[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Reservorio Apoyado 01111

El documento detalla el análisis y diseño estructural de un reservorio cilíndrico de 500 m3 para el Sistema de Agua Potable en La Esperanza, Perú. Se describen las características estructurales, materiales y consideraciones sísmicas, así como el cálculo de pesos y esfuerzos en las diferentes partes de la estructura. Se concluye que el diseño cumple con los requisitos de resistencia y durabilidad, a pesar de la falta de normas específicas para reservorios en el país.

Cargado por

Angel MC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Reservorio Apoyado 01111

El documento detalla el análisis y diseño estructural de un reservorio cilíndrico de 500 m3 para el Sistema de Agua Potable en La Esperanza, Perú. Se describen las características estructurales, materiales y consideraciones sísmicas, así como el cálculo de pesos y esfuerzos en las diferentes partes de la estructura. Se concluye que el diseño cumple con los requisitos de resistencia y durabilidad, a pesar de la falta de normas específicas para reservorios en el país.

Cargado por

Angel MC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

M EM

ORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL DE RESERVORIO APOYADO DE 500 M3.

1. ALCANCES.-

En el presente documento se resume el análisis y diseño estructural de un reservorio


apoyado de 500 m3 de capacidad, para el Sistema de Agua Potable de los sectores I y II del
AA. HH. Nuevo Jerusalén, Distrito de La Esperanza.

2. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL .

Por el volumen a almacenar se plantea un deposito de forma cilíndrica de 12.00 m de diámetro


interior y 4.50 m de altura . La estructura consta de 5 partes: losa de fondo, zapata circular, cuba
o cuerpo, viga circular superior y techo ( cúpula semiesférica).
La zapata consiste en una zapata corrida de 0.50 m de peralte.
El fondo y paredes del reservorio consisten en losas de concreto armado de 0.20m. y 0.25 m. de
espesor respectivamente.
El t echo o cúpula es una losa de concreto armado tipo cáscara de 0.07 m. de espesor y
ensanches de 0.15 en su base.

El anillo o viga circular que une la parte superior de las paredes con la cúpula será de sección
rectangular de 0.30m. x 0.35m.

3. CONSIDERACIONES DE DISEÑÖ

En el Perú no existe una Norma de Concreto Armado, especifica para el diseño de reservorios, a
falta de una norma específica, se aplica los mismos requerimientos básicos de la Norma de
Concreto Armado; estableciéndose además el requisito de tener una estructura con el mínimo de
agrietamiento, pues este tipo de obras debe de cumplir un largo periodo de vida útil.

Basamos el diseño en el Code Requeriments for Enviromental Engineering Concrete Structures


ACI 350 -01, que cubre el diseño estructural, selección de materiales y construcción de
estructuras de concreto

El comportamiento hidrodinámico se origina cuando el agua es sometida a aceleraciones


laterales, debido a esfuerzos de sismo.
3.1 DATOS BASICOS DE DISEÑO

3.1.1 Estudio de Mecánica de Suelos

Descripción
Capacidad Portante Admisible 1.11 Kg/cm2.
Clasificación del suelo ( S.U.C.S.) S-P
Estrato del suelo de cimentación Arena Uniforme
Angulo de fricción interna (  ) 31º
Cohesión ( C ) 0.00 Kg/cm2.
Densidad Unitaria 1.60 g/cm2.
Contenido de Humedad 0.987 %
Permeabilidad 2.1 E-02 cm/seg.
Sales Solubles 1,100 ppm. ( agresividad moderada)
Modulo Elástico 140 Kg/cm2.
Modulo de Poisson 0.25
Modulo de Corte 56 Kg./cm2.
Coeficiente de Balasto 2.35 Kg/cm3.
Velocidad de Onda de Corte 186 m/seg.

3.2 GEOMETRIA DEL RESERVORIO

Se ha considerado un reservorio de forma Circular, que consta de los siguientes partes:

 Cubierta o techo, consistente en una cobertura en forma de cúpula


 Cuba o paredes del reservorio, es de forma circular
 Losa de fondo
 Cimentación zapata anular.

Del pre dimensionamiento realizado se ha definido las siguientes dimensiones:

 Diámetro interior ( D ) = 12.00 m.


