[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Semana 8 - Consolidación 8 Resuelta

El documento aborda el sistema osteomioarticular, centrándose en la osteología y artrología general. Incluye preguntas y respuestas sobre características del tejido cartilaginoso y óseo, así como la importancia del periostio y endostio, y diferencias en la nutrición y crecimiento de ambos tejidos. También se discuten las uniones óseas y articulaciones, con énfasis en sus características morfofuncionales y clasificación.

Cargado por

Kevin Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Semana 8 - Consolidación 8 Resuelta

El documento aborda el sistema osteomioarticular, centrándose en la osteología y artrología general. Incluye preguntas y respuestas sobre características del tejido cartilaginoso y óseo, así como la importancia del periostio y endostio, y diferencias en la nutrición y crecimiento de ambos tejidos. También se discuten las uniones óseas y articulaciones, con énfasis en sus características morfofuncionales y clasificación.

Cargado por

Kevin Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SEMANA 10

CONSOLIDACIÓN 10

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR. GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR.


OSTEOLOGÍA Y ARTROLOGÍA GENERAL.

Responde las siguientes tareas para comprobar tu aprendizaje independiente.

1. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del tejido cartilaginoso, seleccione


la respuesta correcta poniendo el número correspondiente en el espacio en blanco.

a) El tejido cartilaginoso se caracteriza por: __2__


1. tener tres tipos de células.
2. revestir superficies articulares.
3. presentar una matriz calcificada.
4. ninguna de las anteriores.

b) El cartílago hialino se caracteriza porque: __1__


1. en estado fresco es translucido y de color blanco azulado.
2. presenta en la matriz escasos vasos sanguíneos y linfáticos.
3. carece de pericondrio.
4. ninguna de las anteriores.

c) El fibrocartílago se caracteriza por: __3__


1. presentar abundantes grupos isógenos.
2. tener un pericondrio bien desarrollado.
3. estar siempre asociado a tejido conectivo denso.
4. ninguna de las anteriores.

d) El crecimiento del cartílago se realiza por: __3__


1. por aposición.
2. intersticial.
3. por aposición e intersticial.
4. ninguna de las anteriores.

e) Los condrocitos se corresponden con el: __3___


1. modelo de célula secretora de lípidos.
2. modelo de célula secretora de carbohidratos.
3. modelo de célula secretora de proteínas.
4. ninguna de las anteriores.

2. Teniendo en cuenta las características estructurales de las diferentes variedades de


cartílago, identifica en cada lámina histológica el tipo de cartílago representado. Marca con
una X.
Respuesta: Cartílago Hialino

Respuesta: Cartílago Elástico

Respuesta: Cartílago Fibroso.

3. Teniendo en cuenta las características estructurales del cartílago hialino, identifica en la


imagen la estructura señalada con la flecha. Marca con una X.
b) _X___ Nidos celulares

4. Sobre las características del tejido óseo, escribe en el espacio en blanco una (V) si son
verdaderos o una (F) si son falsos los siguientes planteamientos.

a) _V__ El tejido óseo es uno de los más resistentes y rígidos del cuerpo humano.
b) _V__ El calcio, fosfato y diversos iones son almacenados en el tejido óseo.
c) _F__ Los osteoblastos se encuentran en una laguna ósea.
d) _V__ Los conductillos comunican las lagunas ósea entre sí.
e) _F_ Los osteoblastos tienen estructura de célula sintetizadora de lípidos.
f) _V_ La sustancia osteoide es matriz ósea recién formada.
g) _F__ Los osteoclastos son células formadoras de hueso.
h) _V__ La parte orgánica de la matriz está constituida por fibras colágenas.
i) __F_ Las fibras de Sharpey unen el endostio al hueso.
j) __V_ Los conductos de Havers se comunican entre sí mediante los conductos de
Volkmann.
k) _V__ Los sistemas de laminillas intermedios (intersticiales) son los restos de sistemas de
Havers.
l) _F__ El tejido óseo presenta crecimiento por aposición e intersticial.
m) _V__ El tejido óseo se encuentra vascularizado.
n) __V_ El hueso compacto presenta cuatro diferentes sistemas de láminas.
o) _V__ La nutrición del hueso se realiza por un sistema de conductos algunos de los cuales
tienen vasos sanguíneos.

5. Diga la importancia del periostio y del endostio en relación con las funciones biológicas del
hueso.

Ambas láminas (periostio y endosito), participan en la remodelación del hueso ya que el


periostio contiene células indiferenciadas que pueden diferenciarse en osteoblastos o células
formadoras de hueso mientras que el endostio contiene osteoclastos o células que participan
en la remodelación ósea. La acción coordinada de ambas permite el crecimiento de los
huesos en grosor garantizando el equilibrio entre la formación y resorción ósea.

6. ¿Qué parámetros te permiten diferenciar los tejidos óseo y cartilaginoso al M/O?

Fundamentalmente las células que presentan, la composición y disposición de su matriz, su


forma de crecimiento y nutrición.

7. ¿Cómo puedes diferenciar a simple vista las variedades osteonal y trabecular del tejido
óseo?

Debido a la presencia de espacios macroscópicos entre las espículas ósea presentes en el


hueso esponjoso o trabecular y ausentes en el compacto o haversiano.

8. Compara las características morfofuncionales de las tres variedades del tejido cartilaginoso
teniendo en cuenta.
 Disposición de sus células.
 Organización de su matriz.
 Coloración de la matriz.
 Presencia de pericondrio.
 Forma de nutrición.
 Forma de crecimiento.
9. Basándote en la organización de la matriz, explica por qué es diferente la nutrición en los
tejidos óseo y cartilaginoso.

