Código: PSST-
012024
                                                    Rev.:01
     PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                        Página: 1
  Diseñado bajo la norma técnica Programa de Seguridad y
 Salud en el Trabajo (NT-04-2023) Gaceta Oficial No.42.712
                    de fecha 12/09/2023
                            APROBADO POR EL: COMITÉ DE SEGURIDAD Y
                                       SALUD LABORAL
 Servicio de Seguridad y      Delegados de         Representante del
 Salud Dr. Ronny Ramírez       Prevención:           Empleador:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 2
 En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
 Medio Ambiente de Trabajo en sus artículos 48 numeral 1, articulo 56 numeral 7
 de: “elaborar, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el
 programa de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, las política y
 compromisos y los reglamentos internos relacionados con la materia así
 como planificar y organizar la producción de acuerdo a esos programas,
 política, compromisos y reglamentos”.
         A continuación listamos el Personal que participo en conjunto con el servicio
 de seguridad y salud para la elaboración de la propuesta:
Nº         NOMBRE               C.I.         CARGO           FECHA           FIRMA
01
02
03
04
05
                                   APROBADO POR EL: COMITÉ DE SEGURIDAD Y
                                              SALUD LABORAL
     Servicio de Seguridad y           Delegados de            Representante del
     Salud GRUPO ASESOR                 Prevención:               Empleador:
         PLENITUD, C.A.
 ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 3
Capítulo I.
Generalidades
OBJETIVO GENERAL:
      El objetivo del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de VIFRICOL
C.A. depende de una adhesión claramente perceptible al principio de que la
seguridad y la salud es responsabilidad de todos, desde la gerencia hasta los
trabajadores.
      Y se basa en Diseñar y estructurar un Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el trabajo SG-SST con el fin de promover, mantener y mejorar las
condiciones de salud y trabajo en VIFRICOL C.A. y de preservar un estado de
salud, bienestar físico, mental y social de los trabajadores, la prevención de
accidentes      y   enfermedades   laborales   factibles   de   intervención,   dando
cumplimiento a la normatividad vigente.
      Esta adhesión se ha de reflejar en este documento que se debe realizar
con la participación de todos los trabajadores e implementarse en la empresa. Si
bien el reconocimiento de tal participación suele variar un tanto, la participación de
ellos puede ser valiosa en diversas fases del programa de seguridad. Sin duda, el
personal expuesto a los peligros suelen ser una fuente de ayuda inestimable para
su identificación y, a menudo también, conocen el modo de reducirlos.
Identificados los problemas y conocidas las soluciones, la ejecución del programa
se facilita considerablemente.
      En ese sentido parte fundamental para el programa es la participación
activa en el proceso productivo y peligroso de acuerdo a sus puestos de trabajo,
identificación, desarrollo y validación de las actuaciones propuestas. Por último, la
incorporación de la participación en el programa de seguridad contribuye a
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 4
comprender la adhesión de la dirección y la limitación de los recursos . Dada la
necesidad existente asumimos este compromiso suscribiendo el principio de que
el mantenimiento de un lugar de trabajo seguro y saludable es un                 valor
explícitamente asumido por todos los que formamos parte de este grupo laboral.
       El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo           es una herramienta
importante    para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, como un instrumento que responde a la realidad social, laboral y
económica de la unidad de trabajo donde la participación activa y protagónica de
los trabajadores y trabajadoras es fundamental para el desarrollo del proceso
productivo. En ese sentido VIFRICOL C.A. consciente de la obligatoriedad que
tiene con el cumplimiento de la referente Ley y su Reglamento Parcial elabora
propuesta del programa diseñado por El Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Objetivo Específico
      Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes
       factores de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores
      Garantizar la adecuación, conveniencia y eficacia de la gestión del riesgo
       laboral mediante la revisión periódica gerencial.
      Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de
       seguridad y salud en el trabajo apliquen a la organización.
      Implementar planes, procedimientos, guías de tratamiento para los riesgos
       significativos que aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las
       consecuencias.
      Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión de
       Seguridad y Salud en el trabajo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 5
      Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante
       emergencias.
      Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
       el trabajo.
      Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con
       factores de riesgo Laboral
      Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y
       liderazgo de todos los funcionarios, contratistas y subcontratistas.
      Divulgar y sensibilizar las normas en seguridad y salud en el trabajo, para
       facilitar el control de los factores de riesgo y prevenir la aparición de
       Accidentes y Enfermedades de origen laboral.
ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN
ALCANCE:
       Este programa tiene como alcance establecer las acciones para
implementar las estrategias y procedimientos, hacia todo el centro de trabajo
VIFRICOL C.A.        haciendo énfasis en los procesos peligrosos, condiciones de
riesgos y medidas preventivas que deben considerar los trabajadores y
trabajadoras para realizar las distintas actividades, en las condiciones adecuadas,
considerando los daños a la salud y a la vida. ,
CAMPO DE APLICACIÓN:
       El presente programa se aplicará en el centro de trabajo VIFRICOL C.A.
en las diferentes actividades que desarrollan los trabajadores y trabajadoras de
acuerdo al proceso productivo, las condiciones y procedimientos en las que se van
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
a
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 6
realizar todos los trabajos   bajo relación de dependencia, cualquiera sea su
naturaleza, el lugar donde se ejecute.
BASAMENTO LEGAL:
REFERENCIAS
 Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-04-2023).
 Gaceta Oficial No.42.712 de fecha 12/09/2023
 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
 Ley Orgánica del Trabajo.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 COVENIN 2260-88. Programas de Higiene y Seguridad Industrial.
 COVENIN 474-89. Registro, Clasificación y Estadística de las Lesiones de
    Trabajo.
 COVENIN 2226-90. Guía para la Elaboración de Planes para el Control de
    Emergencias.
RESPONSABILIDADES:
VIFRICOL C.A. establece claramente las responsabilidades fundamentales para
la obtención de sus objetivos fijados. Con el fin de establecer asignaciones bien
definidas para determinar correctivos y/o sanciones en caso que lo amerite,
dentro del marco de asignación de responsabilidades tenemos:
       La responsabilidad en Seguridad y Salud Ocupacional,       es el objetivo
principal de VIFRICOL C.A. en la ejecución de cualquier actividad, teniendo en
cuenta que ésta es responsabilidad común de todos los trabajadores que
laboran en nuestras instalaciones.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 7
Donde la FILOSOFIA DE CERO ACCIDENTES es una responsabilidad de
directa de toda la Gerencia, los asesores o gerentes del servicio de seguridad y
el comité de seguridad y salud, tiene como finalidad adoptar y promover dicha
responsabilidad, a través de una dirección efectiva, buena planificación y control,
más el entrenamiento constante el cual se logra de siguiente manera:
      Desarrollando un plan de Seguridad industrial e Higiene ocupacional, bien
       coordinado y Pro-activo.
      Aplicando todos los procedimientos y lograr que estos se cumplan.
      Integrando la seguridad en toda la planificación y ejecución de los
       trabajos.
      Entrenamiento constante a todos sus trabajadores en cada actividad a
       ejecutar.
      Involucramiento activo de sus empleados en el programa de Seguridad e
       Higiene ocupacional.
      Teniendo como meta esencial de que nuestros empleados trabajen
       diariamente sin accidentes o lesiones.
PROPIETARIO:
      Suministrar los medios necesarios para llevar a cabalidad el cumplimiento
       del presente programa de seguridad y salud.
      Apoyar las actividades establecidas en el Programa de Seguridad y salud
       en el trabajo.
      Asegurar la elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del
       Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo así como de brindar las
       facilidades participativas, técnicas, logística y financieras, necesarias para
       la consecución de su contenido.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                      Código: PSST-
                                                                         012024
                                                                   Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                          Página: 8
     Facilitar el adiestramiento en materia de Seguridad para el personal.
     Garantizar la atención inmediata a la salud de los trabajadores y
      trabajadoras.
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD:
          La persona de seguridad a través de los canales establecidos por el
           Servicio de Seguridad y Salud, es responsable ante la empresa
           VIFRICOL C.A. por la organización y administración de una efectiva y
           amplia vigilancia y evaluación del Programa de Seguridad, a fin de
           cumplir a conciencia con sus responsabilidades.
          Impartir instrucciones en cuanto a selección, uso y mantenimiento de
           equipos de protección personal.
          Asesorar y hacer cumplir a todas y todos los trabajadores, las Leyes,
           Normas, Procedimientos, Políticas y guiar las orientaciones sobre
           seguridad y salud en el trabajo.
          Notificar los riesgos a los cuales se expondrán los trabajadores y
           trabajadoras.
          Proveer       educación   constante   a   los   trabajadores    mediante   la
           distribución de publicaciones sobre Seguridad, incluyendo Normas al
           respecto, también mediante la utilización de avisos y carteles y demás
           auxiliares.
          Detectar, minimizar y controlar las causas de accidentes mediante
           inspecciones e informes de condiciones inseguras y revisión de las
           medidas preventivas adaptadas.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01             E
L          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 9
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL:
       Es el encargado de establecer y poner en práctica, medidas de control
sobre aquellos riesgos potenciales que puedan de una u otra manera, producir un
accidente. Asimismo, realizar las labores de auxilio en caso de que el mismo se
genere y poner en práctica los mecanismos de evaluación, control y seguimiento.
Además es el encargado de aprobar el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo y darle fiel cumplimiento y funcionamiento.
    LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN:
       Son responsables de participar en la identificación y evaluación de los
riesgos y procesos peligrosos, garantizar que los trabajadores y las trabajadoras
estén informados, participen activamente en las mejoras del programa de su
implementación y evaluaciones así como vigilar que todas las necesidades de los
trabajadores y las trabajadoras en cuanto a seguridad y salud en el trabajo estén
inmersas dentro de los planes de acción del programa de seguridad y salud en el
trabajo.
LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS:
       Son responsables de participar en la identificación de los riesgos y procesos
peligrosos, así como en la elaboración, mejoras y evaluaciones del programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, políticas y reglamentos internos relacionados con
la seguridad y salud.
DEFINICIONES
       Todo programa debe presentar una serie de definiciones, para la mejor
comprensión de términos dentro de estos tenemos:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
           PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 10
Accidentabilidad:
       Frecuencia o índice de accidentes
Accidente de Trabajo:
       Todo suceso que produzca en el trabajador y la trabajadora, una lesión
funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte,
resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Son igualmente accidentes de
trabajo:
    a- La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la
       exposición    a    agentes    físicos,   mecánicos,   químicos,   biológicos,
       psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas
       circunstancias.
    b- Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza
       análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
    c- Los accidentes que sufra el trabajador o trabajadora en el trayecto hacia y
       desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido
       habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos
       que no le sean imputables al trabajador o trabajadora y exista concordancia
       cronológica y topográfica en el recorrido.
    d- Los accidentes que sufra el trabajador o trabajadora, con ocasión del
       desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los
       ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de
       dichos cargos, siempre que ocurran los requisitos de concordancia
       cronológica y topográficas en el literal anterior.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
           PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 11
Accidente Común:
       Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el
desarrollo normal de una actividad, teniendo incidencia a nivel familiar y social.
Originando una o más, de las siguientes consecuencias: lesiones personales
(físicas y Psíquicas), daños materiales, pérdidas económicas y daños ambientales.
Actividad:
       Son los distintos procedimientos, tareas realizadas por el trabajador o
trabajadora, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción
dinámica entre el objeto que ha de ser transformado, los medios (herramientas,
máquinas, equipos y útiles de trabajo) que intervienen en dicha transformación.
Actividades peligrosas:
       Es el conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan
condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes físicos, químicos o
biológicos, capaces de provocar daño a la salud de los trabajadores o al centro de
trabajo.
Centros de Trabajo:
       Se entenderá por centros de trabajo aquellos lugares de donde partan o a
donde converjan las actividades de un número considerable de trabajadores y que
estén ubicados fuera del lugar donde normalmente la mayoría de ellos tengan su
habitación, sin exceptuar campamentos especialmente construidos para alojarlos.
Comité de Seguridad y Salud Laboral:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 12
      Es un órgano paritario y colegiado de participación, destinados a la consulta
regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o delegadas de
prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, o sus representantes
por la otra, (bipartito) en número igual al de los delegados o delegadas de
prevención.
Condiciones Inseguras e Insalubres:
      Según el artículo 12 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de
Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, se define como: “todas
aquellas condiciones, en las cuales el patrono o patrona:
   1. No garantice a los trabajadores y las trabajadoras todos los elementos de
      saneamiento básico, incluidas el agua potable, baños, sanitarios, vestuarios
      y condiciones necesarias para la alimentación.
   2. No asegure a los trabajadores y a las trabajadoras toda la protección y
      seguridad a la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos
      peligrosos que puedan afectar su salud física mental y social.
   3. No asegure protección a la maternidad, a los y las adolescentes que
      trabajan o aprendices y a las personas naturales sujetas a protección
      especial.
   4. No asegure el auxilio inmediato y la atención médica necesaria para el
      trabajador o la trabajadora, que padezcan lesiones o daños a la salud.
   5. No cumplan con los límites máximos establecidos en la constitución, leyes
      y reglamentos en materia de jornada de trabajo o no asegure el disfrute
      efectivo de los descansos y vacaciones que correspondan a los
      trabajadores y las trabajadoras.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                       Página: 13
   6. No cumpla con los trabajadores y las trabajadoras, las obligaciones en
      materia de información, formación y capacitación en seguridad y salud en el
      trabajo.
   7. No cumpla con algunas de las disposiciones establecidas en el Reglamento
      de las normas técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
   8. No    cumpla    con    los   informes,   observaciones       o     mandamientos
      (ordenamientos) emitidos por las autoridades competentes, para la
      corrección de fallas, daños, accidentes o cualquier situación que afecte la
      seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras”.
Contingencia:
      Es un evento donde existe la probabilidad de causar daños a personas, el
ambiente y/o los bienes, considerándose una perturbación de las actividades
normales, en todo centro de trabajo, establecimiento, unidad de explotación,
empresas, instituciones públicas o privadas y que demanda una acción inmediata.
Contaminantes del ambiente de trabajo:
      Son los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las
condiciones del medio ambiente del centro de trabajo, que por sus propiedades,
concentración, nivel y tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud de los
trabajadores.
Condiciones de trabajo:
      Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la
realización de una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el
análisis de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 14
instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situación de
salud de las personas.
Contaminación:
      Es la acción de elementos ajenos al aire normal.
Cronograma de actividades:
      Es el registro pormenorizado del plan de acción del programa de salud
ocupacional, en el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas
precisas de realización. Debe ser una propuesta factible que constituya una
herramienta administrativa para la realización de las actividades y permita la
evaluación de la gestión (cumplimiento) del Programa de Salud Ocupacional.
Cultura:
      Es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad
determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de
la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas
de creencias.
Cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo:
      Es el conjunto de valores, actitudes, percepciones, conocimientos y pautas
de comportamiento, tanto individuales como de grupo, que determinan las
acciones con respecto a la gestión de seguridad y salud en el trabajo de una
organización y que contribuyen a la prevención de accidentes y enfermedades de
origen ocupacional.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                 Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 15
Delegado y Delegada de Prevención:
       Es el o la representante de los trabajadores y las trabajadoras, elegido o
elegida por éstos, por medios democráticos, con atribuciones y facultades
específicas, en materia de seguridad y salud en el trabajo, quien será su
representante ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral de la empresa,
institución, etc.
Diseño del ambiente laboral:
       El diseño de las condiciones de trabajo son las que rodean a la actividad
que realiza el trabajador. Puede referirse a aspectos como:
• Condiciones ambientales: temperatura, iluminación, ruido, vibraciones, etc.
• Distribución del espacio y de los elementos dentro del espacio.
• Factores organizativos: turnos, salario, relaciones jerárquicas, etc.
Equipos de Protección Individual:
       Se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en
el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Empleador o empleadora:
       Se entiende por empleador o empleadora, la persona natural o jurídica que
en nombre propio, ya sea, por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una
empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o
importancia, que ocupe trabajadores o trabajadoras, sea cual fuere su número.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 16
Enfermedad Común:
      Se entiende como el estado patológico, que adquiere todo individuo como
ser común.
Enfermedad Ocupacional:
      Se entiende por Enfermedad Ocupacional los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que el
trabajador o   la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones ergonómicas,
meteorológicas,   agentes    químicos,   biológicos,   factores   psicosociales   y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o
bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
      Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos
incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas
técnicas de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas
por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo
conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.
Ergonomía:
      Es la adecuación del lugar de trabajo, equipo, maquinaria y herramientas al
trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de prevenir
accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de éste con el
menor esfuerzo, así como evitar la fatiga y el error humano.
Ergonomía ambiental:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 17
         Es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones
físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar
diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de
iluminación y vibraciones. La aplicación de los conocimientos de la ergonomía
ambiental ayuda al diseño y evaluación de puestos de estaciones de trabajo, con
el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en
ellos.
Evacuación:
         Es el conjunto de procedimientos y acciones mediante las cuales se protege
la vida e integridad de las personas en peligro al llevarlas a lugares de menor
riesgo. Sus fases son: detección, alarma y evacuación. Las acciones prioritarias
en una evacuación son: retirar a las personas, orientarlas, auxiliarlas, evitar el
pánico y vigilar las instalaciones.
Evaluación de Riesgo y Proceso Peligroso:
         Es el proceso encaminado a identificar o reconocer los riesgos y procesos
peligrosos existentes en los centros de trabajo, para valorar su gravedad y
establecer las medidas preventivas, en función de los resultados obtenidos, para
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras, controlando
su evolución.
Grupo Homogéneo:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 18
      Es aquel que se forma a partir de los trabajadores y las trabajadoras que
comparten características similares en un centro de trabajo: el tipo de actividad,
las condiciones que se realizan, horarios, turnos, guardias, riesgos y procesos
peligrosos, entre otros.
Higiene y Seguridad Industrial:
      Tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los
accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que la prestación del
trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente
adecuados para los trabajadores.
Incidente:
      Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, que no
implica lesiones corporales.
Lesiones de Trabajo:
      Efectos negativos en la salud, por la exposición en el trabajo a los Riesgos
y Procesos Peligrosos.
Lugar de trabajo:
      Es el sitio donde el trabajador desarrolla sus actividades laborales
específicas para las cuales fue contratado, en el cual interactúa con los procesos
productivos y el medio ambiente laboral.
Medidas de Prevención:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                            Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                               Página: 19
      Son las aquellas que permiten promover la mejora de la seguridad y salud
de los trabajadores y las trabajadoras en sus centros de trabajo, mediante la
aplicación de acciones y procedimientos eficaces para el control de riesgos y
procesos peligrosos.
Medio Ambiente de Trabajo:
     Se entiende por medio ambiente de trabajo:
   1. Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas
      presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faena y
      establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así
      como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de
      servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las
      excepciones que establece la Ley.
   2. Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y de
      infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y
      mujer–trabajo, condicionando la calidad de vida de los trabajadores o
      trabajadoras y la de sus familias.
   3. Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la
      empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como
      de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de
      servicio y que formen parte de las mismas.
Medios de trabajo:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                              Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 20
        Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas,
sustancias e infraestructura, empleados en el proceso de trabajo para la
producción de bienes de uso y consumo o para la prestación de un servicio.
Mejora Continua:
        Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para incrementar la eficiencia y permanente efectividad, de los planes,
acciones y las actividades del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su
conjunto.
Objeto de trabajo:
        Es todo aquello, que es utilizado como materia prima o material de arranque
a ser transformado o trabajado en un determinado proceso productivo.
Orden y limpieza:
        Mantener la zona de trabajo ordenada es bastante complejo en el área de
trabajo, ya que el movimiento de herramientas y la generación de residuos son
muy frecuentes. Sin embargo, los problemas asociados a no tener la zona de
trabajo con suficiente orden y limpieza también son importantes:
       Los obstáculos en el área de trabajo pueden causar resbalones o
tropiezos.
        Muchas lesiones de espalda se ocasionan cuando el cuerpo trata de
mantener el equilibrio al resbalarse o tropezar mientras se mantiene una carga.
        Los puestos de trabajo desordenados incrementan el riesgo de resbalones
o tropiezos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                                                 
                                                                                 L
                                                              Rev.:01
a                                                                                s
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 21
áreas desordenadas pueden impedir el uso de carros de transporte.
        Asimismo, es necesaria una fuerza mayor para moverlos sobre superficies
con desperdicios en el suelo.
       La falta de orden en el puesto de trabajo incrementa los riesgos
ergonómicos.
        Al ser más difícil encontrar y manejar el material, aumentan las posturas
forzadas, fuerzas y desplazamientos innecesarios.
Peligro:
        Situación determinada con capacidad de causar lesiones o daños a la salud
de las personas.
Plan para el Control de Contingencias:
        Es un conjunto de Procedimientos preestablecidos, acciones y estrategias
para la, coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una
contingencia.
Política Preventiva:
        Son los principios y valores sobre los que la prevención se fundamenta para
desarrollar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, que expresa la
voluntad pública y documentada del empleador o empleadora.
Procedimiento Preventivo:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 22
      Es un documento que describe el método seguro y saludable, de hacer las
cosas, es decir, el modo ordenado, anticipado, secuencial y completo para evitar
daños a la salud de los trabajadores y las trabajadoras en la ejecución de sus
actividades.
Proceso Peligroso:
      Es todo aquello que en el trabajo pueda afectar la salud de los trabajadores
y las trabajadoras, sea que surjan de los objetos y medios de trabajo, de la
interacción entre estos y la actividad, de la organización y división del trabajo o de
otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo:
      Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para
prevenir y controlar aquellos riesgos y procesos peligrosos presentes en el
ambiente de trabajo que puedan generar incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades de origen ocupacional.
Puesto de Trabajo:
      Es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede
estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el
trabajo, es importante diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los
factores humanos; los puestos de trabajo bien diseñados tienen en cuenta las
características mentales y físicas del trabajador y sus condiciones de salud y
seguridad, la manera en que se diseña un puesto de trabajo determina si será
variado o repetitivo, si permitirá al trabajador estar cómodo o le obligará a adoptar
posiciones forzadas.
Riesgo:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 23
        Es la probabilidad de que ocurra un daño a la salud, material y/o ambiente.
Salud de los trabajadores y trabajadoras:
        Es una rama de la Salud Pública, que tiene como finalidad prevenir la
aparición de riesgos y procesos peligrosos, minimizar sus efectos adversos y
proteger la salud e integridad física, mental, social y cultural de los trabajadores y
las trabajadoras, procurando el mayor nivel de bienestar y calidad de vida.
Seguridad y Salud en el Trabajo:
        Es el conjunto de acciones, políticas y normas que tiene como objetivo
mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, a través de la identificación,
evaluación y control de los riesgos y procesos peligrosos, con la participación de
los trabajadores y las trabajadoras, empleador y empleadora, es decir, adaptar
todos     los   aspectos   organizativos,   funcionales,    métodos,      sistemas    o
procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así como las maquinarias,
equipos, herramientas y útiles de trabajo, con la finalidad de prevenir accidentes,
enfermedades ocupacionales y garantizar el más alto grado posible de salud física
y mental de los trabajadores y las trabajadoras.
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo:
        Se define a los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo como la
estructura organizacional de los patronos, patronas, cooperativas y otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, que tiene como
objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud,
condiciones y medio ambiente de trabajo; para proteger los derechos humanos a
la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
     Estos                                                              Servicios
                                                              Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 24
en el área de seguridad y salud en el trabajo, así como por aquellas personas que
por sus conocimientos y experiencias puedan formar parte del equipo
multidisciplinario, quienes gozarán de autonomía e independencia respecto a las
partes.
