[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

S5 A9 LuisE - PalmaC

El documento analiza la segmentación del mercado del agua de coco, destacando su creciente popularidad entre consumidores interesados en salud y sostenibilidad. Se identifican segmentos de mercado clave y se discuten las variables políticas, económicas, culturales y sociales que afectan su comercialización. Además, se enfatiza la importancia de la segmentación para empresas como Nestlé, que buscan adaptarse a un entorno competitivo y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.

Cargado por

lepalmac10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

S5 A9 LuisE - PalmaC

El documento analiza la segmentación del mercado del agua de coco, destacando su creciente popularidad entre consumidores interesados en salud y sostenibilidad. Se identifican segmentos de mercado clave y se discuten las variables políticas, económicas, culturales y sociales que afectan su comercialización. Además, se enfatiza la importancia de la segmentación para empresas como Nestlé, que buscan adaptarse a un entorno competitivo y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.

Cargado por

lepalmac10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

Licenciatura en Negocios
Internacionales

Sesión 5 Alumno: Palma Canchola Luis


Enrique
Actividad 9.
Fase 3 del proyecto:
elección del mercado
Grupo: 5NX19

Profesores: López Cauzor


Roberto Ryder

Materia: Planes de Negocios


La Técnica Al Servicio De La Patria Internacionales

1
Introducción

En el presente trabajo, me he dado a la tarea de analizar y seleccionar un mercado objetivo,


reconociendo la importancia de esta decisión en el desarrollo de estrategias efectivas para
cualquier negocio. En un contexto donde los consumidores priorizan cada vez más su
bienestar y la sostenibilidad, consideramos relevante enfocarnos en el mercado del agua de
coco, un producto que ha ganado popularidad por sus beneficios nutricionales y su
alineación con las tendencias actuales.
Mi propósito es identificar los segmentos de mercado más prometedores, considerando
factores como los hábitos de consumo, las preferencias de los clientes y las oportunidades
de crecimiento en diferentes regiones. A través de este análisis buscamos no solo
comprender las dinámicas de este mercado, sino también desarrollar habilidades como la
colaboración, el pensamiento crítico y la aplicación de conceptos aprendidos en clase. Este
proyecto representa un esfuerzo conjunto para aplicar conocimientos teóricos en un caso
práctico, trabajando para lograr un análisis integral y bien fundamentado.

2
SEGMENTACIÓN

La estrategia de segmentación de mercado busca que la empresa con la que estamos


trabajando conozca los comportamientos de los consumidores a la hora de adquirir un
producto o servicio y así ofrecerles lo que realmente necesitan. Trata de conseguir que nos
enfoquemos en unos cuantos mercados objetivos en lugar de tratar de apuntar a todos. Es
una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los
recursos necesarios para lograr atraer a todo el público, sino que les compensa enfocar sus
esfuerzos a un segmento del mercado. Las empresas que utilizan este método suelen
centrarse en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios podrían mejorar
su vida cotidiana.
El coco es una fruta variada con muchos beneficios para la salud. El consumo excesivo de
bebidas azucaradas y carbonatadas provoca diversos problemas de salud, como
enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, en casi todos los grupos de edad,
desde niños hasta personas de clase trabajadora. En consecuencia, el agua de coco pura
actúa como una alternativa a las bebidas carbonatadas, ya que se considera beneficiosa para
todas las condiciones anteriores, particularmente para el control de peso. El agua de coco
posee bajos niveles de azúcares y grasas, con un poder calórico muy bajo. Tiene muchos
antioxidantes y posee propiedades terapéuticas. Además, el agua de coco ayuda a mantener
la salud renal, la salud cardiovascular y los niveles de presión arterial.

MERCADO
El mercado actual refleja un creciente interés de los consumidores por el fitness y el
bienestar. Este enfoque ha llevado a una preferencia por opciones naturales frente a las
bebidas energéticas tradicionales que contienen cafeína y azúcar.
En este contexto, el agua de coco pura ha ganado popularidad como una alternativa natural
para deportistas, destacando por sus beneficios nutricionales, como su contenido de
electrolitos y nutrientes esenciales. Además, el crecimiento del sector minorista ha jugado
un papel clave en la expansión del mercado de agua de coco pura. No obstante, su corta
vida útil sigue siendo un desafío importante que limita su desarrollo en el ámbito global.

