INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS PEREZ ESCALANTE CODIGO: GA-F-24
GESTION: ACADÉMICA TIPO: FORMATO VERSION: 04
NOMBRE: EVALUACIONES, SIEC… FECHA: : 29/01/2024
CIENCIAS NATURALES FECHA/PERÍODO
ÁREA/ASIGNATURA/DIMENSIÓN GRADO 60____ Abril 2p NOTA
QUIMICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL DOCENTE LUZ MARINA ALBARRACIN CARVAJAL
EVALUACIONES TRABAJO DE EVALUACIÓN DE OTRO TALLER
PRUEBA SIEC
PERIODICAS NIVELACIÓN NIVELACIÓN ¿CUÁ?
Aplica correctamente el concepto de densidad en la resolución de problemas y experimentos, utilizando las unidades
CRITERIO DE EVALUACIÓN adecuadas y demostrando comprensión de la relación entre masa y volumen.
Despejando la fórmula podemos hallar masa y volumen.
CONCEPTO: LA DENSIDAD
Para hallar Masa
La densidad de una sustancia se define como la relación numérica
que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que esa sustancia La V (volumen) que en la fórmula (1) está dividiendo pasa a
ocupa. Matemáticamente se expresa como: multiplicar entonces tenemos
D = densidad ②
M=V∗D
Para hallar Volumen (V)
𝐷 = 𝑚⁄𝑉 𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 La D (densidad) en la expresión (2) pasa a dividir entonces tenemos
que
La manera como determinamos la densidad depende del estado de ③
la sustancia densidad en los líquidos generalmente se expresa en M
g⁄cm3 y para los gases en g/L. La densidad del agua a 4 ℃ es V=
D
1 g⁄cm3, porque a esa temperatura un gramo de agua ocupa
exactamente un volumen de un centímetro cúbico, por lo tanto: Ejercicios de aplicación
1g Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una
𝐷=
1 cm3 masa de 25 g.
Entonces, Pasos para resolver el ejercicio
1g
𝐷H2O = 1. Escribir los datos que nos da el ejercicio
cm3
Volumen → V = 2 cm3 D =?
Para determinar experimentalmente el valor de la Masa → M = 25 g
densidad de un cuerpo sólido es necesario conocer
su masa y su volumen. La masa puede determinarse 2. Se escribe la expresión matemática a usar que corresponde al
mediante el uso de la balanza. El volumen se calcula número ①
utilizando la expresión que relaciona las M
dimensiones macroscópicas del cuerpo según sea su D=
V
geometría, como se describió anteriormente. Si se
trata de calcular, en forma directa, la densidad de un 3. Reemplaza las letras por los valores que nos da el ejercicio
líquido, se pueden utilizar instrumentos M M = 25 g
denominados densímetros, o si se prefiere, de D=
V V = 2 cm3
forma indirecta, se utiliza un instrumento conocido
como picnómetro. al remplazar me quedaría
Para realizar cálculos es importante disponer de tablas con los 25 g
valores de densidad. En la tabla 1 encuentras los valores de densidad D= 🠲 ¿ Qué operación matemática se debe aplicar?
2 cm3
de algunas sustancias comunes. Una división
25 | 2
Densidades
Sustancias Densidad (g/cm3) 4. Resuelvo la operación matemática y obtengo como resultado
12,5 como este dato corresponde a la densidad debo escribirla
Alcohol etílico 0,79
con las unidades que corresponde. La expresión correcta de la
Aire 0,0026 g
densidad es 12,5 ⁄ 3
cm
Hidrógeno 0,0008
25 g
Oxígeno 0,0014 D=
2 cm3
Densidad D = 12,5 g⁄cm3
Para realizar cálculos sobre densidad empleamos la siguiente
expresión matemática. Para hallar la Masa
①
M D = densidad Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2 m3 de volumen y una
D= M = masa densidad de 13 kg⁄m3
V
V = volumen
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS PEREZ ESCALANTE CODIGO: GA-F-24
GESTION: ACADÉMICA TIPO: FORMATO VERSION: 03
NOMBRE: TALLER, GUÍA, EVALUACIONES, SIEC… FECHA: 27/05/2020
Siguiendo el procedimiento tenemos Actividades
1. Datos
V = 2m3 M =?