Sistema de vigilancia de la salud en el trabajo:
      Es un sistema dotado de capacidad funcional para la recopilación, análisis y
difusión de datos, vinculado a los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo,
empresa, comunidad, región o país para detectar y evaluar toda alteración
significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para supervisar
el estado general de salud de los trabajadores y las trabajadoras. Los programas
de vigilancia de la salud en el trabajo registran los casos de muerte, enfermedad,
lesión o exposición a riesgos relacionados con el trabajo y evalúan la frecuencia
con la que se producen en las diversas categorías de actividades económicas, en
un período o zona geográfica determinados.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:
      Conjunto de elementos conformados por: la política, organización,
planificación, aplicación, seguimiento, evaluación y control relacionadas con la
seguridad y salud en trabajo, interrelacionados o interactivos que tienen por objeto
describir en la estructura organizativa, responsabilidades     funcionales a nivel
individual o de departamento, normas, procedimientos preventivos y recursos
necesarios, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.
Trabajador o Trabajadora:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 25
      Es toda persona natural, que realiza una actividad física y mental, para la
producción de bienes y servicios, donde potencia sus capacidades y logra su
crecimiento personal.
Trabajo:
      Es la actividad física y mental que desarrollan los trabajadores y las
trabajadoras, potenciando así sus capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el
trabajo, no solo transforma la naturaleza para la producción de bienes y servicios,
sino que además, el hombre y la mujer son transformados, permitiendo su
autorrealización y liberación.
Trabajo Regular:
      Es la labor habitual que desempeña un trabajador o trabajadora durante el
tiempo correspondiente a las horas de su jornada de trabajo.
Valoración de los Riesgos y Procesos Peligrosos:
      Es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos y procesos
peligrosos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria
para que el empleador o empleadora, esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.
Vigilancia Epidemiológica:
      Es el proceso regular y continuo de observación, registro y análisis de la
frecuencia y distribución de la morbilidad y mortalidad de un grupo humano
(trabajadores o trabajadoras), evaluando los riesgos y procesos peligrosos que
determinan su ocurrencia, para la formulación de medidas de control.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                            Código: PSST-
                                                               012024
                                                          Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                             Página: 26
Capítulo II.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROPOSITO:
      Garantizar la seguridad y salud del centro de trabajo y establecer un
marco gerencial para iniciar y controlar su implementación, así como para la
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 27
distribución de funciones     y responsabilidades. Fomentar     la   consulta    y
cooperación    a través de asesoría en materia de seguridad y salud por el
Servicio de Seguridad y Salud del establecimiento, garantizando la aplicación de
medidas de seguridad.
ALCANCE:
      La presente Política de Seguridad se dicta en cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes, con el objeto de gestionar adecuadamente la
seguridad y salud en el trabajo. Debe ser conocida y cumplida por todos los
trabajadores y trabajadoras    del centro de trabajo, cualquiera sea    su    nivel
jerárquico.
OBJETIVO:
      Proporcionar directrices que soporten y orienten el proceso de seguridad
en el centro de trabajo.
Objetivo General:
      Es política de VIFRICOL C.A. Ejecutar todas sus actividades en óptimas
condiciones de Seguridad, Higiene y protección del Ambiente, con el fin de
garantizar la seguridad de sus trabajadores.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 28
Objetivos Específicos:
      La Política de Seguridad     de la empresa será divulgada a todos los
trabajadores a través de charlas, anuncios en carteleras, publicaciones y
cualquier otro medio idóneo que permitan su difusión en forma efectiva.
      En ese sentido, es política de VIFRICOL C.A.. que las diferentes áreas
desarrolladas en sus instalaciones se ejecuten bajo condiciones óptimas de
higiene y Seguridad.
      El compromiso más importante es en la ejecución de sus actividades para
ASEGURAR las condiciones óptimas          Seguridad, considerando los riesgos
asociados de las diferentes actividades a ejecutar, con el objeto de
GARANTIZAR la integridad física y mental de los trabajadores, PROTEGER las
instalaciones, daños a las propiedades de terceros y al ambiente, cumpliendo así
con los términos previstos en las leyes, normativas y procedimientos
contemplados en nuestro país, conjuntamente con lo de esta empresa, logrando
así un equilibrio entre sus actividades Operacionales, Trabajadores, Entorno
Ecológico, Patrimonio de clientes y nuestro bienestar, para culminar con éxito el
objetivo trazado: “CERO ACCIDENTE”.
Es política de VIFRICOL C.A. dar a conocer a sus trabajadores que la seguridad
no es NEGOCIABLE y que tienen el deber de rehusarse a realizar un trabajo
bajo condiciones inseguras; así mismo nuestros trabajadores y trabajadoras,
deberán cumplir con las normas y procedimientos de Seguridad tanto propios
como del cliente, siendo está un compromiso individual y colectivo ya que todos
somos responsables de trabajar en forma segura.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 29
    Prevención de lesiones y enfermedades: la empresa adopta medidas
      necesarias para que en los lugares de trabajo se identifiquen y controlen
      los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, o, en caso que
      no sea posible, para que tales riesgos se reduzcan.
    Participación de los trabajadores y trabajadoras: la empresa promueve
      la participación de sus colaboradores en el desarrollo de sus programas de
      gestión en seguridad y salud ocupacional en todo lo que pueda afectar su
      salud en el trabajo y en el desarrollo de las acciones necesarias para su
      protección.
    Implementos e instalaciones: uso y cuidado de los equipos de protección
      personal que les son asignados a      los trabajadores y trabajadoras     los
      cuales son entregados de acuerdo al riesgo laboral al que están expuestos.
    Contingencia: el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Servicio de
      Seguridad y Salud del centro de trabajo deben actualizar periódicamente y
      probar de forma regular el plan de contingencia que permita verificar a
      través de evaluaciones la corrección de errores y la comunicación de los
      mismo a todo el personal para la prevención de desastres como:
      terremotos, incendios, sismos, inundaciones, disturbios entre otros.
Política de la entidad de trabajo en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
                                  POLITICA
Es política de VIFRICOL C.A. regirse     por las disposiciones que se establecen
en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de trabajo
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                  Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 30
como soporte y guía para llevar a cabo nuestra política específica de implementar
el sistema o programas de control, evaluación y capacitación del personal directo
e indirecto, para aplicar   procedimientos adecuados de Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional en el Trabajo, que buscan en llevar con óptimas condiciones la
ejecución de todas las actividades. Tomando en consideración                las leyes y
normativas internas y externas para así brindarle a nuestros trabajadores,
familiares, empresas y sociedad en general, la tranquilidad, el confort, el desarrollo
laboral, la estabilidad y las condiciones adecuadas de trabajo.
De acuerdo a nuestra política de Seguridad y Salud ocupacional, actuara de la
siguiente manera:
    Hará continuo mejoramiento en su política de Seguridad y Salud
       Ocupacional.
    Cumplirá con todas las leyes, regulaciones y estándares.
    Entrenamiento constante manteniendo charlas explicativas con los
       empleados acerca de su área de responsabilidad.
    Manejar los riesgos, implementando un sistema de control para identificar,
       asesorar, monitorear y controlar peligros por medio de la revisión de las
       mejoras e incluir a los empleados en la ejecución de las mismas
       desarrollando e implementando el programa de acorde a las exigencias.
    Se asegura que los empleados cumplan y entiendan sus obligaciones con
       respecto a esta política.
    Se asegura que ningún trabajo será ejecutado si algunos de los estándares
       de seguridad y salud ocupacional se ven comprometidos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 31
    Se asegura ejecutar la Actividad, bajo el concepto de Cero Accidente, con
       la finalidad de lograr el objetivo planteado.
Principios Fundamentales que rigen el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo
       Es   política   de   VIFRICOL C.A. desarrollar      todas   sus   actividades
poniendo especial énfasis en la protección de su recurso humano y también, en su
recurso material. Para estos efectos, el centro de trabajo asume el compromiso de
facilitar las acciones destinadas a identificar, controlar y/o eliminar los riesgos
que podrían ocasionar lesiones y enfermedades profesionales a nuestro
personal, clientes, daño a los bienes e instalaciones de la empresa e
interrupciones no deseadas en los procesos productivos que realizamos.
   LOS PRINCIPIOS DE LA EMPRESA SON:
      Apoyar y estimular el Servicio de Seguridad y Salud y el Comité de
       Seguridad y Salud Laboral implementado en el establecimiento, con el
       objeto de minimizar los riesgos de seguridad y salud ocupacional.
      Promover el grado de sensibilización y conciencia por la seguridad
       y salud, aplicando programas de entrenamiento          y    capacitación.
      Establecer un sistema de controles activos y auditorías que permitan una
       mejora continua en materias de seguridad y salud.
OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD:
       Promover la Seguridad y la Salud Ocupacional como valores para la
formación de una cultura preventiva que permita reducir los riesgos, accidentes y
daños a la salud que sean consecuencia del trabajo. De igual manera informar al
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                              Código: PSST-
                                                                 012024
                                                           Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                               Página: 32
mayor nivel de detalle a los trabajadores y trabajadoras, Patronos y patronas de
las normas y mecanismos que deben cumplir y utilizar para proteger los
componentes de los sistemas del establecimiento.
Capítulo III.
DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO DE VIFRICOL C.A.
PROPÓSITO
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 33
      Describir de forma precisa las etapas del proceso productivo de la
empresa, la forma de organización del trabajo así como los objetos los medios
involucrados en cada una de las actividades que ejecutara VIFRICOL C.A.
ALCANCE
      Reseñar el tipo de actividad y etapas del proceso productivo del
establecimiento; así como también los equipos, de los mismos, organización y
división técnica del trabajo, áreas y departamentos de la empresa, puestos de
trabajo existentes, herramientas utilizadas entre otros aspectos relevantes que
permitan visualizar la realidad del centro de trabajo.
OBJETIVO:
      El objetivo del proceso productivo es verificar la posibilidad técnica de la
prestación del servicio que pretende realizar la empresa VIFRICOL C.A.
Además, de analizar y determinar el servicio óptimo, de calidad y de forma
segura requerida para desarrollar este proceso.
PROCESO PRODUCTIVO
      Es el procedimiento técnico que se utiliza en el establecimiento para
producir los bienes y servicios a partir de insumos (mercancía), y se identifica
como la transformación de esta mercancía la que resulta en la venta de productos
para convertirlos en servicio que cubra la necesidad del cliente adquiriendo el
producto. Donde intervienen diferentes fases en el proceso de producción.
        Durante este proceso, el empleador o empleadora deberá seleccionar una
determinada tecnología de producción (conjunto de conocimientos, equipos y
procesos) para desarrollarla. En el momento de seleccionar la tecnología, hay que
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 34
considerar los resultados del estudio de mercado, pues esto dictará las normas de
calidad, seguridad y la cantidad de productos o materia prima que se requiere.
Otro aspecto importante que se debe considerar es la flexibilidad de los procesos
y equipos, tomando en consideración los riesgos que estarán implícitos en cada
una de las fases donde estarán involucrados los trabajadores y trabajadoras, para
poder procesar varias clases de insumos, lo cual ayudará a diversificar más
fácilmente la producción sin que esto conlleve a la ocurrencia de accidentes y/o
enfermedades ocupacionales.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE VIFRICOL C.A.
      El tipo de proceso productivo dependerá del tipo de empresa o negocio, ya
que puede ser productivo, comercial o de servicios. Independiente del tipo de
proyecto que existe hay un esquema general de un proceso productivo.
      En este caso particular la empresa VIFRICOL C.A. es del tipo comercial ya
que es una empresa de venta al mayor y detal del producto en este caso:
Repuestos para equipos de refrigeración, refrigeradores, asesoría técnica y
herramientas para tal fin, ofreciendo diversidad de artículos nacionales e
importados para satisfacer las necesidades de sus clientes.
                           PROCESO PRODUCTIVO
VIFRICOL C.A.:
      Consiste en ofrecer al cliente, gran gama de productos, refrigeradores,
equipos para aires acondicionados, herramientas, repuestos, accesorios, entre
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 35
otros, brindando una atención adecuada e instalaciones aptas para su estadía.
VIFRICOL C.A. es una empresa preferida por el consumidor general porque
ofrece atención y una gama de productos y materiales, satisfaciendo al cliente en
su solicitud.
NUESTRO NEGOCIO
       El concepto al cual queremos dar forma y llegar a capitalizar para
incorporarlo en la mente del consumidor es el siguiente: Un lugar de destino
donde podamos solucionar las solicitudes y necesidades del cliente,
equipos, repuestos, accesorios y herramientas entre otros.
       Además de los productos en venta, se buscara implementar una cultura de
servicio al cliente muy fuerte, mediante personal amable, atento y muy capacitado;
por lo cual el cliente recibirá todo lo que requiere en el momento preciso y lugar
idóneo, con esperas razonables. A todo esto debemos añadir las instalaciones
impecables en cuanto a limpieza.
Organigrama de la empresa
Para el buen desempeño de cualquier organización es indispensable el desarrollo
y asignación de ciertas funciones y responsabilidades necesarias para la
obtención de los resultados requeridos en cuanto a la calidad, cantidad y eficacia.
Que estos se produzcan son resultados de la responsabilidad fundamental de los
empleados que tienen a cargo cada una de sus funciones. A continuación
presentamos el organigrama de nuestro negocio el cual esta desglosado en tres
niveles jerárquicos los cuales detallamos a continuación.
1. Gerente o Administrador
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 36
2. Atención al cliente.
3. Técnico refrigeración.
                                   GERENTE
           ATENCION AL CLIENTE                  ASESOR TECNICO
                                                                                 F
unciones del Equipo de Trabajo:
Gerente o Administrador:
Rango más alto en la jerarquía del negocio. Una de sus funciones es Supervisar
el adecuado cumplimiento de las políticas y metas de la empresa.
      Analizar los estados financieros de la empresa, llevar la contabilidad de la
       empresa y elaborar informes y estados financieros
      Toma de decisiones administrativas, de financiamiento, de ampliación de la
       capacidad productiva.
      Actividades de marketing.
      Negociar con los proveedores.
      Inspeccionar periódicamente para verificar la calidad de los procesos,
       productos y el desempeño de los demás empleados.
      Establecer políticas y normas en el funcionamiento del servicio.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                Código: PSST-
                                                                                   012024
                                                                           Rev.:01
              PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                Página: 37
         Recibir pedidos de materiales e insumos y revisarlos.
         Realizar los pagos.
         Recibir pagos.
  Atención al cliente:
              Atender al cliente de manera rápida y objetiva.
              Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
              Recibir de su supervisor órdenes y acatarlas según sus funciones
              Cumplir con las normas de seguridad e higiene cuando ejerza funciones
               que pudieran poner en riesgo su integridad física.
  Técnico Refrigeración:
         Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas y otros
          accesorios de refrigeración y aires acondicionados.
         Efectuar instalaciones de aparatos de aires acondicionados.
         Realizar asesorías del tema.
                                          PASO A PASO
   (RECEPCION - ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE MATERIA PRIMA Y
                                           PRODUCTOS)
                       CLASIFICACION Y EXPOSICION
                       ADECUADA DE ARTICULOS DE
                                                      DISTRIBUCION DE MATERIA
LLEGADA DE LOS       REFRIGERACION, SEGÚN TAMAÑO,                                      HERRAMIENTAS:
                                                          PRIMA AL AREA DE
  PRODUCTOS           CANTIDAD, Y CLASIFICACION DEL         PRODUCCION                CARRUCHA DE DOS
                        REPUESTO Y HERRAMIENTAS
                                                                                          RUEDAS
  ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                 Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 38
RIESGOS: Levantamiento manual de cargas, movimientos repetitivos, aprisionado
por o contra, sudoración, puntos de pellizco, golpeado por o contra, desmayo por
inhalación de productos químicos, atmosferas peligrosas.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
   1. Evite levantar peso excesivo, pida ayuda.
   2. Utilice la carrucha sobre ruedas.
   3. Utilice los implementos de seguridad, guantes, lentes.
   4. Evite apilar paletas o cestas de pinturas o materiales y hacer torres muy
      altas.
   5. Mente en la tarea.
   6. Evite destapar pinturas en áreas cerradas que no cuenten con sistema de
      flujo de aire.
   7. No apile materiales inflamables en espacios calientes o cerca de sistemas
      de electricidad (tableros), tomas entre otros.
   8. No coloque pinturas ya destapadas en áreas por encima de su cintura, evite
      caída de material sobre sus ojos.
   9. No destape una pintura sin utilizar lentes de seguridad.
   10. Notifique a su gerente cualquier desviación en el proceso.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
                                                                  PAGO DEL
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO              PRODUCTO Y
                                                                Página: 39
                                                               FACTURACION
ATENCION AL CLIENTE Y VENTA FINAL:
  RECEPCION DEL                  VENTA DEL
     CLIENTE                     PRODUCTO
RIESGOS: Movimientos repetitivos, trabajo de pie, riesgos psicosociales, agresión
verbal, caída de un mismo nivel, electrocución, robo con arma de fuego o con
arma blanca, estrés.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
   1. Tome periodos cortos de descaso.
   2. Evite discusión con cliente.
   3. Mente en la tarea.
   4. Notifique cualquier desviación al gerente
ESTADO INICIAL:
      Consiste en la adquisición de Insumos, Suministros o mercancía, que es
recibida y colocadas en el almacén para la venta al público. El personal de ventas
y técnicos reciben al cliente, asesorando y brindando el apoyo que requieran.
PROCESO TRANSFORMADOR:
      Consiste en el Proceso, donde la mercancía o insumos es traída desde los
almacenes para ser colocadas en exhibición, ofrecerla a la venta al detal y al
mayor, interviniendo los medios y la organización del trabajo. (Neveras, frízer,
herramientas, materiales, repuestos) Los otros procesos vienen desde el
ingreso de materiales al almacén, hasta ser despachado al público.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                        Código: PSST-
                                                                           012024
                                                                     Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                         Página: 40
EL EQUIPO PRODUCTIVO:
      Es el conjunto de maquinarias e instalaciones necesarias para realizar el
proceso transformador y la mano de obra es el elemento humano necesario para
realizar el proceso productivo, en este sentido la empresa VIFRICOL C.A. cuenta
con una persona para cubrir las diferentes etapas del proceso productivo, gerente,
atención al cliente, técnico en refrigeración, así como los diferentes equipos para
almacenamiento    de     la   mercancía,    como     estantes,       escritorios,     mesas,
computadoras entre otros.
ORGANIZACIÓN:
      Es la estructura organizativa de la empresa, la cual establece los horarios
de trabajo, los tiempos de descanso y se encarga de desarrollar un clima laboral
adecuado al proceso productivo de la empresa o establecimiento, en este sentido
la empresa VIFRICOL C.A. establece una estructura que cuenta con un Gerente ,
vendedores o atención al cliente, técnico en refrigeración, de igual forma cumple
con horario diurno de Lunes a Sábado con un día libre por semana.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN:
      Son herramientas o técnicas que facilitan una buena gestión, la toma de
decisiones como la distribución óptima del establecimiento, la adquisición de
equipo y maquinaria.
Descripción de los responsables dentro de las actividades que ejecutara
VIFRICOL C.A.
        Responsable                                       Acción
       Gerente General              Identificar las diferentes áreas productivas del
                                     establecimiento a fin de conocer los procesos peligrosos
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                     Código: PSST-
                                                                                        012024
                                                                                 Rev.:01
              PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                      Página: 41
                                                que intervienen.
                                               Detectar y controlar los riesgos y por ende evitar las
                                                enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
                                               Garantizar que los trabajadores y trabajadoras estén
                                                informados y participen activamente en la prevención,
                                                elaboración y control del programa de seguridad y salud
                                                en el trabajo.
       Servicios de Seguridad y                Elabora los procedimientos preventivos.
         Salud en el Trabajo
    Servicio de seguridad y salud              Promueve, prevé, vigila y protege los derechos
             en el trabajo                      humanos a la vida salud e integridad de los
                                                trabajadores.
                                              Coordinan acciones de defensa           y   promoción       de
    Servicio de seguridad y salud              seguridad y salud en el trabajo.
             en el trabajo                    Promueven las campañas de seguridad y salud laboral
                                               en el establecimiento.
                                              Reciben información y capacitación adecuada de las
                Trabajador                     condiciones inseguras de los trabajos a los que vallan a
                                               ser expuestos.
  PROCESO DE TRABAJO
     Anexo I: Identificación de riesgos en las áreas productivas de la empresa
 Área de          Tareas/           Riesgos                Medidas de             Observaciones/
 trabajo         funciones       Involucrados          prevención y control      Recomendaciones
Mesa de         Manipulación    Electrocución         Sistemas de bloqueo      Utilizar herramientas
chequeo          de              Herida Cortante.       o corta corriente.        adecuadas        para
de               herramientas                           Equipos de protección     desarrollarlas
                                 Heridas
repuestos y      eléctricas,                             personal                  actividades
                                  punzantes.
accesorios       herramientas
                 manuales y      Golpes o
                 accesorios       aprisionamientos
                 para gas.
           Anexo II: Valoración de la severidad
              Consecuencias                                       Descripción
  ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 42
             Baja                 Daños superficiales: cortes y magulladuras
                                  pequeñas, irritación de los ojos por polvo.
                                  Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de
                                  cabeza.
           Mediana                Laceraciones,    quemaduras,       conmociones,
                                  torceduras importantes, fracturas menores.
                                  Dermatitis, sordera, asma, trastornos músculo
                                  esqueléticos, enfermedad que conduce a una
                                  incapacidad menor.
             Alta                 Amputaciones,           fracturas     mayores,
                                  intoxicaciones,   lesiones múltiples, lesiones
                                  fatales.
                                  Cáncer y otras enfermedades crónicas que
                                  acorten severamente la vida.
IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO.
PROPOSITO:
Nos permite identificar los procedimientos o actividades vinculados al proceso
productivo, que colectivamente realizan los trabajadores y trabajadoras de
VIFRICOL C.A. para lograr un objetivo de trabajo o meta, en el contexto de una
estructura organizada donde están definidas las reglas funcionales de las distintas
actividades que deben ejecutar cada uno de los que interviene en el proceso de
trabajo en la empresa.
OBJETIVOS DE LA NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
      Contar con una herramienta para dar a conocer los factores o medios de
trabajo que puedan dar origen a los riesgos físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales, así como, las consecuencias a la salud que estos
puedan originar debido a una inadecuada manipulación de los medios de trabajo o
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
la
                                                              Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 43
omisión o uso de los equipos de protección personal o incumplimiento de las
instrucciones y/o procedimientos.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
      Riesgo Físico: Ruido, vibración, Radiación y Presiones. Es el riesgo
        relacionado al proceso de operaciones en el sitio de trabajo y sus
        alrededores.
      Riesgo Químico: Líquidos, Vapores, Gases y Sólidos (polvo). Surge de
        una excesiva concentración en el aire de gases, vapores, polvos o humos.
      Riesgos Biológicos: Viene dado por todos aquellos agentes (virus,
        hongos, bacteria y parásitos) que puedan generar alteraciones en la salud
        del individuo.
      Riesgos ergonómicos: Posición y/o circunstancia de trabajo. Viene dado
        por toda condición, posición y circunstancia de ejecución de un trabajo, el
        cual puede producir lesión o daño a la salud.
      Riesgo Psicosocial: Fatiga, ansiedad, apatía y estrés. Viene dado por
        factores emocionales generados por la relación del trabajador consigo
        mismo y su medio ambiente.
RESPONSABLES:
       El cumplimiento de las normas establecidas en esta “identificación del
proceso de Trabajo” es de todos los trabajadores y trabajadoras con la finalidad
evitar la ocurrencia de accidentes con lesiones a y/o daños a la propiedad.
       Es necesario para establecer claramente la identificación del proceso de
Trabajo que realizamos en VIFRICOL C.A. ya que de           esta manera        todo el
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 44
personal pueda desarrollar en conjunto un criterio común de trabajo y establecer
las pautas que todos los trabajadores y trabajadoras deben seguir cabalmente en
estrecha coordinación con sus empleadores, empleadoras y sus respectivos Jefes
inmediatos, según corresponda.
