INSTITUTO TECNICO COMERCIAL INCOS – EL ALTO
CARRERA: CONTADURIA GENERAL
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
TRABAJO DE INVESTIGACION APLICADA
MANUAL DIDACTICO DEL FORMATO APA 7MA VERSION
Estudiante: Lizeth Pamela Hilaquita Morales
Docente: Lic. Verónica Quispe Cortez
Curso: 2do “C”
El Alto – Bolivia
Año- 2024
1
1. Normas Apa 7ma Edición: ¿Qué Son?
Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto
de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las
publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de
fuentes de información. Aunque surgidas en el campo de la psicología, su uso se ha extendido a
otros campos de las ciencias sociales, las ciencias económicas y las ciencias aplicadas, entre otras,
por su practicidad para la preparación de manuscritos para publicación, trabajos estudiantiles y
otros productos académicos.
Tras diez años desde su última edición, las Normas APA se actualizan para responder a las
nuevas dinámicas y medios de producción y difusión de la información.
2. ¿Para Qué Sirven Las Normas Apa 7ma Edición?
Podemos decir que, la principal finalidad de estas normas es dar una estructura formal y
universal a los escritos de rigor universitario. A partir de esto, los trabajos como tesis, tesinas o
monografías de determinadas carreras siempre tendrán un estilo común en cuanto a su estructura,
estilo y formato.
2
3. Formato
3.1. Tamaño de Papel
La configuración del tamaño de página en Word debe ser Tamaño Carta, que tiene las
medidas de 21.59 cm x 27.94 cm (equivalente a 8 1/2 x 11 pulgadas).
3
3.2. Márgenes
El tamaño de los márgenes en formato APA debe ser de 2.54 cm (equivalente a 1 pulgada)
de todos los lados. Es decir, debes aplicar un margen de 2,54 cm a la margen superior, inferior,
derecha e izquierda.
3.3. Tipo y Tamaño de Fuente
3.3.1. Sin Serifas
4
• Calibri de 11 puntos;
• Arial de 11 puntos;
• Lucida Sans Unicode de 10 puntos
3.3.2. Con Serifas
• Times New Roman de 12 puntos;
• Georgia de 11 puntos;
• Computer Modern normal de 10 puntos (la fuente predeterminada en
LaTeX)
Todas estas fuentes son legibles y están ampliamente disponibles e incluyen caracteres
especiales como símbolos matemáticos y letras griegas. Debes utilizar el mismo tipo y tamaño de
fuente en todo el documento, incluso en los títulos y subtítulos, con las siguientes excepciones:
3.3.3. Excepciones
Figuras: dentro de las imágenes de figuras, es recomendado utilizar una fuente sin serifa
con un tamaño entre 8 y 14 puntos.
Código fuente (lenguajes de programación): para código fuente, utilice una fuente
monoespaciada como la Lucida Console de 10 puntos o Courier New de 10 puntos.
Notas al pie de página: al insertar notas al pie de página puedes utilizar una fuente más
pequeña que la fuente del texto (y un interlineado diferente).
5
3.4. Encabezado
El encabezado es el texto que vemos en el margen superior de cada página del
documento. Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página consiste
únicamente en el número de la página. Para los trabajos profesionales es necesario
agregar también el título corto (running head).
Ejemplo de encabezado de un trabajo de estudiante
Ejemplo de encabezado de un trabajo profesional
3.4.1. Numeración de Páginas
• Debes utilizar la función de numeración de páginas de Word para insertar
números de página.
6
• La numeración debe estar ubicada en la esquina superior derecha.
• El número de página debe aparecer en todas las páginas y la portada lleva el
número de página 1.
3.4.2. Título Corto, Titulillo (Running Head)
El título de encabezado, también conocido como titulillo o título abreviado (running
head, en inglés) es un título corto de tu investigación que aparece en el encabezado de
cada página de un trabajo profesional en formato APA. Es un título breve y sirve para
identificar el tema para el lector de una manera rápida.
Algunas características del título abreviado:
• longitud máxima de 50 caracteres (incluyendo espacios y signos de puntuación).
Si el título de tu trabajo tiene más de 50 caracteres debes utilizar una versión
resumida del título para el encabezado.
• el título debe estar escrito todo en MAYÚSCULAS
• ya no debes utilizar el término Título corto o Running Head (actualización de la
séptima edición de APA)
• el título corto aparece en el mismo formato en todas las páginas de un trabajo
profesional, incluida portada.
• debe ser alineado a la izquierda
7
• en el encabezado también se debe agregar la numeración de página a la derecha
Aplicación Practica:
Nos dirigimos a la pestaña de Inicio y hacemos un clic en la función de estilos donde se
habilitan distintos estilos, clic en crear un estilo.
