0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22K vistas12 páginas
Absolución A Alfredo Salomón Calvano
El documento detalla el caso de ALFREDO RAFAEL SALOMON CALVANO, acusado de actos sexuales con una menor y de incesto, con un proceso judicial que incluye una condena inicial y apelaciones. La Corte Suprema de Justicia aborda la prescripción de la acción penal y establece que debe plantearse adecuadamente en el proceso. Finalmente, se discuten los aspectos legales relacionados con la duración de la prescripción y su impacto en la validez de las decisiones judiciales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22K vistas12 páginas
Absolución A Alfredo Salomón Calvano
El documento detalla el caso de ALFREDO RAFAEL SALOMON CALVANO, acusado de actos sexuales con una menor y de incesto, con un proceso judicial que incluye una condena inicial y apelaciones. La Corte Suprema de Justicia aborda la prescripción de la acción penal y establece que debe plantearse adecuadamente en el proceso. Finalmente, se discuten los aspectos legales relacionados con la duración de la prescripción y su impacto en la validez de las decisiones judiciales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12
Suprema de Justicia
1. Los primeros fueron tratados en la sentencia impignada
de la siguiente manera:
En informe No 3074 de fecha noviembre 18 de 2002, se ;
da cuenta que el dia 26 de julio de 2002 se recibié en la
Sala de Atencién al Usuario, oficio suscrito por ta Dra.
NANCY STELLA ATAHONA SUAREZ, Defensora de Famili
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quign |
solicit valoracién psicolégica y psiquidtrica para -
establecer si la menor (...) habia sido victima de abuso :
sexual por parte de su padre biolégico. El resultado final
con fecha de noviembre 13 de 2002, emitido por el !
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias .
Forenses-Psicologia Forense de la ciudad de’
Barranquilla determino: “... se tiene que la menor se!
siente expuesta al comportamiento incestuoso de su
padre por antecedentes de manipulacién sexual, coma -
queda explicito en el rglato secuencial y detallado que :
hace: acompafiado de respaldo afectivo vivencial,
ameritando credibilidad a su decir”
2.- Abjerta la investigacion y vinculado mediante indagatoria
ALFREDO RAFAEL SALOMON CaLVANO Ia Fiséalia 5* Seccional
Delegada ante los Jueces Penales del Circuito le impuso el 18 de
febrero de. 2003 medida de aseguramiento consistente en
detenciéri preventiva como presunto autor dal delito de actos
sexuales con. menor, de catorce afios agravado de los articulos
209 y 211 ‘numeral 4° de la ley 599 de 2000.de Colombia it ce
Cosaclin N° 24.64)
AUPREDO RAFAEL SALOMON CALYANO,
Suprema de Justicia
4. Cerrada la instruccién, ese despacho médiante
Providencia del 25 de agosto de 2003 profirié en su contra
resolucién de acusacién Por la conducta punible atribuida a la
definicién de situacién juridica, en concurso con el delito de
incesto, la cual logré ejecutoria el 15 de marzo de 2004
5.- Correspondié al Juzgado 1° Penal del Circuito de Santa
Marta adelantar el juicio y celebrada la audiencia de juzgamiénto,
el 13 de marzo de 2009 condenéd a ALFREDO RAFAEL SALOMON
CALVANO a las penas de cinco afios, cuatro meses, cinco dias
(5.4.5) de prision, inhabilitacién de derechos y funciones Publicas
Por un lapso igual al de la sancién privativa de la libertad y le riego
el subrogado de la suspensién condicional de la ejecucién de la
pena, al hallarlo autor responsable de las conductas referidas.