       Para efectos de seguridad de todo el personal que labora bajo la
dependencia del centro de trabajo, que será expuesto en el trabajo a condiciones
de riesgos siendo comunicado previamente por escrito de la naturaleza de los
mismos, de los daños que pudieran causar a su salud y al medio ambiente, y ser
preparado en los principios de su prevención. La notificación de Riesgo se
efectuara de la siguiente manera:
      Al momento del ingreso al establecimiento.
      Con motivo de transferencia/ asignación/ sustitución/ cambio o cualquier
       trabajo por tiempo definido a otra instalación y/o puesto de trabajo.
      Al efectuarse modificaciones a las instalaciones o procesos operacionales
       y/o administrativos.
IDENTIFICACIÓN,       EVALUACIÓN        DE    LOS     RIESGOS       Y     PROCESOS
PELIGROSOS EXISTENTES.
       Para la identificación de los peligros de las condiciones y medio ambiente
de trabajo se realizaron entrevistas a cada uno de los trabajadores y trabajadoras
por separados tomando en cuenta la actividad que realiza, el puesto y área donde
desempeña y la labor que desarrolla, siendo algunas de las preguntas, ¿Qué
hace?, ¿Cómo lo hace?, y ¿Con que lo hace?.
       Una vez que se detectan los peligros o riesgos, se generan normas y
procedimientos con el propósito de minimizar accidentes y enfermedades
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 45
profesionales. Cada cambio que se genera en el puesto de trabajo, se le informa
de manera inmediata al trabajador o trabajadora, los nuevos peligros a los que se
va a exponer, esto aplica básicamente cuando falta personal y se tienen que rotar
a las rutinas diarias que realizan. Esto se hace con la finalidad de variar las
actividades y se hagan menos monótonas. De igual manera se le informa al
personal cualquier cambio que genere la actividad que realiza.
      De manera que adopte las medidas de prevención necesarias que se deben
aplicar según los procedimientos establecidos por el Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES ASOCIADAS AL OBJETO DE
TRABAJO:
      El personal de VIFRICOL C.A. en el proceso de trabajo desarrolla sus
actividades en diferentes áreas entre ellas atención al cliente, asesoría técnica,
venta al mayor y detal, estos representan algunos de los procesos peligrosos, del
proceso productivo.
      Para la identificación de los peligros de las condiciones y medio ambiente
de trabajo se considera la entrevista antes mencionada a cada uno de los
trabajadores y trabajadoras por separados tomando en cuenta la actividad que
realiza, el puesto y área donde desempeña su labor ya que es un instrumento que
permite desarrollar en forma sistemática la experiencia de estos.
      A continuación se identifican las condiciones asociadas al objeto de trabajo,
medio de trabajo y a la organización y división del trabajo, que pueden causar
daño a la trabajadora o trabajador durante el desarrollo de sus           actividades
laborales (proceso de trabajo) por etapas, tomando en cuenta para ello la
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                             Código: PSST-
                                                                012024
                                                           Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                              Página: 46
información aportada por las trabajadoras y los trabajadores, considerando:
procesos peligrosos, condiciones peligrosas en cada una de las etapas del
proceso de trabajo o puestos de trabajo, número de trabajadoras y trabajadores
expuestos a los procesos peligroso y daños que puedan generar a la salud de las
trabajadoras y trabajadores.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                                   Código: PSST-012024
                                                                                                                Rev.:01
Procesos
                              PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                                                          Página: 47
Peligrosos del Área: GERETE - ADMINISTRACION
Puesto de Trabajo: GERENTE - ADMINISTRADOR                                                     Cantidad de Trabajadores (as): 1
Descripción de Actividades: cobranza y facturación al servicio del cliente
                                                         PROCESO DE TRABAJO
             Del Objeto de                  Procesos                 Origen del Proceso            Daños a la                Medidas Preventivas
         Trabajo (Materia Prima)            Peligrosos                   Peligroso                   Salud
   El cliente                         Actitud inadecuada        Que el cliente no le        Estrés laboral.      Mantener la calma.
                                          al cliente               guste la atención           Dolor       de       Buscar ayuda y dejar que otra
                                                                   prestada por la                cabeza               taquillera lo atienda
                                                                   cajera.
                                                                  Mal humor del
                                                                   cliente.
    Del Medio de Trabajo (Equipos /         Procesos              Origen del Proceso               Daños a la                Medidas Preventivas
            Herramientas)                   Peligrosos                 Peligroso                     Salud
   Caja fuerte                           Impacto con la caja       Cierre repentino de la       Fractura.            Cerrar cuidadosamente la caja
   Libreta.                               fuerte o con el            caja fuerte                  Golpes                fuerte
   Bolígrafo.                             mobiliario de la                                                           Evitar dejar obstáculos o
                                           oficina                                                                     cualquier mercancía alrededor
                                                                                                                       del puesto.
       Organización del Trabajo             Procesos                 Origen del Proceso            Daños a la                Medidas Preventivas
                                            Peligrosos                   Peligroso                   Salud
       ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                                 Código: PSST-012024
    Falta                                                                                                                                   Tomar
     de                                                                                                    Rev.:01                            las
                                                                                                                                              pausas
                                                                                                                                              del
                                  PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO                                                                 tiempo
                                                                                                                      Página: 48
     organización y supervisión               Bipedestación          Todo el día de pie.       Lesiones en         durante la jornada laboral.
                                                                                                  miembros           Adoptar posturas adecuadas.
                                                                                                  superiores e
                                                                                                  inferiores.
    De la Interacción Objeto – Medio –          Procesos              Origen del Proceso         Daños a la              Medidas Preventivas
                 Actividad                      Peligrosos                Peligroso                Salud
Cobranzas                                  Exposición al mal        Recepción de pago        Heridas.         Mantenga la calma al momento.
                                             trato de clientes,        y cambio de dinero.      Golpes.           Limite las reservas del dinero
                                             delincuencia.                                      Fracturas.       en efectivo.
                                                                                                Traumas          Establecer un control de vigilancia
                                                                                                 psicológico.        efectivo.
Procesos Peligrosos del Área: INSTALACIONES DEL ESTABLECIMIENTO
        ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                                        Código: PSST-012024
Puesto de                                                                                                                                          Trabajo:
                                                                                                                 Rev.:01
                                   PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                                                            Página: 49
ATENCIÓN AL CLIENTE                                         Cantidad de Trabajadores (as): 1
Descripción de Actividades: ATENCION AL CLIENTE
                                                                 PROCESO DE TRABAJO
              Del Objeto de                 Procesos Peligrosos         Origen del Proceso            Daños a la                Medidas Preventivas
          Trabajo (Materia Prima)                                           Peligroso                   Salud
   Instalaciones del centro de trabajo.    Actitud inadecuada al   Que el cliente no le guste   Estrés laboral.      Mantener la calma.
   Mercancía.                                  cliente.               la atención prestada.       Golpes.              Mantener control de entrada del
   Personas.                               Recorridos por las      Mal humor del cliente        Heridas.               personal o clientes.
                                                instalaciones         Mercancía mal ubicada.      Caídas.              Fijarse por dónde camina.
                                            Venta de mercancía      Instalaciones mal            Muerte.              Establecer pausas de trabajo para
                                            Limpieza de mesas y       diseñadas o                 Lesiones               sentarse.
                                                sillas                 deterioradas                 musculares      y    Mantener las instalaciones
                                                                     Presencia de                  esqueléticas.          ordenadas y limpias
                                                                       delincuentes para robo                            Notificar cualquier desviación al
                                                                       en el local.                                        supervisor inmediato.
     Del Medio de Trabajo (Equipos /        Procesos Peligrosos         Origen del Proceso            Daños a la                Medidas Preventivas
             Herramientas)                                                  Peligroso                   Salud
   Sillas y mesas                             Golpeado por o        Instalaciones                Fractura.            Evitar dejar obstáculos o cualquier
                                                contra                 deterioradas.                Golpes.               silla o mesa donde obstaculice el
                                                                      Iluminación deficiente       Muerte.               paso.
                                                                       del centro de trabajo.       Caídas.              Ojo y mente en la tarea.
                                                                      Sillas y mesas mal           Heridas.             Notifique cualquier desviación que
                                                                       ubicadas                                            pudiera provocar lesiones.
Intrínsecos a los medios de trabajo.        Procesos Peligrosos      Origen del Proceso            Daños a la            Medidas Preventivas
                                                                          Peligroso                   Salud
       ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                                        Código: PSST-012024
                                                                                                                                                    Mantene
Mobiliario                                                                                                         Rev.:01                            r      el
                                                                                                                                                      orden y
                                                                                                                                                      la
                                   PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO                                                                        limpieza.
                                                                                                                           Página: 50                Tener
    deteriorado,    pisos     húmedos       o     Organizar el área      Pisos mojados o             Fracturas.        precaución para desplazarse de
    irregulares                                    de trabajo y de         húmedos.                    Traumatismo.      manera segura.
                                                   almacenaje   para     Obstáculos con               Hematomas.       No desplazarse con objetos que
                                                   desplazarse    de       mobiliario o                Esguinces         obstaculicen la vista del camino.
                                                   manera segura.          mercancías.
         Organización del Trabajo               Procesos Peligrosos       Origen del Proceso            Daños a la               Medidas Preventivas
                                                                               Peligroso                  Salud
   Falta de organización y supervisión            Bipedestación           Todo el día de pie.        Lesiones en      Tomar las pausas del tiempo
                                                    prolongada                                           miembros          durante la jornada laboral.
                                                                                                         superiores e     Adoptar posturas adecuadas.
                                                                                                         inferiores.
    De la Interacción Objeto – Medio –          Procesos Peligrosos         Origen del Proceso          Daños a la               Medidas Preventivas
                 Actividad                                                      Peligroso                  Salud
Vigilancia y custodia de las instalaciones y    Exposición al mal         Control de acceso y       Heridas.         Mantenga la calma al momento la
    mercancía.                                    trato de la                recorridos por las        Golpes.            presencia de la delincuencia.
                                                  delincuencia.              instalaciones.            Fracturas.       Establecer un control de vigilancia
                                                                                                       Traumas            efectivo.
                                                                                                        psicológico.     Ubicarse de manera estratégica en
                                                                                                                           las instalaciones del centro de
                                                                                                                           trabajo.
Procesos Peligrosos del Área: INSTALACIONES DEL ESTABLECIMIENTO
Puesto de Trabajo: TECNICO EN REFRIGERACION                                                  Cantidad de Trabajadores (as): 1
Descripción de Actividades: ASESORIA GENERAL
                                                                    PROCESO DE TRABAJO
       ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                                            Código: PSST-012024
                                                                                                                     Rev.:01
Del Objeto                                                                                                                                                Medidas
    de                             PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 Trabajo                                                                                                                        Página: 51
              (Materia Prima)                  Procesos Peligrosos          Origen del Proceso            Daños a la                      Preventivas
                                                                                Peligroso                   Salud
   Instalaciones del centro de trabajo.       Actitud inadecuada al    Que el cliente no le guste   Estrés laboral.      Mantener la calma.
   Mercancía.                                     cliente.                la atención prestada.       Golpes.              Mantener control de entrada del
   Personas.                                  Recorridos por las       Mal humor del cliente        Heridas.               personal o clientes.
                                                   instalaciones          Mercancía mal ubicada.      Caídas.              Mantener las instalaciones
                                               Levantamiento manual     Revisión de equipos          Electrocución.         ordenadas y limpias
                                                   de carga.               eléctricos                  Muerte.              Verificar instalaciones eléctricas
                                               Uso de equipos y                                       Lesiones
                                                   herramientas                                         musculares      y
                                                   eléctricas.                                          esqueléticas.
     Del Medio de Trabajo (Equipos /            Procesos Peligrosos         Origen del Proceso            Daños a la                 Medidas Preventivas
             Herramientas)                                                      Peligroso                    Salud
   Mesa de trabajo y prueba                     Golpeado por o          Instalaciones                Fractura.            Utilizar  los    implementos    de
   Herramientas manuales y eléctricas            contra.                  deterioradas.                Golpes.               seguridad
                                                Electrocución.           Herramientas                 Muerte.              Ojo y mente en la tarea.
                                                Aprisionado por y         deficientes.                 Caídas.              Notifique cualquier desviación que
                                                  contra.                 Conexiones defectuosas       Heridas.              pudiera provocar lesiones.
Intrínsecos a los medios de trabajo.           Procesos Peligrosos       Origen del Proceso            Daños a la            Medidas Preventivas
                                                                              Peligroso                    Salud
   Mobiliario deteriorado,     herramientas      Identificar            Herramientas                 Electrocución        Mantener el orden y la limpieza.
    defectuosas                                    herramientas útiles        defectuosas               Heridas.             Uso de herramientas adecuadas
                                                   y en buen estado.
       ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                      Código: PSST-
                                                                         012024
                                                                   Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                       Página: 52
NOTIFICACION DE RIESGOS CAJERA (O) SI LLEGASE A APLICAR
CAJERA (O):
RIESGOS OCUPACIONALES ASOCIADOS AL CARGO
      Objetivo general: Disminuir la tasa de accidentalidad, por ende los riesgos de
       accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa.
      Objetivos específicos: Para conseguir el objetivo general es necesario:
      Entrenar a todo el personal sobre procedimientos de trabajo.
      Evaluar y analizar los riesgos.
      Controlar los riesgos.
      Verificar el cumplimiento del programa.
      Evaluar las actividades previstas.
ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADUN CAJERO ES RESPONSABLE DE:
1. MATERIALES: Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso y
Medianamente complejos, siendo su responsabilidad directa.
2. DINERO: Es responsable directo de dinero en efectivo, cheques y otros documentos de
valor.
3. TOMA DE DECISIONES: Las decisiones que se toman se basan en procedimientos y
experiencias anteriores para la ejecución normal del trabajo, a nivel operativo.
4. RELACIONES INTERNAS: El cargo mantiene relaciones continuas con otros cajeros
y el personal administrativo de la empresa, a fin de ejecutar lo relativo al área,
exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener cooperación.
5. RELACIONES EXTERNAS: El cargo mantiene relaciones continuas con público en
general, a fin de ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal habilidad
para obtener los resultados que el trabajo exige.
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO
   1. TERMINAL DE CAJA.
   2. ESCRITORIO.
   3. SILLON DE TRABAJO.
   4. ARTICULOS DE ESCRITORIO.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                              Código: PSST-
                                                                 012024
                                                           Rev.:01
      PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                              Página: 53
  5. EQUIPOS DE ALMACENAJE DE DINERO.
  6. EQUIPOS DE IMPRESIÓN.
  7. RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
A. PATOLOGIAS Y SINTOMAS MUSCULO ESQUELETICOS
   TENDINITIS                               SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO
                LUMBAGO MECANICO                 DOLOR ARTICULAR
      Ver trastornos musculo esqueléticos
                 DOLOR CERVICAL                   DOLOR LUMBAR
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 54
Capítulo IV.
Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE TRABAJO:
       La calidad y la cantidad de trabajo conjuntamente con la seguridad deben
ser compatibles entre sí para que en la unidad de trabajo,      opere    el medio
económico actual, las estrategias y Planes de implementación para el manejo de
riesgos, la promoción de operaciones libres de incidentes y accidentes;         en
general el logro del cumplimiento de las normas, estas directrices serán revisados
a medida que progresa la implementación del Sistema de Manejo de la Seguridad
y Salud en el Trabajo.
DE LOS PLANES DE TRABAJO:
      El propósito es mejorar la calidad de las actividades realizadas, para
optimizar los recursos que se utilizan, para el desarrollo de las mismas        y
mediante la mejora de la calidad tanto de los equipos, los medios y los procesos
desarrollados en el ambiente laboral.
       OBJETIVO:
      Fomentar a la protección y mantenimiento de la salud física, mental y social
de los trabajadores y trabajadoras en los puestos de trabajo con una visión
responsable, proporcionando condiciones seguras e higiénicas con el fin de evitar
situaciones irregulares.
META:
      VIFRICOL C.A. adecuándonos a las necesidades y deseos de nuestros
clientes satisfaciendo sus necesidades sin que esto afecte la salud y la seguridad
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 55
de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan las diferentes actividades en
nuestra unidad de trabajo.
CONTENIDO DE LOS PLANES DE TRABAJO:
      Serán elaborados para la ejecución de las actividades tomando en cuenta
cada una de las áreas a las cuales se les va a realizar mantenimiento y limpieza, y
tiene como objetivo principal el análisis, evaluación y ejecución de las tareas que
deben desarrollar cada día, para así ejecutarlas minimizando los riesgos y la
ocurrencia de accidentes, incidentes, enfermedades profesionales y daños
ambientales.
LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA CUMPLIR CON EL PLAN SE
MENCIONAN A CONTINUACIÓN:
    Garantizar la prevención y control de los riesgos asociados a cada una de
      las actividades que se realizan en el centro de trabajo a través del
      cumplimiento de programas de inspección.
    Asesorar en cuanto al cumplimiento de leyes, reglamentos y compromisos
      contractuales de aplicación obligatoria, así como normas y procedimientos
      establecidos por el centro de trabajo.
ALCANCE:
      Este Programa       tiene su alcance hacia todos los trabajadores y
trabajadoras y se desarrolla mediante la participación activa de los trabajadores
y trabajadoras y el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos Normas, que rigen
el estado venezolano, los Procedimientos, Políticas establecidas en el centro
de trabajo, tendientes a la prevención de ocurrencia de accidentes de trabajo o
el desarrollo de enfermedades ocupacionales.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 56
RESPONSABLES:
         Comité de Seguridad y Salud Laboral
         Servicio de Seguridad y Salud del establecimiento.
         Trabajadores y trabajadoras.
      De la interacción entre el objeto, los medios y la actividad, y división del
trabajo en VIFRICOL C.A. surgen procesos peligrosos para la salud. En otras
palabras, en el momento que entra la actividad a interactuar con los objetos y los
medios, aparecen una amplia variedad de elementos capaces de ocasionar
diversas alteraciones a la salud.
      El término procesos peligrosos (expresión del proceso de trabajo),
asumidos en este nuevo enfoque tienen una variedad de significados. Así, se los
llama también riesgos, exigencias, factores de riesgos, agentes, o simplemente
riesgos. Cualquier palabra que se adopte, no se debe confundir con las
consecuencias (efectos) en la salud que surgen por la exposición a estos
procesos peligrosos.
      Sin querer ser esquemático, se diría que los procesos peligrosos se les
encuentran en el proceso de trabajo, en las condiciones de trabajo; en cambio,
los impactos en la salud se encuentran en los trabajadores, como individuos y
como colectivo. No es adecuado utilizar la misma palabra “riesgo” para dos
fenómenos distintos, a pesar que se encuentren relacionados. Los procesos
peligrosos tienen origen y naturaleza diferentes a los impactos en la salud,
inclusive la manera de detectarlos, evaluarlos y controlarlos son diferentes a las
alteraciones en la salud, por ello, no es adecuado llamar con una misma palabra
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
a
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 57
dos procesos diferentes.
      Para facilitar la comprensión, se diría que los procesos peligrosos surgen
al momento que interactúan el objeto, los medios y la actividad. Si se toma al
primer elemento citado en el ejemplo, el ruido no surge de la nada, es un hecho
fáctico, concreto que proviene de la interacción de la actividad (ejemplo, prueba
de equipo de sonido) con el medio de trabajo (Aparato de sonido) y el objeto (el
sonido que este emite). Además, hablar solo de la exposición al ruido (con sus
características físicas) sería un error si no se toman en cuenta los elementos de
la organización y división del trabajo como por ejemplo, la duración de la jornada
de trabajo. No será igual para la salud estar expuesto al ruido en altos decibeles
en una jornada de trabajo de 4 horas que en una de 8 horas continuas.
      Los procesos peligrosos son elementos concretos, fácticos, detectables
por los órganos de los sentidos y susceptibles de ser valorados, por ello, no
pueden ser ubicados al nivel de ¨riesgo¨.
La organización y división del trabajo
      Es una categoría que pocas veces se le toma en cuenta, a pesar de ser
muy importante para la salud de la población trabajadora. Se ha visto que en el
proceso de trabajo participan el objeto, los medios y la actividad, sin embargo,
estos elementos interactúan de una manera determinada, en un tiempo definido,
bajo ciertos ritmos e intensidades y en una relación con los otros trabajadores.
Los aspectos que deben ser tomados en cuenta se relacionan con:
           1. Tiempo y horarios de trabajo
          2. Cantidad y calidad del trabajo
          3. Sistemas de control y vigilancia
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 58
          4. Características de la actividad
      Dentro de cada categoría existen varias sub-categorías que definen la
manera cómo se encuentra organizado y dividido el trabajo:
   Tiempo de trabajo
   1. Duración de la jornada diaria y semanal
   2. Presencia o no de horas extras
   3. Sistema de rotación de los turnos
   4. Duración y frecuencia de las pausas
   Cantidad y calidad del trabajo
   1. Tiempos y movimientos
   2. Repetitividad de la tarea
   3. Ritmo
   4. Tipo de trabajo
   5. Posibilidad de comunicación
   6. Formas salariales (salario fijo, a destajo, etc.)
   7. Grado de conjunción entre la concepción y ejecución de la tarea
   8. Grados de atención que exige la tarea
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 59
Vigilancia y control del trabajo
   1. Formas de control (productos, control de calidad, supervisión)
   2. Características de la supervisión
Tipo de actividad
    1. Posturas o posición en el trabajo
    2. Posición de las extremidades
    3. Tipo de esfuerzo físico
    4. Características de la actividad
    5. Desplazamientos
Calidad del trabajo
   1. Monótono o cambiante
   2. Posibilidad de desplazamiento
   3. Posibilidad de comunicación
   4. Posibilidad de creatividad
   5. De la característica que adquiera cada uno de estos elementos y de su
   interacción con los objetos, los medios y la actividad se va a tener un perfil
   específico de procesos peligrosos para la salud.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 60
EDUCACION E INFORMACION
PROPÓSITO
        Diseñar, planificar, organizar y ejecutar el programa de educación e
información preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo a fin de
mejorar la sensibilización de los trabajadores respecto a los peligros para la salud
y la seguridad, aumentar el conocimiento de las causas de las enfermedades y
lesiones profesionales, y fomentar la aplicación de medidas preventivas eficaces.
Responsables
          Gerente
          Servicio de Seguridad y Salud.
EDUCACIÓN E INFORMACIÓN PREVENTIVA, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
SALUD:
      El empleador (a) deberá tomar en cuenta que las actividades de
capacitación de manera continua no sólo deberá estar orientada hacia los
Delegados de Prevención y del resto del equipo que conforma el Comité de
Seguridad y Salud Laboral. Es necesario que el establecimiento cuente con un
presupuesto y recursos adecuados para el cumplimiento del Programa de
Capacitación. En tal sentido, se considerará adiestramiento, tanto aquellos
dictados por el Servicio de Seguridad y Salud de la empresa así como también
aquellas charlas internas que imparta la delegada de prevención en el área de
Seguridad y Salud.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                             Rev.:01
      PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 61
  1.1.1 El empleador o empleadora deberá proporcionar a los trabajadores y las
         trabajadoras, formación en materia de seguridad y salud en el trabajo
         dentro de su jornada laboral, de acuerdo a sus necesidades
         proporcional a los riesgos inherentes a los cargos o al proceso
         productivo que desarrollen (Mayor es el riesgo del proceso productivo,
         mayor deberán ser las horas de planificación y ejecución de
         capacitación para los trabajadores y trabajadoras). Adicionalmente por
         cada capacitación o adiestramiento se dejara evidencia y registros de la
         misma, las cuales se archivaran en la carpeta de formación y
         capacitación de la empresa.