3.5. Títulos y Subtítulos
Los títulos y subtítulos ayudan a que lectores encuentren los puntos clave de un
documento. En el estilo de Normas APA se recomienda el uso de hasta 5 niveles de
títulos y subtítulos. Cada nivel cuenta con un formato propio.
La 7ma (séptima) edición de las Normas APA trae cambios en como los títulos de los
documentos deben ser presentados. Debes utilizar el mismo tamaño de fuente que uses
en todo el documento.
3.5.1. Jerarquía de Títulos APA
Abajo podrás ver cómo cada nivel de título y subtítulo debe ser configurado. Nota que en
la séptima edición, todos los niveles de título van en negrita y todos van con cada
palabra del título iniciando en mayúscula (Capitalización de Títulos).
Nivel Formato
Nivel 1 Centrado • Negrita • Cada Palabra Iniciando en Mayúscula
Texto inicia en nuevo párrafo
8
Nivel 2 Alineado a la izquierda • Negrita • Cada Palabra Iniciando en
Mayúscula
Texto inicia en nuevo párrafo
Nivel 3 Alineado a la izquierda • Negrita • Cursiva • Cada Palabra
Iniciando en Mayúscula
Texto inicia en nuevo párrafo
Nivel 4 Alineado a la izquierda • Negrita • Cada Palabra Iniciando en
Mayúscula • Con sangría de ½ pulgada (1.27 cm) • Con punto final.
Texto inicia en la misma línea
Nivel 5 Alineado a la izquierda • Negrita • Cursiva • Cada Palabra
Iniciando en Mayúscula • Con sangría de ½ pulgada (1.27 cm) •
Con punto final. Texto inicia en la misma línea
Debes utilizar los niveles de títulos consecutivamente. Si tu documento cuenta con hasta
tres niveles de títulos, entonces debes utilizar los tres primeros estilos de encabezados
mostrados en la tabla anterior.
Atención
• Evite tener solo un subtítulo debajo de un nivel;
• No etiquete los títulos y subtítulos con números o letras;
9
• Los títulos y subtítulos deben tener interlineado doble;
3.5.2. Ejemplo de Títulos y Subtítulo APA
Para que el ejemplo anterior quede más claro, vea un ejemplo real de títulos abajo
utilizando la versión más actualizada de APA.
3.5.3. Interlineado de Párrafo
Como regla general siempre utilizaremos interlineado doble, incluyendo el resumen,
texto de citas de más de 40 palabras, números de tablas y figuras, títulos y subtítulos y
10
en la lista de referencias. No debes agregar un espacio adicional de párrafo antes o
después de los párrafos. Tampoco debes realizar saltos de línea extras entre párrafos o
entre títulos y subtítulos.
3.5.4. Excepciones
Las excepciones al doble espacio (o al salto adicional de párrafo) entre líneas son las
siguientes:
Portada: inserte una línea extra en blanco a doble espacio entre el título de la
investigación y los datos del autor en la portada. Cuando agregues la nota del autor,
incluya también al menos una línea en blanco extra a doble espacio antes de la nota del
autor.
Tablas: en el cuerpo de la tabla puede utilizar interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el
que sea más efectivo para tu trabajo. Sin embargo, sigas utilizando doble espacio en el
número de la tabla, título y notas.
Figuras: el texto dentro de una imagen o de una figura pueden ser interlineado sencillo,
1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para la información que quieras mostrar. Al igual
que en las tablas, utilices interlineado doble en el número de figura, título y notas.
Notas al pie de página: Puedes utilizar interlineado sencillo y una fuente ligeramente
más pequeña que el texto. Por ejemplo, si utilizas Times New Roman, 12 en el texto, en
11
las notas al pie de página, podrás utilizar Times New Roman, 10.
Ecuaciones matemáticas: en estos casos es permitido aplicar un interlineado triple o
cuádruple. Ajuste al valor que deje la ecuación visible.
3.6. Alineación de Párrafo
Utilices alineación a la izquierda en todo el documento. Es decir, el margen derecho
quedará “irregular”. No utilices justificación de texto, al menos que tu universidad te
solicite lo contrario.
3.6.1. Separación de Sílabas
No inserte guiones automáticos, ni saltos manuales en tu investigación. Es aceptable
separar enlaces largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias,
pero asegúrate que los enlaces queden funcionando)
3.7. Sangría de Párrafo
La primera línea de cada párrafo del texto debe tener un sangrado de ½ pulg. (1,27 cm)
12
desde el margen izquierdo. Puedes utilizar la tecla Tab o, idealmente, configurar el estilo
de párrafos de en Word para lograr la sangría. Jamás utilices la barra de espacios para
conseguir este efecto.
