[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Borrador Guión Antes de Pegar

El programa aborda la depresión como una enfermedad mental que afecta a millones y destaca la importancia de la sensibilización y el apoyo en la recuperación. Se discuten los síntomas, causas, y el impacto de la depresión en la vida diaria y las relaciones interpersonales, así como la necesidad de tratamiento profesional. Además, se explora la relación entre la depresión y la ansiedad, y se cuestiona la percepción social de estas condiciones.

Cargado por

jose perillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

Borrador Guión Antes de Pegar

El programa aborda la depresión como una enfermedad mental que afecta a millones y destaca la importancia de la sensibilización y el apoyo en la recuperación. Se discuten los síntomas, causas, y el impacto de la depresión en la vida diaria y las relaciones interpersonales, así como la necesidad de tratamiento profesional. Además, se explora la relación entre la depresión y la ansiedad, y se cuestiona la percepción social de estas condiciones.

Cargado por

jose perillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FECHA: PROGRAMA #014 - DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

26/09/2023
LA AMENAZA OCULTA DE LA DEPRESIÓN
REDACTOR:

INTRODUCCIÓN

En un mundo que a menudo enfatiza la fortaleza exterior, es


fácil pasar por alto las batallas internas que muchos
enfrentan diariamente.

La depresión, un enemigo silencioso, afecta a millones de


personas en todo el mundo, desde celebridades reconocidas
hasta los vecinos de al lado.

Personalidades como Dwayne "The Rock" Johnson y Lady


Gaga han tenido el coraje de compartir sus propias luchas.
Aunque no todos tienen la misma suerte. Casos como Robin
Williams o la cantante Amy Winehouse son una prueba de
que no siempre se ha ganado la batalla contra la depresión.

Esta condición, a menudo incomprendida, va más allá de una


mera tristeza y puede teñir cada aspecto de la vida de una
persona.

En este Podcast, exploraremos la importancia de la


sensibilización y el apoyo en el camino hacia la recuperación
y la salud mental.

ZENA SLEIMAN
Psicólogo clínico
Creadora de @psiconfioo servicio de psicoterapia online
Psicólogo (UCAB)
Especialización en psicología clínica (UCV)
Experiencia en psicoterapia de corte psicodinámico con
adultos y adolescentes.

EMELY BARILE @extreemelyyyy


Influencer, modelo, TikToker y YouTuber venezolana.

SOBRE LA DEPRESIÓN
Ver la luz que entra por la ventana, no llorar al pensar en el
siguiente día, despertar, pararte de la cama, poner los pies
en el suelo, dar el primer paso del día, pensar en los otros
que debes dar durante un día entero. No llorar. Ducharnos,
lavarnos los dientes, mirarnos en el espejo que lleva 15 días
sin limpiar, cambiar de ropa interior, salir a la calle, sonreírle a
los demás, incluso responder un saludo parece una tarea
espeluznante, una situación que nos da la sensación de que
estamos en un hueco el cual no podemos o no queremos
salir.

La amenaza oculta de la depresión, una enfermedad mental


aún hoy incomprendida pero sufrida por más de 350 millones
de personas de todas las edades. En América LAtina y el
Caribe la padece el %5 de la población adulta

¿Por qué no la entendemos? Se parece a la tristeza, pero


no lo es. ¿Qué la diferencia de la tristeza común? ¿Cómo
podemos diferenciar lo que es depresión de lo que
parece una depresión?

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: Para tratar la


depresión se recomienda la asistencia de un especialista en
psicología y en otras instancias un psiquiatra, profesionales
de la salud mental, pero salud al fin. Sin salud mental no
podemos hacer nuestras tareas del día a día como las
hacemos cuando estamos felices o fuera de un estado
depresivo. ¿Una persona deprimida es una persona
enferma? ¿Se debe tratar al depresivo como a un
paciente enfermo más?