  1.1.2 La formación debe ser teórica y práctica, suficiente, adecuada y
         periódica, sobre los riesgos y procesos peligrosos, La finalidad de las
         capacitaciones en materia de Seguridad y Salud en el trabajo es la de
         sensibilizar y concientizar a los trabajadores en la siguiente premisa la
         responsabilidad de mitigar o minimizar los riesgos inherentes a las
         actividades del trabajo no son solo responsabilidad del empleador si no
         también del trabajador, mientras mayor sea la cantidad de horas de
         adiestramiento para nuestros trabajadores y trabajadoras reduciremos
         entonces el índice de accidentabilidad de nuestra unidad de trabajo.
NORMATIVAS
        Cumpliendo con lo establecido en los artículos que conforman la Ley
         Orgánica de Prevención y Condición del Medio Ambiente de Trabajo,
         VIFRICOL C.A. se encarga de adiestrar a su personal en materia de
         seguridad antes del inicio de sus labores como trabajador de la misma.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                   Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                      Página: 62
            Todo el personal debe recibir adiestramiento por medio de charlas
             (quincenales),
            La charla de inducción debe ser 40 min aproximadamente de duración y
             se le dictará al personal al momento de su ingreso.
            La charla quincenal debe tomar un tiempo máximo de una hora, y debe
             ser emitida a todo el personal involucrado directamente con las
             actividades.
            La hora y el lugar de la charla deben ser acordados y planificados
             según la disponibilidad del personal.
            Las reuniones se llevaran a cabo en sitios específicos acondicionados,
             adecuados y acorde con el número de trabajadores y el tiempo de
             duración de la misma será según el material y formación o información
             a impartir, ofreciéndoles la mejor comodidad posible.
PLAN DE CHARLAS.
        CHARLAS DE INDUCCIÓN
           Políticas de la empresa.
           Plan de emergencia y contingencia.
           Procedimiento operacional.
           Notificación de riesgo por puesto de trabajo.
           Primeros auxilios.
           Concientización ambiental.
           LOPCYMAT
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                          Rev.:01
      PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                               Página: 63
CHARLAS SEMANALES DE SEGURIDAD
    ¿Qué es la seguridad?
    La prevención de accidentes es responsabilidad de todos
    Trabajando correctamente se evitan accidentes
    Todos los accidentes tienen una causa
    Inspecciones
    El trabajo en equipo
    Sugerencias
    La electricidad puede ser un enemigo mortal
    Protección respiratoria
    Cuidados de la piel
    El alcohol y los accidentes
    Equipos de protección personal
    Factores humanos que causan accidentes
    Los avisos tienen un significado
    Todo es cuestión de actitud
    ¿Es usted un corre riesgo?
    Nosotros somos parte del ambiente de trabajo
    Privación del sueño
   CHARLAS DE AMBIENTE.
    Medio ambiente y desarrollo.
    Conservemos lo que tenemos.
    Higiene personal.
    ¿Solo es basura?
    La limpieza y la seguridad.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                               Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 64
       Manejo de desechos.
       Orden y limpieza en nuestro lugar de trabajo.
       Orden y limpieza.
   CHARLAS DE SALUD:
       Despertar tus sentidos. Sensibilizar y conocer tu cuerpo.
       La respiración.
       Sobre esfuerzos.
       Higiene Postural.
       Higiene bucal.
       Hasta las lesiones leves y pequeñas necesitan atención.
       La columna de la vida.
       Movimientos giratorios.
       Virus de moda.
       Nutrición.
FACTORES         DERIVADOS        DE    LOS     INGRESOS        Y     CAMBIOS       O
MODIFICACIONES DE TAREAS/PUESTOS DE TRABAJO.
        Estos factores tienen una gran importancia, ya que inciden con mayor peso
en la eficiencia de la producción.
       El esfuerzo físico.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 65
       Comprende los esfuerzos que se realizan en el cumplimiento del trabajo y la
frecuencia con que estos se presentan en la jornada. Se considera el peso a
levantar y trasladar en brazos, hombros y cabeza; el esfuerzo al empujar, arrastrar
o mover continuamente materiales o instrumentos pesados a mano, etc.
      La posición de trabajo.
Comprende el estudio de aquellas posiciones que el trabajador asume en la
jornada laboral tales como suspensión, acostado, en cuclillas, parado o sentado
sin poder alternar la posición.
      El ritmo de trabajo.
Son aquellos intervalos de repetición de cada ciclo de trabajo. Para determinar el
ritmo de trabajo, se tiene en cuenta el número de movimientos por unidad de
tiempo.
      La monotonía.
Es el estado anímico que tiene lugar cuando la actividad que se realiza se
caracteriza por una gran pobreza del contenido de trabajo y/o por el alto grado de
repetividad de la actividad, al sucederse continuamente elementos muy sencillos y
de muy corta duración. El grado de monotonía se determina por la duración de
cada ciclo repetitivo de movimientos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 66
       NIVEL.          DURACIÓN DEL CICLO DE La monotonía solo se puede
                           MOVIMIENTOS.      combatir   con    efectividad
                                                    eliminando las causas que la
                                                    generan      tales    como     la
        Bajo.                Hasta 20 segundos      alteración      periódica     de
                                                    actividades, el enriquecimiento
                                                    del contenido de trabajo o la
                                                    introducción       de     música
        Medio.             De 5 a 20 segundos.      funcional así como otros
                                                    factores estéticos en el puesto
                                                    de trabajo.
         Alto.            Inferior a 5 segundos.
     TABLA DETERMINACIÓN DE LA MONOTONÍA EN EL PUESTO DE
                          TRABAJO.
EDUCACIÓN PERIÓDICA DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES,
CONTEMPLANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS
        La formación periódica de los trabajadores y las trabajadoras es esencial
ya que les proporciona el crecimiento y el aprendizaje que puedan necesitar a lo
largo de su vida laboral, esta formación les permite adquirir nuevos conocimientos
necesarios para su puesto de trabajo actual o futuro, así como preparar su
promoción personal y profesional.
      VIFRICOL C.A. preparara para sus trabajadores y trabajadoras programas
de capacitación en cuanto a la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, en función, a los riesgos y procesos peligrosos
asociados a la actividad, Información teórico y práctica de los procedimientos
inherentes a su actividad;     considerando para estos los riesgos y procesos
peligrosos asociados al puesto de trabajo, las condiciones inseguras resultantes
de la acción de agentes físicos, químicos, mecánicos y biológicos, condiciones
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 67
ergonómicas o psicosociales que puedan causar daños a la salud reforzando los
principios de la prevención.
      El comité de seguridad en apoyo del servicio de seguridad y salud laboral,
impartirá a todo su personal, formación periódica y actualizada, que garantice la
permanencia de los conocimientos y la prevención de la cultura de seguridad y
salud en las actividades que realizan. Adicional a las necesidades y demandas de
educación detectada, las trabajadoras y trabajadores recibirán educación en las
siguientes áreas: legislación en materia de seguridad y salud laboral, identificación
de los procesos peligrosos y los procedimientos de acción frente a los mismos,
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, primeros auxilios,
equipo de protección personal y colectiva, prevención y control de incendio,
seguridad vial, Ergonomía, crecimiento personal, daños a la salud generados por
el consumo de tabaco, alcoholismo, sustancias psicotrópicas, estrés laboral y
cualquier otro tema requerido de acuerdo a los procesos peligrosos a los cuales se
encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores.
ENFOQUES       PARA     IDENTIFICAR       LAS    CONDICIONES        DE    RIESGOS
DISERGONOMICOS SE INCLUYEN:
 1. Revisión de las normas de Higiene y seguridad. Analizar la frecuencia e
    incidencia de lesiones de trauma acumulativo (síndrome del túnel del carpo,
    tendinitis de la extremidad superior, dolor de la espalda baja o lumbar).
 2. Análisis de la investigación de los síntomas: información del tipo, localización,
    duración y exacerbación de los síntomas sugestivos de condiciones asociadas
    con factores de riesgos no ergonómicos, como el dolor de cuello, hombros,
    codos y muñeca.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
 3.
                                                                Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 68
 Entrevista con los trabajadores y trabajadoras Preguntas acerca del proceso de
      trabajo (¿qué?, ¿Cómo? y ¿Por qué?) que pueden revelar la presencia de
      factores de riesgo. También preguntas acerca de los métodos de trabajo (¿es
      difícil desempeñar el trabajo?) pueden revelar condiciones de riesgo.
 4. Facilidades alrededor del trabajo como los movimientos o el caminar. Con el
      conocimiento del proceso y los esquemas de trabajo, el sitio de trabajo debe
      observarse para detectar la presencia de condiciones de riesgo.
        Todo trabajador o trabajadora independientemente del cargo que ocupe
deberá recibir un adiestramiento en Seguridad Industrial, Ambiente            Higiene
Ocupacional y Salud, tendente a desarrollar conciencia sobre la identificación de
riesgos, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales en cada área
específica de trabajo, mediante los talleres básicos de:
      Prevención de accidentes.
      Primeros Auxilios.
      Sobre esfuerzos.
      Higiene postural.
      Equipos de Protección Personal.
      Prevención y Control de Incendios.
      Orden y Limpieza Industrial.
        De acuerdo a los adiestramientos impartidos a nuestros trabajadores y
 trabajadoras antes y durante la ejecución de los servicios, tendrán las siguientes
 responsabilidades:
 a.     Realizar los trabajos en forma segura de acuerdo con las instrucciones,
        normas y    procedimientos recibidos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
 b.
                                                                 Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 69
 Utilizar los implementos de Seguridad requeridos en las notificaciones de riesgo
      y exigidos por el personal del establecimiento para la ejecución de las
      actividades.
 c.   Hacer notificación inmediata sobre el estado de las herramientas e
      implementos de seguridad cuando se requiera hacer un cambio por
      desgaste, deterioro o deformación.
 d.   Conocer los Planes de Contingencia y Rutas de Escape establecidos para
      la actividad.
 e.   Contribuir con sus ideas y experiencias, con el objeto de mejorar el
      programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 f.   Usar obligatoriamente los Equipos de Protección Personal adecuado a la
      actividad que realiza.
 g.   Garantizar a todos los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral
      educación especial e integral, sobre todos los tópicos que resulten
      necesarios para el ejercicio de sus funciones.
 h.   Se   suministrara   educación,   información     a   las   trabajadoras    y   los
      trabajadores, con la notificación previa al Comité de Seguridad y Salud
      Laboral, cada vez que se produzcan cambios o modificaciones de las
      condiciones presentes en la unidad y en el puesto de trabajo, considerando
      la adaptación de nuevas tecnologías.
 i.   Se impartirá a las trabajadoras y los trabajadores educación periódica y
      actualizada, que garantice la permanencia de los conocimientos y la cultura
      de la seguridad y salud en las actividades, su periodicidad estará sujeta a la
      revisión del Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Servicio de Seguridad
      y Salud en el Trabajo en función de las necesidades y demandas.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 70
PROCESOS DE INSPECCIÓN
PROPÓSITO
Identificar condiciones inseguras e insalubres para establecer los controles
pertinentes al caso, con el propósito de proteger a los trabajadores y trabajadoras
frente a los peligros potenciales que se pudieran presentar.
ALCANCE
Las disposiciones expuestas en el presente procedimiento son aplicables a las
instalaciones, herramientas y equipos utilizados en las áreas de trabajo servicios
de saneamiento básico, equipos de protección personal y cualquier objeto o medio
de trabajo susceptible de originar daños a la salud de los trabajadores y
trabajadoras.
RESPONSABLES
      Comité de Seguridad y salud laboral
      Servicio de Seguridad y Salud
ALGUNAS RECOMENDACIONES O INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES SON:
 Durante la realización de las inspecciones los involucrados deben:
    Ser selectivos, atendiendo primero las condiciones de seguridad,
    Buscar el mejoramiento continuo de las operaciones
    Satisfacer las necesidades de adiestramiento.
    Mantener el criterio de imparcialidad, “no prejuzgar los hechos”.
    No conformarse con inspecciones generales; el área a evaluar debe ser
       cuidadosamente revisada.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 71
   Cuidarse de la rutina, variar el método de inspección.
LAS   INSPECCIONES        DEBEN      ENCAMINARSE        EN    LOS       SIGUIENTES
ASPECTOS:
   Se evaluarán las condiciones físicas de los elementos considerados en los
      formatos de Inspecciones.
   Tan pronto se descubra una irregularidad se registrará para que sirva de
      base a un informe más completo que será redactado posteriormente.
   Los datos y la información facilitados en los informes de inspección
      presentados, debe reflejar fielmente el estado de seguridad de las
      inspecciones.
   Adoptar las medidas adecuadas en base a las actividades realizadas en las
      instalaciones, para prevenir eventos indeseados (accidentes/enfermedades
      ocupacionales) y limitar las consecuencias de estos en caso de ocurrencia
      dentro de las instalaciones.
EJECUCIÓN DE LAS INSPECCIONES:
    Se deben inspeccionar todas las instalaciones y La inspección debe ser
      exhaustiva, es decir, sin desechar lugares remotos, de difícil acceso,
      instalaciones repetitivas ó similares a las ya inspeccionadas
    Realizar la visita acompañado de los delegados o delegadas de Prevención
      o con una persona relacionada con el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
    La inspección ha de realizarse siguiendo los pasos de los procesos, desde
      el inicio al fin
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                 Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 72
     Sugerir medidas preventivas para los defectos más graves, sin tener
      prejuicio del posterior informe más preciso y detallado.
      Gran parte de los avances y éxitos de la Seguridad, se deben al
conocimiento de que determinados riesgos, podían y debían minimizarse y esto es
factible mediante la práctica de la Inspección. Básicamente la unidad de trabajo
realizará las Inspecciones a través del Servicio de Seguridad y Salud
conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud, ya que es una forma de
saber si todo marcha correctamente y tomar medidas correspondientes para
corregir la condición observada; ya que la mayoría de las cosas que fallan y en
especial los accidentes pueden controlarse con una inspección oportuna. El
planeamiento, la instrucción, el adiestramiento y la supervisión evitan y disminuyen
accidentes, pero estas acciones serán más eficaces con un adecuado "servicio de
inspecciones en seguridad".
MONITOREO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS RIESGOS Y
PROCESOS PELIGROSOSPROPÓSITO
      Determinar el comportamiento de los niveles de exposición de los
contaminantes físicos, químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo;
así como también mantener un registro actualizado de los niveles de peligrosidad
de las condiciones de trabajo con el propósito de reducir o eliminar peligros en el
conjunto de trabajadores y trabajadoras que forman parte del establecimiento
VIFRICOL C.A.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 73
ALCANCE
       Los mecanismos aplicables al sistema de monitoreo y vigilancia
epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos involucran: monitoreo
ocupacionales, programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos,
herramientas, y procesos de trabajo peligrosos.
RESPONSABLES
      Servicio de seguridad y salud.
NORMATIVAS
      La empleadora o el empleador, por medio del Servicio de Seguridad y
       Salud en el Trabajo, con la participación activa de los trabajadores y
       trabajadoras efectuará la identificación del proceso de trabajo.
      Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que: Se
       detecten daños en la salud de las trabajadoras o los trabajadores.
       El Comité de Seguridad y Salud Laboral, participara en la elaboración,
aprobación, puesta en marcha y evaluación de los mecanismos aplicados en el
monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos de la
unidad de trabajo.
       PASOS BÁSICOS PARA EL CONTROL PROCESOS PELIGROSOS:
1. Identificación de riesgos y procesos peligrosos en el centro de trabajo.
2. Valoración cuantitativa y análisis cualitativo de los riesgos y procesos
  peligrosos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
2. D      e       f      i     n       i      c       i      ó        n             y   e
                                                                 Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 74
  peligrosos y la garantía de la salud y seguridad en el trabajo.
4. Seguimiento y evaluación de los planes de acción con miras al mejoramiento
  permanente del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
       El servicio de seguridad y salud en el trabajo de             VIFRICOL C.A.
establecerá un sistema de vigilancia donde se registre y analice los datos
arrojados de la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales.
       El análisis de riesgos y procesos peligrosos quiere considerar todas las
variables que condicionan el proceso físico o químico en cuestión, planteándose
variaciones de las mismas ante posibles fallos o deficiencias, y consecuentemente
la capacidad de respuesta de la instalación en base a sus características y a los
elementos de seguridad de que está constituida, muchos de los cuales deben
garantizar una respuesta activa para tomar el control de los riesgos.
       No es tarea fácil ya que las alteraciones posibles son diversas y tanto las
causas que las pueden originar como sus consecuencias.
MONITOREO Y           VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD DE LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
PROPÓSITO
       Aplicar un sistema general de vigilancia a la salud de los trabajadores, el
cual permita actualizar el conocimiento del comportamiento de una o varias
enfermedades, accidentes y condiciones de salud; de la actividad a ejecutar
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 75
ALCANCE
       Mantener registros, análisis e interpretación de las evaluaciones de la salud
en el trabajo, de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
e indicadores reactivos de salud (morbilidad, accidentabilidad, ausentismo laboral).
RESPONSABLES
      Servicio de Seguridad y Salud del establecimiento.
       La vigilancia de la salud es uno de los pilares en la prevención de riesgos y
una tarea relevante y específica del servicio de Seguridad y Salud del
establecimiento.
       Su objetivo principal es la detección de daños a la salud derivados del
trabajo monitoreo ocupacional, monitoreo ambiental, cualitativos y cuantitativos
para determinar el comportamiento de los niveles de exposición (tolerable o
no tolerables) de los contaminantes físicos o químicos presentes en el ambiente
de trabajo; así como también, realizar monitoreo biológicos, a fin de mantener
un registro actualizado de los niveles de peligrosidad de las condiciones de
trabajo, para establecer acciones preventivas y de control, garantizando así a los
trabajadores y las trabajadoras condiciones de seguridad, salud y bienestar y
como instrumento para la prevención integrado en un programa multidisciplinario y
de acuerdo a actuaciones con sustento científico, validez, eficacia y eficiencia.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 76
Para esto se tomaran en cuenta los siguientes principios:
      Se garantizará a los trabajadores y trabajadoras que presten el servicio, la
       vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos
       inherentes al trabajo.
      Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se
       efectuarán respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad de la
       persona, con la mencionada confidencialidad de la información relacionada
       de su estado de salud.
      Los resultados de esta vigilancia serán comunicados a los trabajadores
       afectados.
      Los datos relativos a la vigilancia en salud, no deberán ser usados con fines
       discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.
      El acceso a la información médica del trabajador se limitara al personal
       médico y a la autoridad competente.
      El propietario de VIFRICOL C.A. al igual que las personas u organismos
       con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las
       conclusiones que se deriven del reconocimiento, con la finalidad de aplicar
       mejoramiento en lo relativo a prevención y protección del trabajador.
       En ese sentido, y cumpliendo con lo establecido en este punto por la norma
técnica    (NT 04 2023) INPSASEL,        se establece     un   sistema   general de
vigilancia de la salud de los trabajadores y las trabajadoras; el cual comprende: el
registro, análisis e interpretación sistemática derivada de las evaluaciones
individuales y colectivas de la salud de los trabajadores y las trabajadoras, que de
forma permanente forman parte de los elementos de vigilancia en el trabajo, así
como también, los datos derivados del registro de horas trabajadas, incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                 Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 77
MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE DE LOS
TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS
PROPÓSITO
       Desarrollar e implementar un sistema de vigilancia permanente y sistemática
que garantice la utilización del tiempo libre de los trabajadores y trabajadoras.
ALCANCE
       Diseño e implantación de programas recreativos que contemplen actividades
de índole culturales, turísticas y deportivas.
OBJETIVO
       Implementar      en   los   trabajadores   y   trabajadoras   una   cultura   de
aprovechamiento del tiempo libre en los diferentes trimestres del año.
REQUISITOS
       Informe detallado que contemple toda la información relacionada con la
        jornada de trabajo, descanso efectivo durante la jornada de trabajo, horas
        extras, descanso y vacaciones otorgadas a los trabajadores y las
        trabajadoras.
RESPONSABLES
       Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
       Comité de Seguridad y Salud Laboral
       Delegados de Prevención
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 78
TIEMPO LIBRE, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN:
      La característica más importante de las actividades de tiempo libre desde el
punto de vista de la formación de los rasgos sociales, es que ejercen una acción
formativa indirecta y facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las
actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y
autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen
las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como
transmiten de manera emocional y recreativa informaciones de contenido mucho
más diverso que las que se transmiten en el mismo tiempo por el sistema de
enseñanza.
      La formación, en este enfoque, resulta ser la consecuencia de dos factores
la educación y la cultura de la actividad humana en el tiempo libre, cuyos objetivos
son la diversificación y el enriquecimiento de las necesidades culturales y
recreativas, y el fortalecimiento de los rasgos sociales de la vida (el sentido de la
colectividad y de la participación social, el amor por el trabajo, etc.). La formación
para el tiempo libre es una parte fundamental de la formación integral del
trabajador y la trabajadora, pues en el tiempo libre se realiza con gran eficiencia la
formulación cultural, física, colectivista; en el tiempo libre se adquieren y se
asimilan rápida y fuertemente los valores, las normas de vida, las opiniones y los
conocimientos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 79
REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Y
SALUDABLE
PROPÓSITO:
      Dar a conocer todo lo relacionado en materia de reglas normas y
procedimiento cumpliendo con lo establecido en nuestra legislación nacional y lo
acordado en el centro de trabajo con asesoría del Servicio de Seguridad y Salud
del Trabajo mediante aprobación del Comité de Seguridad y Salud Laboral a fin
de concientizar a los trabajadores y trabajadoras para un mejor desarrollo de las
actividades.
OBJETIVO:
      Determinar las distintas actividades que conformaran el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, protección de la salud del personal y el
cuidado y preservación del medio ambiente        durante las horas que labore en
nuestro centro de trabajo.
      VIFRICOL C.A. en pro del buen desarrollo de nuestras actividades,
mantiene dentro del área de trabajo Leyes, Normativas y Procedimientos, De igual
manera estas serán divulgadas a todas las personas que laboren para el centro de
trabajo. Para que la labor de prevención, impulsada por el Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo, sea más efectiva y accesible para los trabajadores, que
permita mayor seguridad al momento de ejecutar la actividad. Las reglas normas y
procedimientos que a continuación se presentan, se han concebidos con la
intención de elevar la calidad del trabajo antes, durante y después de su
ejecución, siendo las mismas susceptibles a ser discutidas, cuando algún
trabajador o trabajadora la considere inoportuna o fuera de lugar.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 80
REGLAS:
 Seguir las instrucciones establecidas por seguridad. No arriesgarse.
 Todo el personal está obligado a utilizar el equipo de protección personal que
    se le entrega.
 Mantener el sitio de trabajo limpio y ordenado.
 Se prohíbe dentro del ámbito del establecimiento, las disputas personales que
    produzcan ofensas verbales y/o físicas.
 No se permite fumar en el establecimiento
 Cualquier síntoma de enfermedad, congestión, estado febril, entre otras.
    debe ser comunicado al jefe inmediato y este al Servicio de Seguridad y
    Salud del establecimiento.
 Obedecer las normas, avisos y señales de Seguridad.
NORMAS:
 Está estrictamente prohibido tener y/o consumir bebidas alcohólicas en el
    trabajo.
 No obstruir los extintores, vías de escape, y demás sistemas y equipos de
    seguridad.
 Reportar de inmediato, tan pronto como ello ocurra, cualquier accidente,
    incidente o lesión personal.
   Hacer buen uso y cuidar de las instalaciones de saneamiento básico,
   Acatar las disposiciones del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del
    establecimiento.
   Hacer buen uso y cuidar de las instalaciones de saneamiento básico del
    establecimiento.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                      Código: PSST-
                                                                         012024
   Respetar                                                  y
                                                                   Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                          Página: 81
    indicaciones   de    advertencias   que   se   fijaren    en   diversos     sitios    del
    establecimiento.
   Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se le imparten en
    materia de seguridad y salud en el trabajo.
   Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los
    sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo en la empresa o
    en el puesto de trabajo, de acuerdo a las instrucciones recibida, dando cuenta
    al momento al jefe inmediato.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
ANÁLISIS DE RIESGO POR PUESTO DE TRABAJO
   Se divulgara y dejara constancia en registro por escrito previo             inicio    del
    trabajador que ingrese nuevo al centro de trabajo o que por motivos de
    promoción el trabajador o trabajadora sea cambiado a otro puesto de trabajo,
    el objetivo es, que el trabajador o trabajadora           Piense antes de actuar
    utilizando como técnica preventiva la de Identificar, Evaluar y Controlar los
    procesos peligrosos inmerso en el proceso productivo que está vinculado a su
    puesto de trabajo.
REVISIÓN INICIAL Y PERIÓDICA DE EQUIPOS E INSTALACIONES
   Según      cronograma     de   inspecciones    expuesto        anteriormente          las
    instalaciones herramientas a utilizar equipos de trabajo, entre otras., serán
    controladas periódicamente con el objeto de evitar la generación de riesgos
    durante su utilización y en periodo laboral.     El alcance, el método               y la
    responsabilidad      de    dicho    control    responderán       al     procedimiento
    establecido por el Servicio de Seguridad y Salud en el proceso de inspección.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                  Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 82
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
   El cumplimiento de todas las normas y procedimientos contenidos en el
    Programa, serán de cumplimiento obligatorio para todo el personal. De igual
    manera colocar la basura en los contenedores asignados a ello y la basura
    domestica producto de los alimentos ingeridos en horas laborales colocarlas
    en bolsas plásticas para luego colocarlas en los contenedores.
.
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
       Incidentes: Serán     considerados como incidentes          todos    aquellos
        acontecimientos     que aun no generando lesiones a los trabajadores y
        trabajadoras,   pérdidas    materiales   o   daños   al    Medio    Ambiente,
        Potencialmente estaban       en condiciones     de originarlo.      Todos los
        Incidentes tendrán el mismo tratamiento de investigación, análisis de
        causas y acciones correctivas de igual manera que los accidentes.
       Accidentes: Todos     los   accidentes con o sin perdidas de días serán
        investigados, analizados de acuerdo al procedimiento especifico vigente.
        El Servicio de Seguridad y Salud elaborara los informes correspondientes
        debiendo participar del mismo a los organismos competentes y al Comité
        de Seguridad y Salud Laboral.
        REGISTRO DE ACCIDENTES Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 83
     Al finalizar cada mes el Servicio de Seguridad y Salud elaborara informe
      mensual de estadísticas de accidentes, incidentes donde se detallará el
      total de horas hombres trabajadas, el total de personal la cantidad de
      accidentes registrados    en forma mensual y acumulado del centro de
      trabajo.
AMONESTACIÓN ESCRITA:
     Se aplica cuando la falta es grave o cuando hay una reiteración en las
      violaciones de normas leyes y procedimientos establecidos en nuestro
      programa y las que contemplen las leyes nacionales, o cuando por medio
      de una violación a los deberes establecidos en el artículo 54 de la
      LOPCYMAT o lo establecido en cualquiera de las leyes nacionales vigentes
      se exponga a sí mismo y/o a otros compañeros de trabajo al riesgo de
      lesiones, el Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo elaborara carta de
      amonestación y la presentará ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral
      como propuesta para su aprobación.
DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
     Declaro haber asistido al taller de Inducción en Seguridad, Salud, Higiene y
      Medio Ambiente y haber recibido una clara explicación de las Reglas,
      Normas y procedimientos establecida en VIFRICOL C.A.
     Declaro que trabajaré en forma segura, cumpliré y acataré todas
      las normativas y procedimientos de seguridad, siendo estas condiciones
      imprescindibles para el desarrollo de mis actividades en el establecimiento.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                          Código: PSST-
                                                                                             012024
                                                                                      Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                           Página: 84
     Declaro       que    me      regiré      por      los     procedimientos              específicos           de
      Seguridad, Salud, Higiene y                Medio Ambiente y las normativas que
      sobre el tema se han dictado y dictarán, adecuando mi desempeño
      laboral a una conducta segura e higiénica y de respeto hacia mis
      compañeros de trabajo.
     Declaro      que    acepto     y     comprendo            que       no      se     permita         el     uso,
      posesión, presencia, compra y venta de bebidas alcohólicas, o estar
      bajo influencia de drogas, o fumando en áreas del establecimiento en el
      periodo laboral.
     Declaro saber y entender que cualquier incumplimiento de las Leyes,
      normas       y     procedimientos          de Seguridad, Salud, Higiene                           y Medio
      Ambiente establecidas en el presente Programa, y de no cumplirlas me
      someto a las sanciones establecidas en el Reglamento Interno de
      Seguridad , Salud Higiene y Ambiente, las cuales conozco y acato en su
      totalidad.
NOMBRE y APELLIDO:              .....................................................................................
CEDULA DE IDENTIDAD:            .....................................................................................
PUESTO DE TRABAJO:              .....................................................................................
FIRMA:                          .....................................................................................
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 85
DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL COLECTIVA
PROPÓSITO
       Establecer los requisitos para la selección, adquisición, suministro, uso y
mantenimiento de los equipos de protección personal a ser utilizados por el
personal que labora para nuestro centro de trabajo.
ALCANCE
       Aplicable a todo el personal del establecimiento que requiera usar equipo
de protección personal cuando no sea posible minimizar el riesgo por otro medio
de control.
RESPONSABLES.
      Empleador o empleadora.
REQUISITOS.
      Listado del equipo de protección personal requerido por cada trabajador
       según se requiera.
 ASESOR SEGURIDAD
     Asesorar en la selección, uso, mantenimiento de los equipos de protección
       personal de acuerdo a los riesgos presentes en las actividades que
       realizan.
     Evaluar los casos de trabajadores que presenten problemas para usar
       algún equipo de protección personal y determinar el uso del mismo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 86
    Establecer criterios para la periodicidad de las dotaciones de los equipos de
      protección personal.
    Los equipos de protección personal deberán estar certificados de
      acuerdos a las normas establecidas para brindar la protección requerida.
    Llevar un registro sistematizado, dejando constancia por escrito de la
      entrega y recepción de los mismos (ver carpeta dotación y control de EP)
NORMAS GENERALES
     VIFRICOL C.A. proporcionará vestimenta, dispositivos y accesorios de
      protección personal a todo trabajador que realice labores donde el riesgo y
      nivel de exposición determinen su uso.
     Es obligatorio el uso del equipo de protección personal, de acuerdo con los
      riesgos ocupacionales presentes en el puesto de trabajo.
     Todo personal propio y contratado deberá usar el equipo de protección
      personal requerido cuando ingrese a las áreas de trabajo que así lo
      establezcan.
     Todos los trabajadores y trabajadoras deberán proveerse de su ropa
      protectora de uso normal, obligándose a mantener su atuendo en
      condiciones tales que no constituya una amenaza para su seguridad su
      salud, ni la de sus compañeros.
REQUISITOS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 87
       Los equipos de protección personal en general deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
      Dar adecuada protección contra el riesgo específico para el cual fueron
       diseñados, garantizando condiciones seguras y cómodas al trabajador o
       trabajadora en la actividad laboral.
      Deberán ser diseñados cumpliendo con requisitos de la ergonomía y la
       estética.
ATENCIÓN       PREVENTIVA       EN    SALUD    DE    LOS    TRABAJADORES          Y
TRABAJADORAS
PROPÓSITO.
      Practicar una correcta vigilancia de la salud de los trabajadores que permita
obtener conclusiones relevantes relacionadas con la adecuación del puesto de
trabajo al trabajador.
OBJETIVO:
      Garantizar que los trabajadores y trabajadoras se vean libres de cualquier
daño a su salud ocasionado por las condiciones que desarrollan sus actividades y
por los equipos herramientas que manipula de acuerdo a su puesto de trabajo
ALCANCE.
La vigilancia de la salud abarca a todos los trabajadores de El propietario de
VIFRICOL C.A. al igual que las personas u organismos con responsabilidades en
materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven del
reconocimiento, con la finalidad de aplicar mejoramiento en lo relativo a
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                  Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 88
prevención y protección del trabajador que voluntariamente dé su consentimiento
para llevarla a cabo.
REQUISITOS:
      Contratar el servicio de vigilancia de la salud brindado por una unidad de
       medicina ocupacional acreditada.
RESPONSABLES.
      Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NORMATIVAS.
    Los costos por vigilancia de la salud correrán por cuenta del empleador.
    No utilizar los resultados de la vigilancia de la salud con fines
       discriminatorios.
    Se debe respetar el derecho a la intimidad y dignidad del trabajador.
    El empleador deberá garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de
       su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta
       vigilancia abarcará una evaluación inicial o previa, una evaluación después
       de ausencias prolongadas y evaluaciones periódicas.
    Se debe mantener un historial clínico-laboral completo de cada trabajador y
       toda la documentación de la práctica de los controles del estado de salud
       de los trabajadores y conclusiones obtenidas.
      La historia clínica del trabajador debe contener: historia médica ocupacional
       y   clínica   bio-psico-social,   con   relación   a   antecedentes   familiares,
       personales, enfermedad actual, laborales y descripción del puesto de
       trabajo actual.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 89
PLANES DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA
PROPÓSITO
      Garantizar la atención inmediata de aquellos eventos que de una u otra
forma pudiesen traer consigo graves consecuencias, adiestrando al personal en
las medidas a seguir para salvaguardar su vida y la de sus compañeros,
conjuntamente con la integridad de las instalaciones y ambiente.
ALCANCE
      Las recomendaciones prácticas del presente programa tienen por esencia
suministrar orientaciones pertinentes a todas las personas responsables de la
gestión, funcionamiento, mantenimiento y desarrollo de las actividades que se
realizan en el establecimiento.
      La elaboración del Plan de Emergencia, se crea con la finalidad que
VIFRICOL C.A. tenga las herramientas necesarias en un conjunto de
procedimientos o    paso a paso en donde se apliquen roles y responsabilidades
que sean aplicables en caso de una eventualidad por cualquier tipo de siniestro,
bien sean naturales, mecánicos o producidos por la mano del hombre.
      Al momento de presentarse situaciones que pongan en peligro la vida de
las personas, nos hacemos la siguiente pregunta ¿Qué hacer en caso de? la
respuesta inmediata ante la contingencia por instinto de preservación de la vida es
correr, esto trae como consecuencias infinidades de accidentes adicionales al
siniestro por no saber actuar, antes, durante y después de una emergencia. Es
por eso que se hace necesario la creación del Plan de Emergencia o
Contingencia, que indique a las personas que se ven envueltas en los eventos,
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 90
que hacer, como actuar, cuales son las rutas más seguras y los sitios de reunión
asignados para la protección durante el siniestro o situación de peligro.
      Para obtener toda esta información es necesario realizar un estudio
detallado de todas las situaciones de emergencias que se pueden presentar en las
instalaciones de VIFRICOL C.A. así como también, la coordinación del personal y
la correcta colocación de las señales, cumpliendo           las normativas legales
establecidas, con el objeto de ofrecer un procedimiento seguro y confiable que
evite lesiones al personal, por pánico y desconcierto u otros factores en que
pudiéramos ser sometidos durante una emergencia, en este Plan explicaremos
detalladamente cada uno de los pasos y procedimientos a seguir para
capacitarnos en la materia de siniestros, accidentes y desalojos.
JUSTIFICACION DEL PLAN DE EMERGENCIA.
      Debido a lo indicado en el decreto 2.193 que reglamenta la prevención de
incendios en Venezuela, hace de cumplimiento obligatorio las normas COVENIN
2290 que define textualmente la emergencia como que: “Es una serie de
circunstancias irregulares que se producen súbita a imprevistamente, que
podrían originar daños a las personas, Propiedad y/o al ambiente y que
demandan       acción inmediata, emergencia menor, emergencia seria,
emergencia mayor. Por esa razón solicita según COVENIN 2226-90 “Un
procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente
con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez              ante los casos de
emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y
coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y
minimizar las posibles pérdidas” donde se especifica la necesidad de
implementar planes de emergencia que sean de apoyo a la organización.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 91
VIGENCIA DEL PLAN DE EMERGENCIA.
      El plan entrara en vigencia luego de las respectivas revisiones que se le
hagan al mismo y una vez        que se realice el simulacro con la finalidad de
acondicionar, adaptar o corregir, cualquier condición no contemplada en el plan de
emergencia, ya que con el simulacro se evaluaran los siguientes elementos:
sincronización, tiempo de respuesta, funciones de cada uno de los participantes,
tiempo del control de la emergencia, posibles errores en el simulacro de desalojo o
conato de incendio, comportamiento de los brigadistas.
COBERTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA.
     Este plan fue elaborado para ser aplicado en caso que ocurra un incendio,
explosión, sismos, terremotos, inundaciones, conmociones, sabotaje y otros,
donde se tenga que realizar procedimientos de rescate salvamientos, desalojos,
aplicación de extinción de incendios los cuales se llevan a efecto dentro de las
instalaciones de VIFRICOL C.A.
DEFINICIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA.
      Es el procedimiento escrito que permite guiar las acciones de tal forma de
prevenir una emergencia o en el caso de que esta ocurra, influirla por la vía que
permite controlar más fácilmente y minimizar las posibles pérdidas.
CARACTERISTICAS
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 92
    El presente plan fue diseñado de acuerdo a los lineamientos establecidos
       por el comité de normas industriales venezolana No. 2226-90.
    Deberá ser estrictamente detallado con el fin de cubrir todos los aspectos
       que puedan estar involucrados en una emergencia para reducir las
       múltiples incertidumbres propias de las situaciones de tensión y pánico.
    Debe ser divulgado, entendido, practicado     periódicamente, actualizado o
       mejorado basándose en nuevos métodos, técnicas, equipos y experiencias
       de emergencias similares.
    Todas aquellas personas que de una u otra forma corran el riesgo de estar
       involucradas en una emergencia, este         plan debe estar orientado y
       especificado,   paso por paso para acoger todos aquellos detalles que
       puedan acrecentar o interferir en una emergencia.
FASE DE ADIESTRAMIENTO.
      Es de gran importancia el desarrollo máximo de esta fase debido a que a
través de ella todo el personal estará adiestrado, capacitado y adaptado a los
procedimientos de seguridad que se apliquen durante los procesos de
emergencia. Esto lleva como consecuencia la eficacia segura del manejo de todo
el personal, comunicación, tiempo de respuesta y otros elementos que se
requieran dentro de la aplicación de este Plan, como por ejemplo: el tiempo de
llegada del personal médico y o paramédico en caso de accidentes, bomberos en
caso de incendios y otros siniestros naturales. La efectividad de este plan será en
un 100% a través de charlas, seminarios, simulacros, cursos, etc. Trayendo como
consecuencia positiva la eliminación de pérdidas humanas y materiales.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 93
ORGANIZACIÓN PARA EL PLAN DE EMERGENCIA.
JUSTIFICACION DE LA BRIGADA.
       Apoyados en el decreto 2.195 artículo 22, publicado en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece la obligatoriedad que
tiene la empresa de organizar, adiestrar, entrenar al personal propio de la
institución.
ALCANCE
     Conformar un grupo de trabajo de la empresa de calidad de voluntarios para
adiestrarlos en áreas de rescate y salvamento, y control de incendios, desalojo de
personas y auxilios médicos de urgencia, para así socorrer a personas atrapadas
o lesionados; presentado primeros auxilios, el uso correcto de los extintores y
métodos de extinción para controlar, extinguir y evitar la propagación de un
incendio y/o atender cualquier eventualidad no deseada que se presente.
Minimizar daños a personas, equipos, maquinarias, materia prima, productos
terminados y otros.
OBJETIVOS DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA.
OBJETIVO GENERAL
     Establecer    los criterios jurídicos y técnicos para la estructuración y
preparación de un grupo de trabajadores lo suficientemente hábiles y eficaces
para enfrentar cualquier situación de emergencia que se pueda presentar,
teniendo como premisa salvaguardar sus vidas, las de sus compañeros, bienes
materiales y medio ambiente.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
      PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 94
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
   Identificar los requerimientos de la empresa y del proceso para la selección,
     preparación y entrenamiento del personal de brigada de emergencia.
   Velar por el buen funcionamiento de los equipos mediante la revisión
     periódica de los mismos.
FUNCION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA.
   Son los encargados de atender las emergencias.
   Promover, planificar, organizar y desarrollar periódicamente simulacros de
      desalojos en casos de emergencias.
   Someterse a las instrucciones impartidas por el supervisor de seguridad
      integral y ambiente, hasta la llegada de algún organismo externo que
      pueda servir de apoyo a la atención de dicha eventualidad.
   Deberá mantener una comunicación con el supervisor de seguridad industrial
      y ambiente, de modo de usar eficaz y racionalmente los recursos humanos
      y materiales disponibles.
   Debe informar a vigilancia las necesidades de apoyo en las labores de
      control de emergencia.
   Cada miembro de la brigada, por lo mínimo, debe ser guía del desalojo, esto
      con el propósito efectuar de manera rápida y eficaz el desalojo del
      personal.
   Se dividirá estratégicamente por zonas para facilitar las operaciones del
      control de emergencia.
    En caso de incendio, dar comienzo a la extinción, explorar las vías de
      propagación a otra zona y remover combustible adyacente a la
      eventualidad.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 95
    Rescatar víctimas y el cuidado de ellos.
ADIESTRAMIENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA.
      Todo el personal perteneciente a la brigada será sometido a un programa
de adiestramiento, para suministrar todos los conocimientos técnicos y prácticos.
      En materia de prevención, extinción y combate de incendio, primeros
auxilios y socorrismo, seguridad e higiene industrial, con la finalidad de dar
cumplimiento efectivo a sus funciones, los contenidos de los cursos y/o charlas a
impartirse deben ser específicos y adaptadas a las situaciones o necesidades
existentes en la empresa, y este adiestramiento debe de ser implementado dentro
de las instalaciones de VIFRICOL C.A. Además deben realizarse la certificación
de los miembros para incentivar a los participantes.
VENTAJAS QUE OFRECE LA BRIGADA DE EMERGENCIA.
    Disminuir los costos por daños producidos por siniestros.
    Atención inmediata de lesionados.
    Atención inmediata de cualquier fuego de productos químicos peligrosos.
    Atención inmediata de cualquier derrame de productos químicos y materiales
      peligrosos.
    Facilitar las operaciones de atención por parte de los efectivos bomberiles.
    Prolongar la vida útil de los equipos de protección contra incendio.
    Capacitación para los integrante de este equipo de trabajo.
RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
     L       a             g       e       r      e      n         c       i      a   d
                                                                Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 96
considerar a la brigada como su línea de defensa contra las posibles
eventualidades que puedan surgir de manera inesperada dentro de su
organización.
     Será responsable de respaldar los programas de adiestramiento y ejecución
de los planes de trabajo que sean de interés para la brigada.
     Debe establecer una política de estimulo al personal de la brigada como:
reconocimientos, agasajos, premiaciones, y otras recompensas especiales que se
consideren necesarias para estimular el esfuerzo y entusiasmo de dicho miembro.
     Debe considerar a la brigada como una medida primordial en la prevención
de riesgos y condiciones inseguras, protección y extinción de incendios.
DEFINICIONES.
EMERGENCIA.
     Es una serie de condiciones o circunstancias que se producen súbita e
imprevistamente, las cuales demandan una acción inmediatamente. Puede ser
también una eventualidad la cual puede producir o generar daños al personal, a la
empresa y al ambiente.
CLASES DE EMERGENCIA
EMERGENCIA MENOR:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
     Puede                                              ser
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 97
ambiente, sin embargo, no pone en peligro las vidas de las personas de la
institución, dicha emergencia puede ser controlada por la misma institución.
EMERGENCIA SERIA O LEVE:
     Es cualquier acontecimiento que puede generar daños a lo empresa a las
personas y al ambiente. La misma puede ser controlada por la empresa, pero con
la ayuda de los entes externos.
EMERGENCIA MAYOR:
     Acontecimiento que pueda generar daños a las personas, institución al
ambiente, dicha emergencia no puede ser controlada por la institución y por lo
tanto requiere del auxilio de otras institución o entes gubernamentales para el
control de la misma.
FIN DE LA EMERGENCIA:
     No es más que el control total del acontecimiento y normalidad de las
actividades de la institución.
INCENDIO:
     Es la etapa en la cual el fuego se propaga de una forma incontrolada en el
tiempo y en el espacio.
EXPLOSION:
     Expansión rápida y violenta de una masa gaseosa, que da lugar a una onda
expansiva que destruye los materiales o estructuras próximas que la confinan.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 98
DERRAME:
     Salida de un liquido u otra sustancia del deposito que lo contiene por ruptura
o desbordamiento.
FUGA:
     Salida o escape de un gas o un liquido.
SISMOS:
     Fenómenos      caracterizados   por   las   vibraciones   del     terreno,   como
consecuencias de la liberación brusca, a partir de un foco terrestre por reajuste
de fuerza.
INUNDACION:
     Anegación o acción directa de las aguas procedentes de lluvias, del mar, de
sus causes normales y se acumulan en zonas que normalmente no están
sumergidas.
CONMOCION CIVIL:
     Alteración irregular del comportamiento humano.
DIVISION DEL AREA EN EMERGENCIA.
     Es un enfoque organizado para controlar y administrar las operaciones en
medio de un siniestro.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 99
ZONA ROJA:
       Es el área específica que ha sido afectada.
ZONA AMARILLA:
       Es el área que se considera segura para el personal que actúa en el control
de la emergencia.
ZONA VERDE:
       Es la utilizada para llevar a cabo todas las otras funciones de apoyo para el
control de la emergencia.
GRUPO DE APOYO EXTERNO.
        Se solicita su apoyo en una emergencia cuando la Institución lo crea
conveniente.
Cuerpo de Bomberos más cercanos a la empresa.
Bomberos de PUNTO FIJO
Teléfonos: 911
Tiempo aproximado de llegada 15 min.
       Su Función.
       Al llegar al sitio deben comunicarse con el jefe de operaciones que dirige
        las acciones en el momento que ocurra un siniestro, para así conocer el
        desarrollo de los acontecimientos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                  Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 100
       Tendrán disponibles todos los medios con que cuenta la institución.
       Asumirán el control operativo de las labores de Emergencia.
       Serán los responsables de decidir cuando terminan las labores de rescate y
        salvamento.
       La Brigada de la institución debe ponerse a disposición del cuerpo de
        bomberos.
  Transito Terrestre.
        Teléfonos: 0269 – 2464758 Y 0269- 2466050
        Tiempo aproximado en llegar: 25 min.
        Su Funciones.
   Estarán encargados de dirigir y controlar los vehículos automotores.
   Tendrán la potestad de clausurar aquellas vías o calles que se consideren
        convenientes    para   agilizar   y   asegurar   el   desarrollo    efectivo   de
        procedimiento que se esté efectuando.
         Estarán encargados de dirigir todos los vehículos que se encuentren
        obstruyendo el paso de los vehículos de emergencias hacia una zona
        segura o simplemente retirarlos de las inmediaciones de la institución.
Policía Municipal.
      Teléfono: 0269- 5110599
      Tiempo aproximado en llegar 10.min.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                      Código: PSST-
                                                                         012024
                                                                                      S
u
                                                                   Rev.:01
           PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                      Página: 101
Función.
           Controlar a las personas que se encuentran cerca del área de la
          Emergencia.
         Resguardar los bienes con que cuenta la institución; aquellos equipos y
          materiales que son utilizados para la atención de la emergencia.
           Brindar protección a las áreas adyacentes para evitar la entrada de
          personas ajenas a la institución.
    Defensa Civil.
    Teléfonos: 171 – 2770399
    Tiempo aproximado en llegar: 30min
Su Función.
     Serán los encargados de las labores de traslados y atención directa para las
          personas lesionadas a los centros asistenciales más cercanos.
ALCANCE DEL PLAN DE EMERGENCIA.
