NOVEDADES NOVEDADES AGOSTO 2025
EL OTRO MUNDO
Enrique Bonet y Joaquín López Cruces
PARKER. LA PRESA
Richard Stark, Doug Headline, Kieran
GAZPACHO AGRIDULCE. 4.ª EDICIÓN
REEDICIONES
Quan Zhou
CALAVERA LUNAR. 2.ª EDICIÓN
Albert Monteys
El otro mundo
Guion: Enrique Bonet
Dibujos y color: Joaquín López Cruces
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2025
Cartoné. Color
128 páginas. 18 x 26 cm. 20 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-10332-36-2
A la venta el 28 de agosto
Enrique Bonet y Joaquín López Cruces se inspiran
en la experiencia real de la Misión Pedagógica
desarrollada en varios pueblos de la Alpujarra
granadina en agosto de 1933 para concebir El otro
mundo, una reflexión sobre el papel transformador
de la cultura y el arte, y sobre los límites de la razón
para imponerse sobre la barbarie
LA ESPAÑA RURAL QUE PUDO
SER SIN EL ABISMO DE LA DICTADURA FRANQUISTA
Verano de 1933. Un reducido grupo de estudiantes y maestros llega a Neveros, una remota aldea de la Alpujarra, envia-
dos por el gobierno de la Segunda República para desarrollar allí uno de sus proyectos culturales más ambiciosos: las
Misiones Pedagógicas, con las que quiere hacer llegar a los campesinos un inmenso patrimonio cultural al que nunca
han tenido acceso —la música, el teatro, la poesía, el arte…—. En sesiones cargadas de magia, les descubrirán el cine y
sus asombrosas proyecciones; les ofrecerán charlas sobre sus derechos y deberes como ciudadanos de la República, y
les dejarán el rastro imperecedero de una biblioteca de libros y discos de pizarra. Con mucho esfuerzo, los viajeros se
irán ganando la complicidad y el entusiasmo de los aldeanos, especialmente de los niños; pero también la hostilidad y
la desconfianza de quienes ven amenazadas sus ideas, sus creencias y sus formas tradicionales de vida...
@astiberri.com
El otro mundo se inspira en la experiencia real de la Misión Pedagógica desarrollada en varios pueblos de la Alpujarra
granadina en agosto de 1933, entre cuyos miembros se encontraban el cineasta José Val del Omar y el escritor y poeta
Antonio Sánchez Barbudo.
Enrique Bonet y Joaquín López Cruces indagan en los efectos del choque cultural entre dos mundos que siempre se ha-
bían dado la espalda, y en el enfrentamiento entre los anhelos de transformación social y la feroz resistencia al cambio
y la pérdida de privilegios. El otro mundo es un viaje a un momento histórico en el que todo parecía posible, pero en el
que los sueños de unos ya empezaban a convertirse en las pesadillas de otros. Y pretende ser, también, una reflexión
sobre el papel transformador de la cultura y el arte, y sobre los límites de la razón para imponerse sobre la barbarie.
El otro mundo cuenta además con un sugerente apéndice de 16 páginas escrito por Enrique Bonet, que incluye diverso
material gráfico y ubica lo que fueron las Misiones Pedagógicas que se desarrollaron en la Segunda República españo-
la. Un extra sobre el qué, y el quién es quién de aquel proyecto de promoción de la cultura que llegó a miles de pueblos
y aldeas de España y que se desmanteló con la instauración de la dictadura franquista al fin de la guerra civil.
