[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas103 páginas

PDF Novacero 2022 v2

La Memoria de Sostenibilidad 2022 de NOVACERO destaca su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular, celebrando 50 años de historia y logros en la reducción de la huella de carbono. La empresa ha implementado programas para generar bienestar y desarrollo en la comunidad, capacitando a emprendedores y profesionales del sector construcción. Además, ha obtenido certificaciones de ecoeficiencia y ha procesado más de 2 millones de toneladas de chatarra reciclada, reafirmando su enfoque en la sostenibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas103 páginas

PDF Novacero 2022 v2

La Memoria de Sostenibilidad 2022 de NOVACERO destaca su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular, celebrando 50 años de historia y logros en la reducción de la huella de carbono. La empresa ha implementado programas para generar bienestar y desarrollo en la comunidad, capacitando a emprendedores y profesionales del sector construcción. Además, ha obtenido certificaciones de ecoeficiencia y ha procesado más de 2 millones de toneladas de chatarra reciclada, reafirmando su enfoque en la sostenibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 103

ECUADOR SE

CONSTRUYE
CON
ww

MEMORIA DE
SOSTENIBILIDAD
2022
Índice

ÍNDICE CAPÍTULO

1 LA EMPRESA
(Pág. 3)

CAPÍTULO

2 GENERAR BIENESTAR
Y DESARROLLO
(Pág. 40)

CAPÍTULO

3 IMPULSAR LA
ECONOMÍA CIRCULAR
(Pág. 72)

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 2


CAPÍTULO

4 CUIDAR AL PLANETA
(Pág. 80)
Índice

1
LA EMPRESA
CAPÍTULO
ECUADOR SE
CONSTRUYE CON

VI
SI
ÓN
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 3
Índice

MENSAJE
DEL
PRESIDENTE
EJECUTIVO
GRI 2-22

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 4


Índice

E stimados amigos de NOVACERO:

Hoy celebramos 50 años de historia, un legado de resiliencia Nuestras Células de Innovación han sido clave para mejorar la eficiencia
y compromiso durante cinco décadas. En estos momentos de nuestras operaciones, reduciendo la huella de carbono, los desperdicios
desafiantes, mantenemos nuestra fe en el país, una oportunidad y logrando ahorros estimados de $800.000 en el último año.
para construir nuestros sueños y el país que anhelamos. Ecuador
y NOVACERO se construye con hombres y mujeres de acero, y se Hemos procesado a la fecha más de 2 millones de toneladas de chatarra
ha fortalecido con el esfuerzo y la dedicación de quienes lo hacen reciclada, haciéndola parte de la fabricación del 60% de nuestros
día a día. productos. El 96% de nuestros materiales son aprovechados, reafirmando
nuestro compromiso de impulsar la economía circular y ser una empresa
En nuestro propósito de un mundo mejor, hemos trabajado en tres con cero desperdicios.
ejes de sostenibilidad: Generar Bienestar y Desarrollo, Impulsar la
Economía Circular y Cuidar el Planeta. Con gran satisfacción, anunciamos que hemos ampliado la certificación
de Empresa Ecoeficiente a nuestras plantas de Quito, Guayaquil y Lasso.
En los últimos 5 años, a través del programa Familias Estos reconocimientos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición
Emprendedoras, hemos generado 147 nuevos emprendedores, Ecológica (MAATE) destacan nuestros esfuerzos en la sostenibilidad.
familiares de nuestros colaboradores. Brindamos capacitaciones,
acompañamiento técnico y capital semilla para impulsar el Nuestra empresa busca compartir su conocimiento a toda su cadena de
desarrollo de sus negocios. valor a través de capacitaciones a maestros, universitarios, constructores,
dependientes de tiendas especializadas; en 2022 logramos llegar con
Retomamos la presencialidad del programa Los Niños del Futuro, cursos y talleres a 5.643 profesionales que se desenvuelven en este sector,
donde los hijos de nuestros colaboradores reciben formación en creando conciencia sobre la importancia de construir de una manera
valores. Hemos ampliado para incluir a los jóvenes entre 13 y 17 eficiente.
años, conocidos como Jóvenes Protagonistas.
Nos enorgullece compartir estos logros con ustedes. Seguiremos
Continuamos fortaleciendo nuestra cadena de valor a través trabajando y soñando juntos para construir un mejor futuro para todos
de la Escuela de Reciclaje, capacitando a 963 personas sobre los ecuatorianos.
materiales ferrosos y seguridad. El programa CAPOS, Los Duros
de la Construcción, ha certificado a más de 774 maestros de obra, Con gratitud y compromiso reiterado,
incluyendo a 45 mujeres, profesionalizando y respaldando su labor.
Luis Villacrés Smith

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 5


Índice

SOMOS?
¿QUIÉNES

GRI 2-1, 2-2, 2-6, 2-7, 2-8

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 6


Índice

E n NOVACERO hacemos más que vender soluciones de acero,


nuestro propósito es acompañar la construcción de sueños para un
mundo mejor.

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible porque


creemos que las personas son el centro de nuestras acciones,
buscando la permanencia del negocio en beneficio de la sociedad
y el medio ambiente.

En 2021 presentamos nuestra nueva estrategia empresarial, una


herramienta transversal de nuestro negocio que nos ayudó en
la construcción de planes, objetivos estratégicos, así como en la
definición de nuestra Ruta Estratégica de Trabajo al 2024.

LA EMPRESA
50 AÑOS
en el mercado.

Contribuimos
5
con ODS

Hemos realizado inversiones


por cerca de US$ 30 millones
en maquinarias y equipos
que potenciarán nuestra
producción.
de nuestros
91% proveedores
son de origen
ecuatoriano.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 7


Índice

Entregar la más amplia Liderar la industria 1. Cumplimiento


gama de productos y del acero innovando 2. Actitud positiva
soluciones de acero que y construyendo un 3. Aprendizaje
brinden confianza y futuro sostenible. 4. Proactividad
generen valor a nuestros
clientes, colaboradores y
la comunidad en forma
sostenible.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 8


Índice

Profundización de mercados
centrados en el cliente
Comprender la dinámica del mercado y del cliente
para generar ventaja competitiva y cobertura en el
mercado.

Fortalecimiento
de capacidades
ES Mejora continua de la
organización para asegurar la

TRA
rentabilidad.

TÉGI TRASCENDENCIA
COS DEL NEGOCIO
Crear valor económico, social
y ambiental, a corto, mediano
y largo plazo.