3.7.1 Excepciones de Alineado y Sangría de Párrafo
• portada: el título y las afiliaciones deben estar centrados.
• títulos y subtítulos: algunos niveles de títulos y subtítulos tienen alineación
diferente. El título de nivel 1 debe estar centrado, los subtítulos de nivel 2 y 3
deben estar alineados a la izquierda (sin sangrado) y los títulos de los niveles 4 y
5 están sangrados como los párrafos regulares.
• secciones del documento: Los títulos de las secciones (Resumen, Referencias,
Apéndice, Tablas, Figuras) deben estar centrados.
• resumen/abstract: la primera línea del primer párrafo del resumen debe
13
quedar sin sangría.
• citas en bloque: las citas en bloque (citas con más de 40 palabras), deben
utilizar una sangría de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo. Si la cita en
bloque tiene más de un párrafo, la primera línea del segundo párrafo, así como
los párrafos posteriores deben sangrarse más ½ pulg. (1,27 cm). De modo que la
primera línea tenga una sangría total de 1 pulg. (2.54 cm).
• tablas y figuras: los números de tabla y figura, los títulos de tablas y figuras,
así como las notas deben quedar alineados a la izquierda (sin sangría).
• lista de referencias: las entradas de la lista de referencias bibliográficas deben
tener una sangría francesa de ½ pulg. (1,27 cm).
• apéndice: las etiquetas y títulos de los apéndices deben estar centrados.
4. Citar Según el Formato Apa 7ma Edición:
EJEMPLO 1:
TEMA: ¿QUE ES LA ANSIEDAD?
La ansiedad es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que
percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden valorar como
tal, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es
excesiva y frecuente. (Virues, 2005, pág. 8)
APLICACIÓN PRACTICA:
14
Primer Paso: Abrir la aplicación Microsoft Word.
Segundo Paso: Buscar la pestaña de referencias en la barra de herramientas de Microsoft
Word.
Tercer Paso: Hacer clic en la función: Estilo de bibliografía para verificar si está
configurado según las Normas APA 7ma Edición.
Cuarto Paso: Dirigirnos a la función Insertar cita.
15
Quinto Paso: Una vez que haya ingresado en la función insertar cita se habilitaran distintas
opciones, haga clic en la que dice: Agregar nueva fuente.
Sexto Paso: Podrá observar que se habilito una ventana en donde usted deberá llenar el
tipo de fuente bibliográfica, Campos bibliográficos del APA como ser: Autor, Titulo, Año, Pagina
y otras características bibliográficas.
7mo Paso: Para finalizar solo haga clic en aceptar, y automáticamente Word se encargará
de adecuar toda la información que se le confirió.
16
APLICACIÓN PRACTICA DEL FORMATO APA 7MA EDICION:
Primer Paso: Abrir la aplicación Microsoft Word.
Segundo Paso:
Dirigirnos a la barra de herramientas y buscar la pestaña de formato y hacer un clic en la
función tamaño, en la cual debemos verificar o editar el tamaño de hoja de acuerdo al tamaño que
pide el Formato APA 7ma Edición.
Tercer Paso:
Buscar en la barra de herramientas la pestaña de formato y de ahí la función márgenes.
Una vez que haya hecho clic en la función de márgenes se habilitaran varios tipos de
márgenes. Haga clic en donde dice: Márgenes personalizados para así establecer la medida del
margen que es 2.54cm de ancho y alto para todos los lados. Según formato APA 7ma edición.
17
Cuarto Paso:
Nos dirigimos a la pestaña de Inicio y hacemos un clic en la función de estilos donde se
habilitan distintos estilos, clic en crear un estilo.
Quinto Paso:
En la parte donde dice estilo 1, lo editamos y ponemos el título del formato APA 7ma
edición, esto con el fin de encontrar rápido el formato que aplicamos.
18
Sexto Paso:
Luego hacemos un clic en donde dice modificar y se abrirá una ventana con varias
opciones como ser: el tipo de letra Times New Roman 12, sangría solo en la primera línea de cada
párrafo que es de 1.27cm, espaciado doble para todo el documento, alineación hacia la izquierda.
Séptimo Paso:
Una vez aplicado todo lo que establece el formato APA 7ma edición, haga clic en aceptar
y se creara el nuevo estilo con el nombre que le otorgamos.
19
Octavo Paso:
Por ultimo aplicamos el nuevo estilo a todo nuestro documento y podrá observar que
automáticamente va cambiando el formato al que se a establecido.