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: Si una persona


deprimida es una persona enferma, quiere decir que algo no
está bien en su cuerpo. Las emociones como las conocemos
se relacionan con reacciones químicas en nuestro cerebro, la
tan anhelada dopamina es un ejemplo de esto. ¿Qué papel
juegan los desequilibrios químicos en el cerebro en la
depresión?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

En el mundo de la salud mental, es crucial comprender los


signos que indican la presencia de la depresión. Esta
condición no siempre se manifiesta de manera evidente, y a
menudo, los síntomas pueden pasar desapercibidos.
Identificar estos indicios tempranamente es el primer paso
hacia la búsqueda de apoyo y tratamiento adecuado.

La exitosa presentadora de televisión Oprah Winfrey ha


compartido abiertamente cómo los síntomas de la depresión
se hicieron presentes en su vida y cómo buscó ayuda para
superarlos. ¿Cuáles suelen ser los síntomas más
comunes? ¿cómo afecta la depresión a la vida diaria de
una persona?

PREGUNTA PARA EMELY: ¿Cuál fue el primer síntoma que


identificaste o presentaste cuando sufriste depresión?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

Quienes estudian la depresión la definen como crónica, y


quienes la padecen la describen como una tristeza elevada a
la enésima potencia y se caracteriza por la sensación de no
poder superar una adversidad, que el mundo y la vida nos
queda grande y lo mejor es no estar vivo. ¿Cuáles son las
posibles causas y factores de riesgo asociados con la
depresión? ¿Cómo podemos reconocerla en otros y en
nosotros mismos? ¿Qué papel juega el ambiente y las
experiencias de vida en el desarrollo de la depresión?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

A muchos de nosotros nos ha pasado, quizá en la última


semana, último mes o incluso en el último año que nuestros
problemas nos agobian tanto que se nos hace un nudo en el
pecho que no nos afecta física y mentalmente, cambiando
hasta nuestra percepción de la realidad, de uno mismo
incluso. Esto me hace pensar que son los factores externos
los que nos afectan, como un divorcio, atasco en el tráfico,
lluvia en días de vacaciones, estrés, ¿son estos factores
(entre otros) los que desencadenan un estado depresivo
o puede aparecer sin motivo aparente?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

En el imaginario colectivo, se cree que la depresión es


sinónimo de debilidad, fracaso, pero es tan normal sufrirlo
que se compara con la diabetes, hipertensión, cáncer. Si la
depresión se viera a simple vista o se manifestara en el
cuerpo como un tumor o una alergia, y si ya sabemos que
todos estamos propensos a padecer depresión ¿por qué no
se le cree al depresivo?
[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

Muchos de nosotros en algún momento hemos repetido


frases como qué depresivo esto, que deprimente aquello,
esto me deprime. Hemos frivolizado tanto estas palabras
que cuando queremos usarlas para decirle al mundo que
estamos destruidos y que nos queremos morir nos sentimos
pequeños e insignificantes, y hay quienes también nos hacen
sentir así por no darle la importancia y urgencia que tiene
padecer de depresión. Entonces, si ya sabemos que la
depresión es una enfermedad ¿por qué sigue siendo un
tabú?

PREGUNTA PARA EMELY: Luego de hacer público que


padecías depresión, ¿qué pasó por tu cabeza cuando te
encontraste deprimida? Tardaste años en acudir a un
especialista, ¿qué te llevó a dar ese primer paso? ¿Cuáles
fueron las respuestas de tus seguidores?

(PREGUNTA PARA ESPECIALISTAS LUEGO DE LA


RESPUESTA DE EMELY): ¿Cuánto puede tardar una
persona en pedir ayuda? ¿Se le puede pedir ayuda a
cualquier persona?

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: ¿Cuáles son los


riesgos asociados con la falta de tratamiento para la
depresión? Cuando se trata de la depresión, la inacción
puede tener consecuencias significativas. Ignorar los
síntomas y no buscar tratamiento puede llevar a una
prolongación del sufrimiento y una mayor interferencia en la
vida diaria.

