[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Triduo Champagnat 2025

El triduo de Marcelino Champagnat se centra en su legado educativo y espiritual, invitando a reflexionar sobre la vocación de ser educador marista y el amor hacia los jóvenes. A lo largo de los tres días, se enfatiza la importancia de la comunidad, el compromiso con la educación y la inspiración que ofrece María, la Buena Madre, en el camino de los estudiantes. El cierre del triduo se dirige a los egresados, animándolos a llevar consigo los valores maristas y a decir sí a sus futuros sueños y misiones.

Cargado por

Luis Almada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Triduo Champagnat 2025

El triduo de Marcelino Champagnat se centra en su legado educativo y espiritual, invitando a reflexionar sobre la vocación de ser educador marista y el amor hacia los jóvenes. A lo largo de los tres días, se enfatiza la importancia de la comunidad, el compromiso con la educación y la inspiración que ofrece María, la Buena Madre, en el camino de los estudiantes. El cierre del triduo se dirige a los egresados, animándolos a llevar consigo los valores maristas y a decir sí a sus futuros sueños y misiones.

Cargado por

Luis Almada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guion para el triduo de Marcelino Champagnat.

Tras las huellas de Marcelino Champagnat

Primer día del triduo

Jesucristo y la misión de Dios fueron el centro de la vida de Champagnat. Como


discípulo de Jesús, Marcelino Champagnat es la inspiración que nutre la misión educativa
marista.

Él, guiado por el espíritu, dio comienzo a nuestra trayectoria educativa con sus
primeros seguidores. La realidad con sus propios tiempos y circunstancias cambia, pero su
espíritu dinámico y su visión siguen vivos en nuestros corazones. Dios lo eligió para llevar
esperanza y el mensaje del amor de Jesús a los niños y jóvenes de Francia en su época. Es
también Dios quien nos inspira a hacer lo mismo hoy. ​

En la experiencia vivida con un joven agonizante que se moría sin haber oído apenas
hablar de Dios, Marcelino percibió el clamor de millares de jóvenes que, como aquel
muchacho, eran víctimas de una trágica pobreza espiritual y material. Estos hechos
confirmaron su intuición inicial y le llevaron a entrar en acción.

Este primer día del triduo, está enfocado en que reflexionemos sobre la mirada como
educador marista, que pensemos en nuestra vocación de enseñar, que nos preguntemos una y
mil veces ¿qué es ser educador marista?

Soy marista porque:

➢​ Enseño desde nuestra espiritualidad y con amor al servicio como el padre


champagnat.
➢​ Con Champagnat aprendimos que el amor educa más que las palabras.
➢​ Respondo con generosidad a tu llamado de ser sembrador de esperanza en cada clase
y en cada corazón.
➢​ Estoy convencido que podemos transformar vidas, al estilo de Marcelino
➢​ Quiero educar con el corazón, como Marcelino basado en el amor, la presencia, la
sencillez, el espíritu de familia y el trabajo.
➢​ Necesito educar como María, como modelo de ternura y entrega silenciosa.
➢​ La comunidad marista es familia, donde cada uno encuentra su lugar y misión.

Por eso te pedimos que fortalezcas nuestros lazos como comunidad educativa y que
nuestras manos trabajen unidas para construir un mundo más justo, fraterno y lleno de tu luz.

Vamos a rezar todos juntos y con fuerza para que María, nuestra Buena Madre, nos
acompañe a vivir una educación con corazón, con ternura, con una mirada atenta y acogedora
como la de tu hijo y como la de Marcelino.




Segundo día de triduo.

Marcelino Champagnat vivió entre los niños y jóvenes, los amó entrañablemente y les
dedicó sus energías. como maristas de Champagnat, también nosotros experimentamos una
alegría especial al compartir nuestro tiempo y nuestra persona con ustedes, nos hacemos eco
de sus aspiraciones, sentimos afecto por cada uno y tratamos acompañarlos en sus
dificultades.