Rentabilidad en las operaciones


Asegurar beneficios respondiendo a las
necesidades del mercado.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 9


Índice

PICHINCHA
PLANTA INDUSTRIAL EN QUITO
OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ESTAMOS?
COTOPAXI
PLANTA INDUSTRIAL

¿DÓNDE EN LASSO

GUAYAS
PLANTA INDUSTRIAL
EN GUAYAQUIL
OFICINA DE ATENCIÓN
AL CLIENTE

AZUAY
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
P L A N TA G U AYA Q U I L

P L A N TA L A S S O
P L A N TA Q U I T O

AUSTRO
GRI 2-1, 2-6
Panamericana Sur Km 14,5 Km 26 vía a Daule Latacunga, Panamericana Vía de acceso a Ayancay
Sector Parque Industrial Mz. 48 solar 1 Norte Km 16 y Panamericana
Calle J S60-87 y Calle Tercera PBX (04) 370 7500 PBX (03) 299 8400 Azogues - Cuenca
PBX (02) 398 1900

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 10


Índice

CONS

HACEMOS?
GRI 2-1, 2-6
SECTOR
¿QUÉ TRUC • Varillas de refuerzo
• Cubiertas y paredes metálicas

CIÓN • Estructuras metálicas y mixtas

INDUSTRIA
METAL • Perfilería industrial

MECÁ • Tubería liviana


• Carpintería metálica

NICA
• Tubería pre-galvanizada
• Tubería para conducción de fluidos
• Planos industriales

INDUS
SOLUCIONES
TRIA • Tubos
• Galpones

LES • Tanques para agua

VIA
SOLUCIONES
LES • Drenaje vial
• Seguridad y contención vial

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 11


Índice

CORPORATIVO
N
NUESTRO GOBIERNO uestra empresa es de origen ecuatoriano. En coordinación con el
Directorio de la empresa, la Presidencia Ejecutiva es la máxima autoridad
corporativa, que toma decisiones estratégicas en materia económica,
ambiental y social.

Hemos establecido un Comité de Sostenibilidad conformado por distintas

GRI 2-9, 2-10, 2-11, 2-12, 2-13, 2-14, 2-15, 2-17, 2-18, 405-1
áreas de la empresa, incluyendo Recursos Humanos, Operación Técnica,
Cadena de Abastecimiento, Finanzas, Marketing y Sostenibilidad. Este SOMOS
comité es liderado por la gerencia, jefatura y/o posición clave del área UNA EMPRESA

100%
que se relaciona directamente con nuestros principales grupos de interés.

Entre sus responsabilidades están:


ECUATORIANA
Definir cambios o mejoras en códigos, procesos, políticas que permitan
alcanzar metas de sostenibilidad.

Elaborar el plan de sostenibilidad y dar seguimiento a las acciones para


alcanzar las metas propuestas.

Revisar los resultados del estudio de materialidad, del análisis de


percepción de stakeholders y proponer acciones.

Reportar los avances semestralmente junto con sus indicadores de


impacto.

Consolidar y entregar información de la gestión del área que lidera para


elaborar la memoria de sostenibilidad.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 12


Índice

PRESIDENCIA

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE
SOSTENIBILIDAD
GERENCIAS DE ÁREA

COMITÉ DE COORDINADORA DE
SOSTENIBILIDAD ASUNTOS CORPORATIVOS

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 13


Índice

FINANZAS

SOSTENIBILIDAD
CADENA DE OPERACIÓN
COMITÉ DE ABASTECIMIENTO TÉCNICA

RECURSOS SOSTENIBILIDAD
HUMANOS

MARKETING
Y COMERCIAL
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 14
Índice

INICIATIVAS EXTERNAS
Y ASOCIACIONES GRI 2-28

N uestro objetivo es establecer relaciones positivas


con nuestros grupos de interés, así como con
organizaciones que compartan nuestros ideales y
objetivos. En el 2022 compartimos experiencias y
conocimientos con una red de organizaciones con las
que juntos crecemos.

CÁMARA DE LA
CONSTRUCCIÓN
DE GU AYAQUIL

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 15


Índice

POLÍTICAS Y COMPROMISOS GRI 2-15, 2-17, 2-23, 2-24, 2-25, 2-26, 2-27
C ontamos con un Código de Conducta y de Ética que nos compromete a cuidar, respetar y
proteger los Derechos Humanos y laborales de todos nuestros grupos de interés. Reconocemos
Estamos adheridos a los 10
principios del Pacto Global
de las Naciones Unidas a
los derechos laborales que rigen en nuestro país, así como los Derechos Humanos establecidos los cuales hemos alineado
por la ONU; estamos adheridos a los 10 principios del Pacto Global de las Naciones Unidas a nuestras políticas y
los cuales hemos alineado nuestras políticas y reglamentos internos, que se expresan en los reglamentos internos.
siguientes lineamientos:

respeto cuidado
trato a la de la desarrollo
justo individualidad salud personal
y seguridad

Cuidamos el
Cuando nos Estamos bienestar integral Buscamos
relacionamos comprometidos de las personas y siempre lo mejor
con las personas, a no discriminar su salud, a través para nuestros
tratamos porque sabemos de altos estándares colaboradores y
con respeto, que cada persona de limpieza y grupos de interés,
honestidad es diferente y seguridad en el respetando su
e integridad, respetamos a lugar de trabajo, así libertad y su
buscando ser cada uno por lo como procurando integridad como
imparciales frente que es. un buen ambiente personas.
a cada audiencia. en el espacio
laboral.
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 16
Índice

P or todo lo anterior en NOVACERO hemos establecido que no


toleraremos, ni haremos negocios o participaremos en ninguna actividad
con personas o empresas que incurran en las siguientes prácticas:

Explotación de menores, incluyendo el trabajo infantil.


Nuestro compromiso con
Castigos físicos el respeto a la dignidad y
los derechos humanos se
extiende a nuestra empresa,
Trabajos forzados o realizados bajo amenaza o coacción. colaboradores, proveedores
y toda nuestra cadena de
Discriminación o violencia. valor.

Nuestra empresa trabaja bajo un marco de respeto y transparencia, por


lo tanto, no promoverá ni permitirá que se realice competencia desleal,
para lo cual maneja un Código de conducta y ética con esos lineamientos.
NOVACERO está afiliada a Fedimetal donde en conjunto con las otras
empresas del sector, buscamos oportunidades de mejora en el mercado,
regulaciones técnicas y aranceles que permitan la permanencia de las
empresas, además de buscar formas de protegerse de los mercados
desleales que han estado bajo inspección estatal por manejos fuera de la
ley.