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: Enfermedades como la


diabetes o la hipertensión se heredan a través de los genes,
y la depresión además de ser una patología, parece estar
vinculada a una serie de motivos que nos lleva a ese
malestar, ¿es la depresión una enfermedad que se hereda
o es una patología estrictamente psicológica de la
persona que la sufre?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]


La depresión no es una batalla solitaria. El impacto de la
depresión en las relaciones interpersonales es palpable en la
forma en que las personas afectadas pueden experimentar
dificultades para expresar emociones o participar en
actividades sociales. Por ejemplo, una persona que solía ser
extrovertida y activa en su comunidad podría encontrarse
retraída y desinteresada en socializar debido a la carga
emocional que conlleva la depresión. ¿Cuál es el impacto
de la depresión en las relaciones interpersonales y la
vida social? ¿Qué vive la persona que acompaña al que
padece de depresión?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

Se cree que para tener una depresión hay que ser un


determinado tipo de persona. Alguien solitario, con pocos
amigos, que tenga problemas de cualquier tipo, que no se
relacione con su familia, o incluso creemos que para tener
depresión te ha tenido que pasar algo en la vida, como a
todos nos pasa y cuando algo que nos pasa no sabemos
resolverlo decimos que tenemos una depresión. Por esto
mismo, cuando una persona famosa confiesa públicamente
que tiene una depresión, ¿qué decimos? “pero ¿cómo vas a
estar deprimido? tú no tienes problemas porque tienes éxito,
fama, pareja, dinero, no tienes preocupaciones económicas,
tú no puedes tener depresión” y nada está más lejos de la
realidad. Artistas como Cara Delevingne, Ariana Grande,
Áron Piper, Justin Bieber, Lady Gaga, Katy Perry han sufrido
depresión. Casos como el de Robin Williams que terminan en
suicidio. También tenemos casos como el de Alejandro Sanz,
un claro ejemplo de reconocimiento social, dinero, fama, sin
embargo, sorprendió al mundo entero al hablar abiertamente
de sus emociones ¿Es la depresión una enfermedad que
no discrimina a sus víctimas?

Si hay quienes son más privilegiados que otros ¿Por qué


todos estamos propensos a sufrirla? ¿hay unos más
propensos que otros? ¿somos depresivos o nuestras
circunstancias nos hacen depresivos?

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: Parece que la


muerte o el suicidio son las únicas opciones para muchos
quienes padecen depresión, ¿qué porcentaje de
depresivos terminan en suicidio? ¿Existe otra “última
opción”?
PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: La opción del
suicidio proviene de una serie de pensamientos negativos
que lleva a la persona a considerarlo como la única salida. A
veces esos pensamientos son solo eso, “pensamientos”, pero
todos en algún momento consideran la opción. ¿Creen que
todo depresivo desarrolla instintos suicidas y
autolesivos?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

En blogs en línea y en las RRSS, los adolescentes a menudo


expresan abiertamente cómo les afecta la depresión a través
de memes, tweets, y hay quienes se graban llorando y lo
suben en sus redes. Por otro lado, algunos adultos jóvenes
comparten sus experiencias también en redes sociales,
mencionan cómo la depresión puede afectar sus relaciones,
decisiones laborales y en su día a día. Debido a que son los
factores externos los que nos llevan a estar deprimidos. Esto
nos lleva a preguntarnos, ¿cómo afecta la depresión a
diferentes grupos de edad, desde adolescentes hasta
adultos jóvenes?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

Algunas personas que han superado la depresión comparten


cómo el establecimiento de una red de apoyo sólida, que
incluye amigos, familiares y profesionales de la salud mental,
ha sido crucial para mantener su bienestar emocional.
Incluso famosos como Dwayne "The Rock" Johnson han
hablado sobre la importancia de contar con un círculo de
apoyo en momentos difíciles. Esto nos lleva a preguntar:
¿Cómo se puede prevenir la recaída en personas que
han experimentado episodios de depresión en el
pasado?

PREGUNTA PARA EMELY: ¿Qué hubiese sido diferente en


ti si no hubieses recibido el apoyo de quienes te rodeaban?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: Algunas personas han


compartido sus experiencias con la depresión y cómo la
terapia de electroconvulsiva (TEC) fue el camino que
finalmente les permitió recuperar la estabilidad emocional.
Incluso personalidades como Catherine Zeta-Jones han
hablado abiertamente sobre cómo la TEC fue un componente
crucial en su propia recuperación. Ella es un ejemplo de que
a veces, los medios convencionales no son suficientes
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para aquellos
que experimentan depresión resistente al tratamiento
convencional?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

SOBRE LA ANSIEDAD
PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS O SOLO LA
PSICÓLOGA: Hemos descrito la depresión como un (hacer
call back de lo que se ha definido como depresión), una
persona deprimida le cuesta levantarse, moverse, comer,
caminar, a menudo lloran, sentimientos de melancolía, un
profundo e incesante miedo, ¿miedo a qué? ¿a vivir?