LOS AUTORES
Enrique Bonet (Málaga, 1966) publicó sus primeros trabajos en fanzines gra-
nadinos de finales de los años 80. Fue colaborador habitual de El Batracio Amarillo
(bajo cuyo sello publicó dos recopilatorios: Pláginas amarillas y Sólo para inútiles)
y desarrolló diversas series y personajes en revistas como Dibucómics, Mister K, U,
Amaníaco o El Churro Ilustrado. También realizó historias cortas en la revista Dos Ve-
ces Breve, fue humorista gráfico en La Opinión de Granada y, durante varios años,
coordinador y participante muy activo en la web de humor Irreverendos.com, tareas
que ha venido compaginando con la ilustración y el dibujo de cómics educativos para
diversas editoriales. En 2009 publica como guionista El juego de la luna (Dargaud
y Astiberri), nominado en la selección oficial del festival de Angoulême de 2010 y
premiado en Expocómic 2009 y en el Salón del Cómic de Barcelona 2010. La araña
del olvido (Astiberri, 2015) fue su primera novela gráfica en solitario y su última obra
es por ahora El otro mundo (Astiberri, 2025), con dibujos de Joaquín López Cruces.
Joaquín López Cruces (Granada, 1957) empezó a publicar historietas
en los años 80, en La Granada de Papel, Don Pablito, Cairo, Cimoc o Madriz. Desde
entonces ha compaginado trabajos de ilustración y diseño gráfico con colaboraciones
en Humo, Dos veces Breve, Idiota y Diminuto, Hormigas, La Resistencia o LRDH. En
1991 recibió el premio al autor revelación en el IX Festival Internacional de Cómic e Ilus-
tración de Barcelona por su álbum Sol poniente (Cajal), que se volvió a editar en 2015
(Edicions De Ponent). En 1994 apareció su antología Obras encogidas (Malasombra/
Camaleón). Fue galardonado con el premio al autor andaluz en las XIII Jornadas Auto-
res en Viñetas (Carmona, 2023). Ha publicado los cuadernos de viaje Por el camino yo
me entretengo (Edicions De Ponent, 2008), Vietnam y Camboya (2017), Verano indio
(2020) y Bajo un rayito de sol (2022), los tres últimos en Libros de Autoengaño. Firma
El otro mundo (Astiberri, 2025) con guion de Enrique Bonet.
@astiberri.com
DE ENRIQUE BONET
La araña del olvido
3.ª edición
176 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-19670-07-6
El juego de la luna
Con dibujos de José Luis Munuera
2.ª edición
136 páginas. 21 euros
ISBN: 978-84-92769-17-9
@astiberri.com
@astiberri.com
@astiberri.com
Parker. La presa
Guion: Doug Headline
Dibujos: Kieran
Basado en las novelas originales de Richard Stark
Traducción: Eva Reyes
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2025
Color. Cartoné
112 páginas. 23 x 30,2 cm. 22 euros
Colección CMYK
ISBN: 978-84-10332-67-6
A la venta el 28 de agosto
Vuelve el mítico personaje creado por el maestro de
la novela negra Richard Stark, seudónimo de Donald
E. Westlake, en un thriller de alta tensión
PARKER. LA PRESA,
UNA NOVELA NEGRA HASTA LA MÉDULA
Parker, el atracador más implacable, acaba de asaltar con éxito un banco de provincias junto a tres cómplices experi-
mentados. Cuando uno de los miembros del equipo decide traicionar a sus socios y largarse con el botín, Parker pasa
a la acción. Comienza así una persecución a toda velocidad por toda la costa este de Estados Unidos. Parker no va a
soltar a su presa hasta haber recuperado los dólares...
Después de Parker integral. Tomo 1 (Astiberri, 2021) y Parker integral. Tomo 2 (Astiberri, 2022), que incluyen cuatro
adaptaciones al cómic de otros tantos relatos realizadas por el malogrado Darwyn Cooke, vuelve el mítico personaje
creado por el maestro de la novela negra Richard Stark, seudónimo de Donald E. Westlake, en un thriller de alta tensión.
Parker ha sido adaptado al cine en varias ocasiones, interpretado, entre otros, por Lee Marvin, Mel Gibson, Robert Du-
vall y Jason Statham. En 2025 está previsto el estreno de Play Dirty, tercera adaptación de la primera novela de Parker,
El cazador, protagonizada por Mark Wahlberg y dirigida por Shane Black.