Nuestro compromiso con el respeto a la dignidad y los derechos humanos


se extiende a nuestra empresa, colaboradores, proveedores y toda nuestra
cadena de valor.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 17


Índice

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS
E stamos comprometidos en producir un
cambio positivo en la industria, por lo cual,
nuestra atención se dirige hacia aquellas
acciones que fomentan la sostenibilidad
en todo lo que emprendemos.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 18


Índice

Certificación Ambiental
Punto Verde Sector Productivo
E n 2022, NOVACERO logró obtener 4 Puntos Verdes en sus plantas
de Quito y Guayaquil y 5 Puntos Verdes en la planta de Lasso, lo que
nos confiere la Certificación como Empresa Ecoeficiente por parte del
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para cada una
de estas localidades.

Estos 13 proyectos de producción más limpia, certificados como


punto verde, están enfocados en mejoras relacionadas con: energía,
materias primas, insumos y residuos. Los mismos han sido producto
del trabajo innovador de producción, mantenimiento y el apoyo de
todas las áreas de la empresa.

Algunos de estos proyectos han


sido fruto del funcionamiento de las
Células de Innovación, que son grupos
interdisciplinarios de colaboradores de
NOVACERO que trabajan en conjunto,
buscando permanentemente la mejora
continua.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 19


Índice

Reconocimiento empresa
sostenible
L a Cámara de Comercio de Quito, junto con
la organización Soy Responsable otorgaron
el reconocimiento ODS Leader CCQ a nuestra
empresa, por el aporte que realizamos a la
consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y el compromiso por el
desarrollo del país.

Esta distinción es avalada por EBC


Internacional, Soy Responsable, Basura Cero
Global, iLab y Delta.

Adicionalmente, nuestra empresa fue


condecorada por segundo año consecutivo
como una de las 30 empresas más sostenibles
del Ecuador, de acuerdo con una publicación
del diario El Universo, realizada con base a un
estudio elaborado por Ypsilom, una consultora
independiente en temas de sostenibilidad,
que basó su análisis en dimensiones como:
gestión empresarial sostenible, certificaciones,
reconocimientos, pertenencia a gremios de
sostenibilidad y la opinión de los especialistas.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 20


Índice

CONSTRUYENDO SUEÑOS
N OVACERO, fundada en julio de 1973 en Quito, inició su
trayectoria como empresa dedicada a la comercialización
ecuatorianos. Este cambio fue fundamental para el crecimiento
sostenido de la empresa, permitiendo inversiones en nuevas líneas de
de productos viales. Después de diez años de un crecimiento producción y la construcción de una moderna planta en Guayaquil.
constante, expandió sus operaciones a 15 kilómetros de Esta nueva instalación marcó el comienzo de un sueño hecho realidad
Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde comenzó a para NOVACERO.
producir laminados en caliente.
En la actualidad, NOVACERO se destaca como una empresa pionera
En 1992, NOVACERO inició un proceso de cambio con y líder en el mercado, dedicada a ofrecer la mejor experiencia en la
la entrada de inversionistas suizos. Sin embargo, fue en creación, desarrollo e implementación de soluciones de acero para la
1994 cuando tuvo lugar la verdadera transformación de industria de la construcción.
la empresa, con la adquisición por parte de inversionistas

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 21


Índice

PROPÓSITO
NUESTRO
E n 2022 elaboramos un nuevo propósito corporativo:
“Acompañamos la construcción de tus sueños para un
mundo mejor”, el cual tiene como objetivo conectar con
los grupos de interés a un nivel más profundo y personal,
buscando dejar un impacto positivo en los espacios donde En NOVACERO estamos
nos desenvolvemos. CONSCIENTES que las
personas están en el
centro y nuestro propósito
En NOVACERO estamos conscientes que las personas están complementa nuestro
en el centro y nuestro propósito complementa el impulso impulso de ser un agente
de ser un agente de cambio para todos los públicos hacia de cambio.
donde impactamos.

Con nuestro trabajo, brindamos las ganas y motivación


necesarias para trabajar por y para los sueños, y lo hacemos
a través de un trabajo transparente, confiable, sólido y
seguro.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 22


Índice

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 23


Índice

EN NOVACERO
SOSTENIBILIDAD
E n NOVACERO, buscamos asegurar la continuidad del
negocio por lo que promovemos la sostenibilidad como
eje transversal en toda nuestra estrategia corporativa.
Por ello, continuamos fortaleciendo nuestro Modelo de
Sostenibilidad, que ahora junto con nuestro nuevo propósito
como centro, guían la acción y la medición de impacto de la
empresa en el futuro.

Este modelo incluye objetivos sociales, económicos y


ambientales que se utilizan para evaluar de manera
constante la gestión sostenible de la empresa.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 24


Índice

Grupos de
INTERÉS
PRIORITARIOS
• Colaboradores y
sus familias
• Proveedores locales
PYMES
• Microempresarios
del reciclaje
• Maestros y profesionales
de la construcción
• Comunidades vecinas

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 25


Índice

14%
del total de colaboradores son mujeres y seguimos
trabajando en igualdad de género. En diciembre del 2022,
firmamos el compromiso en apoyo a los “Principios para
el Empoderamiento de las Mujeres – WEPs (Women’s
Empowerment Principles)”, producidos y difundidos por ONU
Mujeres y por el Pacto Global de Naciones Unidas.

99% del agua utilizada en nuestros procesos es reciclada.

10.000 personas beneficiadas con la generación de empleo


y emprendimiento a través del reciclaje mientras
transformamos la chatarra en materia prima y cuidamos el
planeta.

3 plantas certificadas como Empresa Ecoeficiente


con 13 Puntos Verdes.

