[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

El Balonmano y Ssu Historia

El balonmano, derivado del fútbol, tiene una historia que se remonta a juegos de la antigua Grecia y Roma, pero se formalizó en el siglo XX con la creación de la Federación Internacional de Balonmano. Este deporte se juega en equipos de siete y tiene reglas específicas sobre el campo, el balón y las sanciones. Aunque es popular en Europa, su práctica es limitada en otras regiones del mundo.

Cargado por

JUan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

El Balonmano y Ssu Historia

El balonmano, derivado del fútbol, tiene una historia que se remonta a juegos de la antigua Grecia y Roma, pero se formalizó en el siglo XX con la creación de la Federación Internacional de Balonmano. Este deporte se juega en equipos de siete y tiene reglas específicas sobre el campo, el balón y las sanciones. Aunque es popular en Europa, su práctica es limitada en otras regiones del mundo.

Cargado por

JUan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

El Balonmano Y Su Historia

Autor: Brayan Edú Pérez Castañeda

I.E.P: Peruano Español

Curso: Educación Física

Docente: Oliva Torres Nilton Diego

Fecha: 16 de septiembre del 2023


Introducción

El balonmano o handball se podría decir que es un derivado del futbol como lo es el

waterpolo, pero este deporte tiene su propia historia y sus propias reglas siguiendo bases

para poder tener más posición sobre sus jugadores. Debido a ello esta monografía va

tartar de explicar las bases y las reglas que se deben seguir para juagar balonmano.
La historia del balonmano

Orígenes

Para establecer los orígenes del balonmano los investigadores tratan de buscar

similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y los romanos.

Parece lógico pensar que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las

primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Sin embargo, el

balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del

primer cuarto del siglo XX.

En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el «juego de

urania», en el que se usaba un balón de medidas parecida a una manzana que debía ser

sostenido en el aire. En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica,

la Odisea, Homero habla de este juego y explica cómo dos de sus protagonistas

lanzaban la pelota al aire en dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus

pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron halladas

en la muralla de Atenas en 1926.

Posteriormente, también entre los romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado

a sus enfermos la práctica del arpaste, una modalidad que se realizaba con una pelota y

con las manos. Aquello aconteció alrededor de los años 150 a. C. Mucho más adelante,

ya en la Edad Media, el trovador Walter Van de Vogelwide describió asimismo el

«juego de la pelota», que consistía en atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a

como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en

la Corte y los trovadores lo bautizaron como el «primer juego de verano». De todos

modos, era una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de

normas.4
Actualidad

El balonmano se desarrolló a partir de una serie de juegos similares, que estuvieron en

vigor al comienzo del siglo XX, practicados en el centro y norte de Europa. En 1926 se

estableció el Reglamento Internacional de Balonmano; en 1928 se fundó la Federación

Internacional Amateur de Balonmano por once países durante los IX Juegos Olímpicos

de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional

de Balonmano (IHF).

En la primera parte del siglo XX, el balonmano fue jugado en el estilo de once contra

once (balonmano a 11), que se practicaba al aire libre en campos de fútbol y, de hecho,

esta versión del juego sigue siendo practicada por personas en países

como Austria y Alemania.

A medida que la popularidad del balonmano comienza a aumentar en toda Europa,

empiezan a estudiarse nuevas modificaciones en el norte de Europa, debido a su clima

más frío. La necesidad de practicar el balonmano en interior se hizo evidente. En su

modalidad de interior, este deporte se transformó en un juego más rápido y vistoso, que

ayudó a que el resto de Europa empezara a practicarlo.

En 1954, la IHF organiza el primer Campeonato del Mundo Masculino,

convirtiéndose Suecia en campeona. Tres años más tarde, Checoslovaquia ganó el

primer Mundial de Balonmano Femenino. Los escandinavos, junto con Alemania y

la antigua Unión Soviética, fueron las potencias en el mundo del balonmano. Esto ha

ido cambiando durante las últimas décadas, debido a que la popularidad de este deporte

ha aumentado en el resto de países europeos (con excepción del Reino Unido), así como

en el Norte de África, principalmente por la influencia francesa.


El balonmano de interior y al aire libre gozaron de la misma popularidad hasta

principios de la década de 1960. En 1965 el Comité Olímpico Internacional aprobó la

modalidad de interior para que se practicara en los Juegos Olímpicos y con el nombre

de «balonmano», el cual ahora se refiere exclusivamente al balonmano a siete. Siendo

su primera participación en categoría masculina en los Juegos Olímpicos de Múnich

1972 y en categoría femenina en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

El balonmano es ampliamente practicado en Europa, pero aún no ha conseguido ganar

popularidad en el resto del mundo: aún cuenta como un deporte minoritario y de escasa

relevancia en los países de habla inglesa, en América (donde últimamente países

como Brasil y Argentina han mejorado su nivel competitivo), África y Asia (continentes

donde solamente es practicado profesionalmente en algunos países árabes, y en el caso

del balonmano femenino por Corea del Sur y Angola). Los equipos de estos países

compiten regularmente en los campeonatos mundiales y en los torneos Olímpicos.