Debido a la calcificación de la matriz del tejido óseo lo que no permite la difusión del líquido
tisular que se forma en los vasos sanguíneos del periostio, por eso el hueso consta de vasos
en su interior y un sistema de canalículos que permite la circulación de este líquido, mientras
que en el cartílago a pesar de que su matriz es dura no es calcificada y el líquido difunde entre
sus componentes.

10. Explica sobre bases morfológicas, la diferencia existente en el crecimiento de los tejidos
óseo y cartilaginoso.

Debido a la no posibilidad de expansión de la matriz ósea por estar calcificada el hueso sólo
puede crecer por aposición, mientras que el cartílago lo puede hacer además de por esta vía
de forma intersticial, a través de la división de sus células en el interior de su matriz.

11. Teniendo en cuenta los componentes de sistema de Havers u Osteona, identifica en la


imagen las estructuras señaladas, colocando en el espacio en blanco el número
correspondiente en cada caso.
a) _3_ Laminillas concéntricas
b) _1__ Conductos de Havers
c) _2__ Osteocitos en las lagunas
d) ___ Conductillos

12. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de las uniones óseas, relacione
mediante la letra correspondiente las características morfofuncionales que se ofrecen en la
columna A con los tipos de uniones óseas de la columna B. Se repiten opciones.

Columna A. Columna B
1) __B_ Se presentan en forma de sínfisis y sincondrosis. a) Uniones fibrosas.
2) __A_ Pueden presentarse en forma de ligamentos o de b) Uniones
membranas entre otras. cartilaginosas
3) _B__ Según su tiempo de duración pueden ser temporales y c) Uniones sinoviales
permanentes.
4) __C_ Presentan ligamentos de refuerzo que pueden ser
intracapsulares, capsulares y extracapsulares.
5) __A_ Entre sus variedades se encuentran la gónfosis y la
esquindilesis.
6) _B__ Según la variedad del tejido de unión, éstas presentan
diferentes funciones.
7) _C_ En ocasiones presentan estructuras en forma de disco o
meniscos en su interior.
8) _C__ Se caracterizan por presentar gran movilidad.
9) __C_ Sus membranas producen un líquido que favorece la
lubricación.
10) _A__ Las fontanelas constituyen una de sus formas de
presentación.

13. Sobre las generalidades de las uniones óseas. Escriba en el espacio en blanco una (V) si
el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso.

a) _V__ Entre las características funcionales comunes de las uniones óseas están las de
brindar movimiento, elasticidad y plasticidad al esqueleto.
b) _F__ Durante la filogenia, el esqueleto evolucionó de las formas de unión más móviles a las
de menor movilidad.
c) __V_ En los vertebrados superiores las uniones entre los huesos son discontinuas para
facilitar una mayor amplitud de los movimientos.
e) _V__ Los diferentes tipos de articulaciones existentes en el esqueleto humano son una
expresión del proceso de adaptación de los animales al medio que los rodea.
f) _F__ Las articulaciones se desarrollan a partir de un tipo diferente de tejido del que dio
origen a los huesos en su desarrollo.
g) _V__ Los fibrocartílagos intraarticulares derivan de la transformación del tejido cartilaginoso
intermedio de las uniones óseas.
h) _V__ La cápsula articular de las uniones sinoviales deriva de la parte periférica del tejido
intermedio que une los huesos en formación.
i) __V_ La cavidad de las articulaciones sinoviales se forma a partir del tejido de unión de los
huesos que experimenta grandes cambios.

14. Sobre las generalidades de las articulaciones, escriba en el espacio en blanco una (V) si
son verdaderos o una F si son falsos los planteamientos siguientes

a) __F_ La cavidad articular es un gran espacio que aparece entre los extremos articulares de
los huesos y donde se acumula una apreciable cantidad de líquido sinovial.
b) _V__ Las estructuras de tejido fibrocartilaginoso intraarticulares facilitan la adaptación de
las caras articulares entre sí.
c) _V__ La forma de los fibrocartílagos intraarticulares es variable para garantizar una mayor
capacidad funcional de las articulaciones.
d) _V__ La cavidad articular puede presentar en su interior además de fibrocartílagos,
ligamentos y pliegues sinoviales.
e) __V_ La presencia de fibrocartílagos en forma de labro en una articulación aumenta la
congruencia de las superficies articulares pero no la convierte en compleja.
f) __F_ La cápsula articular no permite la fijación de ligamentos ni fibrocartílagos en su
superficie.
g) _V__ Las membranas sinoviales son las responsables de garantizar la nutrición de los
cartílagos articulares y su lubricación para los movimientos mediante la producción de líquido
sinovial.
h) __V_ Los pliegues sinoviales que a veces contienen tejido adiposo actúan como relleno de
espacios entre las superficies articulares.

15. Sobre las articulaciones sinoviales relacione mediante la letra correspondiente las
características morfofuncionales que se ofrecen en la columna A con los tipos de
articulaciones de la columna B.

Columna A Columna B
a) Tienen más de dos caras articulares. 1) _d__ Complejas.
b) Tienen ligamentos intraarticulares. 2) __a_ Compuestas.
c) Carecen de ligamentos. 3) _g__ Poliaxiles.
d) Poseen su cavidad dividida total o parcialmente por un disco o 4) _i__ Biaxiles.
menisco. 5) _f__ Monoaxiles.
e) Tienen dentro de su cavidad cualquier tipo de formación 6) _h__ Combinadas.
fibrocartilaginosa.
f) Se mueven sobre un solo eje.
g) Se mueven sobre más de dos ejes.
h) Siempre funcionan al mismo tiempo con otra articulación.
i) Tienen dos ejes de movimiento.

También podría gustarte