 Diámetro exterior ( De ) = 12.50m.
 Radio interior ( r ) = 6.00m.
 Radio de la cúpula ( R ) = 10.59m.
 Tirante de agua ( Ti ) = 4.50m.
 Altura del muro de la Cuba ( H) = 4.80m
 Espesor de la pared de la cuba (t) = 0.25m.
 Espesor de la losa de fondo ( f ) = 0.20m.
 Espesor de la losa de la cúpula (e) = 0.07m.
4. ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.1, Concreto:
 Cuba Fc = 210 Kg/cm2
 Losas de techo Fc = 175 Kg/cm2
 Losa de Fondo Fc = 175 Kg/cm2
 Solado Fc = 100 Kg/cm2

4.2. Acero Fy = 4200 Kg/cm2

4.3. Sobrecargas S/C = 60 Kg/cm2

4.4. Resistencia de Terreno Rt. = 1.11 Kg/cm2.

4.5. Consideraciones Sismorresistentes

Parámetros de Fuerza Sísmica

Z = 0.4 => Factor de Zona: Zona 3


U = 1.5 => Factor de Uso e Importancia: Construcción esencial
S = 1.4 => Factor de Suelo: Perfil Tipo S3
Tp. = 0.9 => Periodo de define la plataforma del espectro
R = 6 => Coeficiente de Reducción.
Configuración Estructural Regular.

5. DESARROLLO DEL CALCULO ESTRUCTURAL

5.1 PESO DE LA ESTRUCTURA

5.1.1 Cúpula

 Área del casquete esférico de la cúpula = 115.11 m2

 Peso de la Cúpula por metro cuadrado


Cáscara de Concreto (1.00 x 1.00 x 0.07)m x 2.4 Tn/m3 = 0.168 Tn.
Acabados ( tarrajeo interior) = 0.040 Tn
Sobre Carga = 0.100 Tn
Total 0.308 Tn.

5.1.2 Cuba

  ( 6.25^2 - 6^2 ) x 4.50 x 2.4 Tn/ m3 = 33.075 Tn


5.1.3 Viga Perimetral

 2 (6.25 x 0.35 x 0.30)m x 2.4 Tn/m = 9.90 Tn

5.1.4 Losa de Fondo

  (6^2 x 0.20)m x 2.4 Tn/m3 = 17.28 Tn.

5.1.5 Peso Total del Agua

 500 m3 x 1.0 Tn/m3 = 500 m3

5.2 DISEÑO DE CUPULA.

4. 2.1 Datos:
 R = Radio de curvatura de la cúpula,
 r = Radio interior del reservorio
  = arc Sen r / R = 34.5115 = 34 ° 30' 41"

4.2.2 Peso de la Cúpula (Pc)

Pc = 115.11 m2 x 308 Kg/m2


Pc = 30,850 Kg.

4.2.3 Peso por metro lineal de perímetro ( V )

V = Pc /  D

V = 30,850 Kg/m2
3.1416 x 12m

V = 818.31 Kg/ml.

4.2.4 Comprobación por Tracción

T = V / Sen 

Sen  = r / R = 6.00m. / 10.59 m. = 0.5666 = 34.5115 = 34 ° 30' 41"

Condición:
Si   51° 49’, entonces toda la cúpula trabaja a compresión.

Como: 34 ° 30' 41"  51° 49', la cúpula trabaja a compresión.


ESFUERZOS UNITARIOS DE COMPRESION

Chequear el esfuerzo de compresión del concreto, en la cúpula, para saber si


efectivamente el Fc., puede absorber los esfuerzos de tracción.

a) Esfuerzos Perpendiculares a un paralelo ( radiales )

Dichos esfuerzos son tangentes a la cúpula.

T = V / Sen  = 818.31 / 0.5666

T = 1,445 Kg /m

Fc = T / b. E = 1445 / (100 x 7) cm2. =2.06 Kg/cm2

Esfuerzo admisible del concreto al aplastamiento, según R.N.C., es

fc = 0.25 Fc = 0.25 x 210 = 52.5 Kg/cm2.