        El Plan de Emergencia incluye:
         Como actuar en caso de         que   ocurra un incendio, explosión, sismos,
          terremotos, inundaciones, conmociones, sabotaje y otros.
          Como deben actuar los trabajadores y la brigada en caso de que se
          presente un siniestro dentro de las instalaciones de instituto.
          Como Enfrentarse a eventos en las instalaciones adyacentes que ameriten
          su apoyo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 102
PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO Y/O EXPLOSION.
      En todos los casos siga los siguientes principios:
       Mantenga la calma.
       Visualice el área afectada.
       Notifique al gerente y pida ayuda.
PLANTILLAS.
En caso de incendio.
   Por inicio de llama:
       Evalué la zona del siniestro en funciones del uso del extintor adecuados.
       Realizar labores como brigadista usando el equipo de protección personal
       adecuadamente.
       En Caso de acciones efectivas supervisar el área en cuestión a fin de que
       no reincida la emergencia.
       Disponer Correctamente los desechos generados por la emergencia.
        En Caso de acciones no efectivas proceda según el siguiente paso.
         En Caso de Incendio.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
   A       n       t       e        s            d         e              c         u   a   l
                                                                 Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 103
emergencias que disponga la empresa.
   Si esta adiestrado para ello y se siente seguro, use los extintores portátiles
disponibles en el área para la extinción del fuego.
   Use la salida de emergencia más cercana.
   Si la ruta de escape está llena de humo; manténgase a nivel del piso para
tener más aire y visibilidad. Camine cerca de las paredes para evitar
desorientarse.
          Aborde la Emergencia siempre y cuando este bajo el alcance de la
        brigada.
       Corte el Suministro de energía eléctrica en el área afectada según órdenes
        del jefe de la brigada. (Gerente)
        Realice labores de extinción, primeros auxilios, rescate y salvamento,
        según lo amerite la situación de emergencia.
       Durante al siniestro desaloje el personal cercano al área afectada.
       Minimice los daños posibles a causa de la extinción con agua.
       En Caso de acciones efectivas, supervisar el área en cuestión a fin de que
        no reincida la emergencia.
        En Caso de incendio con apoyo externo.
          La brigada de emergencia una vez           que esté presente los efectivos
        bomberiles, asumirán las órdenes del oficial de los bomberos a cargo del
        procedimiento, incluyendo al jefe de la brigada. (Gerente)
        La Brigada de Emergencia establecerá comunicación con los efectivos
        bomberiles en cuanto a todas las características de la emergencia, punto de
        origen del fuego; características de la estructura; ubicación cajetines de
        mangueras más cercanos, presencia de personas atrapadas y otras.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 104
       Los Brigadistas deberán solicitar asesorías de los oficiales de bomberos,
       en cuantos a las tareas de inspección y restauración del área, así como
       otros asuntos considerables.
        Los Brigadistas velaran por la recolección adecuada de los desechos,
       según los planes de emergencia ambientales e instrucción de segregación
       de basura.
   PROCEDIMIENTOS EN CASO DE MOVIMIENTOS SISMICOS:
Mantenga la calma.
Colóquese debajo de un lugar o estructura segura.
Al Culminar el movimiento sísmico abandone la edificación cuidadosamente y
diríjase a un sitio seguro
Suspender todo tipo de servicio (agua, electricidad, gas, otros) si fuese necesario.
Llamar a los organismos externos competentes.
Espere instrucciones.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE INUNDACION
       Mantenga la Calma
       Apague y desconecte los equipos eléctricos
       Informe al gerente
       Interrumpa el suministro de energía eléctrica
       Desaloje su puesto de trabajo
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 105
         Levantar todo tipo de material, equipo, accesorio, para que no sufran
      daños.
      Informe a las autoridades externas competentes.
      En Caso de existir lesionados, solicite apoyo de ambulancias.
      Al Finalizar la emergencia, espere órdenes del supervisor o coordinador
      para el restablecimiento de su trabajo.
 PROCEDIMIENTOS EN CASO CONMOCIONES CIVILES.
     Verificar las situaciones o acontecimientos mediante inspecciones visuales
      o por contactos telefónicos con las personas que estén las instalaciones del
      instituto.
      Evaluar la situación o acontecimiento para planificar las acciones y
      determinar las causas que conlleven a efectos secundarios dentro del nivel
      social y organizativo de nuestra institución
       Evaluar las condiciones de vulnerabilidad del área y emitir posibles
      soluciones
     Determinar las necesidades de desalojo.
ACTIVIDAD DEL PLAN.
      En caso de Emergencias Menores.
       Se ataca la emergencia con grupos de personas internas o brigadistas.
      Tratar de controlar la emergencia sin apoyo externo.
      Reposición de las áreas a una condición normal.
      Evaluación de la zona afectada.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 106
      En Caso de Emergencias Mayores.
       Controlar la Emergencias con la ayuda de grupos externos.
       Bomberos toman el control de las emergencias.
       Ataque en conjunto.
       Extinción, control de fugas, derrames de pinturas y fallas eléctricas.
       Reposición y la condición normal.
       Evaluación del siniestro o zona afectada.
ACTIVACION DE ALARMA
           -En caso de:
      Incendio y/o explosión.
      Derrames de líquido combustibles e inflamables.
      Fugas de gases y/o vapores inflamables.
      Fallas eléctricas.
  Se deberá informar de inmediato al GERENTE.
        El gerente al recibir la información, verificar la misma en el sitio de
      emergencia, informara de inmediato, según su tipo de emergencia (mayor o
      menor), y tomara las medidas pertinentes.
     La coordinación que se encarga de la evaluación informar a través de vía
      telefónica al comité de operaciones para el control de la emergencia para
      activarlo si así lo considera o solo para informar de lo ocurrido.
   Se procede a informarle a los organismos competentes.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                              Código: PSST-
                                                                 012024
                                                           Rev.:01
      PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                              Página: 107
     Posteriormente se procederá al desalojo de todo el personal que se
      encuentre en el área involucrada y en las áreas adyacentes que se vean
      expuestas a la emergencia.
     Se procede a las operaciones para el control de emergencia.
(VER FIGURA PASO A PASO DE NOTIFICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA)
        PASO A PASO DE NOTIFICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                    TRABAJADOR                            TRABAJADOR
                                                             Rev.:01
                 QUIEN SE LESIONO               QUIEN OBSERVO EL SINIESTRO
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 108
                                        SUPERVISOR
                          DA LA ALARMA SEGÚN SU CLASIFICACIÓN
      OPERACIONES                       BOMBEROS                       BRIGADA DE APOYO
  BLOQUEA LOS SERVICIOS
         POLICIA                    SERVICIOS MEDICOS                          COMITE
   RESGUARDA LA ZONA                                                    INVESTIGA LOS HECHOS
   EN CASO DE PERDIDA               ATIENDE AL PACIENTE
        HUMANA
                                 COMANDO DE ORGANISMOS
                                     DE SEGURIDAD
                                                                     RECURSOS HUMANOS
                                                               NOTIFICA A FAMILIARES EN CASO DE
                                                                            HERIDOS
PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO
                                               INICIO
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                              INCENDIO
                                               GERENTE
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                 Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 109
                                             HAY QUE
                                            ABANDONAR
                         NO                 EL AREA DE
                                             TRABAJO
                                                            SI
                          NO
                                             HAY QUE
                                           DESALOJAR EL
                                              ÁREA
                                                              SI
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESALOJO.
      Al escuchar la alarma o la orden de desalojo suspenda la actividad que
      esté realizando.
      Si esta a su alcance, desconecte los equipos eléctricos (maquinarias,
      computadoras, etc.) con los que esté trabajando.
     Mantener la calma para salir rápido por la ruta establecida y cierre la puerta
      del área donde labora, siempre y cuando no queden personas en la misma.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 110
     Si la ruta establecida a la salida de emergencia esta obstruida ubique la ruta
        secundaria.
       Si tiene algún visitante llévelo con usted.
     Diríjase al sitio de reunión asignado a su área.
RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES GENERALES
SEGURIDAD PERSONAL
   Es responsabilidad de todos promover activamente la seguridad. Debemos ser
    insistentes en que las prácticas de trabajo seguro deben ser seguidas por
    todos los trabajadores. Recuerde en las instalaciones, todos somos
    responsables de la seguridad y cada supervisor/trabajador es responsables de
    la misma.
   Ningún trabajo debe ser realizado si no se conoce la forma correcta de
    realizarlo, en caso de duda, consulte al supervisor. Adicionalmente el
    supervisor debe explicar los riegos asociados a la labor       que realizan los
    trabajadores y las medidas preventivas para cada caso.
   La distracción en una de las principales causas de accidentes. Los
    trabajadores deben prestar atención al trabajo que están ejecutando,
    manteniendo un constante interés por la seguridad de su propia persona y la
    de sus compañeros de trabajo.
   Las personas que por su condición de trabajo requieran utilizar equipos de
    protección respiratoria, no podrán usar barba, ni tampoco bigotes y patillas
    largas que impidan el ajuste adecuado de tales equipos.
   Es conveniente caminar por el lado izquierdo de las calles de forma de
    visualizar la aproximación de vehículos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
   N         o            c     o     r      r      a      ,             n       i   s
                                                                Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 111
    largos.
   No use aire comprimido para limpiarse el cuerpo o la ropa. El aire puede
    usarse para limpiar equipos siempre que se use equipo reductor de presión
    apropiado.
   Nunca se ubique bajo cargas suspendidas, ni se pare al lado de cuerdas,
    guayas o alambre de tensión.
   Está prohibido descansar o comer en áreas peligrosas tales como: almacén de
    pinturas.
   No almacene comida, bebidas o utensilios donde se almacenen o usen
    sustancias químicas.
   Reporte todo acto o condición insegura a su supervisor inmediato.
   Para levantar o manipular cargas, considere las siguientes instrucciones:
   No intente levantar cargas que sean muy pesadas o voluminosas. Pida ayuda
    o use aparatos de carga apropiados.
   Use guantes cuando manipule objetos rugosos, cortantes o puntiagudos.
   Nunca levante doblando la cintura y usando únicamente los músculos de la
    espalda. Preferiblemente use los músculos de las piernas flexionando sus
    rodillas.
   Levante gradualmente sin halar.
   Mantenga la carga cerca del cuerpo.
   Levante sin girar a los lados.
   No almacene gasolina, aceites lubricantes u otras sustancias peligrosas en
    recipientes abiertos. Use solo recipientes seguro y de metal aprobados para
    almacenar líquidos combustibles o inflamables.
   No almacene materiales o ubique equipos donde causen peligro de tropiezo o
    donde bloqueen salidas, equipos de emergencia, controles, entre otros.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
   Los                                                   derrames
                                                               Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 112
    limpiados tan pronto como sea posible.
   Es su responsabilidad mantener el área de trabajo limpia, así como el recoger
    las herramientas y materiales al finalizar cada trabajo.
   Cuando transporte piezas largas, tales como tubos, escaleras, escritorios,
    cuide los extremos al pasar puertas o al doblar en las esquinas.
CONCLUSION
         El plan de emergencia es uno de los métodos más efectivos para entrenar
al personal y determinar cuáles son las acciones más adecuadas para controlar
una emergencia, sin olvidarse que la forma más efectiva para lograr el dominio de
los eventos impredecibles, es la prevención y la forma segura del trabajo.
         En el desarrollo de este trabajo se puntualizo la importancia que tiene el
plan de emergencia dentro de las instalaciones de VIFRICOL C.A.
         Además se hace énfasis sobre las respuestas y su efectividad ante una
emergencia, independientemente de la magnitud o nivel que se presente, con la
finalidad de que se pueda reducir a un mínimo las pérdidas materiales y humanas
por negligencia, pánico o desconocimiento de las debidas acciones de respuesta
y la coordinación inadecuada de equipos o materiales involucrados en la
emergencia.
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.
         LOPCYMAT: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y medio Ambiente
          de trabajo.
         IVSS: Instituto Venezolano de Seguro Social.
REQUISITOS.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                        Código: PSST-
                                                                           012024
     Las puertas de entrada y emergencia del establecimiento deberán contar con una lista de
                                                                   Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 113
teléfonos de emergencia y de otros organismos que tengan participación en el programa
de contingencia y emergencia. Facilidades para el contacto inmediato con hospitales,
clínicas y cuerpo de bomberos, mantener celulares para la comunicación eficaz.
NORMATIVA:
       La divulgación y adiestramiento del personal en cuanto al Programa de
        Contingencia y emergencia se hará mediante las charlas de inducción y
        semanales.
       Las    rutas   de    escape,    estarán     señalizadas    en      los   colores
        correspondientes (rojo y verde).
ORGANISMOS OFICIALES
                INPSASEL                              0269-2466268/2470371
            Tránsito Terrestre                                    167
   Sistema Integrado de Emergencia                                171
              Protección Civil                            0241-859-3851
         Bomberos Municipales                     171- 911- 0269-2450921/2458246
            Guardia Nacional                            168 / 0269-2405117
                  Policía                                         169
                  CICPC                                    0269-2452321
INFORMACION BASICA Y DETALLADA:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 114
PASOS A SEGUIR PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE
EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS:
      Divulgación interna del plan.
      Conocimiento del rol de cada trabajador al momento de ocurrir el evento.
      Análisis y preparación del material que puede ser usado en la atención de
       emergencias.
      Practicas a través de simulacros o mesas de simulacros.
       Lo que se quiere lograr con este programa            de emergencias y/o
contingencia es un tipo de programa preventivo, predictivo y reactivo. Presenta
una estructura estratégica y operativa, sencilla   que ayudará a controlar una
situación de emergencia y/o contingencia a fin de minimizar sus consecuencias
negativas.
       Para tomar en cuenta la contingencia debemos tener en cuenta los
requerimientos mínimos: Como identificar las alternativas de solución de los
posibles problemas que suelan suceder.
       El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizara los sistemas de
atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de
emergencia necesaria, respuestas y planes de contingencia. En este sentido,
se definirán los lineamientos para que de una forma científica, metodológica y
técnica, se identifiquen, evalúen y determinen los probables escenarios, y
secuencialmente sean desarrollados los planes para control de las contingencias,
con definición de estrategias, procedimientos, métodos, técnicas y con la
utilización óptima de los medios disponibles, en donde deben considerarse todas
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 115
las variables involucradas. En ese sentido, VIFRICOL C.A. está preparada para
manejar una crisis, tanto en el aspecto operacional, como de comunicación. Cómo
está estructurado y diseñado el Programa de Emergencias y/o Contingencia
destinado a superar las crisis que se les presente.
QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA:
       Las salidas de emergencia deben estar claramente indicadas para que
puedan verse desde cualquier lugar de las instalaciones. Así como mantener
dichas salidas libres de materiales y otros impedimentos. Los extintores deben
verificarse a través de la inspección periódica y enviarlo a recargarlos
inmediatamente al expedir.
ANTES DE LA EMERGENCIA:
• Brindar información a los trabajadores y trabajadoras del establecimiento sobre
la atención de emergencias.
• Realizar acciones de intervención y mitigación sobre los riesgos identificados en
el análisis de riesgo.
• Desarrollar ejercicios de entrenamiento (simulacros).
• Evaluar las prioridades del incidente o emergencia.
• Determinar los objetivos operacionales.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
•
                                                                 Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 116
Desarrollar y ejecutar los planes de acción.
• Desarrollar una estructura organizativa apropiada.
• Mantener el alcance de control.
• Administrar los recursos, suministros y servicios.
•Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionados por el
incidente o emergencia.
• Elaborar informe final.
•Garantizar el aseguramiento de la zona de impacto para el cumplimiento de los
operativos de respuesta a la emergencia velando por el control de la situación.
• Vigilar y evaluar las situaciones peligrosas e inseguras.
DURANTE LA EMERGENCIA:
• Supervisar la preparación de los Planes de Acción.
• Proporcionar predicciones periódicas acerca del potencial del incidente.
• Organizar la información acerca de estrategias alternativas.
• Compilar y distribuir información acerca del estado del incidente.
• Recolectar y organizar la información acerca del estado de la situación del
incidente.
• Mantener los archivos completos y precisos del incidente.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
•
                                                              Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 117
Proporcionar servicios de fotocopiado al personal del incidente.
• Empacar y almacenar los archivos del incidente para cualquier finalidad legal,
analítica.
• Consolidar información de todas las ramas y unidades de la estructura
organizacional del incidente.
• Establecer todas las actividades de registro de recursos, suministros y servicios
para el incidente.
• Preparar y procesar la información acerca de los cambios en el estado de los
recursos, suministros y servicios en el incidente.
POST- EMERGENCIA
   Seguimiento de acciones correctivas para dar respuesta a los entes
    gubernamentales.
Investigación del origen y causas del evento.
   Vigilancia sanitaria y ambiental interna o externa.
   Evaluación de la aplicación del Plan de Contingencia.
   Divulgación de información preventiva y educativa sobre el evento, con las
    lecciones aprendidas.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 118
EL PLAN DE CONTROL DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
ES DIVULGADO A TRAVÉS DE DISTINTOS MECANISMOS, COMO SON:
   1. En las charlas de inducción del personal.
   2. Por carteleras informativas.
   3. A través de la realización de simulacros de desalojos, que son practicas o
      ejercicios del mismo. Estos simulacro se realizaran cada 6 meses y serán
      coordinados por el Servicio de Seguridad y Salud del establecimiento.
   4. Por avisos colocados en sitios estratégicos en las diferentes áreas del
      establecimiento.
RUTAS DE ESCAPE:
VIFRICOL C.A. fijará y señalizará las rutas de escapes para el entorno del sitio de
trabajo. Una vez aprobadas dichas rutas, serán divulgadas en la charla de
Inducción al personal de la empresa en manera clara y sencilla para el
entendimiento de todos. Para ello es importante que se familiarice con los
siguientes señalamientos:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 119
RECURSOS ECONÓMICOS PRECISOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS.
      El presente Programa de Seguridad y Salud Laboral, será responsabilidad
en su ejecución y seguimiento, del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
VIFRICOL C.A. para ello cuenta con una estructura organizativa conformada por
dos profesionales: un médico ocupacional y un Técnico en seguridad; quienes
serán los responsables de gestionar a todo el establecimiento sobre los aspectos
que en esta área de conocimiento deba aplicar, para lograr los objetivos
planteados, alineados a las políticas previamente establecidas.
      Por otra parte se plantea un informe trimestral del avance del programa
ante el Comité de Seguridad y Salud laboral a INPSASEL.
      Adicionalmente, la empresa destinará el 5% de su presupuesto anual para
la consecución de los objetivos y metas del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y a través del Servicio de Seguridad y Salud Laboral operacionalizando el
cumplimiento del mismo y de esa forma contribuir a la seguridad y la salud de los
trabajadores y/o trabajadoras de todo el establecimiento.         A continuación se
presenta, en la tabla siguiente, los desembolsos previstos por partidas
                   PRESUPUESTO                             DESEMBOLSOS POR
                                                        TRIMESTRES (en Porcentaje)
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 120
                                                   %
                              ITEM                        I     II      III    IV
    1.ADQUISICIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL   20           25      25     25
    2. ADIESTRAMIENTO.                             30           25      25     25
    3. AVISOS DE SEGURIDAD.                         5                   50
    4.SIMULACROS                                    3           50             50
    5. FORMULARIOS.                                 2           25      25     25
    6.TIEMPO LIBRE Y DE RECREACION                 40           25      25     26
    TOTAL                                          100
INGENIERÍA Y ERGONOMÍA.
       Cuanto la empresa planifique las labores de mantenimiento de sus equipos
e instalaciones, el personal encargado de realizar el trabajo, solicitará al personal
de seguridad, las recomendaciones que, según las normas y leyes nacionales,
apliquen para tal fin. Los controles de ingeniería y ergonomía cambian los
aspectos físicos del puesto de trabajo. Incluyen              acciones tales como
modificaciones del puesto de trabajo, obtención de equipo diferente o cambio de
herramientas modernas. El enfoque de los controles de ingeniería identifica los
estresores como malas posturas, fuerza y repetición entre otros, eliminar o
cambiar aquéllos aspectos del ambiente laboral que afectan al trabajador.
       Los controles de ingeniería son los métodos preferidos para reducir o
eliminar los riesgos de manera permanente. El Asesor de seguridad, deberá ir
adaptando los espacios físicos y el ambiente laboral a las exigencias de las
mismas. Cuando se realicen dichos cambios, se podrán establecer procedimientos
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                  Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 121
de trabajo, análisis de riesgos adicionales, entre otros, que permitan medir y
controlar la gestión.
       En ese orden de ideas, se proyecta en la ergonomía hacia una situación
más radical que implica la adaptación de los métodos, instrumentos y condiciones
de trabajo, a la anatomía, la fisiología y la psicología del trabajador.
       El cansancio ocasionado por la labor desempeñada, impide al trabajador o
trabajadora disfrutar de su tiempo libre, conlleva el aburrimiento debido a una
actividad monótona y, por lo tanto, es deber del empleador o empleadora, proteger
a los trabajadores y trabajadoras y empleados contra el envejecimiento prematuro,
la fatiga y las sobrecargas, a pesar de que es una tarea extremadamente
compleja.
       El análisis ergonómico de los puesto de trabajo, dirigido especialmente a las
distintas actividades que se ejecutan en el centro de trabajo y a la manipulación de
materiales, ha sido diseñado para servir como una herramienta que permita tener
una visión de la situación de trabajo, a fin de diseñar puestos de trabajo y tareas
seguras, saludables y productivas. Así mismo, puede utilizarse para hacer un
seguimiento de las mejoras implantadas o para comparar diferentes puestos de
trabajo dentro o fuera del mismo establecimiento.
LAS TÉCNICAS QUE SIGUEN SON ENTRE MUCHAS DE LAS MÁS ÚTILES Y
QUE HAN DEMOSTRADO SU EFECTIVIDAD EN LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS:
   RULA:    Rapid Upper Limb Assessment. Evaluación rápida de miembros
    superiores, para investigar los riesgos de trauma acumulativo como la postura,
    fuerza y análisis del uso de músculos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
   O        W        A       S       :                      O         v         a   k   o
                                                             Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 122
    postura y la carga.
   Evaluación de Drury: para movimientos repetitivos. Analiza la postura,
    repetición e incomodidad que el trabajador presenta al realizar movimientos de
    alto riesgo.
   Observación y análisis de la mano y la muñeca: Cuantifica las extensiones
    asociadas con factores de riesgo de agarre de los dedos, fuerzas grandes,
    flexión de muñeca, extensión, desviación ulnar; presión sobre herramientas y
    uso de objetos con la mano.
   Modelo de fuerza compresiva de Uta: Evalúa los riesgos de la espalda baja en
    un tiempo de una tarea de carga basada en la compresión de discos lumbares.
   Modelo del momento del hombro: Evalúa el riesgo del hombro en una carga
    comparando el momento de la capacidad individual.
   Guías prácticas de trabajo NIOSH (1981): Evalúa los riesgos de carga basados
    en los parámetros de NIOSH.
   Ecuación revisada de carga de NIOSH (1991): Evalúa los riesgos de trabajo
    con cargas basado en los parámetros de NIOSH.
CAPITULO V:
INVESTIGACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y                    DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES:
DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
PROPÓSITO
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 123
   Establecer el procedimiento a seguir durante la investigación de accidentes e
incidentes y origen de enfermedades ocupacionales durante la ejecución de la
actividad, si se producen daños personales o materiales, como si no llegaran a
producirse.
ALCANCE
   Las disposiciones expuestas en el presente programa abarcan todos los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ocurridos en el trabajador o
trabajadora de VIFRICOL C.A.
OBJETIVOS
   1. Proteger al trabajador contra todo daño que pueda originarse con motivo de
       su trabajo o de las condiciones en que lo realiza.
   2. Hacer    posible la adaptación física y mental de los trabajadores, y en
       particular su colocación en puesto de trabajo compatible con sus aptitudes.