@astiberri.com
LOS AUTORES
Donald E. Westlake (Nueva York, 1933-2008) fue un celebrado, prolífico y
mundialmente famoso autor de cuentos, guiones de cine y novelas policíacas. Bajo el
seudónimo Richard Stark, Westlake creó a Parker, su personaje más longevo. Varias de
las novelas de Parker han contado con adaptaciones a la gran pantalla, entre las cuales
siguen destacando A quemarropa, de 1967, y Payback, de 1999. No deja de ser curioso
que a pesar de que Westlake vendió en numerosas ocasiones los derechos de las novelas
protagonizadas por Parker, nunca permitió que en ninguna de las adaptaciones anteriores
a esta novela gráfica se utilizara el nombre del personaje.
Westlake ha ganado numerosos premios, entre ellos varios Edgar, a la mejor novela, al me-
jor relato corto y al mejor guion cinematográfico. Además, escribió el guion de la película
Los timadores, basada en la novela de Jim Thompson, por el cual recibió una nominación al
Oscar. En 1993, la Mystery Writers of America nombró a Westlake Gran Maestro del género,
el mayor honor concedido por tan prestigiosa asociación.
Doug Headline (París, 1962). A los dieciocho años debutó como periodista en la
legendaria revista Métal Hurlant. Apasionado del cómic, el cine, la fantasía y la SF, fue uno
de los fundadores de la revista mensual de culto Starfix y de la editorial Zenda, que publicó
clásicos como Watchmen y El Príncipe Valiente, así como los primeros álbumes de auto-
res como Sylvain Savoia, J-D Morvan, Olivier Ledroit y Mezzo & Pirus. Guionista, director,
traductor y editor, desde 2007 trabaja con Max Cabanes en la adaptación de las novelas
de su padre Jean-Patrick Manchette para Dupuis (La Princesse du Sang, Nada, Fatale,
Morgue pleine). También escribió Midi-Minuit (2018, con dibujo de Massimo Semerano).
Actualmente trabaja, también para Dupuis, en adaptaciones al cómic de obras de Jack
Vance y Donald E. Westlake (Richard Stark).
Kieran (Nimes, 1982) estudió dibujo en la escuela Emile Cohl de Lyon, donde per-
manece desde entonces. Allí, junto con O. Jouvray, D. Labourier y Ben Lebegue, refundó
Épicerie séquentielle (asociación de autores de cómic lioneses), que dio lugar a proyectos
como «les soirées de l’épicier» (clases magistrales con un autor consagrado) y Les Rues
de Lyon (cómic mensual de temática lionesa). Fundador del taller One Shot (Lyon), actual-
mente es miembro del taller Vermillon (Villeurbanne). Enseña dibujo, storyboard y diseño
de personajes desde 2011, sucesivamente en Eart-sup Lyon y en la escuela Bellecour, y
también trabaja en mediatecas y escuelas para transmitir su pasión y sus conocimientos.
Actualmente trabaja en la adaptación de las novelas de Parker, de Richard Stark, con guio-
nes de Doug Headline.
@astiberri.com
“Stark, Kieran y Headline le dan al legendario gánster un nuevo y
fascinante comienzo”.
Le Figaro
“El dibujo está cortado a cuchillo, lo mismo que el personaje original”.
Le Soir
DE LA MISMA SERIE
Parker integral. Tomo 1
312 páginas. 30 euros
ISBN: 978-84-18215-97-1
Parker integral. Tomo 2
368 páginas. 36 euros
ISBN: 978-84-18909-56-6
@astiberri.com
@astiberri.com
@astiberri.com
Gazpacho agridulce
Guion y dibujos: Quan Zhou
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2025
Color. Rústica con solapas
136 páginas. 17 x 24 cm. 14 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-16251-01-8
4.ª edición
Con desparpajo y un verbo entregado al humor,
Quan Zhou responde a muchos de los interrogantes
que plantea la comunidad china en la sociedad
española
LAS CONFESIONES DE UNA
FAMILIA CHINO-ANDALUZA
¿Qué estará pensando el camarero chino ese que mira tan fijamente? ¿Será verdad que no entienden español? ¿Estarán
hablando de nosotros? ¿De veras nos quieren invadir? Estas y seguro que otras muchas preguntas más se formula uno
cada vez que entra en algún negocio chino, cuestiones que no van a ser respondidas... nunca. Pero llega este cómic
con el que conocerás a los Zhou, una familia inmigrante de clase media que se instala en un pueblo andaluz a principios
de los 90.