D = 13 kg⁄m3 Estos puntos son para desarrollarlos en el cuaderno de
química.
2. La expresión matemática que debemos aplicar es la ② 1. Escriba el concepto de Densidad y la fórmula matemática para
determinarla.
M=VxD 2. Que unidades se emplea para expresar la densidad en las
siguientes sustancias
3. Reemplaza las letras por los valores que me da el a. Sólidos y líquidos
ejercicio tenemos: b. Gases
V = 2m3 3. ¿Qué instrumentos podemos utilizar para determinar la
D = 13 kg⁄m3 densidad?
M = 2m3 x 13 kg⁄m3 4. Para realizar cálculos es importante disponer de tablas con los
valores de densidad de las sustancias, copia en tu cuaderno la
Se cancelan las unidades iguales, quedando kg unidad de tabla de densidad que aparece en la guía.
masa
M = 2m3 x 13 kg⁄m3 5. Teniendo en cuenta el procedimiento aplicado en los ejercicios
guías, para determinar densidad, masa y volumen resuelva:
Como podemos observar la operación matemática es una
multiplicación por lo tanto tenemos a. Cuál es la masa de una sustancia cuya densidad es de
15 kg⁄L y ocupa un volumen de 12 L (Litros)
M = 26 kg b. Calcula la densidad de una sustancia si sabemos que 12 g
(gramos) ocupan un volumen 4 cm3 (centímetros cúbicos)
Para hallar Volumen
c. Que volumen ocuparan 12g (gramos) de hierro cuya
Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad de densidad es de 7,89 g⁄cm3
2 g⁄cm3 y una masa de 50 g
Siguiendo el procedimiento tenemos
1. Datos
V =?
D = 2 g⁄cm3
M = 50 g
2. La expresión matemática que debemos aplicar es ③
M
V=
D
3. Reemplazo las letras por los valores que me da el ejercicio,
tenemos
M = 50 g
D = 2 g⁄cm3
50 g
V= 🠲 la operación matemática que debe aplicar es
2 g⁄cm3
una división
50 | 2
Cancelo las unidades iguales, quedando cm3 que es la unidad
volumen:
50 g
V=
2 g⁄cm3
V = 25 cm3
Al realizar la división obtengo como resultado 25 cm3
Rúbrica
Criterio Bajo Básico Alto Superior
Ciencias Naturales
Aplica correctamente . . Calcula correctamente la Explica con profundidad la
el concepto de Presenta dificultades en Identifica la relación densidad en diversos materiales, relación entre masa, volumen y
densidad en la la aplicación del entre masa, volumen y empleando las unidades densidad, resolviendo
resolución de concepto de densidad y densidad en situaciones adecuadas y explicando con problemas complejos con
problemas y en el manejo de las claridad la relación entre las precisión y justificando sus
concretas y resuelve
experimentos, unidades de medida. variables. respuestas con razonamientos
Requiere problemas sencillos con
utilizando las apoyo. científicos.
unidades adecuadas y acompañamiento para Desarrolla el taller en forma
demostrando realizar cálculos e completa y ordenada, con dibujos Desarrolla el taller en forma
interpretar resultados. Desarrolla el taller de
comprensión de la coloreados. completa y ordenada, con
manera completa en
relación entre masa y Copia pregunta y respuesta con dibujos coloreados.
Desarrolla el taller de desorden y dibujos sin
volumen. letra clara y buena ortografía. Copia pregunta y respuesta con
manera incompleta en colorear. Alguna de las respuestas es letra clara y buena ortografía.
desorden y dibujos sin Copia pregunta y respuesta. incorrecta. Respondo todas las preguntas
colorear. Algunas de mis respuestas Es puntual en la presentación del correctamente.
No presenta el taller. no son correctas. en el tiempo estipulado. Es puntual en la presentación
Es impuntual en la del taller en el tiempo
presentación del taller. estipulado.