Asignatura
Psicolingüística
Tema
Tarea 7y8
Participante:
Filgia Fígaro Pérez
Matrícula
100083289
Facilitadora:
Belkis Duran Martes
Modalidad:
Trimestral
Cibao oriental nagua
República Dominicana
27/3/25
Estimado Participante,
Después de consultar la bibliografía señalada "Libro básico: Psicología del lenguaje.-
Cuetos, González y De Vega" y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, te invito que realices las siguientes actividades:
Elabore estrategias de intervención para los trastornos
-- Dislexia
Para intervenir en la dislexia, se pueden utilizar estrategias de apoyo, actividades,
programas de lectura, y métodos terapéuticos.
Estrategias de apoyo
Explicar a la persona con dislexia que no es un fracaso personal
Brindar un espacio limpio y tranquilo para estudiar
Establecer un tiempo para estudiar
Limitar el tiempo frente a pantallas electrónicas
Mantenerse en contacto con los docentes
Unirse a un grupo de apoyo
Actividades
Juegos de palabras, como crucigramas y rompecabezas de letras
Lectura en voz alta
Ejercicios con sílabas, como identificar y secuenciar letras para formar sílabas
Encontrar letras en palabras
Programas de lectura
Programas de lectura multisensoriales, que utilizan todos los sentidos para
aprender
El método Orton-Gillingham, que utiliza un enfoque estructurado, secuencial y
multisensorial
Métodos terapéuticos
El método Gateño, que se basa en el fonetismo
El método Fernal, que utiliza palabras clave
La terapéutica correctiva, que comprende el análisis de los errores y la
planificación de procedimientos pedagógicos
Es importante monitorear el progreso de la persona con dislexia y ajustar el plan de
intervención según sea necesario.
--Disgrafias
Se pueden utilizar ejercicios, actividades y herramientas que ayuden a mejorar la
escritura, la percepción visual y la coordinación.
Ejercicios
Caligrafía de bucles en papel cuadriculado o de doble línea
Repasar escritura punteada sin salirse de la línea
Hacer sopas de letras
Ordenar palabras desordenadas
Discriminar figura y fondo
Rellenar espacios en blanco de oraciones
Picar, perforar, recortar o rasgar figuras, dibujos y líneas
Ensartar clavijas en tableros perforados
Actividades
Laberintos, Memorizar palabras, Descubrir oraciones, Crear historias, Armar oraciones,
Armar historias, Informar, Corregir errores de escritura.
Herramientas Papel con renglones en relieve, Sujetadores de lápices, Herramientas para
ayudar con la escritura a mano, Organizadores gráficos.
Terapia psicopedagógica personalizada, Ejercicios cognitivos, Ejercicios de fuerza de la
mano, Terapia para corregir la posición del brazo y el cuerpo, Mejora de la percepción
visual.
La disgrafía es un trastorno que no tiene cura, pero se puede abordar con terapia.
---Mutismo selectivo
Se pueden utilizar estrategias que fomenten la comunicación y reduzcan la
ansiedad. Estas estrategias se pueden aplicar en casa y en la escuela.
En casa
No presionar al niño para que hable
Evitar regañar o castigar al niño
Ofrecer seguridad y apoyo
Fomentar la autonomía y sociabilidad
Ayudar a desarrollar la empatía
Reforzar al niño cuando hable en situaciones nuevas o complicadas
Usar canciones, adivinanzas o rimas
Usar juegos que permitan imitar sonidos de animales y cosas
En la escuela
Ubicar al niño en un espacio donde no se sienta el centro de atención
Continuar con normalidad las actividades
Usar actividades como el teatro
Grabar en audio o video a una persona con la que el niño no pueda hablar
Usar terapia cognitivo conductual
Usar métodos de entrenamiento en habilidades sociales
Es importante que la familia y la escuela del niño participen en el tratamiento. También
se pueden usar medicamentos para tratar la ansiedad y la fobia social.