CÓMO ORGANIZAR Y DIRIGIR UN CLUB DE
CONQUISTADORES
INTRODUCCIÓN
El entrenamiento y la salvación de la juventud es una de las
misiones más importantes de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día en medio del colapso de las estructuras sociales. El Club de
Conquistadores tiene gran potencial en cumplir con estas
necesidades. El Club de Conquistadores, un programa
espiritual- recreacional que la iglesia, ha sido diseñado para
niños y niñas de 10 a 15 años de edad. El programa ofrece
salvación, acción, aventura, desafío y actividades de grupo que
producen un espíritu de equipo y lealtad en la iglesia.
HISTORIA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
El ministerio juvenil siempre ha crecido a la par con el
nacimiento de nuestra iglesia. Muchos de los pioneros de la
iglesia fueron jóvenes. Jaime White fue el primero en preparar
un folleto para la instrucción de los jóvenes en el año 1852. En
el año 1879 aparecen Luther Warren y Harry Fenner para
sentar las bases del ministerio juvenil. En el año 1892 y 1893
Elena White dio instrucciones para organizar a la juventud. Sin
embargo en lo que los menores se refiere podemos encontrar
que en el año 1907 comenzaron a aparecer las sociedades
Junior MV que estaban integradas por adolescentes
conquistadores. “En el 1908 se dio el primer curso de lectura
Junior MV; y en el 1909 se organizó la primera sociedad Junior
MV”. En 1919 Arthur Spalding organizó la "Misión Scouts" en
Madison, Tennessee, con sus propios niños y los de sus amigos.
“En 1929 McKim fundó lo que denominó el pequeño Club de
PATHFINDERS, que significa "Busca Sendas" en Santa Ana. En
muchas cosas y formas, el nuevo Club se asemejó a los Scouts.
Lucieron uniformes especiales, salieron de campamentos,
estudiaron la naturaleza y trabajaron en las clases progresivas:
Amigo, Compañero y Guía”. “En los años siguientes se crearon
y se aprobaron algunos elementos para los jóvenes y los
conquistadores. También se crearon manuales para el trabajo
con la juventud, insignias, uniformes, banderas, estandartes,
emblemas, clases progresivas, especialidades u honores que
fueron dándole forma y consistencia al ministerio Juvenil. En el
año 1949 el pastor Henry Bergh escribió el himno de los
Pathfinders y en el año 1950 se organizó oficialmente el club de
conquistadores en el mundo”.
"El Señor del cielo está mirando para ver quién hace la obra
que El quisiera ver hecha en favor de los niños y jóvenes"
Consejos para los maestros, pág. 42.
FILOSOFÍA DEL CLUB
El ministerio de los Conquistadores consiste en un esfuerzo
total de parte de la iglesia para suplir las necesidades de sus
menores. Es un programa que trata de desarrollar hasta el
máximo el potencial de estos jovencitos como hijos de Dios, en
un ambiente de aceptación y reconocimiento. Es un ministerio
abarcante que suple todas sus necesidades.
El Club de Conquistadores es un laboratorio educacional del
hogar, la escuela y la iglesia. Por ello su fundamental propósito
está asentado en:
1. Guiar a sus miembros a una relación con Jesús
creciente y redentiva.
2. Convertir a sus miembros en individuos maduros y
responsables.
3. Involucrar a sus miembros en servicio activo
desinteresado.
Para ello se requiere cada día y con más ahínco repotenciar el
perfil de los jóvenes que amen profundamente los ministerios
juveniles. “Si líderes cristianos consagrados se encargan de
cuidar a estos jovencitos durante esa edad, antes de llegar a
ser adultos, ellos serán confirmados en el amor y fe en
Jesucristo, y experimentarán un desarrollo equilibrado de sus
poderes físicos, mentales, sociales y espirituales.