2.06 Kg/cm2  52.5 Kg/cm2 ………………. ( OK )

ESFUERZOS PERPENDICULARES A UN MERIDIANO

P = w x R (cos

ARMADURA DE LA CUPULA

Teóricamente no necesita armadura a tracción, pero para absorber esfuerzos de


temperatura, contracción, cargas eventuales, vientos, sismos. Se debe colocar una
armadura mínima.
Según R.N.C., indica para refuerzo por contracción y temperatura ( Ast.) mínimo, en
losas donde se usan barras corrugadas o mallas de alambre con

Fy = 4,200 Kg/cm2, es 0.0018.

Para el presente calculo, consideramos una cuantía de acero de 0.0040 para el refuerzo
por contracción y temperatura en el sentido meridiano. En el sentido Circular o anular, se
usara una cuantía de 0.0018

Armadura Radial o Meridiano, será:

Ast = 0.0040 x b x e = 0.0040 x 100 cm x 7 cm. = 2.80 cm2.

Ast = 2.80 cm2 /0.71 cm2. = 4  3/8”


Espaciamiento = 100 cm x 0.71cm2 / 2.80 cm2. = 25 cm

Ast = 4  3/8” , a cada 0.25 m.


Numero de barras en cada cuadrante de la circunferencia será:

Nbarras = (2  . 6.25 / 4 ) / 0.25 = 9.82 / 0.25 =39.27 =40unds.

Como los refuerzos meridianos tienen espaciamientos variables consideramos como


máximo cada 0.25m., la separación entre aceros. Por tanto en cada cuarto de
circunferencia o cuadrante, el número de barras distribuidas será de 40 unidades.

Armadura Circular o Anular, será:

Ast. = 0.0018 x b x e = 0.0018 x 100 x 7 = 1.26 cm2.


Ast = 5  1/4” , a cada 0.20 m.

La zona de transferencia entre la cúpula y la viga collarín o perimetral, en la parte


superior del muro del reservorio, será considerada zona de empotramiento gradual, por
lo que llevara armadura adicional para que absorba los momentos y esfuerzos cortantes
que se producen en dicha zona.
Se considera 40 barras de acero de  3/8” cada 0.25 m x 1.30 m, en sentido radial. Y
4 barras de acero de  3/8” en sentido circular o anular.

3.0 DISEÑO DE LA LOSA DE FONDO

Peso de la estructura llena

La losa de fondo se diseñara con un espesor de 0.20 m. , el refuerzo de la armadura se


colocara en dos sentidos y distribuida en dos mallas , una inferior y otra superior.
La losa tendrá una inclinación de 1% hacia la tubería de limpieza, debajo de la losa, se
colocara previamente un solado de 0.10 m de espesor hecho con mezcla de cemento
hormigón para una resistencia de Fc = 140 Kg/cm2.
El refuerzo o armadura de acero se calculara con una cuantía de 0.0018

As = 0.0018 x 100 x 10 = 1.80 cm2,


Cuya separación o espaciamiento , con acero de  3/8” es:

Separación = 100 x 0.71 / 1.80 = 39.40 cm.

Consideramos una separación de 0.25 , con acero de  3/8” , distribuidos, en el


sentido radial y circular. Se usara dos mallas una superior y otra inferior.
La losa de fondo tendrá sus juntas de construcción, con sus rompe aguas respectivos.

4.0 VIGA PERIMETRAL O COLLARIN


Adoptamos una sección de 0.25 x 0.35 m.

Hi = V . cotg.  = 818 x cotg. 34.51


Hi = 818 x 1.45 = 1,186 Kg/ml.
Tv = Hi x D/ 2 = 1186 x 6 = 7116 Kg.

As = Tv / fs. = 7116 Kg / 1000 = 7.12 cm2.

Usaremos 4  5/8” y estribos de  3/8”, a cada 0.25m.