96% de aprovechamiento de todos los materiales que generamos


en nuestras operaciones, avanzando a la meta de 0
desperdicios.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 26


Índice

LOS NIÑOS DEL


En 5 años, 147 FUTURO 963 personas que
emprendedores, Programa dirigido a trabajan como
familias de nuestros los hijos de nuestros recicladores se
colaboradores han colaboradores para
aprender valores con han capacitado en
sido impactados
diversión, incentivar temas relacionados
con el programa que
la creatividad y la con el uso de
impulsa el desarrollo innovación.
de negocios a través materiales y la
de capacitaciones, Hasta 2022, seguridad mientras
acompañamiento 1.100 niños realizan su labor.
técnico y fondo beneficiados con
capital semilla. nuestros programas
en Guayaquil, Quito
y Lasso.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 27


Índice

Es un espacio
Profesionalizamos Cerca de 400 donde nuestros
y certificamos como estudiantes han colaboradores
artesanos de la sido capacitados generan mejoras
construcción avalado sobre construcción enfocadas en
por el Ministerio de sostenible, eficiencia de
Educación a impulsando la recursos en nuestras
maestros de obra. economía circular, operaciones que
con el fin de permiten la reducción
Del 2019 al 2022 crear consciencia de su huella de
hemos graduado a en los futuros carbono, desperdicios
774 maestros profesionales de y ahorros estimados
de obra a nivel las construcciones en este último año en
nacional eficientes y US$ 800.000
resilientes.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 28


Índice

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CON LOS GRUPOS


DE INTERÉS GRI 2-16
N uestro enfoque es mantener relaciones sólidas con
nuestros grupos de interés utilizando todos los medios a
nuestra disposición. Buscamos mantenerlos informados y
proporcionarles las facilidades necesarias para escuchar sus
comentarios y abordar sus principales preocupaciones.

En 2022 realizamos un Estudio de Percepción con nuestros


grupos de interés donde obtuvimos como resultado una
calificación “muy positiva” de nuestra gestión, alcanzando
una valoración de 2,60/3 puntos. De dicho estudio se
determinó también una oportunidad de mejora con relación
a los impactos ambientales que tienen implicaciones en las
comunidades aledañas a nuestras plantas.

A raíz de este estudio, hemos identificado otras acciones


específicas en materia ambiental y social. También Nuestros
realizamos un estudio de percepción en las comunidades grupos de interés
vecinas a nuestras plantas de Quito y Lasso e identificamos
los actores del área de influencia directa de todas nuestras calificaron como
plantas de producción, con miras a realizar un plan de “muy positiva”
trabajo enfocado en las necesidades de estas comunidades. nuestra gestión.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 29


Índice

MATERIALIDAD
GRI 3-1, 3-2
n 2022 actualizamos nuestro estudio de

ESTUDIO DE Materialidad con la ayuda de una consultora externa


la cual determinó 23 temas relevantes que han sido
abordados en esta Memoria de Sostenibilidad.

El estudio se realizó en el primer trimestre de 2022


con la aplicación de los Principios de Materialidad y
Participación de grupos de interés definidos en los
Estándares GRI 2016.

El trabajo contempló los siguientes pasos:

Revisión de impactos significativos económicos,


ambientales y sociales de la organización: análisis,
evaluación y valoración de impactos, efectos y
riesgos de la actividad de NOVACERO sobre el
desarrollo sostenible.

Levantamiento de valoraciones y expectativas de


los grupos de interés: despliegue de mecanismos de
interlocución con grupos de interés para identificar
expectativas, intereses y preocupaciones en relación
con la sostenibilidad de las actividades de NOVACERO.
En 2022 actualizamos
Sistematización y consolidación de resultados
para establecer los actuales temas materiales de nuestro Estudio de
NOVACERO y la percepción de sus grupos de interés Materialidad.
en materia de gestión sostenible.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 30


Índice

N U E S T RO S T E M AS R ELEVA NTES

Generación de valor Compras locales Tecnología e Participación grandes


compartido innovación proyectos
ECONÓMICO Prácticas desleales
de mercado

Eficiencia Consumo de agua Gestión Uso de acero


energética de descargas reciclado
AMBIENTAL
Otras emisiones Cumplimiento legal
Emisiones de GEI Gestión de desechos ambiental
contaminantes

Empleo Gestión de SSO Desarrollo profesional Relaciones


laborales

SOCIAL Impactos sobre


comunidades
Proyectos en
comunidades Calidad Innovación ambiental
del producto

Reuso y reciclaje de Seguridad de los


productos clientes

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 31


Índice

ECONÓMICA
GRI 3-3, 201-1
GESTIÓN P ara evaluar nuestra gestión económica,
utilizamos distintos instrumentos como
Estados Financieros, Reportes Estadísticos
Comparativos, Reportes de Avances de
Inversión e Indicadores de Cumplimiento
Económico, lo que nos permite tener un
seguimiento detallado y tomar decisiones
estratégicas de manera informada.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 32


Índice

RUBRO 2020 2021 2022


VALOR ECONÓMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO

Volumen de venta en toneladas 220.695 t 298.399 t 310.170 t

Costos operacionales US$ 161.133.601 US$ 246.686.833 US$ 302.785.791

Salarios y beneficios de los US$ 12.223.572 US$ 14.979.050 US$ 16.330.155


empleados

Pagos a proveedores de capital US$ 175.564.711 US$ 330.502.210 US$ 343.862.229

Impuestos US$ 3.305.858 US$ 14.777.151 US$ 8.835.404

Valor económico retenido:


“el valor económico directo US$ 5.808.816 US$ 28.590.731 US$ 21.797.742
generado” menos “el valor
económico distribuido”.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 33


Índice

INVERSIONES para alcanzar la


MÁXIMA
EFICIENCIA GRI 3-3, 203-1

En NOVACERO estamos en constante crecimiento e innovación.


La empresa ha realizado inversiones en infraestructura que
suman cerca de 30 millones de dólares, que buscan mejorar la
eficiencia operacional de nuestra organización para los próximos
años. Del total invertido en 2022, el 66% se destinó a la compra
de maquinarias y equipos que optimizará los procesos en las
plantas de producción.

Invertimos en la construcción de un nuevo Centro de Distribución


que fue concebido para brindar un mejor servicio a sus clientes,
siendo más eficientes en la entrega de productos agilizándolas
tanto para la provincia del Azuay, como Cañar, Morona Santiago,
Loja y Zamora Chinchipe. Esta obra que representó una inversión
de US$ 3,5 millones se ubica en la vía panamericana Azogues -
Cuenca, sector Zhullin.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 34


Índice

En este periodo también hemos instalado escenarios específicos para la industria y


nuevas líneas de producción y adquirido nuevas basado en las mejores prácticas.
maquinarias a nivel nacional
que nos permitirán ofrecer más y Hemos evidenciado que
mejores productos al mercado. existe una mayor agilidad
Seguimos apostando por
Ecuador. Hemos invertido en los procesos, desde la
Continuamos impulsando el cerca de US$ 30 millones recepción de un pedido
proyecto Ultranova. En este año, en infraestructura y hasta la entrega a cliente,
se han implementado nuevos equipos para potenciar un manejo eficiente de
módulos SAP orientados a la nuestra capacidad la extensa variación de
productiva.
gestión del Talento Humano. Más componentes, y una mayor
adelante estaremos enfocados eficiencia operativa en el
en las mejoras de los módulos manejo del gran volumen
existentes en ingeniería, operaciones, cadena de información y pedidos diarios generados,
de abastecimiento y manufactura, con entre otros beneficios.