Reconocemos en este amor a los niños y jóvenes, especialmente a los que están más
desatendidos o no han sido educados en la fe, la seña de identidad esencial de nuestra misión
marista.

Hoy celebramos el segundo día de nuestro triduo a Marcelino Champagnat.


Como estudiantes maristas es que queremos ofrecerle lo mejor de nosotros, nuestras
ganas de aprender, de servir, de construir un mundo más fraterno, porque Marcelino
creyó profundamente en los jóvenes y en su capacidad de transformar el mundo.

Entonces, es por eso que nos preguntamos hoy: ¿qué le podemos ofrecer nosotros
a él?

Cada uno, ayer, con nuestros profes, pensamos en un regalo, representado en esa cinta
que confeccionamos, dejamos así, marcada una palabra simple pero tan fuerte que en
ella se entrelazan los sueños y esperanzas de todo el curso.

Invitamos a cada representante de curso, a pasar y dejar atada en este círculo


infinito de amor esa cinta, símbolo de compromiso, de lo que aspiramos ser, de
compañerismo, de fe, de amor. Que sea un símbolo de lo que aspiramos a ser: que cada
cinta que atamos sea como un hilo de esperanza como una promesa con fe y con corazón

Que María nos cubra con su manto y que con Marcelino nos inspire actuar siempre con
sencillez, humildad y amor .​

Recemos todos juntos a nuestra buena madre, como Marcelino nos lo enseña día tras día.
Tercer día del triduo.

Hoy celebramos el cierre de nuestro triduo en torno a San Marcelino Champagnat y lo


hacemos con una mirada a nuestros futuros egresados. Queremos pedirle a María, nuestra
Buena Madre que los acompañe en esa nueva misión que los espera.

Durante estos años que han transitado por el colegio, hemos intentado, como maristas,
que se identifiquen con nuestra espiritualidad. Les presentamos, como nuestro padre
Champagnat nos ha pedido, a María, como modelo de vida y camino para llegar a Jesús.

Los hemos reunido en grupos, les propusimos experiencias de oración y la vivencia de


la comunidad cristiana. Los invitamos a participar en actividades solidarias, de servicio,
artísticas y culturales.

Deseamos que se hayan sentido parte de esta experiencia marista, escuchados y


contenidos en los momentos que lo necesitaron. Sabemos que seguramente, nos faltó mucho,
pero tengan la convicción que siempre hemos hecho todo con amor.

Pronto no vamos a estar cerca para acudir en su ayuda, pero sepan que se llevan en
sus corazones un tesoro enorme, ser maristas de Champagnat. El sueño del fundador se va
con cada uno de ustedes para empezar a transitar nuevos sueños.

Nuestros queridos estudiantes de 6to año, ya están listos para salir al mundo, pero no
van estar solos, la Buena Madre María los acompaña.

Ella fue la estrella que guió a Champagnat y que ahora los guiará a ustedes. Porque
María fue joven como ustedes y también tuvo miedos, preguntas y sueños, confío en Dios,
dió su sí, sin saber todos los detalles, y se entregó a sus planes.

Hoy, también ustedes están invitados a decir sí a la vida, al servicio, a la misión, a sus
sueños.

Invitamos a los alumnos de la promo 25 a ser ofrenda simbólica en este altar que hemos
estado armando, diciendo:

❖​ Te ofrecemos María nuestro proyecto de vida


❖​ Te ofrecemos nuestras decisiones y nuestras búsquedas.
❖​ Te ofrecemos el deseo de vivir como marista en el mundo.
❖​ Te ofrecemos nuestro sí como el tuyo.

Para finalizar, este triduo, invitamos a todos y cada uno de los presentes, a
consagrarnos a nuestra Buena Madre, honrando asi, el deseo de Marcelino. que ella
sea NUESTRO RECURSO ORDINARIO.

Recemos juntos… BENDITA SEA TU PUREZA…..

También podría gustarte