Reglas de juego

La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería. Las

porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas

para mayor seguridad. Sus medidas son de 2m de alto por 3m de ancho, pintada a dos

colores con franjas de 2 decímetros y el ancho de los postes y el larguero es de 8

centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se

encuentra dentro de un área de 74,5m², trazada a partir de dos cuartos de círculo, con

centro en cada uno de los postes y radio de 6 metros, unidos por una línea paralela a la

línea de gol.

Todas las líneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan, midiendo las

líneas de gol, 8 cm de ancho entre los postes de la portería mientras que las otras líneas

serán de 5 cm.
La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea

del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos

medirán 15 cm y la línea de 7 m será de 1 m de largo y estará pintada directamente

frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará a una distancia de 7 m de

ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) será de 15 cm de

longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 m de

ella.

La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende

desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4,5 m de ella. Este punto

final de la línea de cambio está delimitado por una línea que es paralela a la línea

central, extendiéndose 15 cm hacia dentro de la línea de banda y 15 cm hacia fuera de

ella.

Es un rectángulo de 40 m de largo y 20 m de ancho, que consta de dos áreas de portería

(véase: Regla 1:4 y Regla 6) y un área de juego. Las líneas más largas se llaman líneas

de banda y las más cortas son llamadas líneas de gol (entre los postes de la portería) o

línea exterior de portería.

Balón

El juego consta de un balón de cuero o de material sintético. Se utilizan 3 tamaños:

Pelota de balonmano.

El tamaño y peso de las pelotas para «minibalonmano» (para niños menores de 8 años)

no se encuentran fijadas en las reglas de la IHF. El tamaño no oficial de la pelota de

mini-balonmano es de 48 cm.

A partir de la categoría juvenil, se permite el uso de resina. La resina se utiliza debido al

tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de esta categoría, puesto que se hace
realmente complicado sostener el balón a las grandes velocidades y fuerzas con las que

se mueve.

El balón estará fabricado de piel o material sintético. Tiene que ser esférico. La

superficie no debe ser brillante ni resbaladizo.

Desde el 1 de junio del 2018 Molten es el balón oficial de todas las competiciones de

balonmano nacionales. Fuente Mundosilbato

Inicio del juego

Antes de comenzar el juego, los dos equipos deben firmar la plantilla de jugadores,

declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido.

Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un

costado de la línea central. Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el

cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda

o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir

que arco desea defender en el primer tiempo.

Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar

la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.

El equipo

Un equipo está compuesto por 7 jugadores en total, seis en el campo y uno de portero

Duración y resultado

La duración del partido es de 60 minutos, divididos en 2 periodos de 30 minutos cada

uno. El resultado puede ser de victoria para cada uno de los equipos, o empate. Para los

equipos de jóvenes entre 12 y 14 años es de dos tiempos de 25 minutos, y, para la edad


comprendida entre los 8 y los 12 años, de dos tiempos de 20 minutos. En todos los

casos, el descanso será de 10 minutos.

Si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro y las reglas de

la competición requieren el desempate, se juega una prórroga tras 5 minutos de

descanso para determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de

5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre ambos.

Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo

periodo de prórroga después de 5 minutos de descanso. Esta segunda prórroga también

consiste en dos tiempos de 5 minutos con 1 minuto de descanso.

Si aun así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de

esa competición en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 m

(metros), se disputaría al mejor de 5 lanzamientos de 7 m; de persistir el empate se

seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.

Sanciones

En este deporte está permitido el contacto «de cara», es decir, pecho con pecho, usando

las manos con brazos semiflexionados, agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo

rival, pero no está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se

sancionan con golpe franco.

Amonestación

La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3

por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria,

se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.

La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el

jugador, el anotador y el público.


Exclusión

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos, y su puesto quedará libre hasta

que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido tres veces en un partido, da

lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa

infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el

jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.

La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón

levantados

Descalificación

El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su

equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el

tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del

banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador

del campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra

el rival, si su actitud antideportiva continua, acumula tres exclusiones, comete algún

tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.

La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.

Un nuevo matiz aparece en el reglamento, es el de las acciones de sabotaje en el último

minuto del partido; aunque se debe dar unos condicionantes como el resultado igualado,

y debe ser acciones que eviten una última posibilidad de gol o que eviten que se ejecute

un saque o lanzamiento en los últimos instantes. En estos casos también se sancionará

con descalificación directa.56


Adicionalmente, en faltas de especial gravedad, el árbitro puede mostrar una tarjeta azul

después de la roja. Esto significa que el árbitro presentará un informe escrito tras el

partido que puede llevar a una suspensión adicional.7

Naturaleza del juego

El balonmano se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente Reglas de

juego, que son modificadas cada cuatro años.2 Este deporte se practica con una

pelota esférica, donde dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores «de

campo» y un portero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así

un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si

ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.

La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar

intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.