INVERSIONES DE 2022

Maquinarias y equipos US$ 20.655.467


Otras inversiones US$ 9.288.657
realizadas

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 35


Índice

PROVEEDORES
GRI 3-3, 204-1
GESTIÓN CON
uestra empresa tiene un fuerte compromiso
con el cuidado del medio ambiente. En este sentido
mantenemos nuestro compromiso de utilizar materia
prima reciclada para nuestros procesos de laminación
en caliente y la exigencia a nuestros proveedores de
cumplir con todas las medidas ambientales necesarias
que garanticen una protección al ambiente.

Además, requerimos que nuestros transportistas y


proveedores cuenten con kits de contingencia para
derrames y utilicen tachos de reciclaje en nuestras
instalaciones.

En el ámbito económico buscamos fomentar el


empleo y el emprendimiento local, el 91% de nuestros
proveedores son de origen local. Esto ha repercutido
en la generación de nuevas oportunidades para el
talento nacional.

Con el firme propósito de mejorar la gestión de


recursos y garantizar un suministro adecuado en
todas nuestras localidades a nivel nacional, hemos
implementado un enfoque estratégico basado en El 91% de nuestros
alianzas con proveedores altamente especializados. proveedores son de origen
Esta estrategia robustece la coordinación, control
local. Esto ha TRASCENDIdo
en la generación de nuevas
y eficiencia en nuestras adquisiciones, asegurando oportunidades para el
un abastecimiento efectivo y puntual que respalda talento nacional.
nuestras operaciones de manera óptima.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 36


Índice

Durante este periodo, también hemos llevado a cabo capacitaciones


a nivel nacional dirigidas a 450 transportistas, tanto propios como
de terceros. Estas capacitaciones se centran en las mejores prácticas
relacionadas con la carga y descarga de productos, así como en aspectos
de seguridad, ergonomía, servicio y actitud hacia el cliente. Como
industria, nos esforzamos por brindar el mejor servicio posible a lo largo
de toda nuestra cadena de valor.
NÚMERO DE PROVEEDORES SEGÚN LOCALIDAD
Para gestionar los impactos en nuestra cadena de suministro, hemos 2021 2022
implementado diversas medidas que nos permiten solucionar, prevenir o
MONTO MONTO
reducir dichos efectos. Algunas de estas medidas incluyen: Localidad/Proveedor # INVERTIDO # INVERTIDO

Guayaquil 388 $82.145.155,60 391 $27.381.679,29


- Formalización de proveedores en el cual solicitamos el cumplimiento
de los requisitos legales básicos necesarios para operar. Además, nos Quito 661 $68.331.214,51 767 $73.358.988,17

aseguramos de que los trabajadores afiliados reciban los beneficios Lasso 241 $36.941.662,97 108 $29.421.766,30
establecidos por ley.
Otras localidades de Ecuador 105 $20.295.299,01 53 $23.242.334,65

- Realizamos visitas a nuestros proveedores para verificar el cumplimiento Internacionales 143 $109.810.830,15 139 $165.655.803,31
de los requisitos. Total NOVACERO 1818 $317.524.162,24 1558 $319.060.571,72

- Buscamos establecer alianzas estratégicas con nuestros proveedores


para ofrecer un valor agregado a nuestros usuarios, brindando así un
servicio de mayor calidad.

- Llevamos a cabo seguimiento y control de requisitos necesarios para


el ingreso, transporte y entrega de materiales o servicios. y entrega de
materiales o servicios.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 37


Índice

lazos con nuestros


FORTALECEMOS
DISTRIBUIDORES
R ealizamos nuestra Convención Nacional de Distribuidores
donde participaron 219 socios comerciales de nuestra empresa,
con el objetivo de fortalecer los vínculos que a lo largo del tiempo
hemos construido con ellos a través de charlas magistrales,
experiencias inmersivas de realidad virtual con visitas 4D a la
planta en Lasso para apreciar sus procesos productivos, ruedas
de negocios, showroom con toda la línea de productos de
NOVACERO y espacios de entretenimiento, para hacer de esta
reunión un momento inolvidable.

Cabe destacar la participación de los conferencistas


internacionales: Lucas Ferro de Brasil analizando la temática
“Economía mundial y regional del acero” y Jacinto Llorca de
España con las exposiciones “El código retail” y “Liderazgo
Transdigital”.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 38


Índice

DE

MEMORIA
ACERCA DE ESTA SOSTENIBILIDAD
GRI 2-1, 2-2, 2-3, 2-4

N ovacero ha elaborado el informe conforme a


los Estándares GRI para el periodo comprendido
percepción con nuestros grupos de interés que nos
ha permitido determinar aquellos temas que le
entre el 1 de enero de 2022 y 31 de diciembre interesan a nuestros stakeholders y con ello, atender
de 2022. Este es un compromiso adquirido con sus preocupaciones principales.
nuestros grupos de interés, con lo que reafirmamos
nuestro enfoque orientado a la transparencia y Este documento ha sido elaborado por un a
presentación oportuna de nuestra gestión. A partir consultora externa, especializada en sostenibilidad
de este año reportaremos nuestros resultados de y responsabilidad corporativa, en lo relacionado a la
forma anual. aplicación de los Estándares GRI.

La distribución del contenido de la memoria está


acorde al Modelo de Sostenibilidad, que responde
a las expectativas de nuestros grupos de interés y
de lo que nuestra organización desea comunicar
sobre su gestión.

En este periodo actualizamos nuestro estudio


de materialidad y realizamos un estudio de

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 39


Índice

2
GENERAR BIENESTAR
Y DESARROLLO

ECUADOR SE CONSTRUYE CON

DE
CAPÍTULO

DICA
CIÓN
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 40
Índice

DEL CAMBIO
GRI 2-7, 3-3, 401-1
PROTAGONISTAS N uestros colaboradores son el motor
de desarrollo que impulsa a nuestra
organización, por lo que velar por su
bienestar es fundamental para asegurar
el éxito a largo plazo. Buscamos brindarles
un ambiente de trabajo seguro, saludable,
equitativo, donde prime el respeto y la
dignidad. Fomentamos un ambiente
colaborativo, donde nuestra gente lidera
estrategias y objetivos que buscan
fortalecer el espíritu de motivación, que
contribuya al éxito sostenible de nuestra
organización.

PROTAGONISTAS
14%
DEL CAMBIO de nuestros
colaboradores
son mujeres.

100%
de nuestros
colaboradores
fueron
capacitados.
Somos parte de las100
empresas suscritas a las
WEP’s Principios del
Empoderamiento Femenino.
emprendedores

147 beneficiados de nuestro


programa Familias
Emprendedoras en 5 años.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 41


Índice

GRI 2-7, 3-3, 401-1


ontamos con una matriz de comunicación de
riesgos que puedan suscitarse ante nuestros grupos
de interés. Respetamos los derechos de todas las
personas con las que nos relacionamos al buscar
siempre la forma más efectiva de comunicación
por cualquier eventualidad que surja en la empresa
y que afecte nuestras operaciones.

En el área de Recursos Humanos


contamos con la política
departamental, de contratación
Fomentamos un ambiente
colaborativo, donde
de personal, de beneficios, de nuestra gente lidera
capacitación y con políticas estrategias y objetivos
que nos permiten mantener que buscan fortalecer el
un marco de actuación claro espíritu de motivación,
y coherente en relación con la
que contribuya al éxito
sostenible de nuestra
gestión de los colaboradores. organización.
Estas políticas proporcionan
lineamientos y procedimientos para las diversas
áreas de la gestión del personal, incluyendo la
selección, contratación, capacitación, evaluación
del desempeño, compensación, beneficios,
promociones, disciplina y término de la relación
laboral. Reconocemos su importancia para
garantizar la equidad y la justicia en el tratamiento
de los colaboradores, y para cumplir con las leyes y
regulaciones laborales aplicables.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 42


Índice

NÚMERO DE COLABORADORES Y CONTRATACIONES POR SEXO

COLABORADORES C O N T R ATA C I O N E S

2020 2021 2022 2020 2021 2022

M F M F M F M F M F M F

Guayaquil y Cuenca 255 47 270 53 285 58 53 4 77 18 64 16

Quito 191 60 214 73 197 74 38 13 69 31 39 13

Lasso 566 32 592 40 600 48 55 7 107 10 88 23

Total por sexo 1.012 139 1.076 166 1.082 180 146 24 253 59 191 52

Total 1.115 1.242 1.262 170 312 243

* La localidad de Cuenca se maneja de forma específica desde 2023.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 43


Índice

MÁS MUJERES EN LA INDUSTRIA


DEL ACERO
D esde el 2022, somos parte de las 100 empresas suscritas
a las WEP’s Principios del Empoderamiento Femenino (por
sus siglas en inglés). Este es un trabajo que hemos venido
realizando desde hace varios años pues creemos en la igualdad
de oportunidades de hombres y mujeres en posiciones que
tradicionalmente ha sido enfocada hacia hombres.

Los resultados de la evaluación WEP´s también reflejan una


mejor gestión por parte de NOVACERO. Esto es un reflejo
de las buenas prácticas que realizamos en los principios de
equidad de género que incluyen, por ejemplo, el fomento de
nuevas contrataciones en posiciones operativas. De acuerdo
con la última medición, nuestra empresa ha desarrollado e
implementado políticas y prácticas dentro de la organización.

EVALUACIÓN

WEP´s 19% 2018 40% 2021 58% 2022


MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 44
Índice

E n NOVACERO todas las mujeres y hombres son tratados de


manera justa en el trabajo, sin discriminación. Contamos con el M UJ E R E S E N N OVAC E R O
protocolo de prevención y atención de casos de discriminación,
acoso laboral y toda forma de violencia en los espacios de trabajo. 2020 2021 2022
En todas nuestras políticas y procesos estamos alineadas en la
igualdad de derechos y oportunidades. 139 166 180
Nuestros planes de trabajo buscan garantizar la integridad a COLABORADORAS POR NIVEL
hombres y mujeres a través de la disminución de accidentes,
campañas de salud enfocadas en sus necesidades específicas NIVEL 2021 2022
y respuesta de aquellas solicitudes realizadas en los indicadores Gerencias 3 2
de medición de satisfacción de beneficios. Adicionalmente, es Jefaturas/Coordinadores/Supervisores 39 38
importante destacar que el 89% de beneficiados en nuestro
programa Familias Emprendedoras son mujeres que lideran
Administrativos 112 116
negocios.
Operativos 6 13
Pasantes 6 13
La gran mayoría de nuestros indicadores son segregados por
sexo, realizamos un reporte formal en nuestras memorias de
sostenibilidad y socializamos las acciones a nuestro personal
interno a todo nivel.
Nuestra evaluación
WEP´s tuvo una notable
mejoría con relación a
años anteriores, esto es
un reflejo de NUESTRAS
ACCIONES que realizamos en
los principios de equidad de
género de la empresa.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 45


Índice

CAPACITACIÓN Y LIDERAZGO GRI 3-3, 404-1

L a formación de los colaboradores es uno de


los aspectos más importantes dentro de nuestra
empresa, ya que permite el desarrollo de habilidades
y fortalecimiento de sus conocimientos para mejorar
el desempeño en su trabajo y contribuir al logro de los
objetivos de la organización.

En NOVACERO creemos en la formación continua como


una herramienta clave para promover su crecimiento
personal y profesional generando oportunidades de
crecimiento. Nosotros creemos en el impacto que
tiene la formación en la vida de los colaboradores por
lo que para la empresa es una inversión estratégica
de beneficio para todos, ya que adquieren nuevas
competencias y habilidades que les permiten mejorar
su calidad de vida y proyección laboral.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 46


Índice

Contamos con herramientas Moodle, Zoom o Teams, o Número de Colaboradores Media de horas de capacitación para
formación presencial en zonas específicas y seguras de capacitados Colaboradores (por sexo)
nuestra organización que nos permiten llegar a nuestros
colaboradores con soluciones de formación.
Localidad / Sexo
2020 2021 2022
Gestionamos al recurso humano con herramientas que
M F M F M F
tienen el propósito de escuchar a nuestros colaboradores, Guayaquil 1,42 1,51 1,5 1,5 1,25 1,13
velar por su crecimiento y crear planes de acción para las
diferentes dimensiones. Quito 1,75 1,66 1,5 2 1,14 1,18
Lasso 1,43 1,53 1,5 2 1,14 1,32
Total por sexo 4,6 4,7 4,5 5,5 3,53 3,63
Total NOVACERO 9,3 10 7,16

Nosotros creemos en
el impacto que tiene la
formación en la vida de
los colaboradores por lo
que para la empresa es una
inversión estratégica de
beneficio para todos.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 47


Índice

SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO GRI 3-3, 403-1, 403-2, 403-9, 403-10
L a Seguridad y Salud Ocupacional es un tema fundamental
en NOVACERO. Nos preocupamos por el bienestar de nuestros
colaboradores a través de una adecuada gestión de los riesgos
laborales y la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas
con el trabajo. En nuestra Política Integral nos comprometemos a ser
eficientes e innovadores, participando proactivamente en la mejora
continua de nuestros procesos, controlando peligros y/o reduciendo
los riesgos; previniendo la contaminación, accidentes, incidentes y
enfermedades que puedan presentarse en el entorno de los mismos,
proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables.

El sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


implementado en el año 2015 se ejecuta con base a los lineamientos
de la norma ISO 45001. También cumplimos con la normativa
de seguridad y salud en el trabajo lo que se ve reflejado en los El Sistema de Seguridad y
indicadores registrados en el SUT (Sistema Único de Trabajo) del Salud en el trabajo
Ministerio de Trabajo. El Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo
implementado en NOVACERO
se ejecuta con base a
cubre a toda la población, instalaciones y procesos de NOVACERO. lineamientos
de la ISO 45001.
Para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, aplicamos
un procedimiento que busca evaluar la calidad de los procesos y

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 48


Índice

las competencias de las personas que los llevan a cabo. Esta


evaluación es realizada por profesionales que trabajan en
el área y sus resultados se gestionan en una matriz, donde N Ú M E R O D E L E S I O N E S P O R AC C I D E N T E *
adicionalmente se definen acciones de mejora. Cabe destacar
que nuestra empresa identifica y toma medidas preventivas o
acciones de mejora en todas las áreas de la empresa.
LO C A L I DA D 2020 2021 2022
G u aya q uil 7 13 10
Nuestros colaboradores tienen parte activa en las consultas
y la comunicación sobre Seguridad y Salud Ocupacional a
Quito 4 5 4
través de su participación en el comité y subcomites de cada Lasso 25 37 35
localidad, quienes a su vez están registrados en la plataforma * El número de lesiones por accidente laboral con grandes consecuencias. No han
SUT del Ministerio de Trabajo. existido fallecimientos. No se registraron lesiones en mujeres.

En 2022, impartimos cursos enfocados en la seguridad de


nuestros colaboradores: LOGROS 2022

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Disminución de la accidentabilidad del 11% a nivel nacional.
En Guayaquil la reducción fue del 23%.
Reglamento de Higiene y Seguridad
A nivel nacional obtuvimos 11,8% de reducción de
Fundamentos de Seguridad y Salud Ocupacional incidentes (lesiones menores)
Factores de Riesgos Laborales
Plan de Emergencias
Certificado en Competencias Laborales en Prevención de
Riesgos Laborales
Manejo de Puentes Grúa
Manejo de Maquinaria Pesada, entre otros.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 49


Índice

SALUD DE NUESTRA
GENTE
GRI 403-3, 403-4, 403-5, 403-6, 403-7, 403-8

P or el giro de negocio de nuestra empresa, somos


conscientes que tenemos riesgos que pueden afectar
a la salud de nuestros colaboradores, entre los cuales
hemos detectado:

Riesgos físicos como ruido, vibraciones, altas o bajas


temperaturas

Riesgos mecánicos como caídas a diferente nivel y


mismo nivel, golpes y atrapamiento.

Riesgos ergonómicos como posturas forzadas.

Riesgos químicos como son quemaduras en la piel,


daños ambientales duraderos, incendios o incluso
explosiones. Continuamos colaborando
con el Gobierno Nacional en
la campaña de vacunación
contra la Covid-19. En este
periodo aplicamos 8.124
vacunas entre 3era
y 4ta dosis.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 50


Índice

Riesgos biológicos como exposición a microorganismos.

Riesgo psicosocial: carga de trabajo, jornada de trabajo


largas, turnos rotativos.

Para mitigarlos, hemos implementado medidas de acción


correctivas, tanto en la fuente (cambio o modificación de
procesos-automatización), medio y trabajador (equipo
de protección individual). También hemos realizado
inspecciones semanales en las áreas de trabajo para poder
identificar peligros y evaluar los riesgos tomando medidas
de acción a tiempo.

Identificación y detección precoz de patologías: a través de


C AMPAÑA S DE SALUD
exámenes de control que se realiza a todos los trabajadores,
para ellos se asigna un presupuesto anualmente. Calistenia
y pausas durante la Jornada de trabajo: que se realizan con 2020 2021 2022
el área operativa para minimizar el riesgo ergonómico. Pruebas rápidas
COVID 2.816 2.228 -
Exámenes
ocupacionales,
desparasitación,
ecografías,
2.388 2.662 3.722
donación de sangre

Vacunación COVID
1era, 2da, 3era y 4ta
dosis
- 9.551 8.124

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 51


Índice

EMPRENDEDORAS
ste es un programa que lidera nuestra organización desde
el 2018 y que busca contribuir al bienestar de la economía,
FAMILIAS promoviendo el desarrollo de emprendimientos locales de las
familias de los colaboradores de NOVACERO y de nuestro
aliado NOVARED.

En 2022, aprovechando la época de navidad organizamos


en Guayaquil y Lasso una Feria de Emprendimiento gratuita,
dirigida a nuestros colaboradores y sus familias con el fin de dar
a conocer sus emprendimientos y ayudar en su potenciación
el cual logró ventas de alrededor de US$ 10 mil para nuestras
familias. En este evento se realizó la entrega de los certificados
y otros reconocimientos a nuestros participantes.

En 5 años, hemos beneficiado a 147 emprendedores, con


más de US$ 62 mil entregados para la compra de insumos
y maquinarias y más de cinco mil horas de capacitación y
acompañamiento.

En el 2022 Familias Emprendedoras tuvo 131 inscritos, de los


cuales concluyeron el programa 58 y 14 fueron declarados
ganadores quienes recibieron entre todos más de US$ 13 mil
para insumos o compra de mercadería. El 84% de los negocios
que se inscribieron este año pertenecen a mujeres.