Las cinco necesidades básicas que necesitan suplirse son:
1. Necesidad de tener nuevas experiencias.
2. Necesidad de ser amados y aceptados.
3. Necesidad de apreciados y ser reconocidos.
4. Necesidad de dirección espiritual.
5. Necesidad de liderazgo.
OBJETIVOS
1. Ayude al Conquistador a comprender que la iglesia los
ama, los aprecia, se preocupa por ellos y los necesita en
su programa total.
2. Muestre a los Conquistadores lo que Dios ha planeado
para sus vidas.
3. Prepare a los Conquistadores para el servicio misionero.
Debemos enseñarles que el testificar a otros de Cristo es
una forma de vida diaria, que puede ser enfocada por
medio de diversas actividades.
4. Trabaje por la salvación individual de cada Conquistador.
70% de todos los niños Adventistas hacen su decisión
antes de los catorce años de edad. "Los niños de ocho,
diez y doce años tienen ya bastante edad para que se les
hable de la religión personal." (Joyas de los Testimonios,
Tomo. 1, p. 115).
5. Desarrolle el aprecio del Conquistador por la naturaleza y
su ambiente. El estudio de la naturaleza desarrolla una
comunión con el Dios como Creador.
6. Enseñe y desafíe a los conquistadores con habilidades
manuales, y ocupaciones que den significado a sus vidas
y ocupen su tiempo provechosamente a través de las
clases de especialidades.
7. Ayude a mantener a los Conquistadores en buena
condición física. Ayúdelos a firmar el voto de
Temperancia, con la determinación de nunca usar
drogas, alcohol, tabaco o cualquier cosa dañina a su
salud. "Los niños necesitan ser instruidos con relación a
sus propios cuerpos... Enséñeles que si ellos violan las
leyes de sus seres ellos deberán pagar la penalidad del
sufrimiento de enfermedades." (Testimonios Selectos
tomo 5 pág. 30).
8. Dar oportunidad para el desarrollo del liderazgo. En el
club ellos aprenden a trabajar unidos y a compartir en la
responsabilidad del liderazgo. En las reuniones se debe
incluir a los Conquistadores en la planificación y en la
ejecución de esos planes.
9. Desarrollar una vida física, mental, social y espiritual
balanceada. Los líderes deben ocuparse de que haya un
desarrollo armonioso en cada Conquistador,
asegurándose de que sean buenos ciudadanos de este
mundo y del venidero. (Lucas 2:52).
¿CÓMO INICIAR Y ORGANIZAR EL CLUB EN TRES
SEMANAS?
Primera semana
1. Ore a Dios y pida su dirección. Luego hable con su
pastor y hágale ver la necesidad de trabajar en bien de
los niños y menores de la iglesia.
2. Presente el plan a la junta de la iglesia. Presente la
importancia de la formación y conservación que el Club
de Conquistadores proporciona a los niños,
adolescentes y jóvenes de la iglesia.
3. Nombre a la Directiva del Club Conquistadores. Sería
mejor que los jóvenes elegidos sean Guías Mayores,
pero si no hubiesen, se puede elegir a otros jóvenes
siempre y cuando sean consagrados y responsables.
4. Proponga un porcentaje del presupuesto de la iglesia
para el Club.
5. Informe a los hermanos nombrados y tenga una
reunión con ellos para orientarlos y prepararlos para
que el siguiente sábado sean presentados a la iglesia
después de la lectura y aprobación.
6. En el primer sábado, haga aprobar los nombres a la
iglesia. Presente a los líderes de Conquistadores y
juntos realicen una buena promoción de la inauguración
que será el siguiente tercer domingo.
Segunda semana
1. Reúna a la Junta Directiva del Club de Conquistadores.
Allí deben estar los líderes recién nombrados. (sub-
director, tesorero, secretario, capellán, consejero
general) Invite al pastor para que dirija la primera
reunión de líderes del club y al director de sociedad de
jóvenes. También puede invitar al Director de Ministerio
Personales y al anciano asesor de los jóvenes.
