DEL PROCESO ROMANO
PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO.-
Definición de proceso → los actos se encuentran regulados por la ley,
el estado toma una serie de sucesos para que se obtengan los fines, al
igual que en el proceso.
En el caso de Uruguay, tenemos el código general del proceso donde se
regula el proceso de la demanda.
Actos procesales
Todos estos deben desarrollarse en el estado
Son órganos específicos que constatan con hecho, prueba y derecho si
hay un hecho subjetivo afectado, a su vez, van a proceder a las normas
jurídicas violadas
Se repara la sanción, reparar el daño ocasionado con una pena
económica
Definición de derecho subjetivo.-
Se habla de una situación jurídica activa (posición del sujeto ante la
norma), por ejemplo, el acreedor a cobrar.
Se concreta en la posibilidad de la persona de acudir a los tribunales
para formular una pretensión (pedir algo) y reclamar la tutela del
estado.
Definición de acción.-
Un poder concebido a los particulares para acudir ante los tribunales
Diferencia entre derecho subjetivo y la acción .-
En la actualidad posees el derecho subjetivo y en virtud de tenerlo, posees la
acción.
En roma no existían derechos subjetivos, porque la gente creía que debía
algo, compadecía ante un magistrado, donde el magistrado lo dotaba de una
acción.
Actualidad: derecho subjetivo-acción
Roma: acción- derecho subjetivo
Ej.: alguien me debe dinero, a su vez, le deben dinero, como no me quiere
pagar, no cobra la plata que le deben. En virtud de mi derecho subjetivo
apelo a mi derecho subrragatoria, es decir, me pongo en el lugar del otro,
cobro la plata, deposito en su patrimonio y así puedo obtener mi dinero
La propiedad, ¿es un derecho subjetivo o una acción? Una acción
Diferencia entre el procedimiento penal y el civil
En roma, en el procedimiento penal se sometían los asuntos relativos a
los delitos públicos denominado crimina, y en el procedimiento civil se
dirimen las controversias entre particulares, ejemplo, un homicidio
(penal), un cuasicontrato, una mordedura de un perro (civil)
Tenía dos etapas:
1. In iure / 2. in iudicio
Etapas del orden de los juicios privados
In iure: se presentan las personas ante el magistrado, este los escucha,
y termina con un contrato arbitral, donde acuerdan que juez resolverá
el conflicto; se genera un Litis contestatio, es un contrato donde las
parten deciden el juez y el procedimiento que se llevara a acabo
In iudicio: se desarrolla ante un juez privado (ciudadano romano
elegido por las personas que se encuentran en pleito) que
dependiendo lo que el magistrado haya dicho anteriormente y lo que
se determinó, es el encargado de fallar
Acciones (actio) refiere a modos de actuar y gestos y declaraciones rituales y solemnes,
existen dos tipos de acciones:
1. Acciones declarativas: el accionante pretende el reconocimiento de su
derecho.
Dentro de esta hay tres acciones:
a. Acción por apuesta sacramental (Leyis actio sactramentum): las partes
comparecen ante el magistrado y afirman solemnemente sus derechos, una
vez pronunciado, comprometían bienes. Se lo hacía para no caer en perjuria.
Una vez terminado, se decidía el juez que estaría en el caso, quien determina
si es justo o injusto, lo que determinaba el caso
b. Legis actio per iudicis arbitrive postulationem
c. Legis actio per condctionem
Las últimas dos acciones señalan que, en vez de dejar bienes en cautela,
solicita indirectamente
2. Acciones ejecutivas: se asegura el cumplimiento de la decisión tomada en
el procedimiento declarativo.
Hay dos tipos de acciones
a. Pignoris capio: autoriza al acreedor a apoderarse de alguna cosa del
deudor para satisfacer su crédito, de esta manera, era una especie de
embargo realizado por el acreedor por propia mano, es decir, sin autoridad
alguna
b. Manus in iectio: el acreedor llamaba a juicio al deudor para que pague su
deuda, donde esperaba 30 días, si en esos 30 días, la persona no prestaba
garantía de que iba a pagar, el acreedor toma poder sobre el ejecutado
Luego todo esto cambia con la lex poetelia papiria, donde prohíbe la forma
cruel de saldar las deudas y a cambio sustituye por todos los bienes del
deudor (regulado en nuestro código civil). También prisión por deudas
ORDO IUDICIORUM PRIVATORUM
→ se les denomina con ese nombre al procedimiento legis actiones y al
formulario en virtud de que ambos comparten
una estructura procesal dividida en dos etapas :
IN IURE = se presentan los ciudadanos romanos ante el pretor , fijan los
términos del conflicto , culmina con un contrato
arbitral : litis contestatio
IN IUDICTIO = se desarrolla ante un juez privado quien resuelve el conflicto
planteado por las partes conforme al
programa otorgado por el pretor en la etapa in iure.