El miedo parece estar más relacionado con la ansiedad más


que con la depresión. ¿por qué? ¿no es la ansiedad una
consecuencia más de la depresión?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

CONTRA-PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: A veces,


cuando sentimos ansiedad, es el miedo el que nos arropa por
completo. Esa sensación de vulnerabilidad que te paraliza a
veces se traduce en un estado de ansiedad. ¿Se puede
sentir ansiedad sin sentir miedo? ¿A qué suele temer
una persona ansiosa si ni siquiera sabe el motivo de su
temor?

Muchas personas comparten sus vivencias en RRSS y hablar


de salud mental es cada vez más común en internet. Es
común encontrar casos en los que los cibernautas describen
cómo la depresión coexiste con trastornos de ansiedad.
Algunos mencionan cómo la constante sensación de tristeza
se entrelaza con episodios de nerviosismo y preocupación.
¿Qué relación existe entre la depresión y otros
trastornos mentales, como la ansiedad o el trastorno
bipolar?

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: Existe en la


cultura popular una lista de cantantes fallecidos llamada “El
Club de los 27” conformada por Brian Jones (1942-1969),
Jimi Hendrix (1942-1970), Janis Joplin (1943-1971), Jim
Morrison (1943-1971), Kurt Cobain (1967-1994) y Amy
Winehouse (1983-2011) la cual tiene la particularidad de que
la mayoría de estos cantantes murieron por sobredosis de
sustancias, a excepción de Kurt Cobain que fue por suicidio.
¿Cuál es la relación entre la depresión y el abuso de
sustancias?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: Nos mencionaste en


una conversación previa que la ansiedad no es una
patología, sino un rasgo de personalidad pero también es un
estado emocional, uno que nos altera. Por otro lado,
sabemos que cada uno de nosotros somos una mezcla de la
personalidad de nuestros ascendientes o de quienes nos
criaron, obvio con nuestra carga y marca pero a fin de
cuentas somos lo que nuestra circunstancia nos presenta.
¿qué pasa si viviera en un ambiente donde predomine la
ansiedad? ¿Estamos propensos a sufrir ansiedad si es
un rasgo común en las personas que me rodean? ¿Qué
papel juega la genética en la predisposición a la
ansiedad?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA TODOS: ¿Alguno de los presentes ha


experimentado un ataque o episodio de ansiedad?

Comparando la ansiedad con una tormenta interna, algunas


personas describen cómo sienten un agitado torbellino de
pensamientos en su mente, acompañado de una sensación
de opresión en el pecho. Por ejemplo, la actriz Kristen Bell ha
compartido cómo la ansiedad puede sentirse como un "mono
en su espalda". ¿Cómo se manifiesta esta tormenta
interna? ¿Cómo se vive la ansiedad en el cuerpo y en la
mente?

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: ¿Cuándo es el


momento en el que la ansiedad se convierte en algo que
necesite ayuda profesional?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]


Muchas personas han comparado el entorno con un
termómetro emocional, donde ciertos ambientes o
situaciones pueden hacer que la temperatura emocional
suba, provocando un aumento en los niveles de ansiedad.
Por ejemplo: la realidad de diferentes personas muestran
cómo un lugar con mucha gente o ruido puede desencadenar
una respuesta ansiosa. ¿Cómo influye el entorno y las
situaciones externas en la ansiedad de una persona? ¿de
quién es la culpa, de quien padece ansiedad o del
entorno?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: ¿Se debe tratar


la ansiedad estrictamente con un especialista o es algo que
la persona dentro de sus espacios puede tratar? ¿con
técnicas de relajación quizás? ¿Qué papel juega el estilo de
vida, como la dieta y el ejercicio, en la gestión de la
ansiedad?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

POSIBLE CONTRA-PREGUNTA A LOS ESPECIALISTAS:


¿Qué tipo de terapias se usan para tratar la ansiedad?