2. Nombrar a los Consejeros (dos varones y dos señoritas
si se piensa formar 4 unidades). Nombre también a los
Instructores (personas que pueden ayudar para enseñar
ciertas áreas, como marchas, nudos, repostería,
cosmografía, etc.).
3. Planificar el programa de inauguración. La ceremonia
de apertura-banderas, oración. Bienvenida a cada
integrante. La presentación de la directiva y la
organización de las unidades.
4. Invite al pastor o al anciano para que tenga el mensaje
principal.
5. Comiencen a planificar juntos los planes y objetivos del
Club.
6. Reparta las copias de las responsabilidades y objetivos
del Club.
7. Hagan un plan de trabajo de dos meses.
8. Haga una lista de los padres que tienen hijos de 10 a 15
años y organice un plan de visitación para animarlos a
inscribirse en el club.
9. Planifique un plan de promoción que incentive a la
inscripción y mencione el día de inauguración.
10. En el segundo sábado, haga una gran promoción en la
iglesia tanto en la mañana como en la tarde. Coloca
poster, pancartas, propagandas.
11. Menciones la fecha de inauguración y el costo de
inscripción. También presente a la directiva.
Tercera semana
1. Reúna a toda la Junta Directiva del Club nuevamente.
2. Prepare las comisiones para la inauguración:
a. Comisión de adecuación del lugar.
b. Comisión de programación. Hacer el programa
escrito, cuidar por la asistencia de los participantes,
invitación escrita para la inauguración, implementos
para cada parte del programa, etc.
c. Comisión de refrigerio.
3. Evalúe las visitas a los padres y analicen la proyección
de inscripción.
4. Pónganse de acuerdo sobre un uniforme informal para
los dirigentes el día de inauguración. Haga lo posible
para que todos tengan su pañoleta de Conquistador.
5. En el tercer sábado, haga la última gran promoción
para la inscripción e inauguración. Que la directiva
uniformada se presente y promocione. Que el pastor
con el uniforme promocione. Inscriban a los
conquistadores a la puerta de la iglesia.
6. En el tercer domingo, haga la gran inauguración del
club. ¡Felicidades!
DIRECTIVA DEL CLUB
Director(a) y subdirectores, Secretario y tesorero, Capellán,
Consejeros de unidades, Maestros e instructores, Anciano
asesor y Pastor.
DEBERES DEL DIRECTOR
1. Ser miembro de la junta de iglesia.
2. Mantenerse en comunicación con el pastor de la iglesia,
con el anciano consejero e invitarlos a participar en los
programas y eventos.
3. Mantenerse en contacto con el director de jóvenes de la
asociación y presentar los informes según se soliciten.
4. Presidir la comisión directiva de conquistadores.
5. Presentarse a las reuniones del personal del club o
asignar a un sub-director para que se haga cargo de
ellas.
6. Supervisar todas las actividades del club, y convocar,
organizar y hacer los arreglos para cada reunión del
club.
7. Dirigir en la planificación del programa general del año
y confeccionar un calendario de eventos que es
entregado a todo el personal, a los conquistadores y a
los padres.
8. Es responsable, a través de la comisión directiva, de
proveer al club un programa general, que incluya las
siguientes actividades:
a. Lugar y horario de reuniones
b. Salidas bimestrales
c. Campamentos
d. Viajes y proyectos de extensión misionera
e. Investiduras
f. Finanzas/presupuesto/cuota de
inscripción/cuotas
g. Disciplina
h. Cartas circulares y boletines informativos
9. Es responsable, a través de las reuniones de equipo de
planificar las reuniones regulares del club, y las
diversas actividades tales como:
a. Marchas y ceremonias de apertura y cierre
b. Devocional.
c. Juegos/práctica para la feria.
d. Trabajo de clases, especialidades, habilidades
creativas.
ACTIVIDADES ESPECIALES PARA CONQUISTADORES.
Existen tres áreas de actividades que están a disposición de los
líderes al trazar su propio programa local.