ALCANCE DEL MERCADO


El informe titulado "Análisis del mercado global de agua pura de coco hasta 2031" es un
estudio especializado que profundiza en la industria de alimentos y bebidas, con un enfoque
detallado en las tendencias del mercado global.

3
Su objetivo principal es ofrecer una visión integral del mercado de agua de coco pura,
desglosándolo por tipo de envase, uso final y canales de distribución. Se proyecta que el
mercado experimentará un crecimiento significativo durante el período analizado. Este
informe proporciona datos clave sobre el estado actual del mercado y el desempeño de los
principales actores, además de identificar tendencias emergentes y oportunidades clave
dentro de la industria.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


El mercado global de agua pura de coco está estructurado en función de tres principales
criterios:
Por tipo de envase:
● Botellas de plástico
● Tetra Packs
● Latas Otros
Por uso final:
● Hogar
● Servicios de alimentación
● Otros

4
Por canal de distribución:
● Supermercados e hipermercados
● Tiendas de conveniencia
● Farmacias minoristas
● Comercio electrónico
● Otros
Aborda el tamaño y las proyecciones del mercado para el período 2021-2031 en cinco
regiones clave:
● América del Norte
● Europa
● Asia-Pacífico (APAC)
● Medio Oriente y África (MEA)
● América del Sur
En resumen, está segmentado por sabor en coco simple y agua de coco con sabor. El canal
de distribución está segmentado en supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia,
tiendas minoristas en línea y otros canales de distribución. La geografía está segmentada en
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur y Medio Oriente y África.

5
La pertinencia de la segmentación de mercado para Nestlé radica en la capacidad de
la empresa para:
● Aumentar su cuota de mercado: Al ofrecer productos más relevantes para cada
segmento, Nestlé puede atraer a nuevos consumidores y aumentar su participación en
diferentes categorías.
● Mejorar la rentabilidad: Al optimizar sus gastos de marketing y distribución, Nestlé
puede mejorar su margen de beneficio.
● Fortalecer su marca: Al construir una relación más estrecha con sus consumidores,
Nestlé puede fortalecer su imagen de marca y aumentar la lealtad de los clientes.

DESAFÍOS
A pesar de los beneficios de la segmentación, Nestlé también enfrenta desafíos, como:
● La creciente complejidad de los consumidores: Los consumidores son cada vez más
exigentes y buscan productos personalizados y experiencias únicas.
● La rápida evolución del mercado: Las tendencias del mercado cambian
constantemente, lo que obliga a Nestlé a adaptarse rápidamente.
● La proliferación de datos: La gran cantidad de datos disponibles puede dificultar su
análisis e interpretación.

TENDENCIAS
● Segmentación micro: Dividir los segmentos en grupos aún más pequeños para una
mayor personalización.
● Segmentación dinámica: Adaptar los segmentos en tiempo real en función del
comportamiento de los consumidores.
● Segmentación basada en datos: Utilizar datos de diversas fuentes para crear perfiles de
consumidores más precisos.
La segmentación de mercado es una práctica esencial para Nestlé que le permite
mantenerse competitiva en un entorno dinámico y complejo. Al comprender mejor a sus
consumidores, Nestlé puede ofrecer productos y servicios más relevantes, fortalecer su
marca y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.

BENEFICIOS
● Mayor enfoque: Permite a Nestlé concentrar sus esfuerzos de marketing en los
segmentos más relevantes y rentables.
6
● Mayor relevancia: Al conocer las necesidades específicas de cada segmento, Nestlé
puede desarrollar productos y mensajes de marketing más personalizados y atractivos.
● Mejor toma de decisiones: La segmentación facilita la toma de decisiones estratégicas,
como el desarrollo de nuevos productos, la fijación de precios y la elección de los canales
de distribución.
● Aumento de la eficiencia: Al evitar dispersión de recursos, Nestlé puede optimizar sus
inversiones en marketing y ventas.
● Mayor competitividad: Una segmentación efectiva permite a Nestlé identificar nichos
de mercado y diferenciarse de la competencia.

