8.
CLASIFICACION DE LOS PLANES
Se entiende por planificación financiera la elaboración de un plan
detallado, integral y personalizado para cada empresa en el que se
determinen los objetivos que se desean lograr y los costes que ello va a
suponer, se identifiquen los recursos que van a ser necesarios y se
marque un plazo para hacerlos realidad.
Planificación financiera a corto plazo
La planificación financiera a corto plazo se ocupa directamente de los
activos y pasivos a corto plazo o circulantes en una empresa.
Los activos actuales más importantes son: cuentas por cobrar,
existencias o inventarios, tesorería y títulos negociables. Los pasivos
más importantes son las cuentas por pagar y los préstamos bancarios a
corto plazo.
Estos activos y pasivos de corto plazo son los componentes del fondo de
maniobra o capital neto de trabajo, que no es más que la diferencia entre
los mismos (Ac-Pc).
Para que una empresa funcione eficientemente debe tener capital
invertido en instalaciones, maquinaria, inventarios, etc. El costo total de
estos activos son las llamadas necesidades acumuladas de capital de la
empresa. Estas pueden cubrirse con financiación a largo o corto plazo de
acuerdo a las variaciones que presente en el período. Para obtener un
mejor nivel de financiación a largo plazo en relación con las necesidades
acumuladas se tiene en cuenta: ajustes de vencimientos, necesidades
permanentes de fondo de maniobra y la comodidad de los excedentes de
tesorería.
Planificación financiera a largo plazo
La planificación financiera a largo plazo es la proyección de las actuales
cifras, cuenta por cuenta, de los Estados Financieros de la empresa. De
esta manera, resultan las imágenes futuras de los antes mencionados,
en el momento que se necesite.
En términos generales, los datos que se requieren para realizar una
planificación financiera son los siguientes:
En relación a la cuenta de Pérdidas y Ganancias:
Se debe identificar y cuantificar cuáles son las fuentes de ingreso,
incluyendo la venta de productos, servicios y también otros
ingresos.
Se debe identificar y cuantificar los costos, por ejemplo, los costos
de personal, costos financieros…
En relación al Balance de Situación:
Son tanto los activos como las inversiones que se requieren,
incluyendo los activos fijos y los circulantes.
Pasivos o fuentes de financiación que se requieren para la
inversión en activos para la empresa. Es decir, recursos propios y
financiación externa a corto y largo plazo.