Acciones de la ley
( legis actiones )
su origen se remonta a la monarquía , posee su consagración con la
ley de las XII tablas en la era Republicana.
Tenemos por un lado las acciones declarativas
Dentro de ellas estan las siguientes :
• Legis actio sacramento
• Legis actio condictionem
• Legis actio per iudictis arbitrive postulationem
Y por otro lado , tenemos las acciones ejecutivas
Dentro de ellas estan las siguientes :
• Pignoris Capio
• Manus Iniectio
Acciones declarativas
Cada una de las partes realiza una afirmación solemne de sus derechos,
luego de realizar una lucha simulada cada parte comprometía un bien (
sacramentum ) para el caso de que su afirmación fuera perjura
Luego el magistrado designa un juez entre los ciudadanos romanos
para que resuelva sobre la apuesta , pero que indirectamente resuelve
la cuestión litigiosa.
No requiere de apuesta previa .
Se solicita al magistrado la designación de juez para que resuelva el
litigio.
Utilizada en acciones divisorias : actio communi dividundo y actio
familiae erciscundae
No requiere apuesta previa.
Se solicita al magistrado la designación de juez para que resuelva el
litigio .
Utilizada para cobro de sumas de dinero y cosas determinadas.
Acciones Ejecutivas
Accion de la ley de toma de prenda o embargo : se desarrollaba fuera
del tribunal , frente a testigos , y no requería la presencia del
adversario.
Autoriza al acreedor a apoderarse por propia mano alguna cosa del
deudor para con ello satisfacer su crédito.
Aprehensión corporal del deudor por parte del acreedor el cual puede
darle muerte o reducirlo a la esclavitud .
Lo que limita a esta acción , es la Lex Poetelia Papiria (326 a.C) ; la limita
a todos los bienes que integran el patrimonio del deudor (actualmente
art 2375 CC) .
Procedimiento formulario
( per formulam )
Surge en la época republicana por accion del pretor peregrino (242 a.C)
La fórmula es un documento que resume los hechos y pretensiones de
las partes, que sirve para que el juez tuviese una visión sobre el
problema.
Con la Lex Aebutia del 150 a.C se da la posibilidad a los litigantes de
optar por el procedimiento formulario.
Con la Lex Iulia Iudiciorum privatorum se suprime las el sistema de las
legis actiones.
In Iure
• planteamiento de los contendientes
• formula : tabilla escrita en donde el magistrado designa al juez , indica las pruebas,
faculta a dictar la sentencia.
CONTENIDO ORDINARIO DE LA FÓRMULA →
– Demonstratio
– Intentio
– Condemnatio
– Adiudicatio
CONTENIDO EXTRAORDINARIO DE LA FÓRMULA →
– Exceptio
– Praescriptio
Litis contestatio : posee efecto regulador, consuntivo, creador.
Apud Iudicem
El juez no puede fallar ni en más, ni en menos de lo pedido.
Ejecución.
( última etapa )
IN IURE → APUD IUDICEM → EJECUCIÓN
La fórmula integra la etapa in iure
– breve orden escrita con la que el magistrado clausuraba la etapa in
iure del proceso, señanlandole al juez un imperativo de condenar al
demandado condicionado a la comprobación de un determinado
supuesto planteado por el actor , o de absolver , en caso contrario –
Contenido de la fórmula
→ Nombre del juez que los adversarios han elegido
→ Ordinarias :
– Demostratio ( enuncia los hechos en los que se basa la reclamación )
– Intentio ( es la pretensión puede ser cierta o incierta del actor, presentada como
condición )
– Condemnatio ( faculta al juez para que resuelva el litigio )
– Adiudicatio ( facultad del juez para adjudicar el objeto del litigio )
→ Extraordinarias :
– Exceptio : objeción a la pretensión presentada como condición . Pueden ser
perentorias o dilatorias.
– Praescriptio .
Litis Contestatio
– contrato formal entre las partes – determinación del objeto del litigio
– fija el programa procesal sobre el cual el juez en la etapa apud iudice
debe decidir – da fin a la fase in iure
EFECTOS =
• Regulador : una vez fijadas y aceptadas las pretensiones de ambas
partes, ninguna de ellas podrá efectuar cambio alguno.
• Consuntivo : no se ṕodrá volver a litigar sobre el mismo asunto
• Creador : las partes crean un contrato inserto en la fórmula en el que
se obligan a sujetarse las consecuencias que nazcan de la nueva
relación.