   3. Promover y mantener el más elevado nivel de bienestar completo (físico,
       mental y social) de los trabajadores.
REQUISITOS
      Poseer amplios conocimientos sobre las prácticas de trabajo seguras,
       procedimientos operacionales y normativas de seguridad, con el fin de
       establecer una sólida investigación.
      Mantener archivos de charlas e inspecciones realizadas, incidentes,
       accidentes y/o enfermedades profesionales reportados.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 124
     Disponibilidad para realizar llamadas a los diferentes organismos
      competentes.
     Poseer un plan de emergencia y contingencia
     Disponer de un programa de adiestramiento de personal para la
      divulgación del evento.
NORMATIVAS:
   El empleador o empleadora a través del Servicio de Seguridad y Salud en el
      Trabajo debe informar de la ocurrencia del accidente de trabajo de forma
      inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
      Laborales.
   La notificación al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
      Laborales deberá realizarse dentro de los sesenta (60) minutos siguientes a
      la ocurrencia del accidente y, al comité de seguridad y salud laboral deberá
      realizarse dentro de las veinte y cuatro          (24) horas siguientes. La
      notificación al Instituto podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal
      Web, vía telefónica o fax.
   Designar a una persona competente encargada de establecer y conservar
      registro de los accidentes de trabajo, las enfermedades ocupacionales, los
      accidentes de trayecto de viaje, los sucesos peligrosos y los incidentes
      ocurridos en el establecimiento
   Establecer medidas, de acuerdo con las leyes o los reglamentos nacionales,
      que permitan a los trabajadores y las trabajadoras cumplir con los requisitos
      de informar de inmediato a su superior jerárquico directo, sin detrimento
      para ellos, acerca de cualquier situación que a su juicio entrañe, por
      motivos razonables, un peligro inminente y grave para la vida o la salud.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                         Código: PSST-
                                                                            012024
                                                                     Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                         Página: 125
    La declaración formal de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
      ocupacionales deberá realizarse dentro de las veinticuatro (24) horas
      siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad.
          RESPONSABLE                                           ACCIÓN
               CASO: CÁLCULO ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD
                                        a. Llevar un registro exacto de las siguientes
                                        variables
                                                 o Número de accidentes            de   trabajo
                                                   ocurridos en la empresa.
                                                 o Nº total de horas trabajadas.
     Servicio de Seguridad y Salud
                                        b.    Calculo del índice de frecuencia bruta:
                                                             n °totallesiones∗1000000
                                                  I . F.B:
                                                                  n ° horas hom bre
                                        c.    Calculo del índice de frecuencia neta:
                                                        n ° lesionesin capacitentes∗1000000
                                             I. F. N:
                                                                  n ° horas hom bres
                                        d.    Calculo del índice de severidad
                                                           n ° diasc arg ados∗1000000
                                                   Sev :
                                                                 n° horas hom bres
                                        a. Graficar los resultados obtenidos
                                                 Llevar el registro de accidentalidad
METODOLOGÍA A UTILIZAR PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.
MÉTODO DE ÁRBOL DE CAUSAS:
     Es un método el cual permite confrontar los hechos del accidente de manera
rigurosa para su análisis, estableciendo las medidas preventivas desde la Gestión
de Seguridad y salud en el Trabajo, mediante la práctica de trabajo colectivo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
     Adicionalmente                                                     el
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 126
encadenamiento de causas que han provocado directa o indirectamente el
accidente. A partir del accidente se construyen el árbol, interrogando a cada hecho
sobre su causa y sobre el carácter necesario y suficiente de la misma.
     Este encadenamiento, pueden aparecer cuatro tipos de relaciones lógicas
entre los sucesos vinculados al accidente:
            Una cadena: un hecho, una única causa.
            Una conjunción: un hecho, varias causas.
            Una división: varios hechos, derivan de una causa.
            Una independencia: un hecho no es antecedente de causa
               (independencia).
METODOLOGÍA:
 TOMA DE DATO:
    Se persigue reconstruir “in situ” que circunstancias se daba        en momento
inmediatamente anterior al accidente que permitieron o posibilitaron la
materialización del mismo. Ello exige recabar todos los datos sobre el tipo de
accidente:
            Tiempo.
            Lugar.
            Condiciones del agente material.
            Condiciones materiales del puesto de trabajo.
            Formación y experiencia del accidentado.
            Métodos de trabajo.
            Organización del establecimiento.
            Datos complementarios que se juzguen de interés para describir
             secuencialmente como se desencadeno el accidente.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                 Código: PSST-
                                                                                    012024
                                                                               Rev.:01
              PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                 Página: 127
    Acción: Necesariamente debe llevarse a cabo para recabar los datos
                 anteriores hay que tener presente varios detalles:
             1. Evitar la búsqueda de responsabilidades. (Se buscan causas y no
                responsables).
              2. Aceptar solo hechos probados. (Se deben recoger hechos concretos
                 y objetivos y no interpretaciones o juicios de valor).
              3. Realizar   la   investigación        lo   más      inmediatamente       posible    al
                 acontecimiento.
              4. Preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos
                 (accidentado, testigos presenciales, encargado o mandato directo).
              5. Reconstruir el accidente “in situ”. Para la perfecta comprensión de lo
                 que ha pasado, es importante conocer la disposición de los lugares y
                 la organización del espacio de trabajo.
              6. Recabar información tanto de las condiciones materiales de trabajo
                 (instalaciones, maquinas), como de las organizativas (métodos y
                 procedimientos de trabajo). Como del comportamiento humano
                 (cualificación profesional, aptitudes, formación).
   DESARROLLO DEL ARBOL DE CAUSAS.
                                 SE EVALUA EL LESIONADO.POR PARTE DEL MEDICO
                                       DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD.
                                                   PLAN DE MANTENIMIENTO
                                                                                     SI ES NECESARIO SE TRASLADA EN
                                                                                  AMBULANCIA A EL CENTRO ASISTENCIAL
   ESTE
EMERGENCIA   PROGRAMA PERENECE A:                                                 MAS CERCANO CON FICHA DE ASISTENCIA
                                                                                                 MEDICA
                                                                            Código: PSST-
                                                                               012024
                                                                         Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                            Página: 128
El árbol finaliza cuando:
 1. Se identifican las causas primarias o causas que propiciando la génesis de
    los accidentes no precisan de una situación anterior para ser explicadas.
 2. Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta se desconocen los
    antecedentes que propiciaron una determinada situación de hecho.
 3. Como se aprecia, las causas primarias del árbol de                        causas son
    fundamentales fallos organizativos que son los que permiten que los fallos
    técnicos o de comportamiento humano no estén debidamente controlados.
 4. La representación grafica de los resultados obtenidos contribuye a dar
    una visión global de las distintas causas actuantes.
La condición insegura es fácilmente detectable por observación directa. La
condición insegura es más fácil de detectar y puede tener origen en:
 Falta de aptitud física y/o             Actitudes Indebidas                 Falta de conocimiento y/o
         psíquica.                                                                 entrenamiento.
Visión deficiente.               Exceso de confianza                         Desconocimiento de      los
Audición deficiente              Falta de atención                           métodos de trabajo.
Contextura              física   Indolencia                                  Ignorancia de los riesgos
inadecuada.                                                                  vinculados a la tarea.
                                 Suficiencia
Inestabilidad emocional, etc.                                                Entrenamiento deficiente.
                                 Violación de normas y procedimientos.
                                 No utiliza los equipos de protección
                                 personal.
                                 Utilización de herramientas defectuosas.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                          Código: PSST-
                                                                             012024
                                                                      Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                          Página: 129
DE LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONAL:
      Se entiende por enfermedad ocupacional los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que la
trabajadora o el trabajador se encuentran obligados a trabajar, tales como los
imputables    a   la    acción   de    agentes     físicos   y   mecánicos,      condiciones
disergonómicas,        meteorológicas,    agentes      químicos,      biológicos,    factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanente. De acuerdo con lo consagrado en La ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Gaceta Oficial
N° 38.236, del 26 de julio de 2005, en su artículo 70 y norma técnica de
declaración de enfermedades ocupacionales.
      Se basa en el análisis de la actividad de trabajo, considerando las tareas,
actividades y operaciones que se ejecutan o ejecutaban durante el tiempo de
exposición. Debe identificar los procesos peligrosos, las condiciones inseguras,
insalubres o peligrosas que existieron o persisten en dicho puesto de trabajo.
        DE LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONAL
 RESPONSABL                                         ACCIÓN
      E
                  CASO: NOTIFICACIÓN ENFERMEDAD OCUPACIONAL
   Unidad de medicina ocupacional a. Efectúa el diagnóstico.
                                      b. Investigar el origen de la enfermedad ocupacional
  Servicio de seguridad y Salud en el    basándose en el análisis de la actividad de trabajo,
                                         considerando las tareas que se ejecutan durante el
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                             Código: PSST-
                                                                                012024
                                                                         Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                             Página: 130
                trabajo                   tiempo de exposición, a fin de identificar los
                                          procesos peligrosos, las condiciones inseguras,
                                          insalubres ó peligrosas, que existieron o persisten
                                          en dicho puesto de trabajo.
                                          Elaborar un informe contentivo de los siguientes
                                          aspectos: datos del trabajador, datos de la gestión
                                          de seguridad y salud en el trabajo, criterio higiénico
  Servicio de seguridad y Salud en el
                                          ocupacional,    datos    epidemiológicos,        criterio
                trabajo
                                          paraclínicos o de laboratorio y criterio clínico. Dicho
                                          informe debe ser presentado al Comité de
                                          Seguridad y Salud Laboral.
                                  d. Evalúa al paciente.
   Unidad de medicina ocupacional e. Realiza las pruebas especiales o exámenes de
                                     laboratorio que se requieran.
                                          Analiza los resultados de los exámenes y los
                                          archiva en su historia clínica
                                      f. Inspeccionan el puesto de trabajo con el fin de
  Servicio de Seguridad y Salud en el     establecer si existe o no relación de su enfermedad
                Trabajo                   con las labores ejecutadas o si su enfermedad se
                                          puede ver agravada por las tareas realizadas en el
                                          desempeño de sus funciones.
FUNCION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
     El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la función de investigar
la enfermedad ocupacional, con la finalidad de explicar lo sucedido y adoptar los
correctivos, siguiendo los patrones indicados en la Norma Técnica para la
Declaración de la Enfermedad Ocupacional
QUIEN DEBE REALIZARLA:
      La debe iniciar el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
VIFRICOL C.A. ya que son los que conocen el lugar de trabajo, los
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 131
equipos y las herramientas utilizadas, las características del trabajo que se
desarrolla y la forma de realizarlo. En el caso de que las actividades
ocupacionales y técnicas sean llevadas a cabo con la colaboración del Delegado
de Prevención, el patrono o patrona deberá garantizar la adecuada coordinación
de los mismos. La investigación se realizara con prontitud respecto a la fecha de
diagnóstico de la enfermedad profesional.
COMO SE REALIZA:
      Los datos se deben tomar en el lugar habitual de trabajo del
afectado.   Es   recomendable    acudir   a   diferentes   fuentes    de información,
partiendo del testimonio del propio trabajador, del facultativo que le presta la
asistencia, de los compañeros de trabajo y/o superiores jerárquicos, evitando
hacer juicios de valor o responsables directos del daño y persiguiendo siempre,
como objetivo último, la identificación de los factores de riesgo que han originado
la enfermedad profesional.
QUE HACER DESPUÉS:
      Tras la investigación de la enfermedad profesional se deberá revisar la
evaluación de riesgos, adoptando en su caso las medidas correctivas y las
acciones preventivas adecuadas tendentes a eliminar, reducir o controlar el riesgo
que ha originado el daño para la salud, evitando así la aparición de nuevos casos.
LISTADO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES CODIFICACION 2007
(CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDAD                               Y
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD)
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                            Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                               Página: 132
Lumbago no especificado
Trastorno del Disco Intervertebral
Síndrome del túnel del carpo
TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS RELACIONADOS CON EL USO,
EL USO EXCESIVO Y LA PRESIÓN OCUPACIONAL
Lesiones de Hombro
Epicondilitis
Sinovitis y Tendinitis
Trastorno del disco cervical con radiculopatía
Otros trastornos del disco cervical
Trastornos del disco lumbar con radiculopatía
Trastornos de los discos intervertebrales no específicos
Bursitis de mano
Bursitis del olécranon
Otras bursitis de codo
Bursitis de la rodilla
Otros trastornos no especificados de los tejidos blandos relacionados con el uso,
el uso excesivo y la presión
Síndrome manguito del rotador
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                 Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 133
Bursitis de hombro
LESIONES DE HOMBRO NO ESPECIFICADAS
Dedo en gatillo
Tenosinovitis de estiloides radial (De Quervain)
Sinovitis y tenosinovitis, no especificadas
AFECCIONES AUDITIVAS
Hipoacusia neurosensorial, bilateral
Otras otitis externas infecciosas (por exposición ocupacional)
Hipoacusia ototoxica
Hipoacusia neurosensorial, unilateral con audición irrestricta contralateral
ENFERMEDADES DE LAS CUERDAS VOCALES
Disfonías
Pólipos de las cuerdas vocales
Otras enfermedades de las cuerdas vocales
PATOLOGIAS POR EXPOSICION A SUSTANCIAS
Patologías por exposición a plomo inorgánico
Patología por exposición a plomo orgánico
Patologías por exposición a Mercurio
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                            Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 134
Patologías por exposición a Cromo
Patologías por exposición a otros metales
Patologías por exposición a Plaguicidas
Patologías por exposición a Solventes
Patologías por exposición a Gases y Vapores
AFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
Asma
Neumonitis debidas a hipersensibilidad a otros polvos orgánicos
Bronquitis y neumonitis debidas a inhalación de gases, humos, vapores y
sustancias químicas
Neumoconiosis no especificada
Siderosis
Bisinosis
Trastorno de las vías respiratorias superiores
Silicosis
Asbestosis
Bagazosis
AFECCIONES DE LA PIEL
Dermatitis alérgica de contacto
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                      Código: PSST-
                                                                         012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                      Página: 135
Dermatitis de contacto por irritantes
Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional
Infección local de la piel y del tejido subcutáneo, no especificada
AFECCIONES POR FACTORES PSICOSOCIALES
Estrés ocupacional 070-01
Fatiga laboral
Agotamiento emocional (Síndrome Bournout)
Respuesta a Acoso laboral (Síndrome de Moobing)
Trastornos no orgánicos del sueño
AFECCIONES POR RADIACIONES
Exposición a radiaciones ionizantes (excepto neoplasias)
Lesiones por radiaciones térmicas (excepto neoplasias)
Exposición a radiaciones no ionizantes (excepto neoplasias)
NEOPLASIAS OCUPACIONALES
Tumor maligno de los bronquios o del pulmón, parte no especificada
Tumor maligno de la laringe, parte no especificada
Tumor maligno de la piel, sitio no especificado
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 136
Tumor maligno del tejido linfático, hematopoyético y tejidos afines, sin otra
especificación
AFECCIONES POR TEMPERATURAS EXTREMAS
Exposición a calor excesivo de origen artificial
Exposición a frío excesivo de origen artificial
      El artículo 76 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo publicada en Gaceta Oficial N° 38.236, del 26
de julio de 2005, establece que toda trabajadora o trabajador a quien se le haya
diagnosticado una enfermedad ocupacional, deberá acudir al INPSASEL, para que
le realicen las evaluaciones necesarias para la comprobación, calificación y
certificación del origen de la misma.
      La planilla de Declaración de Enfermedad Ocupacional, debe ser
consignada conjuntamente con el informe de investigación, que contendrá una
portada con los datos de identificación de la empresa, los datos personales de los
participantes en el estudio (Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Comité de Seguridad y Salud Laboral de la empresa; los aspectos descritos
en los puntos 2.1 al 2.6 Capítulo I, de la presente Norma Técnica y debidamente
llenada y recibida por la sala de registro de la Geresat Falcón; como también las
metodologías aplicadas, las conclusiones, propuestas y planes de acción sobre la
adopción de medidas correctivas y preventivas.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                       Código: PSST-
                                                                          012024
                                                                    Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                       Página: 137
CAPITULO VI:
DEL COMPROMISO DE HACER CUMPLIR LOS PLANES ESTABLECIDOS
EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPLEADORA O EMPLEADOR EN HACER
CUMPLIR LOS PLANES ESTABLECIDOS:
  Sres.___________________ Delegada de prevención:________________________ titular de
  las cedula de Identidad No.___________________ respectivamente. Por otra parte el
  representante del empleador:________________________ titular de la cedula de Identidad
  N°_______________ Integrantes del comité de seguridad y salud laboral de la empresa:
  VIFRICOL C.A. Yo, ______________________ titular de la cédula de identidad Nº
  _____________________ Gerente General la empresa, por medio de la presente dejo
  constancia que, una vez concluido el proceso de elaboración y validación del Programa de
  Seguridad y Salud en el trabajo y cumpliendo con todos los requisitos exigidos y demás
  disposiciones legales sobre la materia, me comprometo a asumir los siguientes compromisos:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                    Código: PSST-
                                                                                       012024
1. A           s         e       g     u      r        a     r         e        l            c      u       m   p
                                                                            Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                    Página: 138
    trabajo.
2. Adoptar y desarrollar nuevas tecnologías compatibles al medio ambiente y la mejora continua
   de las condiciones de trabajo.
3. Proporcionar educación e información teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma
   periódica a las trabajadoras y los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
4. Medir, controlar y perfeccionar de modo continuo los procesos productivos en los aspectos
   relacionados con el medio ambiente y la salud de las trabajadoras y los trabajadores.
5. Garantizar a las trabajadoras y a los trabajadores condiciones óptimas de seguridad y salud en
   el trabajo.
6. Establecer programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
   para el disfrute de las trabajadoras y los trabajadores.
7. Acatar los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
   Laborales.
                                                  Administrador
CAPITULO VII:
OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS TRABAJADORES Y LAS
TRABAJADORAS.
        A          los       representantes       de   los   trabajadores   y        trabajadoras       y
Delegados/delegadas de prevención que participen en el Comité de Seguridad y
Salud Laboral, le será informado y consultado los aspectos de Seguridad y Salud
a través de las reuniones mensuales que se realicen, así mismo participarán en
los planes de capacitación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
      Igualmente                                           la
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 139
salud en el Trabajo, con la participación activa de los trabajadores y trabajadoras
y aprobación del Comité de Seguridad y Salud Laboral, tal como se hace constar
al principio del programa.
      El papel protagónico de las trabajadoras y los trabajadores, es fundamental
en el proceso de investigación, situación que nos permitió conocer sus
condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con miras a la prevención y
mejoras de las mismas, a través del planteamiento de objetivos, estrategias y
acciones que permitan la transformación de sus realidades laborales, en conjunto
con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CAPITULO VIII:
DE LA EVALUACION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROPÓSITO:
      La evaluación y seguimiento del Programa de Seguridad Y Salud en el
trabajo tiene como propósito comprobar que el mismo cumpla con los objetivos de
seguridad en el establecimiento de acciones correctivas en caso contrario, con el
fin de ofrecer a los trabajadores y trabajadoras las mejores condiciones durante la
realización de sus actividades.
ALCANCE:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                             Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 140
       Será aplicado a todos los procedimientos descritos en el programa
RESPONSABLES:
      Servicio de seguridad y salud
NORMATIVAS:
   Se elaborará un informe mensual correspondiente a las gestiones de
    seguridad ejecutadas durante el periodo.
   Se deberán mantener las estadísticas en cuanto a accidentes, incidentes y
    enfermedades profesionales reportadas.
   Se realizarán inspecciones especiales con el fin de verificar el cumplimiento
    del programa de motivación, condiciones del área de trabajos, estado de las
    unidades, uso del equipo de protección personal, aplicación de las prácticas
    de trabajo seguro, conocimiento del plan de emergencia y cualquier otro
    punto que pueda hacer referencia al cumplimiento del          Programa     de
    Seguridad y Salud en el Trabajo.
INDICADORES/EVALUACIÓN:
       Se mantendrán los siguientes indicadores de impacto y proceso que
ayudarán a realizar el seguimiento a las actividades planeadas y los resultados
esperados en la disminución de los riesgos en el trabajo y el mejoramiento de la
calidad de vida laboral.   Este   seguimiento   se   realizará   comparando      los
indicadores de dos períodos diferentes (antes y después de la intervención) y
observando la tendencia del indicador durante un período de tiempo. El resultado
de este seguimiento servirá para ajustar el programa de seguridad y salud en el
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                       Código: PSST-
                                                                          012024
                                                                     Rev.:01
           PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                       Página: 141
   trabajo del establecimiento y aplicar las acciones correctivas y preventivas con
   responsables y fechas de ejecución:
   REVISIÓN POR EL SSST Y CSSL DE VIFRICOL C.A.
           Este servicio mínimo cada año, realizará una revisión general del sistema
   de gestión del programa de seguridad y salud a partir de la política y los objetivos
   trazados para dichos periodo. En esta revisión incluirá el resultado del seguimiento
   a los indicadores, el cumplimiento de los planes propuestos, los recursos
   disponibles, la efectividad de los sistemas de vigilancia, los resultados de las
   investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, entre
   otros aspectos propios de la gestión del sistema. El formato que se presenta a
   continuación, incluye una explicación básica sobre él, como de cada uno de los
   aspectos a considerar durante la elaboración y aplicación del               programa de
   seguridad y salud en el trabajo, fundamentado en un enfoque de sistemas de
   mejoramiento continuo. Estos asociados por las necesidades y tipo de riesgos.
   PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES
   Una vez obtenidos los indicadores, los resultados se pueden presentar de varias
   formas, siendo las tablas y los gráficos las más utilizadas.
   EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    No
                 Plan deTrabajo                    Cumple         Cumple       En Seguimiento
Educación e información
Inducción a nuevos ingresos y cambios         o
modificación de tareas y puestos de trabajo
   ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
Plan                                                                                  En
                                                                  Rev.:01
            PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 142
                    deTrabajo                                    No         Seguimiento
                                                      Cumple   Cumple
Formación periódica de los trabajadores
Proceso de Inspección
Monitoreo y Vigilancia epidemiológica de la Salud
de los Trabajadores
Monitoreo y Vigilancia de la utilización del tiempo
libre de los Trabajadores
Reglas, normas y Procedimientos de Trabajo
Seguro y Saludable
Dotación de Equipos de Protección Personal y
Colectiva
Planes de Contingencia y Atención de Emergencia
Ingeniería y Ergonomía
   Observaciones Generales:
                                           ANEXO 1
                                 CARTA DE COMPROMISO
   ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                Código: PSST-
                                                                                   012024
                                                                             Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                Página: 143
  VIFRICOL C.A.
                                   CARTA DE COMPROMISO
  Sres.     Delegado de prevención:__________________ titular de las cedula de Identidad
  No.__________respectivamente.        Por   otra   parte   el       representantes   del   empleador:
                                                                 º
  ________________ titular de la cedula de Identidad N _________________ Integrantes del
  comité de seguridad y salud laboral de la empresa: VIFRICOL C.A. Yo, ________ titular de la
  cédula de identidad Nº1.580.831Gerente General la empresa, por medio de la presente dejo
  constancia que, una vez concluido el proceso de elaboración y validación del Programa de
  Seguridad y Salud en el trabajo y cumpliendo con todos los requisitos exigidos y demás
  disposiciones legales sobre la materia, me comprometo a asumir los siguientes compromisos:
            o   Asegurar el cumplimiento de toda la normativa legal en materia de seguridad y
                salud en el trabajo.
     Adoptar y desarrollar nuevas tecnologías compatibles al medio ambiente y la mejora
      continua de las condiciones de trabajo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                           Código: PSST-
                                                                              012024
                                                                        Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                           Página: 144
     Proporcionar educación e información teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma
      periódica a las trabajadoras y los trabajadores en materia de seguridad y salud en el
      trabajo.