Ministerio de programas.
Aprendizaje y Conocimiento Individual
Fe y Dedicación Personal
Confirmar los dones y habilidades que el Señor les ha dado
Ministerios de alcance
Al presentar a los Conquistadores proyectos que los ayuden a
compartir con otros su dedicación y amor por Cristo, estaremos
afianzando su fe y confianza en Dios y ayudándolos a
desarrollar la capacidad de servicio y utilidad latentes en cada
uno de ellos. Los proyectos de alcance les apasionan.
A. Proyectos de servicio a la comunidad
1. Ayudar a otros.
2. Mejorar la comunidad.
3. Promover la conservación.
4. Visitar hospitales y asilos.
B. Evangelismo
1. Programa de temperancia.
2. La Voz de los Menores.
3. Grupos de Sonrisa.
4. Recolección.
4. Cerca de Ti.
Ministerio de recreación.
La adolescencia es un período de crecimiento físico rápido lo
cual requiere un programa de recreación vigoroso, trazado de
tal manera que capte la imaginación y dedicación total del
adolescente. Su gran espíritu de aventura e investigación
demanda que se consideren las siguientes actividades al
planear este ministerio:
A. CAMPAMENTOS - Actividades al aire libre que
recalquen la confianza propia, la supervivencia,
las habilidades, el acercamiento a la naturaleza y
la camaradería social.
B. ARTES MANUALES Y PASATIEMPOS - Estas
actividades despiertan el espíritu creador y la
eficiencia, y desarrollan la ingeniosidad, los
logros y la satisfacción personal.
C. PROYECTOS - Guando los menores trabajan juntos
en diferentes actividades, aprenden a desarrollar
el sentido de cooperación y el de sus propios
descubrimientos.
D. JUEGOS - Los jovencitos disfrutan los juegos
activos, físicos, que producen placer y buena
camaradería y que los enseñan a desarrollar el
espíritu de cooperación en equipo, la
coordinación y la rapidez.
CUALIDADES DEL LÍDER
Es importante, entonces, que se escojan líderes espirituales,
dedicados y entregados al servicio, para que trabajen con los
Conquistadores. “Necesitamos líderes juveniles en los clubes en
nuestras iglesias que estén dispuestos a aprender y a cambiar
el enfoque de liderazgo. Que tengan un compromiso con Dios y
con los miembros del club para: discipular, enseñar, y moldear,
llevándolos a vivir la experiencia de la salvación y el servicio.
Líderes que bien organizados superen las expectativas
aceptando que los jóvenes, adolescentes y niños son lo
primero”.
Para discutir y realizar en grupos de trabajo:
Responsabilidades de la directiva.
¿Cómo mantener la unidad en la directiva del club?
¿Qué cosas puede hacer la directiva para fortalecer el
trabajo en equipo?
¿Cómo enseñar lecciones básicas a los conquistadores?
¿Cómo enfrentar el aburrimiento en los conquistadores?
¿Cuáles son los mejores métodos de disciplina en el
club?
¿Cómo enseñamos los ideales de forma práctica y
amena?
¿Cómo podemos obtener el apoyo de los padres?
Uso de la creatividad usando materiales del entorno.
Asignación de responsabilidades y tareas prácticas de
la directiva.
Aplicación espiritual de las dinámicas.
Repaso de los ideales, gritos por grupos y dinámicas de
grupos.
Planificar e idear como resolver un problema de
conducta, irreverencia, modas, robo, autoestima en el
club?
Nota: Esta clase estará planificada para dar 20 minutos de
instrucción teórica. 20 minutos de desarrollo cognitivo. Y lo
demás será en forma práctica. La parte psicomotriz se enfoca
en buscar y enseñar cómo hacerlo.
REFERENCIAS
Manual administrativo de los Conquistadores – DIA
Libro visión JA. Pastor Moisés Prieto -UVO.
Libro ¿Conducción divina o presión mundana? Pr Malcolm Allen.