En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota valiéndose del control

individual de la misma, o de pases a compañeros, hasta las cercanías de la portería rival,

defendida por un portero. Una vez allí, tratarán de introducir la pelota en la portería

contraria mediante lanzamientos. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de

la pelota interceptando los pases, quitándole la pelota al jugador que la lleva o

bloqueando los disparos con sus brazos y manos. El contacto físico entre jugadores es

continuo, pero está sujeto a una serie de restricciones. El juego fluye libremente y se

detiene solo cuando el árbitro lo decide.

Es un deporte que con el tiempo ha potenciado el juego de ataque, desarrollándose

reglas que limitan el tiempo de posesión del balón de un equipo si este no logra lanzar a

portería.
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del

portero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el

resto del campo. A grandes rasgos, se identifican cinco posiciones de juego: pivote,

lateral, extremo, central y portero. A su vez, algunas de estas posiciones (lateral y

extremo) se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la

mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir un extremo derecho y un lateral

izquierdo. Los seis jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación y

aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición,

hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los

jugadores en el terreno de juego se denomina formación del equipo, algo que se intenta

con la mano, junto con la táctica, depende del entrenador.

Posición

Portero

El arquero el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la

pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color

distinto en su equipación al del resto de jugadores, y es el único que puede tocar la

pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo).

Fuera del área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo. Si este tiene la

pelota no podrá salir del área picando la pelota. En un Penal se podrá adelantar hasta

una línea situada a 4 metros de la línea de fondo y a 2 metros de la línea del área.

Central

Artículo principal

Es el jugador de primera línea situado entre ambos lados, que dentro de la cancha dirige

el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo


momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o

velocidad como su visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo

contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para

iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea

defensiva junto con el pivote.

Extremo

Artículo principal: Extremo

Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos,

ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de

juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque

estático desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando

se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).

Lateral[

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y

corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas

desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los

extremos por su proximidad.

Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos.

Son jugadores robustos, que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos

dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben

un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería.3

Variantes del Balonmano

Balonmano playa
El balonmano playa contiene grandes similitudes con el balonmano tradicional.

Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero. Se

juega en un campo de unos 27 por 12 metros, el cual está cubierto íntegramente

por arena. Cada partido consta de dos tiempos de 10 minutos cada uno, y el resultado es

contabilizado independientemente, si se logra ganar los dos tiempos, se logra un 2-0,

pero, en caso de que cada equipo ganase un periodo, el partido se decide con el sistema

de «un jugador contra el portero». Los golpes francos deben sacarse justamente en el

lugar donde se cometieron, teniendo que estar los jugadores a 1 m del lanzador. Si un

jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que su equipo haya recuperado

la posesión del balón, en caso de descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y

será reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la posesión. Para los

cambios, los jugadores de ambos equipos se situarán en el exterior de la misma línea de

banda, cada uno en la parte correspondiente a su campo, permaneciendo sentados y

podrán cambiarse tantas veces como quieran.

La competición más importante en la actualidad es el Mundial de Balonmano Playa, que

se disputa bajo el mandato de la IHF (Federación Internacional de Balonmano).8

Minibalonmano

El minibalonmano se juega entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno

de ellos el portero, aunque este debe ser sustituido en cada periodo. Además, al ser este

un juego dirigido para niños, todos ellos deben participar en algunos de los cuatro

tiempos. Se juegan cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, teniendo 6 minutos de

descanso entre tiempos y 2 minutos entre periodos (2 tiempos = 1 periodo).

Cada encuentro se juega sobre una superficie de material sólido de unos 20 por 13

metros, además de ser reducidas otras distancias del área. La portería debe ser rebajada
a 1,6 m en caso de ser benjamín, o a 1,8 m si es alevín. Desde línea de meta hasta el

área hay 5 m, y el punto de penalti se hallará a 6 m.

El balón utilizado por los niños depende de la categoría de estos: 44 centímetros) de

diámetro para benjamines, y 48cm para alevines. En la defensa no podrán ser utilizadas

las mixtas (defensas independientes a un jugador), y no podrá ser utilizada ninguna

sustancia en la sujeción del balón. El resultado final solo podrá oscilar entre 0-0, 0-1, 1-

0, 1-1, 2-0 y 0-2; ya que cada periodo es independiente y se le da un punto al equipo

ganador.910

Este tipo de deporte no tiene representaciones internacionales, ya que es practicado solo

para la enseñanza del balonmano común entre los niños varones y niñas de los distintos

clubes.

Conclusiones

El balonmano es un juego de contacto que nos permite mejorar nuestra resistencia

física lo que hace que estemos en forma y bien atentos ante cualquier perturbación,

en general el balonmano es un juego que lo juegan niños y pequeños lo cual

demuestra una gran unión padre hijo que genera el balonmano


Referencias

«Historia of handball» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008.

International Handball Federation (1 de julio de 2010).

Olguín, Nicole (25 de julio de 2021). «Tarjeta azul en el balonmano: qué significa, cuándo se saca y

diferencias con la tarjeta roja». As.

También podría gustarte