Las chicas Zhou hablan en Gazpacho agridulce de cómo es nacer y crecer en España siendo china y andaluza. Mamá
Zhou describe, mientras, su sufrida historia de cómo es criar a niñas españolas de corazón que no paran de darle dis-
gustos. Sobrada de desparpajo y un verbo entregado al humor, el tono cómico dominante no le impide a Quan abordar
las amistades interraciales, la crisis de identidad, la perpetuación del apellido familiar, la tensión entre el binomio inte-
gración y la pervivencia de la cultura china, y sí, también el por qué hay tantos niños chinos en los comercios chinos.
@astiberri.com
Gazpacho agridulce se desarrolla enteramente en un pueblo andaluz y, por supuesto, en el restaurante chino que
regenta mamá Zhou. Está dividido en capítulos a modo de menú del día del restaurante que la matriarca de la familia
dirige: entrante: La infancia en el pueblo; primer plato: Adolescencia; tercer plato: Adiós al pueblo, y el postre de guinda:
La historia de amor de los papás Zhou, en la China profunda de los años 80. Una historia que tiene su continuidad en
Andaluchinas por el mundo (Astiberri, 2017).
“Quan ilustra este original cuento chino, lleno de divertidas anécdotas sobre su
vida agridulce en España: desde el empeño de la gente en llamarla Juan, a las
preocupaciones sentimentales de mamá Zhou”.
Pedrita Parker
“¿Podría considerarse necesario este cómic? Afirmativo. El grado de desconoci-
miento mutuo existente entre la comunidad china y nosotros (los no chinos) es
enorme. Quan Zhou ha reunido estas historietas –estructuradas como el menú
del restaurante de sus padres, donde por supuesto se ha criado– para descubrir
el enigma de cómo crece la generación mandarina española”.
Isabel Guerrero, Rockdelux
“Un relato divertido, amable y revelador”.
Josep Oliver, Última Hora
LA AUTORA
Quan Zhou (Algeciras, 1989). Autora, ilustradora, ponente, podcaster y nove-
lista gráfica. Estudió en Madrid y se graduó en Inglaterra. En 2015 debutó con Gaz-
pacho agridulce: Una autobiografía chino-andaluza, en Astiberri, y en 2017 publicó
su continuación, Andaluchinas por el mundo, también en Astiberri. En 2018, junto a
Nuria Labari, salió a la luz El gran libro de los niños extraordinarios, esta vez en la
editorial Silonia. Y en 2020, de nuevo en Astiberri, su primer ensayo gráfico, Gente de
aquí, gente de allí. Con La Agridolce Vita (2023) continúa con el cómic autobiográfico
y narra su año nómada por el mundo. Ha escrito y dibujado en Píkara Magazine y
El País, y actualmente escribe artículos y publica viñetas en Eldiario.es y Vogue. Ha
colaborado con la brigada de Diversidad de la Policía de Madrid con una investigación
sobre la comunidad china afincada en Madrid. Es hostess del podcast Movidas Varias,
distribuido por Eldiario.es, en donde todo tiene cabida, siempre que se trate de una
voz proveniente de una minoría. Quan Zhou también realiza ponencias internacionales
sobre racismo e identidad. Su Instagram es @gazpachoagridulce.