6.- La‘providencia anterior fue apelada por el defenso} de
SALOMON.CALVANO y el Tribunal Superior de Santa Marta el 27 de
julio siguiente, la modificd de manera parcial, en sentido de
extinguir la accion penal respecto del comportamiento punible de
incesto, confirmé en lo demas y le impuso una pena de cuarenta y
dos (42) meses de prisién como autor del otro delito :
7.- El fallo de segundo grado fue objeto del recurso de
casacion:por parte del defensor de SALOMON CALVANO el gual fue |
concedido por esa Corporacién el veintiséis (26) de agosto: de ese%
de Colombia
®
Suprema de Justicia
” Casacion N° 33.643
ALFREDO RAFAEL SALOMON GALVANO
8.- Seguin constancia de la Corporacién remitente, el proceso
fue enviado mediante oficio de! 20 de enero de 2010 y radicado en
la Secretaria de esta Sala el 23 de febrero siguiente
CONSIDERACIONES DE LA CORTE:
4.= En relacién con la prescripcién de! la accién penal
cuando ella se presenta con posterioridad a la sentencia de
segundo grado, o antes en los eventos de simple constatacion
objetiva, la jurisprudencia de la Sala tiene definido que su
declaracién corresponde a juez de segunda instancia o a esta
Corporacién cuando aquél pasa por alto tal situacion. i
Es asi como frente a esia temética, una vez constatado que
la prescripsién de la accién penal solicitada no implicaba-una
verificacién meramente objetiva, la Corte expres6: ;
la denuncia en sede de casacién sobre! ta
Solidacién del fenémeno de la prescripcion de: la
acci6n. penal ocurrida en la fase instructiva o antes del
proferimiento del fallo de segundo grado, debe plantears¢
en la'demanda al amparo de la causal tercera
Pe es que de haberse continuado con el ejercicio del poder
punitivo'del Estado después de que, por virtud de! mero
transcurso del tiempo perdid dicha facultad, la actuacién
posterior ‘a ese momento deviene invalida. Pero, adenias;
su demostracién corredhonde hacerse por.los derroteros
la causal primera en cualquiera de sus sentidos y
modalidades. |
I. \ a
Aided, a i
| neh
ol Weica cle Cotombrs 2 } 0
Casacion N° 93.643
‘ALFRED RAFAEL SALOMON CALVANO,
Corte Suprema de Justicia
|
En posterior ocasién, se expres6: '
La_exlincién de ta accién penal por razén de ta
Prescripcion debe plantearse a través de la causal tercera
de casacién por violacién del debido proceso, no obstante
que se hubiera admitido en providencia del 21 de marzo
de 2001 con ponencia del Magistrado CarLos EDUARDO
MeuiA ESCOBAR, Radicado 17.106, que también podria
hacerse por la primera
Asi, ha dicho la Sala que la prosecucion de una actuacién
no empece haberse exlinguido la accion penal constituye
un error de actividad y no de juicio, en cuanto al entrar a
operar el fendmeno prescriptive el Estado pierde Ia
facultad de adelantar el proceso. Cuando esto ocurre, to
pertinente es disponer la cesacién de todo procedimiento
criminal y no dictar el fallo de reemplazo, que seria el
resultado en el evento de prosperar un cargo fundado en
la causal primera, atribucién de la cual carece la Corte de
presentarse el caso ~Cif. Sentencia del 29 de octubre de
2001, Radicado 15.570, M.P. JORGE E. CORDOBA POvEDA,
reitzradajen la del 13 df enero del afio én,curso, Radicado
20.200, M.P. ALVARO ORLANDO PEREZ PINZON. i
De esta manera retomé la Sala la tesis que de antafo
venia , pregonando, al sostener, entre otras.
pronunciamientos, el que la Delegada ‘evoca, de que la
alegacion de la preseripcion de la accién penal en
casacién:penal debe encausarse al auspicio de la causal
tercera, por la via de la nulidad.®. ie
Cuando la prescripcién de la accién penal ocurre durante
la etapa de instruccién o en el periodo de la causa, pero
de todas maneras antes de proferitse la sentencia de
segunda instancia, la Sala tiene dicho que “recurrida ésta
en casacion y admitida la respectiva demanda por cumplir
con Jos, requisitos formales sefialados en la ley (articulas
212 y 132.P.P., antes 225 y 226) lo procedente es casarla
oficiosamente, s+, Si, COMO en este caso, No fue objeto de
especifica acusacion, pues resulta incuestionable que fue
te teat,
2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casactén Penal, Sentencia del 24 de matzo de
2003, Radicado 20.164,, reiterada en Auto del 2 de junio de 2004, Radicado 21.484.
6iblica de Colombia 6
Casacion N° 33.643
| ALFREDO RAFAEL SALOMON CAUVANO,
Corte Suprema de Justicia
dictada respecto de ur
Na accién, que por el fendémenp
Prescriptivo aludido,
ya no podia proseguirse. La
Presuncién de legalidad que ampara los fallos de
instancia, se quiebra ante la vuineracién del debido
proceso, dado que no pueden culminar las instancias
mediante decisiones que juridicamente no pueden
proferirse y, como quiera que, por la calificacién ¥y
admisién de ta demanda se ha iniciado el debido proceso
de la casacién, éste debe culminar en sentencia que le
Ponga fin. fl
Situacion distinta se presenta cuando la prescripcién de fa
accién es sobreviviente a la sentencia del ad quem, caso
en el cual, a la sentencia de segunda instancia no se fe
puede atribuir ilegalidad alguna, pues el Estado
Conservaba incélume su facultad punitiva para dictarla, por
consiguiente, en dicha situacién lo indicado es acudir a a
cesacion de procedimiento’. tramite del recurso
extraordinario de casacién y en relacién con el fenémerjo
de .la prescripcién de la accién penal es necesario
distinguir-el momento procesal a partir del cual opera y el
Estado pierde la facultad de adelantar el proceso.
