[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Exámen Parcial N°2 de Metodología de La Investigación

El documento presenta una investigación sobre el impacto del proyecto de ley sobre terrorismo urbano en la reducción de la delincuencia y violencia en distritos de Lima en estado de emergencia entre 2024 y marzo de 2025. Se justifica la relevancia del estudio debido al aumento de delitos como el sicariato y la extorsión, y se busca evaluar la efectividad de nuevas medidas legales en el contexto de seguridad ciudadana. Los objetivos incluyen identificar delitos, evaluar la percepción de seguridad y analizar la actuación de las fuerzas del orden en relación con la ley.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Exámen Parcial N°2 de Metodología de La Investigación

El documento presenta una investigación sobre el impacto del proyecto de ley sobre terrorismo urbano en la reducción de la delincuencia y violencia en distritos de Lima en estado de emergencia entre 2024 y marzo de 2025. Se justifica la relevancia del estudio debido al aumento de delitos como el sicariato y la extorsión, y se busca evaluar la efectividad de nuevas medidas legales en el contexto de seguridad ciudadana. Los objetivos incluyen identificar delitos, evaluar la percepción de seguridad y analizar la actuación de las fuerzas del orden en relación con la ley.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año de la recuperación y consolidación de la economía

peruana”

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-
4D5
DOCENTE: IZAGUIRRE VILLANUEVA, POUL
PARCIAL N°2 – 2025-I

CENTRO EDUCATIVO: UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES


SAPIENTIAE

CICLO: IV

TURNO: TARDE

ALUMNA: LASTARRIA ARAMBURU, HERMINIA MARIA


STHEFANY

SECCIÓN: 4D5

1
AÑO: 2025
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho penal y políticas públicas en seguridad ciudadana.

SUB-LÍNEA O CAMPO DE INVESTIGACIÓN

Prevención del delito y legislación antiterrorista en


contextos urbanos.

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Impacto del proyecto de ley sobre terrorismo urbano en la


reducción de la delincuencia y violencia en los distritos en
estado de emergencia de Lima (2024 - marzo 2025).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el impacto del proyecto de ley sobre terrorismo


urbano en la reducción de la delincuencia y violencia en los
distritos declarados en estado de emergencia en Lima
durante el periodo 2024-marzo 2025?

JUSTIFICACIÓN

El incremento de delitos como el sicariato y la extorsión ha


generado preocupación en zonas urbanas de Lima, donde
varios distritos han sido declarados en estado de
2
emergencia. Este contexto motivó al Ejecutivo a proponer
un proyecto de ley sobre terrorismo urbano. La
investigación es relevante académica y socialmente, pues
permite analizar la eficacia de nuevas medidas legales
frente a problemas estructurales de seguridad. Desde el
enfoque del derecho penal, se examina el equilibrio entre
sancionar eficazmente el crimen y respetar los derechos
fundamentales. A nivel de políticas públicas, se evalúa si
estas intervenciones legislativas resultan efectivas y
sostenibles. Finalmente, el estudio busca contribuir al
diseño de estrategias integrales de seguridad ciudadana,
apoyadas por datos empíricos, que consideren tanto el
impacto legal como social del proyecto de ley.

OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto del proyecto de ley sobre terrorismo


urbano en la reducción de la delincuencia y violencia en los
distritos en estado de emergencia de Lima durante el
periodo 2024-marzo 2025.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los delitos más frecuentes en los distritos en


estado de emergencia de Lima antes y después de la
promulgación del proyecto de ley.
2. Evaluar la percepción de seguridad de los ciudadanos en
dichos distritos tras la implementación de la norma.
3. Analizar los cambios en la actuación de las fuerzas del
orden y el sistema judicial en aplicación de la ley.

3
4. Comparar el marco legal peruano con experiencias
similares en países latinoamericanos como Colombia y
México.
5. Determinar si el proyecto de ley ha contribuido a la
reducción efectiva de los niveles de violencia urbana.

REFERENCIAS (formato APA 7)

1. Presidencia del Consejo de Ministros. (2024, octubre 2).


Proyecto de ley sobre terrorismo urbano del Ejecutivo
incluye pena no menor de 30 años de cárcel para sicariato y
extorsión.
https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/1032968

2. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2019). El


fenómeno del sicariato en el Perú: Estado situacional y
experiencias del adolescente en conflicto con la Ley Penal
sancionado por sicariato. https://cdn.www.gob.pe/.../El
%20fen%C3%B3meno...INDAGA.pdf

3. Decreto Ley 25475. (2021, marzo). Delitos de terrorismo:


procedimientos para su investigación.
https://img.lpderecho.pe/.../Decreto-Ley-25475...LP.pdf

También podría gustarte