     Medir, controlar y perfeccionar de modo continuo los procesos productivos en los aspectos
      relacionados con el medio ambiente y la salud de las trabajadoras y los trabajadores.
     Garantizar a las trabajadoras y a los trabajadores condiciones óptimas de seguridad y
      salud en el trabajo.
     Establecer programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
      social para el disfrute de las trabajadoras y los trabajadores.
     Acatar los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
      Seguridad Laborales.
                                       Gerente General
                                           ANEXO 2
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                     Código: PSST-
                                                        012024
                                                   Rev.:01
     PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                     Página: 145
                    PLAN DE ADIESTRAMIENTO
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                              Código: PSST-
                                                                 012024
                                                            Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                              Página: 146
 (ADIESTRAMIENTO – INSPECCIÓN –
    PLANES RECREACIONALES Y
     EVALUACIONES MEDICAS)
                               PRESENTACIÓN
      El Plan de Acción,       Adiestramiento y Capacitación, constituye un
instrumento que determina las prioridades de capacitación para nuestra empresa.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                  Código: PSST-
                                                                     012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                  Página: 147
      En cumplimiento con la LOPCYMAT, deberes y derechos de los
trabajadores, es importante destacar las inspecciones de seguridad en el trabajo,
sean estas inspecciones informales o inspecciones planeadas, son herramientas
fundamentales para la identificación, el control y mejoramiento de la gestión en
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental.
      La   capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico
aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere
o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y
modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización, el puesto o el
ambiente laboral. Como componente del proceso de desarrollo de los Recursos
Humanos, la capacitación implica por un lado, una sucesión definida de
condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su
puesto en la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así
como su progreso personal y laboral en la empresa.
      Y, por otro un conjunto de métodos técnicas y recursos para el desarrollo
de los planes y la implantación de acciones específicas de la empresa para su
normal desarrollo. En tal sentido la capacitación constituye factor importante para
que el colaborador brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un
proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el
desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la
moral y el ingenio creativo del colaborador.
      El Plan de Capacitación incluye todos los trabajadores de esta empresa,
agrupados de acuerdo a las áreas de actividad y con temas puntuales, algunos de
ellos recogidos de la sugerencia de los propios trabajadores, identificados en las
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 148
Fichas de Desempeño Laboral; así mismo está enmarcado dentro                de los
Procedimientos para capacitación, con un presupuesto asignado para el año 2024,
contando con el apoyo del INCE de Punto Fijo Estado Falcón para su desarrollo,
así como también la capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional.
Estamos seguros que las actividades de Capacitación programados en el
presente cumplirán con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2024 –
2025.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TALENTO HUMANO
JUSTIFICACIÓN
        El recurso más importante en cualquier organización lo forma el personal
implicado en las actividades laborales. Esto es de especial importancia en una
organización que presta servicios, en la cual la conducta y rendimiento de los
individuos influye directamente en la calidad y optimización de los servicios que
se brindan.
        Un personal    motivado y trabajando en equipo, son los pilares
fundamentales en los que las organizaciones exitosas sustentan sus logros. Estos
aspectos, además de constituir dos fuerzas internas de gran importancia para que
una organización alcance elevados niveles de competitividad, son parte esencial
de los fundamentos en que se basan los nuevos enfoques administrativos o
gerenciales. La esencia de una fuerza laboral motivada está en la calidad del trato
que recibe en sus      relaciones individuales que tiene con los ejecutivos o
funcionarios, en la confianza, respeto y consideración que sus jefes les prodiguen
diariamente.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                   Página: 149
      En tal sentido se plantea el presente Plan de Acción Anual en el área del
desarrollo del recurso humano y mejora en la calidad del servicio al cliente, así
como también manejo de herramientas administrativas y de seguridad y salud.
ALCANCE
      El presente plan de acción y capacitación es de aplicación para todo el
personal que trabaja en la empresa.
FINES DEL PLAN DE CAPACITACION
      Siendo su      propósito general impulsar la eficacia organizacional, la
capacitación se lleva a cabo para contribuir a:
Elevar el nivel de rendimiento de los trabajadores y, con ello, al incremento de
la productividad y rendimiento de la empresa.
   Mejorar la interacción entre los trabajadores y, con ello, a elevar el interés por
    el aseguramiento de la calidad en el servicio.
   Satisfacer más fácilmente requerimientos futuros de la empresa en materia de
    personal, sobre la base de la planeación de recursos humanos.
   Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad
    y la calidad y, con ello, a elevar la moral de trabajo.
   La compensación indirecta, especialmente entre las administrativas, que
    tienden a considerar así la paga que asume la empresa par su participación
    en programas de capacitación.
   Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de
    trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más
    estables.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
   Mantener                                                  al
                                                                   Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 150
    iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de
    trabajo.
OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION
1. Objetivos Generales
       Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades
        que asuman en sus puestos.
       Brindar oportunidades de desarrollo personal en los cargos actuales y para
        otros puestos para los que el colaborador puede ser considerado.
       Modificar actitudes   para   contribuir   a   crear   un    clima    de   trabajo
        satisfactorio, incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más
        receptivo a la supervisión y acciones de gestión.
2. Objetivos Específicos
       Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la
        Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas.
       Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de
        requerimientos para el desempleo de puestos específicos.
       Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas
        de actividad.
       Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y
        rendimiento colectivo.
       Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes,
        objetivos y requerimientos de la Empresa.
       Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.
INSPECCIONES:
1. Inspecciones Diarias Visuales
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 151
Estas son realizadas por parte de los trabajadores y delegado de prevención
previa a la jornada de trabajo allí deberán asegurarse continuamente de que las
herramientas, maquinarias y equipos se encuentren en buenas condiciones y que
el uso de los mismos no implique ningún peligro.
2. Inspecciones Periódicas Documentadas
Estas inspecciones son de manera programadas, su objeto verificar las
condiciones del área de trabajo (las instalaciones de la empresa) Con ello se logra
minimizar la ocurrencia de accidentes laborales y garantizar operaciones de
trabajo seguras dentro de las instalaciones.
3. Inspecciones Preventivas y Predictivas
Estas Son realizadas por el empleador, trabajador, delegado de prevención,
asesor de seguridad, para la determinación y predicción de fallas en equipos que
pudieran ser causantes de accidentes de trabajo o fallas de calidad en la
producción, así como detectar y prevenir actos y condiciones inseguras.
4. Inspecciones Especiales
      Son las realizadas por el empleador, trabajador, delegado de prevención,
asesor de seguridad o entes externos una vez ocurrido un accidente o enfermedad
profesional, a fin de investigar las causas que originaron el mismo y llenar el
reporte. Los entes externos, generalmente Seguro Social, Inpsasel, Ministerio del
Ambiente o del Ministerio del Trabajo también pueden realizar este tipo de
inspecciones solo para asegurar que se cumple con los requisitos exigidos.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                               Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                 Página: 152
PLANES RECREACIONALES Y MOTIVACIONALES:
     Por medio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollará e
implementará un sistema de vigilancia permanente, sistemático que garantice la
utilización del tiempo libre de los trabajadores y las trabajadoras, como la
aplicación de los planes para la recreación y turismo como herramientas para
fortalecer la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras de manera
individual, los cuales serán consignados al Instituto Nacional de Prevención, Salud
y Seguridad Laborales, trimestralmente, la cual debe contener la siguiente
información:
1. Jornada de trabajo.
1.1. Horas extras laboradas.
1.2. Hora de descanso dentro de la jornada.
1.3. Días de descanso obligatorio.
1.4. Días de descanso obligatorio disfrutados efectivamente.
1.5. Días de descanso convencionales.
1.6. Días de descanso convencionales disfrutados efectivamente.
2. Número de días de vacaciones.
2.1 Número de días de vacaciones disfrutados efectivamente.
3. Beneficios sociales en materia de descanso y utilización del tiempo libre,
  especialmente en materia de turismo social.
4. Actividades motivacionales especiales.
VIGILANCIA EN SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS,
CONSIDERANDO LOS INDICADORES O VARIABLES MÍNIMAS COMO:
Variables de persona:
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
 Nombre y Apellido del Trabajador o Trabajadora.
 Edad trabajador o trabajadora afectado o afectada
                                                             Rev.:01
 Sexo del trabajador o trabajadora.
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 Dirección de habitación.                                      Página: 153
 Nivel de instrucción.
Variables de trabajo:
 Puesto de trabajo.
 Turno de trabajo.
 Antecedentes laborales.
 Antigüedad laboral y tiempo en el puesto de trabajo.
 Condición de trabajo: (trabajador      o trabajadora fijo o fija, contratado o
  contratada)
 Riesgos y procesos peligrosos detectados en el puesto de trabajo.
 Entrenamiento en el desempeño seguro de sus tareas.
 En caso de accidente de trabajo: Descripción de la naturaleza, agente de la
  lesión, causas que lo originaron, número de horas continúas de trabajo para el
  momento del accidente y todos los datos exigidos en la Planilla de Declaración
  de Accidentes de Trabajo.
 Enfermedades de origen ocupacional o enfermedades comunes agravadas por
  el puesto de trabajo.
ESTRATEGIAS
Las estrategias a emplear son.
– Desarrollo de trabajos prácticos que se vienen realizando cotidianamente.
– Presentación de casos casuísticos de su área.
– Realizar talleres.
– Metodología de exposición – diálogo.
TIPS DE CHARLAS DE SEGURIDAD:
  Factor de Riesgo.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                  Rev.:01
        PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 154
           Primeros Auxilios de Emergencia ¿Qué debo hacer? ¿Cómo? Y
      ¿Cuando?
  Clasificación del Fuego (manejo de extintores portátiles)
  Combate de Incendios.
  La Seguridad como un Estilo de Vida.
  Condiciones y Actos Inseguros.
  Que hacer Antes, Durante y Después de Un evento de Siniestro.
  Manejo Defensivo.
  El stress su manejo y consecuencias.
  Seguridad en el Hogar.
  Liderazgo y Compromiso empresarial.
  Manejo de Conflictos.
 o    Entre otros…
     En materia de Salud Emocional:
      La Ética, estética y la belleza de un puesto de trabajo.
      El Cerebro Triuno y su repercusión en la dinámica de trabajo.
      Terapia de la Risa y Sonrisa.
      La memoria y su ejercitación.
      Actitud y Aptitud de un supervisor.
      Gimnasia Cerebral.
      Inteligencia Emocional Psicolingüística.
      Programación Neurolingüística.
      El Arte y la Ciencia del Bienestar.
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                            Código: PSST-
                                                               012024
                                                         Rev.:01
          PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                            Página: 155
                    PLAN DE ACCIÓN PARA SU APLICACIÓN
    PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE ADIESTRAMIENTO PRIMER SEMESTRE
                                                                    DURACIÓN      TOTAL
 MES              TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD              TIPO
                                                                    EN HORAS      HORAS
                     RIESGOS Y PREVENCION               SEGURIDAD          3
ENERO
                   SEGURIDAD COMO CONDUCTA              SEGURIDAD         2,30
                                                                                  16 HORAS
             EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES FISICOS Y     SEGURIDAD         2,30   TRIMESTRAL
                           QUÍMICOS.
FEBRERO
          EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES PSICOSOCIALES.    SALUD             3
   ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                              Rev.:01
                                                                                      3
            PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MARZO                                                              Página: 156
                                                            SEGURIDAD
                   ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
                      LAS MANOS Y SUS CUIDADOS                SALUD              2
             PRINCIPIOS DE PREVENCION DE LAS CONDICIONES
                                                            SEGURIDAD            3
                         INSEGURAS Y SALUBRES
  ABRIL
                PREVENCIÓN DE LESIONES DE LA ESPALDA          SALUD              3
                                                            SEGURIDAD/                     16 HORAS
                FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO                             3
  MAYO                                                        SALUD                       TRIMESTRAL
                      PAUSA ACTIVA RISA Y SALUD               SALUD              3
               PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO/STRES Y SUS     SEGURIDAD/
  JUNIO                                                                          4
                              FACTORES                        SALUD
                       PLAN DE ACCIÓN PARA SU APLICACIÓN
          PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIMER SEMESTRE
                                                                            TOTAL
 MES      ENERO – FEBRERO – MARZO – ABRIL – MAYO - JUNIO    TIPO
                                                                        INSPECCIONES
                INSPECCIONES DE ORDEN Y LIMPIEZA
  1.                                                        DIARIA         21 X MES
                   (AREAS GENERALES Y BAÑOS)
  2.        INSPECCIONES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO        MENSUAL         1 X MES
       ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                               Código: PSST-
                                                                  012024
                                                             Rev.:01
                                                                                     1X
 3.
            PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO                              MES
                                                                   Página: 157
               INSPECCIONES A DIFERENTES AREAS E          MENSUAL
           INFRAESTRUCTURA (CONDICIONES GENERALES)
              INSPECCIONES DE AREAS DESTINADAS A
 4.                                                        DIARIA          21 X MES
                RECREACIÓN Y ALMUERZO (SI APLICA)
 5.       INSPECCIÓN A EQUIPOS ELECTRICOS EN GENERAL      SEMANAL          4 X MES
             INSPECCION A EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE
 6.                                                       SEMANAL          4 X MES
                           SEGURIDAD
 7.      INSPECIÓN DE FILTROS DE AGUA O DISPENSADORES      DIARIO          21 X MES
          INSPECCIÓN DE EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS
 8.                                                       MENSUAL          1 X MES
         (HIDRONEUMATICOS, COMPRESORES DE AIRE, OTROS)
                      PLAN DE ACCIÓN PARA SU APLICACIÓN
         PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIMER SEMESTRE
MES                      ACTIVIDADES                         TIPO
ENERO                   NO ACTIVIDADES                         -                 -
      ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                 Código: PSST-
                                                                    012024
                                                              Rev.:01
                                                                                      2
             PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 158
FEBRERO     ACTIVIDADES RECREACIONAL CON EL PERSONAL        COMPARTIR
                      (DIAS LIBRES CARNAVAL)
MARZO                    NO ACTIVIDADES                         -                 -
 ABRIL     ACTIVIDADES RECREACIONALES PAUSAS ACTIVAS        COMPARTIR             2
 MAYO           CELEBRACIÓN DIA DEL TRABAJADOR             MOTIVACIONAL           1
 JUNIO     ACTIVIDADES RECREACIONALES PAUSAS ACTIVAS        COMPARTIR             1
                             EVALUACIONES MÉDICAS
     ENERO: INICIO DE AÑO (EXAMEN ANUAL)
           EXAMENES PRE Y POST VACACIONAL
           EVALUACIONES MEDICAS ESPECIALES
           INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
                                     ANEXO 3
                              FORMATOS GENERALES
     ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                Código: PSST-
                                                                   012024
                                                             Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                Página: 159
            NOTIFICACIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD
Es política de VIFRICOL C.A., regirse por las disposiciones que dicta la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y    Medio Ambiente de Trabajo y Leyes nacionales por acuerdos o convenios
establecidos en materia de Seguridad Industrial, con el objetivo de resguardar, asegurar
y garantizar a todos los trabajadores, trabajadoras y comunidad en general, reduciendo
los niveles de accidentabilidad, aplicando procedimientos adecuados de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional en el Trabajo, ejecutando de manera preventiva y en
óptimas condiciones todas las actividades de VENTA AL MAYOR Y DETAL, ASESORIA
EN MATERIA DE REFRIGERACION implementando sistemas o programas de
prevención, control, evaluación, adiestramiento, concienciación y trabajo en equipo,
brindando a nuestros trabajadores, familiares, sociedad en general, la tranquilidad, el
desarrollo laboral, la estabilidad y condiciones seguras de trabajo.
EN FECHA____________________
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                     Código: PSST-
                                                                        012024
                                                                  Rev.:01
           PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                     Página: 160
          NOMBRE Y APELLIDO                      CEDULA                     FIRMA
1
2
3
4
5
    DICTADO POR: ______________________________________________________
                NOTIFICACIÓN DE POLITICA ACOSO SEXUAL
    Es política de VIFRICOL C.A. regirse por las disposiciones que dicta la Constitución de la
    República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
    Ambiente de Trabajo y Leyes nacionales por acuerdos o convenios establecidos en materia
    de Acoso Laboral o Violencia de Género, con el objetivo de cumplir y garantizar a todos los
    trabajadores, trabajadoras y comunidad en general, las condiciones óptimas de trabajo,
    Absteniéndonos a realizar, por representantes de la empresa y compañeros de trabajo,
    toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique
    psicológica o moralmente a los trabajadores y trabajadoras, prevenir toda situación de
    acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia
    física o psicológica, aislamiento o por no proveer una ocupación razonable al trabajador o
    la trabajadora de acuerdo a sus capacidades y antecedentes, Tomando las medidas
    adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y establecer una política destinada
    a erradicar el mismo de los lugares de trabajo
    EN FECHA____________________
    ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                   Código: PSST-
                                                                      012024
                                                                 Rev.:01
             PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 161
          NOMBRE Y APELLIDO                    CEDULA                      FIRMA
1
2
3
4
5
    DICTADO POR: ______________________________________________________
                          RUTA LABORAL DEL TRABAJADOR
    FECHA:       /    /
    NOMBRE:___________________________   C.I.:_______________   CARGO:______________
    DIRECCION DE HABITACION: _____________________________________________________
    ______________________________________________________________________________
    HORARIO DE TRABAJO: _________________________________________________________
    RUTA LABORAL DEL TRABAJADOR (Favor especifique):
    DEL HOGAR A LA EMPRESA:
    HORA DE SALIDA:________________TIEMPO ESTIMADO EN LLEGAR: __________________
    DEL TRABAJO AL HOGAR:
    ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                              Código: PSST-
                                                                                 012024
                                                                           Rev.:01
         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                               Página: 162
HORA DE SALIDA: _________________TIEMPO ESTIMADO EN LLEGAR: _________________
Yo, _________________________________________ de C.I. _________________, trabajador de
De ________________________________________________________________Ubicada en la
dirección:_____________________________________________________________juro que los
datos aquí declarados, son verdaderos y autorizo que se proceda a la verificación de los mismos.
Igualmente me comprometo a informar la sustitución de ruta en caso de cambio de residencia.
Firma del trabajador:______________________ Huella dactilar:______________
           CARTA DE NOTIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS
                 MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD
                                      NOMBRE DEL TRABAJADOR(A):
FECHA:
C.I.:                                 CARGO O PUESTO DE TRABAJO:
Es política de BIOSEGURIDAD de la empresa VIFRICOL C.A establecer su compromiso con
el cumplimiento de las normas de bioseguridad emitidas por las organizaciones de salud de
índole nacional e internacional relacionadas con la identificación, manejo, mitigación, control y
prevención de las enfermedades laborales derivadas por el contagio a través de bacterias, virus
y demás microorganismos nocivos para la salud, específicamente el COVID-19, por tal razón y
pensando en la salud e integridad de nuestros trabajadores, contratitas, proveedores, clientes y
sus familias, al igual que para garantizar la continuidad del desarrollo de nuestras actividades
laborales, se dispondrá de los recursos necesarios para la implementación, seguimiento y
evaluación de los protocolos de bioseguridad requeridos.
Por esta razón, hacemos del conocimiento del empleado las siguientes normativas que debe
cumplir dentro de las instalaciones para prevenir el contagio COVIT 19: PROTOCOLOS A
SEGUIR
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                    Código: PSST-
                                                                       012024
                                                                 Rev.:01
       PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                    Página: 163
     Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas.
     Evitar contacto con clientes de una distancia no menor a un metro y medio.
     Lavar las manos constantemente.
     No tocar los ojos, boca, nariz mientras sin desinfectar las manos.
     Utilice la mascarilla de protección en todo momento.
     Utilice su utensilio para beber agua durante la jornada de trabajo.
     No comparta cubiertos, vasos, bebidas, comida, entre compañeros de trabajo.
     No permita que ningún cliente ingrese al local sin el uso de mascarilla o tapa
      boca.
     Evite dar la mano.
     Si estornuda hágalo utilizando en codo del brazo.
     Notificar algún malestar, fiebre, gripe, tos o cualquier otro síntoma a la
      brevedad posible.
FIRMA: __________________________________
                              HOJA DE FIRMA
                           CHARTLA DE SEGURIDAD
En cumplimiento con la LOPCYMAT Artículo 53 Numeral 2 Recibir formación
teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica, para la
ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización
del tiempo libre y aprovechamiento del descanso en el momento de
ingresar al trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que
desempeñe, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los
equipos de trabajo. Esta formación debe impartirse, siempre que sea
posible, dentro de la jornada de trabajo y si ocurriese fuera de ella,
descontar de la jornada laboral.
FECHA: 20/03/2024
Del Tema: LEY APLICADA PARA LOS DELEGADOS DE PREVENCION
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                     Código: PSST-
                                                        012024
                                                                     FIRMA
                                                   Rev.:01
     PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                     Página: 164
           NOMBRE Y APELLIDO                  CEDULA
 1
 2
 3
 4
 5
DICTADO POR:
                             ANEXO 4
                       MODELO MORBILIDAD
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                     Código: PSST-
                                                        012024
                                                   Rev.:01
     PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                     Página: 165
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                              Código: PSST-012024
                                                                                                        Rev.:01
                         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                                                  Página: 166
                                           VIFRICOL C.A.SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
                    NORMA COVENIN 474 (REGISTRO CLASIFICACIÓN Y ESTADISTICA DE LESIONES DE TRABAJO)
                                                    LOPCYMAT ART. 40 NUMERAL 10
                                                                  RECORD SIN ACCIDENTES:                      417.600
MORBILIDAD 2024                                                   NUMERO DE EMPLEADOS:                            5
                                                           ENERO        FEBRERO      MARZO      TOTAL TRIMESTRE         TOTAL   TOTAL GENERAL
               HORAS HOMBRES TRABAJADAS                      960          960          960             2880              2880               417.600
                HORAS EXTRAS TRABAJADAS                       0            0               0            0                  0                        0
               DESCANZO DURANTE JORNADA                      240          240          240             720                720                   98.880
                  DESCANZO OBLIGATORIO                       240          240          240             720                480               104.400
              NUMERO DE DIAS DE VACACIONES                    0            0               0            0                  0                        0
             DIAS PERDIDOS POR ENFERMEDADES                   0            0               0            0                  0                        0
        DIAS PERDIDOS POR LESIONES O ACCIDENTES               0            0               0            0                  0                        0
                                                            INDICES
                      FRECUENCIA                             ACCIDENTES CON INCAPACIDAD             DIAS PERDIDOS CARGADOS
     BRUTA                         NETA
       -0-                           -0-                                    0                                     0
                                                       SISTEMA INTEGRAL
ESTE PROGRAMA PERENECE A:
                                                                                                            Código: PSST-012024
                                                                                                       Rev.:01
                         PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
                                                                                                                 Página: 167
                           ACTIVIDADES                        ENERO     FEBRERO     MARZO      TOTAL TRIMESTRE        TOTAL G.
               INSPECCIONES MENSUALES                           1           1            1             3                  4
            INFORMES MENSUALES INPSASEL
                                                                0           0            0             0                  0
                 HORAS DE ADISTRAMIENTO                         12         12            12            36                60
                                                      VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
                 ENFERMEDADES                        SEXO     ENERO     FEBRERO     MARZO      TOTAL TRIMESTRE        TOTAL G.
                   COMUNES                            F         0           0            0             0                  0
                 OCUPACIONALES                        F         0           0            0             0
                 ENFERMEDADES                        SEXO     ENERO     FEBRERO     MARZO      TOTAL TRIMESTRE        TOTAL G.
                   COMUNES                            M         0           0            0             0
                 OCUPACIONALES                        M         0           0            0             0
FIRMA:                                                      FIRMA                             FIRMA:
                             GERENTE SERVICIO SSSL                           DELEGADOS                                           PATRONO
OBSERVACIONES:
ESTE PROGRAMA PERENECE A: