[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas10 páginas

Quimica - I Ciclo Untels 2025-I - Share

El documento es un sílabo de la asignatura de Química de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, que se impartirá en el semestre 2025-I. El curso, de carácter obligatorio y con una duración de 16 semanas, abarca temas como la estructura atómica, reacciones químicas, electroquímica y su relación con la industria y el medio ambiente. Se busca que los estudiantes desarrollen competencias en identificación de estructuras moleculares, transformaciones de la materia y su aplicación en problemas ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas10 páginas

Quimica - I Ciclo Untels 2025-I - Share

El documento es un sílabo de la asignatura de Química de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, que se impartirá en el semestre 2025-I. El curso, de carácter obligatorio y con una duración de 16 semanas, abarca temas como la estructura atómica, reacciones químicas, electroquímica y su relación con la industria y el medio ambiente. Se busca que los estudiantes desarrollen competencias en identificación de estructuras moleculares, transformaciones de la materia y su aplicación en problemas ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Química
1.2. Código : CBR0101
1.3. Semestre : 2025-I
1.4. Ciclo I
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Ciencias Básicas
1.7. Créditos 3
1.8. Pre requisito : Ninguno
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas : 2
1.11. Horas Práctica : 2
1.12. Horas Totales : 4
1.13. Docente(s) : Jorge Luis Zegarra Pumacayo
jzegarrap@untels.edu.pe

II. SUMILLA

Curso de naturaleza teórica practica y experimental , la


química es una asignatura que pertenece a estudios
generales tiene el propósito de estudiar e identificar las
estructuras moleculares , propiedades físico-químicas de
la materia ,concentraciones de las soluciones , las
reacciones químicas inorgánicos y sus relaciones
cualitativas y cuantitativas relacionados con la
electroquímica, sus aplicaciones en la industria de los
hidrocarburos y las funciones oxigenadas en relación con
la contaminación ambiental de las industrias y sus
respectivo control y remediación.
1.- Primera unidad
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

Identificar la estructura del átomo, como la base de la


estructura de la materia comprendiendo su participación
en las reacciones químicas.
2.- Segunda unidad
Identifica las transformaciones de los diferentes estados de la
materia, así como sus cambios químicos.

3.- Tercera unidad


Interpreta los factores que afectan los cambios químicos de
importancia industrial.

4.-Cuarta unidad

Determina la nomenclatura de los hidrocarburos y de las


funciones oxigenadas e identifica las sustancias que causan
daños al medio ambiente.

III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA

CAPACIDADES

C1. Identificar la estructura del átomo, como la


La química es considerada base de la estructura de la materia
como una ciencia central, comprendiendo su participación en las
reacciones químicas.
su campo de estudio abarca
C2. Identifica las transformaciones de los
todos los aspectos de diferentes estados de la materia, así como sus
nuestra vida, desde cambios químicos.
actividades cotidianas Cuantifica las moles y masa de las sustancias
involucradas en cambios físicos y químicos
hasta procesos más
complejos como los C3. Interpreta los factores que afectan los
cambios químicos de importancia industrial.
relacionados con la
conservación de los C4. Determina la nomenclatura de los
recursos naturales, la hidrocarburos y de las funciones oxigenadas e
protección del medio identifica las sustancias que causan daños al
medio ambiente.
ambiente, el procesamiento
de materias primas entre Identificas las reacciones químicas orgánicas.
otros. Describe la importancia de la química orgánica
en el ser vivo y en la industria.
Identifica los principales problemas ambientales .
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 CONOCIENDO LA MATERIA

LOGRO
Competencia: Razonamiento cuantitativo
Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante describe las propiedades físicas y
de elementos y compuestos de importancia industrial.

TEMARIO

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

 Se explica la Muestra interés en


Semana 1 Conoce la importancia importancia de conocer la estructura
1.1 MATERIA: de la química. Materia la química, de los compuestos,
Clasificación, estados y Energía. conservación de participa basándose
de agregación,
cambios, - Conservación de la materia y en los conocimientos
propiedades. Mezclas Materia y Energía. - clasificación de básicos de química
y principales técnicas Normas de Seguridad la química.
de separación de
mezclas homogéneas  Explica el
procedimiento en
y heterogéneas. el laboratorio

Conoce, la Teoría Muestra interés en la


Semana 2 atómica por diversos  Realiza
autores-configuración importancia de la
1.1 ESTRUCTURA electrónica. ejercicio de estructura interna de los
ATÓMICA Y TABLA Describe la ubicación configuración elementos así como su
de los elementos en
PERIÓDICA: periodos y grupos y sus electrónica. importancia de los
propiedades periódicas  Realiza metales, no metales y
1.2 Partículas
ejercicio metaloides en la
subatómicas. Notación
de industria.
atómica. Configuración
ubicació Comparte la importancia
electrónica. Electrones n en de realizar un trabajo
de valencia. periodo abierto al diálogo.
1.3 Organización de la y Valora la importanciade
Tabla Periódica y grupos. la tabla periódica par el
estudio de los
propiedades periódicas
compuestos químicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
 Describe Aplica los
semana 3 mediante
debate su conocimientos y
Describe la importancia importancia,
de los elementos destrezas en la
Importancia de los etc
elementos químicos. químicos en el realización de la
organismo y su exposición
Alcalinos, alcalinos aplicación.
térreos, elementos de
transición, anfígenos,
halógenos. .
 Realiza un plan de Valora la importancia
Semana 4 : Elementos yReconoce una acción para iniciar de trabajar en
compuestos en la problemática de su
con la elaboración equipo.
naturaleza comunidad para la
realización dl trabajo del TA
aplicativo,
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:
GUÍA DE PRACTICA-PRACTICA
EXPERIMENTAL. GUÍAS DE APRENDIZAJE-
INFORME DE LABORATORIO
MATERIAL DIDÁCTICO.PPT , LECTURAS PDF

UNIDAD Nº: 2 TRANSFORMANDO LA MATERIA

LOGRO
Competencia: Razonamiento cuantitativo
Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante cuantifica las moles y masa de las
sustancias involucradas en cambios físicos y químicos.
TEMARIO

Semana 8: EXAMEN PARCIAL

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

SEMANA 5 Conoce la clasificación  Explica como se Comparte la


de enlaces químicos y
1.2 Enlace químico y fuerzas intermoleculares. enlazan los importancia de dar
elementos para un nombre a los
fuerzas intermoleculares:
Conoce, los formar los tres compuestos
enlace metálico, iónico y Compuestos tipos de enlaces químicos,
covalente. Propiedades. Inorgánicos:Definición. químico.
Clasificación. Valora la
Fuerzas intermoleculares.
Nomenclatura IUPAC importancia de los
1.3 LENGUAJE (sistemática)y común.  Explica cómo se compuestos
DE LA - Estructura molecular. forma los químicos en la vida
- Reconocimiento de
QUÍMICA: la tablaperiódica. compuestos cotidiana y como
inorgánicos materia prima en la
Compuestos inorgánicos,
clasificación, formulación y teniendo en cuenta industria.
nomenclatura. su estado de
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
oxidación y asigna
su nombre.

Semana 6 Reconoce los diferentes  Describe Valora la importancia


compuestos en la mediante
naturaleza, nombra y debate su de aplicar los
analiza su importancia conocimientos
Nomenclatura de sales comercialización. , etc
hidratadas, sales dobles, habilidades y
principios de cálculos destrezas en las
químicos. exposiciones.

Valora la importancia
Conoce la solubilidad y  Realiza ejercicios de las soluciones en
Semana 7
factores que afectan la de solubilidad la vida cotidiana y las
2.1 SOLUCIONES: solubilidad.  Realiza ejercicios industrias.
Solubilidad y factores que Reconoce las de unidades físicas
afectan la solubilidad. unidades físicas y y químicas de
químicas de concentración.
2.2 Unidades de
concentración: porcentaje en concentración.
masa, en volumen, en
masa/volumen, ppm,
molaridad. Dilución,
concentración y mezcla de
soluciones.
Practica calificada

8 Examen parcial
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2:
GUÍA DE PRACTICA-PRACTICA EXPERIMENTAL.
GUÍAS DE APRENDIZAJE- INFORME DE
LABORATORIO
MATERIAL DIDÁCTICO, PPT , LECTURAS PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

UNIDAD Nº: 3 LA QUÍMICA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES

Competencia: Razonamiento cuantitativo


Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta los factores que
afectan los cambios químicos de importancia industrial.
TEMARIO

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe mediante debate su Aplica los
Conoce los diversos tipos importancia, etc conocimientos y
Semana 9 de sustancias que. destrezas en la
Reconoce sustancias realización de la
Sistemas dispersos en la electrolíticas y no exposición
naturaleza. Alimentos y
electrolíticas.
bebidas.

,
.

Semana 10 Conoce, las Reacciones  Realiza ejercicios de Muestra interés en


químicas.
2.3 ESTEQUIOMETRIA: Diferencia las diversas balance de reacciones conocer las diferentes
Reacciones químicas. clases de reacciones, químicas. reacciones químicas.
tanteo, oxido reducción.
Ley de conservación de la  Realiza ejercicios con Valora la importancia
masa. Conoce las relaciones reactivo limitante y del análisis cualitativo
cualitativas y cuantitativas
Relaciones exceso. y cuantitativo de las
estequiométricas, pureza, de las reacciones  Realiza ejercicios de reacciones químicas
reactivo limitante, químicas. balance de masa.
rendimiento porcentual. Conoce la ley de la en la industria.
2.4 Balance de masa. conservación de la materia.

semana 11 Aplica los


conocimientos y
destrezas en la realización
Reconoce reacciones de la exposición
Describe mediante debate su
Cálculos en química química y sus cálculos importancia, etc
Relación masa, mol y químicos.
volumen

Semana 12: practica Realiza investigaciones Presenta un plan de acción Valora la importancia
acerca de una problemática
calificada y avance de de la comunidad. para ejecutar el producto del trabajo en equipo,
T.A final. cruce de ideas y planes
de mejora.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:
GUÍA DE PRACTICA-PRACTICA EXPERIMENTAL.
GUÍAS DE APRENDIZAJE- INFORME DE
LABORATORIO
MATERIAL DIDÁCTICO, PPT , LECTURAS PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

UNIDAD Nº: 4 LA QUÍMICA EN LOS SERES VIVOS Y EN LA INDUSTRIA

LOGRO
Competencia: Razonamiento cuantitativo
Logro de la unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia de los
hidrocarburos y de las funciones oxigenadas en la industrial, así como controlar sus efectos al
medio ambiente.
TEMARIO

SEMANA CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe Aplica los
semana 13 Reconoce a las celdas mediante conocimientos y
galvánicas y celdas debate su destrezas en la
3.1 Electroquímica: celdas electrolíticas, así como los importancia, etc realización de la
voltaicas o galvánicas. componentes que la
potencial estándar de exposición
conforman.
celda. ecuación de Nerst.
Explica la ecuación de
3.2 Celdas electrolíticas, Nerst para condiciones
esquema básico de las no estándar.
celdas electrolíticas.
electrólisis de sales
fundidas y de soluciones
acuosas. ley de Faraday

Conoce la Química  Explica la importancia de Muestra interés en


semana 14 orgánica. conocer los grupos
la química existentes en química
4.1 Hidrocarburos: Explica las propiedades del  orgánica y las orgánica.
hidrocarburos alifáticos carbono, ciclo del carbono. propiedades del Valora la necesidad de
saturados e insaturados de Reconoce las reducir el uso de
carbono Realiza combustibles fósiles
cadena abierta y cerrada. propiedades de los
ejercicios con reactivo como el petróleo.
practica calificada alcanos, ciclo alcanos,
alquenos y alquinos. limitante y exceso.
Diferencia a los diversos  Desarrolla ejercicios de
tipos de isómeros y su nomenclatura de los
clasificación. hidrocarburos.

semana 15 : Exposición de Aplica conocimientos de las  Realiza exposiciones de Valora la importancia de


funciones químicas
trabajo de investigación orgánicas a través de un sus productos finales. contribuir a la comunidad
(funciones oxigenadas y producto final.  Presenta sus productos y al medio ambiente para
Describe los problemas de
contaminación ambiental a finales. mejorar la cultura
contaminación ambiental)
través de un producto final ambiental y la
sostenibilidad.

16 Examen final
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 4:
GUÍA DE PRACTICA-PRACTICA EXPERIMENTAL.
GUÍAS DE APRENDIZAJE- INFORME DE
LABORATORIO
MATERIAL DIDÁCTICO, PPT, LECTURAS PDF

V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE

La metodología activa es una enseñanza centrada en el estudiante, la


asignatura se basará en el aula invertida y el trabajo colaborativo:

5.1. Sesiones de aprendizaje síncrono: (presencial):


Los alumnos en equipos realizan actividades colaborativas que
refuerzan y desarrollanlos temas revisados en la plataforma virtual.
(Control de lectura, desarrollo de casos, desarrollo de prácticas
guiadas/calificadas, desarrollo de laboratorios). El profesor asumeun
rol guía y coach. El estudiante participa de forma activa en las
sesiones de clase.

VI. SISTEMA DE EVALUACION

EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO


Evaluación de EC1 Evaluación del aprendizaje de la 10%
Capacidad de la primera unidad (Practica calificada,
UA1 control de lectura,
foro en el aula , otros)
Evaluación de EC2 Evaluación del aprendizaje de la 10%
Capacidad de la segunda
UA2 unidad (Practica calificada, control de
lectura ,foro en aula, otros)
Evaluación Parcial EP Examen parcial de asignatura 20%
Evaluación de EC3 Evaluación del aprendizaje de la tercera 10%
Capacidad de la unidad (Practica calificada, control de
UA3 lectura,
foro en aula , otros)
Evaluación de EC4 Evaluación del aprendizaje de la cuarta 10%
Capacidad de la unidad (Practica calificada, control de
UA4 lectura,
foro en aula , otros)
Trabajo aplicativo TA Investigación Formativa 20%
Evaluación Final EF Examen final de asignatura 20%

PF = (40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)


100

EC= (EC1 + EC2 + EC3 + EC4)/4

FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1 BÁSICA

• BIECHLER, Sydney S. El comportamiento de la Materia: Introducción a la


experimentación Química. 1° Ed. México: Publicaciones Cultural. S.A. 2017.
• CHANG R. Química 7° Ed. México Mc. Graw Hill. Impresiones Colombia 2018.
• DICKSON T.R. Química Enfoque Ecológico 4° reim, México: Limusa; 2018
• DCKSON T.R. Introducción a la Química – Laboratorio l° reimpresión
MEXICO:publicaciones cultural, S.A. 2019.
• WOLFE D. Química General, Orgánica y Biológica México Mc. Graw hill
Latinoamericana 2016.
• BARAN E. Química Bioinorgánica. España. Mc. Graw Hill: 2005.

7.2 COMPLEMENTARIA
 Burns, R. (2006) Fundamentos de Química. México: Prentice Hall
Hispanoamericana,S.A.
 Brown, L. (2004). Química. México: Pearson.
 Bruice, P.Y. (2010) Fundamentos de química orgánica (1ª ed.). Pearson
 Castañeda, L. (2013). Química experimental Aplicaciones. Colombia: Macro.
E.I.R.L.
 Hill, J. y Kolb, D. (2000). Química para el nuevo milenio. México: Prentice
Hispanoamericana S.A.

7.3 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES


Producto final (proyectos, charlas , capacitaciónes etc) FUNCIONES OXIGENADAS Y
CONTAMINACION AMBIENTAL)

Villa el Salvador, 15 de enero de 2025.

Visado por: Revisado por:


Elaborado por:
Mg. Jesús V. Luque Rivera
Ing. Jorge Luis Zegarra Coordinador de Estudios
Pumacayo Generales
Docente de Estudios Generales

También podría gustarte