IMPORTANCIA
● Consumidores preocupados por la salud: Buscan alternativas a la leche de vaca por
razones de salud o alergias.
● Veganos y vegetarianos: Evitan todos los productos de origen animal.
● Conscientes del medio ambiente: Prefieren productos producidos de forma sostenible.
● Buscadores de nuevas experiencias: Desean probar sabores y texturas diferentes.
En respuesta a estos segmentos, Nestlé ha lanzado una variedad de bebidas vegetales
basadas en almendras, avena y coco, cada una con características y beneficios específicos
para satisfacer las necesidades de cada grupo de consumidores, en nuestro caso es la bebida
de coco.
La segmentación de mercados es una herramienta estratégica fundamental para que Nestlé
pueda crecer y mantenerse relevante en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
Al comprender a sus consumidores a un nivel más profundo, Nestlé puede desarrollar
productos y servicios innovadores que satisfagan sus necesidades y deseos, generando un
mayor valor para la empresa y para los consumidores.

VARIABLES
VARIABLES POLÍTICAS
En el análisis de mercado, las variables políticas juegan un papel fundamental, ya que
influyen directamente en las condiciones para la comercialización y distribución de un
producto como el agua de coco. A continuación, presentamos los principales aspectos
políticos que consideramos relevantes para este sector:

7
Políticas de importación y exportación
Los aranceles, tratados comerciales y cuotas de importación son factores clave al momento
de introducir el agua de coco en mercados internacionales. En regiones como América del
Norte, acuerdos como el T-MEC pueden facilitar la exportación de este producto,
reduciendo costos y promoviendo un intercambio comercial más eficiente.
Regulaciones sanitarias y de etiquetado
Las normativas locales sobre calidad y etiquetado son estrictas en muchos países. Para
cumplir con estas regulaciones, es esencial garantizar que el agua de coco sea procesada
bajo estándares de pureza y que las etiquetas incluyan información clara y detallada sobre
su contenido nutricional y origen.
Estabilidad política y económica
La estabilidad política en un país brinda mayor certidumbre a las empresas al momento de
invertir o expandir operaciones. Por el contrario, la inestabilidad puede ocasionar cambios
abruptos en las políticas comerciales, lo que representa un riesgo para el negocio.
Subsidios y apoyos gubernamentales
En algunos países, los gobiernos ofrecen incentivos económicos para la producción de
productos agrícolas o saludables, como el agua de coco. Estos apoyos pueden incluir
financiamiento, exenciones fiscales o programas que promuevan prácticas sostenibles.
Normas ambientales
Con el creciente énfasis en la sostenibilidad, las regulaciones ambientales se han vuelto más
estrictas. Estas normativas pueden exigir el uso de materiales biodegradables para el
envasado y un manejo responsable de recursos naturales, como el agua y el suelo, en las
plantaciones de coco.
Factores geopolíticos
Las relaciones internacionales también influyen en el comercio del agua de coco. Tensiones
entre países o la imposición de aranceles pueden dificultar la entrada de productos a ciertos
mercados, mientras que alianzas estratégicas pueden abrir nuevas oportunidades.

VARIABLES ECONÓMICAS
Costos de Producción:
Incluyen la cosecha, procesamiento y distribución del agua de coco. La inversión en
tecnología y mejoras en la cadena de suministro también son factores importantes.

8
Precio de Mercado:
El precio de venta de agua de coco en el mercado afectará directamente la rentabilidad.
Esto puede estar influenciado por la competencia y la demanda del consumidor.
Inversión en Marketing:
Los costos asociados con la promoción del producto que, en este caso, agua de coco se
establecería especialmente en mercados donde Nestlé quiere posicionar fuertemente su
marca.
Condiciones del Mercado:
Factores como la oferta y la demanda, el perfil del consumidor y tendencias de salud que
pueden afectar la aceptación del agua de coco.
Intercambios Internacionales:
Si Nestlé importa agua de coco de otros países, las tarifas arancelarias, tasas de cambio y
acuerdos comerciales también son variables para considerar.