5.0 ZAPATA CIRCULAR

Esfuerzos al terreno

A) Peso de cúpula = 818 Kg/ml


B) Viga circular (0.30 x 0.35m) x 2,400 Kg/m3 = 252 Kg/ml
C) Cuba (0.25 x 4.50)m x 2,400 Kg/m3 = 2700Kg/ml-
D) Agua 1.30 x 4.50m x 1000 Kg/ m3 = 5850 Kg/ml
E) Zapata (1.80 x 0.50)m. x 2400 Kg/m3 = 2160 Kg/ml

Total (P) 11,780 Kg/ml

Rt. = P /1.80 x1.00 = 0.654 Kg/cm2  1.11 Kg/ cm2. ……… (OK)

ARMADURA EN LA ZAPATA

a) Fuerza Cortante ( Qz ) empuje del agua

Qz = 5.62 Tn/ml

b) Fuerza de Fricción del suelo ( Fr),

Fr = 3.64 Tn/ml

Q = 1.98 Tn/ml.

c) Fuerza Tangencial (T)

T = 23.76 Tn

c) Acero de refuerzo

As = T / fs = 23.76 cm2 /ml.


Anillos: 12 fierros  5/8”, Consideramos 14  5/8”, con estribos de  3/8”, a cada
0.30m.

6.0 CALCULO DE LA CUBA

Calculo de Tensión en la pared del reservorio ( Fuerza Anular)

H K w H R T ( Tn.)
0.0H 4.50 0.134 1000 4.5 6 3.62
0.1H 4.05 0.203 1000 4.5 6 5.48
0.2H 3.60 0.267 1000 4.5 6 7.21
0.3H 3.15 0.322 1000 4.5 6 8.69
0.4H 2.70 0.357 1000 4.5 6 9.64
0.5H 2.25 0.362 1000 4.5 6 9.77
0.6H 1.80 0.33 1000 4.5 6 8.91
0..7H 1.35 0.262 1000 4.5 6 7.07
0.8H 0.90 0.157 1000 4.5 6 4.24
0.9H 0.45 0.052 1000 4.5 6 1.40

T= K. w. H. R
Datos:
H = 4.50 m.
D = 12.00 m.
R = 6.00 m.

Calculo de Acero
H T ( Kg.) Fs ( Kg/cm2) As ( cm2.)
0.0H 4.50 3618.00 1000 3.62
0.1H 4.05 5481.00 1000 5.48
0.2H 3.60 7209.00 1000 7.21
0.3H 3.15 8694.00 1000 8.69
0.4H 2.70 9639.00 1000 9.64
0.5H 2.25 9774.00 1000 9.77
0.6H 1.80 8910.00 1000 8.91
0..7H 1.35 7074.00 1000 7.07
0.8H 0.90 4239.00 1000 4.24
0.9H 0.45 1404.00 1000 1.40

As. = T / Fs.
Acero Horizontal (doble armadura)
As. 9.77 cm2. franja inferior
Consideramos fierro 5/8" a/c
espaciamiento 0.20 m., 0.15m.
As. 9.64 cm2. franja intermedia
espaciamiento 0.21 m. Consideramos fierro 5/8" a/c 0 .17m.
As. 8.69 cm2. franja superior
Consideramos fierro 5/8" a/c
espaciamiento 0.23 m. 0.20m.
Calculo de Momentos Flectores - Momentos Verticales en la pared

H k w H^3 M (Tn. - m).


0.0H 4.50
0.1H 4.05 0.0006 1000 91.125 0.05
0.2H 3.60 0.0024 1000 91.125 0.22
0.3H 3.15 0.0047 1000 91.125 0.43
0.4H 2.70 0.0071 1000 91.125 0.65
0.5H 2.25 0.0090 1000 91.125 0.82
0.6H 1.80 0.0077 1000 91.125 0.70
0.7H 1.35 0.0012 1000 91.125 0.11
0.8H 0.90 -0.0119 1000 91.125 -1.08
0.9H 0.45 -0.0333 1000 91.125 -3.03

M = k. w.H^3

Datos:
H = 4.50 m.
D = 12.00 m.
R = 6.00 m.

Acero Vertical (doble armadura)

As = M/fs.j.d

As. 4.59 cm2. franja inferior


Consideramos fierro 5/8" a/c
espaciamiento 0.40 m., 0.30m.
As. 3.64 cm2. franja superior
Consideramos fierro 1/2" a/c
espaciamiento 0.32 m. 0.30m.

As. Mínimo = 0.0015. b. d

Asmim. = 3.15 cm2.

También podría gustarte