[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Estrategia Ecodiseño Luminaria LED

El documento presenta una estrategia de ecodiseño para una luminaria LED destinada a interiores residenciales, destacando la necesidad de mejorar su ciclo de vida actual que incluye el uso de materiales no renovables y baja reciclabilidad. Se propone un rediseño que incorpora materiales sostenibles, un diseño modular, embalaje ecológico y mejoras en eficiencia energética. Los beneficios de esta estrategia abarcan reducciones en residuos y emisiones, así como oportunidades económicas y sociales a través de nuevos modelos de negocio y generación de empleos verdes.

Cargado por

lahoradelkaraoke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Estrategia Ecodiseño Luminaria LED

El documento presenta una estrategia de ecodiseño para una luminaria LED destinada a interiores residenciales, destacando la necesidad de mejorar su ciclo de vida actual que incluye el uso de materiales no renovables y baja reciclabilidad. Se propone un rediseño que incorpora materiales sostenibles, un diseño modular, embalaje ecológico y mejoras en eficiencia energética. Los beneficios de esta estrategia abarcan reducciones en residuos y emisiones, así como oportunidades económicas y sociales a través de nuevos modelos de negocio y generación de empleos verdes.

Cargado por

lahoradelkaraoke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estrategia de Ecodiseño para un

Producto del Sector Eléctrico


1. Selección del Producto
Producto seleccionado: Luminaria LED para interiores residenciales.

Este producto es ampliamente utilizado en instalaciones eléctricas domésticas, por lo que


representa una oportunidad clave para aplicar principios de ecodiseño en un elemento de
uso cotidiano.

2. Análisis del Ciclo de Vida Actual


Fases del ciclo de vida actual:

• Extracción de materiales: Uso de plásticos derivados del petróleo, aluminio no reciclado y


componentes electrónicos con materiales raros.

• Fabricación: Consumo energético elevado y generación de residuos durante la producción.

• Distribución: Transporte en embalajes plásticos de un solo uso.

• Uso: Alta eficiencia energética, pero limitada capacidad de reparación.

• Fin de vida: Difícil desmontaje, baja tasa de reciclaje, termina en vertederos o incineración.

Puntos críticos de impacto ambiental:

• Uso de materiales no renovables y contaminantes.

• Emisiones por transporte y embalajes no sostenibles.

• Baja reciclabilidad y nula reparabilidad del producto.

3. Propuesta de Ecodiseño
Rediseño del producto incorporando principios de ecodiseño:

1. 1. Materiales sostenibles:

- Carcasa de bioplástico o aluminio reciclado.


- Eliminación de plásticos no reciclables en los componentes.
- Uso de circuitos electrónicos con soldaduras sin plomo.

2. 2. Diseño modular:
- Partes fácilmente desmontables.
- Reemplazo simple de la fuente LED o del driver sin herramientas especializadas.

3. 3. Embalaje ecológico:

- Uso de cartón reciclado y tintas biodegradables.


- Reducción del tamaño del empaque para optimizar el transporte.

4. 4. Eficiencia energética:

- Optimización del rendimiento lumínico (lm/W).


- Incorporación de sensores de presencia para reducir el consumo innecesario.

Reducción de impactos:

• Disminuye el uso de materiales vírgenes.

• Facilita la reparación y reutilización.

• Mejora la tasa de reciclabilidad y disminuye los residuos.

4. Beneficios de la Estrategia de Ecodiseño


Tipo de beneficio Descripción
Ambiental Reducción de residuos electrónicos, menor
extracción de recursos, reducción de
emisiones en transporte y producción.
Económico Reducción de costes a largo plazo en
materiales y embalaje, apertura a nuevos
modelos de negocio como mantenimiento o
reacondicionamiento.
Social Generación de empleos verdes en reciclaje
y reparación, educación del consumidor
hacia prácticas sostenibles.

También podría gustarte