VARIABLES CULTURALES
Preferencias del Consumidor:
Dependiendo de la región, las preferencias y hábitos de consumo en torno a bebidas
saludables pueden variar. La percepción cultural sobre el agua de coco puede influir en su
demanda.
Estilos de Vida Saludables:
La creciente tendencia hacia el bienestar y la salud ha llevado a un aumento en el consumo
de productos naturales y orgánicos, incluyendo agua de coco.
Tradiciones Locales:
En algunos países tropicales, el agua de coco es una bebida tradicional. Entender y respetar
estas tradiciones puede ser crucial para la aceptabilidad del producto.
Educación y Conciencia sobre la Salud:
La educación del consumidor sobre los beneficios del agua de coco, como su hidratación y
electrolitos, puede impactar en su aceptación.
Mercados Emergentes:
En regiones donde el agua de coco no es tan conocida, así que se invertirá en educación y
marketing para crear demanda.

9
Hábitos del consumo:
Las tradiciones y costumbres locales en cuanto a las bebidas pueden afectar las preferencias
de los consumidores, ya que, en los países tropicales, el agua de coco suele ser una bebida
cotidiana, mientras que en otras regiones se considera como un lujo.

VARIABLES SOCIALES
Demografía: El crecimiento de la población, la urbanización y el envejecimiento de la
población son tendencias demográficas que influyen en la demanda de los productos de
Nestlé.
Conciencia social: Los consumidores son cada vez más conscientes de los problemas
sociales y ambientales, lo que obliga a Nestlé a adoptar prácticas más sostenibles y
transparentes.
Cambios en los estilos de vida: Los cambios en los estilos de vida, como la mayor
cantidad de mujeres trabajadoras y la creciente demanda de alimentos convenientes,
influyen en la demanda de los productos de Nestlé.

IMPACTO
● Adaptar sus productos y estrategias de marketing: Nestlé debe desarrollar productos
que se adapten a las preferencias locales y a las tendencias globales.
● Gestionar los riesgos: Nestlé debe identificar y gestionar los riesgos asociados a las
variables, como la volatilidad de los precios de las materias primas y los cambios en las
regulaciones gubernamentales.
● Innovar: Nestlé debe invertir en investigación y desarrollo para desarrollar nuevos
productos y tecnologías que satisfagan las necesidades cambiantes de los consumidores.
● Ser socialmente responsable: Nestlé debe demostrar su compromiso con la
sostenibilidad y la responsabilidad social para construir una reputación positiva y atraer a
los consumidores conscientes.
Las variables son un factor clave en la formulación de las estrategias de Nestlé. La
capacidad de la empresa para comprender y adaptarse a estos cambios será determinante
para su éxito a largo plazo.

10
CONCLUSIÓN
Como conclusión tenemos que la segmentación de mercado es una estrategia que consiste
en dividir a los clientes en grupos más pequeños para llegar a ellos con campañas y
anuncios relevantes. Es importante porque permite a las empresas conocer mejor a su
audiencia y crear estrategias personalizadas para cada segmento.
Nestlé, como una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo, ha
demostrado una maestría en la segmentación de mercado. Su capacidad para identificar y
atender las necesidades de una amplia variedad de consumidores es uno de los pilares de su
éxito a largo plazo.
La segmentación es una herramienta fundamental para Nestlé, que le permite adaptarse a un
mercado cada vez más competitivo y diversificado. Al comprender las necesidades y
preferencias de sus consumidores, Nestlé puede ofrecer una amplia gama de productos y
servicios que satisfacen las demandas de cada segmento.
El comportamiento y las preferencias de los consumidores cambian con el tiempo, esto
permite estar más sintonizadas con estos cambios y adaptar sus estrategias de marketing en
consecuencia. Al monitorear y analizar regularmente los diferentes segmentos de mercado,
las empresas pueden mantenerse ágiles y reaccionar rápidamente a las tendencias
emergentes y a las necesidades cambiantes de los consumidores.

FUENTES DE CONSULTA
● Mordor Intelligence Research & Advisory. (2024, June). Coconut Water Market Size -
Industry Report on Share, Growth Trends & Forecasts Analysis (2024 - 2029). Mordor
Intelligence. Retrieved March 08, 2025, from https://www.mordorintelligence.ar/industry-
reports/coconut-water-market
● Global Coconut Water Market - Industry Trends and Forecast to 2029 (2022 Enero),
https://www.databridgemarketresearch.com/reports/global-coconutwater-marke

11

También podría gustarte