@astiberri.com
DE LA MISMA AUTORA
Andaluchinas por el mundo
2ª edición
144 páginas. 14 euros
ISBN: 978-84-16880-28-7
Gente de aquí, gente de allí
2.ª edición
208 páginas. 20 euros
ISBN: 978-84- 18215-13-1
La Agridolce Vita
152 páginas. 16 euros
ISBN: 978-84-19670-12-0
@astiberri.com
@astiberri.com
@astiberri.com
Calavera lunar
Guion y dibujos: Albert Monteys
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2025
Blanco y negro, y color. Cartoné
80 páginas. 17 x 26 cm. 18 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-18909-55-9
2.ª edición
Albert Monteys recupera su célebre personaje
creado en 1996 y realiza una nueva historia para este
tomo integral definitivo
EL REGRESO DE CALAVERA LUNAR
Durante décadas, las aventuras de Calavera Lunar han acercado el sentido de la maravilla a pequeños y mayores, mar-
cando generación tras generación de lectores. Ahora, uno de los héroes más legendarios de nuestra historieta vuelve
en un volumen recopilatorio que incluye una selección de sus episodios más memorables.
Seres de energía, criminales multimente, persecuciones, dilemas morales, amores no correspondidos, viajes en el tiem-
po, manualidades extremas, brutalidad policial, monstruos gigantes y mucho más en un volumen que debería atesorar
en su biblioteca cualquier aficionado al noveno arte.
@astiberri.com
Antes de Matadero Cinco y ¡Universo! Albert Monteys ya había mostrado su interés por la ciencia ficción en su primer
proyecto en solitario, Calavera lunar, las aventuras de un superhéroe muy peculiar inspiradas por un muñeco de una
caja de Airgamboys. Con motivo del 25 aniversario de su creación ha recuperado las diversas aventuras del personaje
publicadas en Calavera lunar (Camaleón Ediciones, 1996), Cimoc 2000 (Norma Editorial, 2000) y BD Banda núm. 1-4
(BD Banda, 2007), así como una historia inédita de 20 páginas realizada para esta edición: ¡Tú, yo y un ser de energía
de Betelgeuse Tres!
“Calavera Lunar tenía que volver, no se trata de un simple ejercicio de nostalgia,
son historias divertidas y muy originales capaces de aguantar el paso del tiempo.
Resultan tan frescas y actuales que ya querrían muchos hoy en día”.
Underbrain
EL AUTOR
Albert Monteys (Barcelona, 1971) lleva haciendo tebeos de humor desde
que tiene uso de razón. Después de publicar los cómics Mondo Lirondo con La Peñya
y Calavera lunar en solitario, aterriza en la revista El Jueves. Es autor de las series Tato
y ¡Para ti, que eres joven!, esta última junto con Manel Fontdevila. Actualmente lleva
adelante, entre otros proyectos, la serie digital ¡Universo! (Astiberri, 2018) en Panel Sy-
ndicate, cuyo primer volumen, recopilado en papel por Astiberri en 2018, ha obtenido
el premio a la mejor obra de autor español en el Salón del Cómic de Barcelona 2019,
además de una nominación a los premios Eisner en 2017 en la categoría de mejor
cómic digital.
Sus obras más recientes son Solid State (Gigamesh, 2019), con Matt Fraction y Jona-
than Coulton, Matadero Cinco (Astiberri, 2020), con guión de Ryan North, la edición
especial aniversario de Calavera lunar (Astiberri, 2022) y ¡Universo! 2 (Astiberri, 2024).
@astiberri.com
DEL MISMO AUTOR
¡Universo!
5.ª edición ¡Universo! 2
208 páginas. 20 euros 152 páginas. 19 euros
ISBN: 978-84-19670-84-7 ISBN: 978-84-10332-01-0
El show de
Albert Monteys
2.ª edición Carlitos Fax
160 páginas. 17 euros 176 páginas. 22 euros
ISBN: 978-84-16880-64-5 ISBN: 978-84-16251-74-2
Matadero Cinco
(realizado junto a Ryan North)
Misterios comestibles 4.ª edición
64 páginas. 10 euros 192 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-15685-71-5 ISBN: 978-84-18215-28-5
@astiberri.com
@astiberri.com
@astiberri.com