¿Se nace propenso a sufrir ansiedad? Pregunto esto


porque la ansiedad, como ya hemos discutido, es un estado
de ánimo, y a veces un rasgo de personalidad. Hasta los
animales experimentan ansiedad, ¿y que hay de los niños?
¿a partir de qué edad puede una persona empezar a ser
consciente de que está sufriendo una crisis de
ansiedad?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LA PSICÓLOGA: Tratas con pacientes


adolescentes. Seguro más de uno ha llegado con ansiedad.
¿Cómo se puede identificar y abordar la ansiedad en
niños y adolescentes? ¿Quién está capacitado para
tratar la ansiedad en niños menores de 12 años?

En nuestro mundo dividimos todo para hombres y mujeres.


Trabajos para hombres, trabajos para mujeres, ropa para
hombres, ropa para mujeres. Somos una sociedad que se
divide constantemente en la dualidad hombre-mujer. Esto me
hace pensar que incluso la experiencia de ansiedad o incluso
la depresión se vive diferente para los hombres y las
mujeres. ¿Existe una diferencia en la experiencia de
ansiedad por razones de género? ¿Cuáles son las
diferencias en la experiencia de la ansiedad entre
hombres y mujeres?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: ¿Existe una


instancia más allá de la ansiedad? ¿Qué pasa cuando se
hace crónica? ¿Ésta puede mutar a algo peor?

¿Qué pasa cuando la ansiedad es provocada por un evento


fuerte en nuestras vidas? Un deslave, migrar, un terrible
susto, un accidente automovilístico que termine en tragedia,
heridos o incluso muertos, presenciar un robo, asesinato,
pelea, etc. Todo lo que signifique una emergencia para
nosotros nos puede generar un fuerte estado de ansiedad.
¿Cómo se puede abordar la ansiedad en situaciones de
crisis o emergencia?

PREGUNTA PARA TODOS: Ustedes que viven en


Venezuela, saben cómo se comportan el común
denominador en la calle. Desde saltarse un semáforo hasta
tomar el camino del “hombrillo” para adelantarte en una cola
por tráfico (puedes usar la cola del túnel de la trinidad como
ejemplo), un país lleno de personas ansiosas. ¿Creen que
Venezuela es un país de gente muy ansiosa?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]

PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS: Al comparar las


aproximaciones terapéuticas de hace una década con las
actuales, es evidente el progreso en el desarrollo de
tratamientos personalizados. Antes se creía que muchas
patologías psíquicas se vinculan con posesiones
demoníacas. Hoy en día sabemos que una persona
esquizofrénica no está poseída, los autistas, una persona con
síndrome de down tampoco están poseídas porque se
conoce aún más sobre los temas de salud mental. Hoy en día
hay más interés sobre la salud mental. Esto me lleva a
preguntar ¿Qué avances recientes se han realizado en el
campo de la investigación sobre la depresión? ¿Cuáles
serían sus ideas para combatir la depresión y la ansiedad
en Venezuela?

[EXPOSICIÓN DE LOS PANELISTAS]


PREGUNTA PARA EMELY: ¿Te sientes curada de
depresión? ¿qué te hubiese gustado escuchar de los demás
cuando necesitaste ayuda?

CONCLUSIÓN

La depresión es un desafío que toca las vidas de


innumerables personas en todo el mundo, y su impacto no
debe subestimarse.

Es una batalla que a menudo se libra en el silencio, pero


merece ser reconocida y comprendida.

Al abrir nuestras mentes y corazones a la realidad de la


depresión, podemos allanar el camino hacia la compasión y
el apoyo.

La depresión no conoce fronteras, es una enfermedad silente


y letal, que puede afectar a cualquiera, independientemente
de su edad, género o situación.

La salud mental es un tesoro precioso que merece nuestra


atención y cuidado constante.

Quiero invitarlos a hacer un ejercicio de empatía y


abracemos a quien esté triste. A veces un simple gesto de
solidaridad o una palabra de aliento pueden salvar vidas.

También podría gustarte