Ensayo
“Los ríos profundos”
Proclamada la mejor novela de José María Arguedas favorita de los críticos
literarios, siendo su tercera novela publicada en 1958 por la editorial Losada S. A.
(buenos aires) el título de la obra alude a la profundidad de los ríos andinos que
nacen en la cima de la cordillera de los andes. La forma y la calidad en la que se
narra la historia es impresionantemente atractiva.Atravez de esta obra , se puede
explorar la complejidad y las diferencias en dos culturas desarrollándose
principalmente en el escenario de la sierra sur del Perú. Además, nos recuerda la
necesidad de valorar y no olvidar al hombre andino, a pesar de las limitaciones
educativas que pueda enfrentar.
Desde tiempos pasados en el Perú, ha existido la discriminación a hacia los
indígenas por parte de los blancos con grandes poderes económicos y sociales
esa triste realidad ha afectado a las comunidades indígenas quienes merecen
nuestro respeto y reconocimiento a pesar de las barreras educativas que puedan
enfrentar. No solo por eso en el caso del Perú el racismo ha sido fenómeno social
que ha persistido a lo largo de su historia manifestándose de diversas formas. Es
fundamental promover la igualdad el respeto y la valoración de todas las personas
sin importar su origen étnico religión o apariencia el combate contra la
discriminación es una tarea colectiva que debe involucrar a toda la sociedad.
En su novela Arguedas a través de su narrativa explorando temas profundos
relacionados con la identidad cultural la discriminación racial y la marginación
social nos sumerge en la vida y las experiencias de Ernesto un joven mestizo que
vive en la Sierra peruana permitiéndonos profundizar aspectos claves. La historia
se desarrolla en el Cuzco y sigue la vida de Ernesto quienes enviado un internado
para indígenas en Abancay a medida que Ernesto vive en el internado y viaja por
la región se conecta con su herencia cultural Andina y descubre su identidad la
novela está cargada de simbolismo y metáforas representando la dualidad entre
lo indígena y lo occidental Reflejando la fusión de culturas en el Perú la obra
destaca la belleza y riqueza de la cultura Andina a menudo ignorada por la
sociedad dominante.
Además, la naturaleza en los ríos profundos se presenta como un refugio y una
fuente de inspiración, los personajes encuentran con suelo y significado en la
Tierra las plantas y los animales que lo rodea la descripción vivida de la flora y
fauna Andina crea una atmósfera rica y evocadora en esta novela. Arguedas
utiliza la naturaleza como un elemento fundamental para explorar la psicología de
sus personajes y transmitir la profunda conexión entre el ser humano y su entorno
natural en la Sierra peruana.
Teniendo en cuenta la sociedad actual con su complejidad y dinamismo es un
escenario donde convergen múltiples aspectos sociales culturales y urbanos, al
igual que los ríos profundos de José María Arguedas la ciudad contemporánea
también merece una reflexión crítica, los urbanistas post modernos comparten
que los espacios públicos definidos como lugares de construcción de ciudadanía y
encuentro social han sido reemplazados por espacios pseudopúblicos como
centros comerciales o comunidades. Arguedas a través de su obra reflejó la
realidad de los pueblos denunciando la discriminación y el racismo que sufrían su
legado literario y antropológico es una muestra de su compromiso con la defensa
de los derechos de los pueblos originarios y su lucha por la igualdad y la justicia
social Arguedas fue uno de los primeros escritores en dar visibilidad a la realidad
y cosmovisión indígena y a pesar de los cambios sociales y económicos
constantes Arguedas defendió los derechos ,su legado sigue inspirando a
generaciones que nos recuerda la importancia de la diversidad y la igualdad en
nuestra sociedad cultural.
La novela destaca por su extraordinario lirismo y por el retrato psicológico del
protagonista Ernesto. Arguedas no sólo trata sobre la discriminación peruana sino
también que explora otros temas y aspectos de la vida en la Sierra peruana ,uno
de los elementos destacados en la novela es la naturaleza y la influencia en la
vida de los personajes en la narrativa de Arguedas se escribe con gran detalle los
paisajes naturales de la sierra como los ríos , montañas y valles estos elementos
no sólo sirven como un telón de fondo sino que tiene un arduo significado
simbólico y emocional para los personajes por ejemplo “los ríos profundos”
representan la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual ,Ernesto el
protagonista se siente atraído por la belleza y la majestuosidad de estos ríos y su
exploración de los mismos se convierte una búsqueda interna de su propia
identidad y sentido de pertenencia.
Arguedas nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar todas
las culturas especialmente aquellas marginadas, la novela es una llamada a la
reconciliación entre las diferentes identidades culturales en el Perú La prosa
poética de José maría y su habilidad para crear personajes complejos hacen que
la novela sea un placer de leer.
Los ríos profundos la tercera novela del escritor peruano José María Arguedas es
una obra que nos sumerge en la complejidad de la sociedad peruana ,de la
identidad cultural y su relación con la naturaleza en su obra “los ríos profundos”
de José María Arguedas defiende los derechos de los pueblos originarios y su
lucha por la igualdad y la justicia social que se reflejan fácilmente, en resumen los
ríos profundos es una obra que nos invita a reflexionar sobre la diversidad la
discriminación y la identidad en el Perú. El Tayta Arguedas :Voz andina que canta
la lucha y la belleza de su tierra.