Y, en feciente oportunidad se precisé
La prescripcién desde la perspectiva de la casacién, puede
praducirse: a) antes de la sentencia de segunda instancia;
b) como consecuencia-fe alguna decision adoptada en ella
con repercusién en la punibilidad; 0, c) éon posterioridad.a
la misma, vale decir, entre el dia de su proferimiento y el de
su ejecutoria, a
Sj. en. Jas, dos primeras hipétesis se dicta el fallo; su
ilegalidad es demandable a través del recurso de casacién,
Porque el mismo no se podia dictar en consideracién,a ka
pérdida de la potestad punitiva del Estado originada en él
transcurso del tiempo.
an F
* CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casacién Penal, Sentencia del 24 de octubre SE
de 2003, Radicado 17.466,
|
le ‘ | :
jblica de Colomb
y | Casacién 1" 38.643
ALFREDO RAFAEL SALOMON CALVANO.
| '
Corte Suprema de Justicia
Frente a ta tercera hipotesis la solucion es diferente, En tal
evento la accion penal estaba vigente al momento de
Producirse el fallo y su legalidad en ésa medida resultd
indiscutible a través de la casacién, porque la misma se
encuentra instituida para juzgar la correccién de a
Sentencia y eso no incluye eventualidades posteriores,
Como la prescripcién de la accién penal dentro del téermind
de ejecutoria
Cuando asi sucede, es deber del funcionatio judicial de
Segunda instancia 0 de la Corte si el fendmeno se produce
en el trémite del recurso de casacién, declarar extinguida la
accién en el momento en el cual se cumpla el término
Prescriptivo, de oficio o a peticién de parte. Pero sino se
advierte la circunstancia y la sentencia.alcanza la categoria
de cosa juzgada, la nica forma de remover sus efectos @
inyalidarla es acudiendo a la segunda de las causales que
hacen procedente la accién de revision.” :
2.- El marco normativo dentro del cual opera el fendémeno
juridico de la prescripcién de la accién penal como el presente esta
conformado asi:
(i).- Por las normas del Cédigo Penal'de 2000, precepto que
establece en el articulo. 83 que la accién penal prescribira en un
tiempo igual.al maximo de la gena fijada en la ley, si fuere p
itiva
de la libertad, pero en ningun caso sera inferior a cinco (5)'afios, ni
excedera, de veinte (20) afios, salvo para las conductas Pupibles
sefialadas éh’el inciso 2° de la misma norma. ‘
(ii).- El articulo 86 ejusdem que contempla la interrupcién del
término de prescripcion de.la accién penal por el advenimienta de la
CORTE SUPRENA DE JUSTICIA, Sala de Casacion Penal Ale del 4 de mayo de 2006, j
Radicado N° 25.422 waCasacion N* 33.643 2
ALFREDO RAFAEL SALOMON CALVANO,
Corte Suprema de Justicia
Tesolucién de acusacién, 0 su equivalente, debidarhente
ejecutoriada®, y su nueva contabilizacién por un tiempo igual a la
mitad del Sefialado en el articulo 83, evento en el cual no podra ser
inferior a cinco (5) afios, ni superior a diez (10)
3.- A ALFREDO RAFAEL SALOMON CALVANO en Ia resolucién de
acusacién y en la sentencia de primera instancia en la parte motiva
y resolutiva se le atribuyé las conductas punibles de actos sexuales
con menor de catorce afios agravado de los articulos 209 y 221
numeral 4° ejusdem, en concurso con el delito de incesto de la ley
599 de 2000, y en el fallo de segundo grado se decreté la éxtincion
de la accién penal respecto del tltimo comportamiento. *
3.1.- La legislacion en comento respecto del delito de actos
sexuales.con menor de catorce afios del articulo 209” establecia
una pena maxima imponible de cinco (5) afios, la cual se
incrementaba en la mitad, esto es, en siete afios y medio (78),
valga decir, noventa (90) meses por la agravante cuarta del
articulo 211° ejusdem. Se infiere que la mitad de ese tope es
cuarenta y cinco,(45) meses i
® CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sela de Casacién Penal. Sent. 24 de nee 2003,
Radicado N* 171466.
T Ley 599:de 2000.-.Acto sexual corfmenor de catorce afios.- Articulo 209.<.El que
realizare actos sexuales diversos del acceso carnal con’ persona menor de fatorce
(14) affos o en su presencia, o la induzca a practicas sexuales, incurrira en’ prision
Lao (9) cinco (6) fos \
* Ley 599 a! 2000.- Pin 211.- Circunstancias de agravacion.: Las penas para oe delitos
descritos en jos.arilculos anteriores, se aummentardn de una tercera parte a la milad, cuando
(.)4- Se ie sobre persona menor de doce (12) aftos.
: : 9