147 US$ 62.500 89% +US$ 145 5.446


entregados para la mil invertidos horas de
emprendedores compra de insumos son manejados desde el capacitación y
y maquinaria. por mujeres. 2018 en este acompañamiento
programa. especializado.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 52


Índice

PROTAGONISTAS
óvenes protagonistas es un programa que busca

JÓVENES desarrollar el potencial creativo de los hijos de nuestros


colaboradores a través de su participación en un proceso
de design thinking en el que diseñan soluciones de manera
colaborativa a problemas comunitarios.

JÓVENES PROTAGONISTAS 2022

Localidad Número de Número de


Asistentes Proyectos

Q uito 20 2

L asso 27 3

TOTA L 47 5

En este espacio en el que participan jóvenes de Guayaquil,


Quito y Lasso, entre 13 y 17 años (hijos de colaboradores de
la empresa), se busca generar impacto social y ambiental a
través de la metodología de Design Thinking, tomando en
cuenta la comprensión y empatía por los desafíos propios En 2022
de sus entornos. En 2023 se realizará este programa en
participaron 47
jóvenes, hijos de
Guayaquil. colaboradores de
NOVACERO.
En este periodo, los participantes tuvieron la oportunidad de competir en el
primer festival de innovación social Premios GOAT 2022, que contó con la Sus edades
participación de más de 300 estudiantes de 13 diferentes ciudades a nivel son entre 13 y
nacional, quedando entre las finalistas Leslie Gualatuña, perteneciente al
17 años. De Quito
equipo de la ciudad de Quito. y Lasso.

Su propuesta denominada “Rec Madena” se basó en reciclaje lo que le


permitió adjudicarse un importante tercer lugar en la competencia.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 53


Índice

DEL FUTURO
E
LOS NIÑOS n nuestra empresa nos preocupamos por
el desarrollo de los valores y habilidades de
las futuras generaciones, por lo que hemos

2022
creado un programa enfocado en los hijos de
nuestros colaboradores: Los Niños del Futuro.

A través de este programa, buscamos


inculcar cultura ambiental, creatividad y
valores fundamentales como el respeto, la
solidaridad, el compañerismo, la actitud de
servicio y la proactividad. Creemos que estos
valores son esenciales para el crecimiento
personal y académico de los niños, y para
la construcción de una sociedad más justa y
equitativa.

Durante este último periodo, hemos centrado


nuestros esfuerzos en inspirar a los niños a
descubrir y perseguir sus sueños, creyendo
en su capacidad para lograrlos. Además, Buscamos inculcar
hemos promovido entre ellos la importancia cultura ambiental,
del cuidado de la salud, la equidad de género creatividad
y el trabajo en equipo. y valores.
Otorgamos
beneficios y premios
a los mejores
estudiantes.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 54


Índice

Para respaldar estas iniciativas, hemos implementado un


programa integral que incluye actividades como campamentos
vacacionales, entrega de kits de salud dental y desparasitantes,
reconocimiento a los mejores estudiantes, provisión de mochilas y
bonos escolares para su regreso a clases, así como la entrega de
juguetes durante la temporada navideña, entre otros.

Nos enorgullece compartir que en


2022, gracias a estos esfuerzos,
hemos logrado beneficiar a
más de 1.100 niños a través de
nuestro programa. Creemos
firmemente en la importancia
de seguir trabajando juntos para
construir un futuro mejor para
las generaciones venideras.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 55


Índice

El Programa de los Niños del Futuro incluye:


Campamento vacacional
Contamos con cursos vacacionales que tienen como objetivo fomentar la creatividad, el cuidado
del medio ambiente y el desarrollo de habilidades con actividades diseñadas especialmente para
ese fin.

Apoyo educativo
Queremos que nuestros niños del futuro tengan todos los insumos necesarios para continuar
sus estudios, por lo que les entregamos materiales educativos como mochilas y los útiles que
son requeridos desde inicial hasta tercer nivel de bachillerato. Nuestros colaboradores cuentan
con beneficios y facilidades de pago, a precios preferenciales, para comprar dichos insumos y
zapatos para sus hijos.

Premios a mejores estudiantes


Los hijos de nuestros colaboradores que obtienen un puntaje mayor a 9,5 son reconocidos por

2022
su desempeño académico por medio de un diploma y un presente por el esfuerzo realizado en el
año lectivo.

Entrega de Kit de Salud 4.600 impactos con


Les entregamos a los hijos de nuestros colaboradores un kit de salud el programa Niños del
que consta de desparasitante, cepillo de dientes y pasta dental. Los Futuro.
beneficiarios son los niños de 2 hasta 12 años.
Más de 1.100 niños
Juguetes por Navidad beneficiados en
2022.
Nuestra empresa entrega juguetes a hijos e hijastros de nuestros
colaboradores en la época de Navidad. El beneficio lo reciben los niños
desde 0 hasta 13 años.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 56


Índice

Y DESARROLLO
INNOVACIÓN
E n 2022 hemos implementado soluciones
digitales, mediante el uso de herramientas
que facilitan la comprensión y aplicación de
nuestros productos. El propósito es lograr
ventajas competitivas en nuestros productos
que se traducen en una mayor confianza de
nuestros clientes y en un fortalecimiento de
la calidad de nuestros productos y servicios.

En el 2022 se priorizó el trabajo regulatorio


con el INEN, debido a un Decreto Ejecutivo
que ordenaba una actualización de todos
los reglamentos de los productos para
facilitar el libre comercio en la región.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 57


Índice

En este periodo registramos logros como:

Implementación de una Biblioteca Digital de productos de


la empresa (BIM) para que los clientes y diseñadores los
puedan utilizar en sus proyectos.

Conformamos los comités técnicos de reglamentación


para los productos de la empresa, para que se cumplan de
forma obligatoria requisitos técnicos de importancia para
la seguridad y salud de las personas.

Se levantó la información técnica necesaria para los


catálogos de nuestros productos.

Se concretó un proyecto colaborativo con la academia


para el análisis de cubiertas aislantes.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 58


Índice

20 AÑOS
desarrollando
PROYECTOS
INNOVADORES
L as Células de Innovación de NOVACERO iniciaron
en el año 2003 con las Jornadas de Células de Calidad,
programa que se realizó para dar a conocer las mejoras
implementadas por los colaboradores, enfocadas en
innovaciones de los procesos que aporten a la calidad de
los productos, y con la intención de definir representantes
de la empresa en las Jornadas de la Calidad que realizaba
el INEN, evento en el cual se mostraban proyectos
implementados por distintos tipos de industrias que
contaban con productos certificados con Sello de Calidad.

A partir del año 2005, durante la implementación del


sistema de gestión ambiental ISO 14001, se cambió el En 20 años hemos
nombre a Células de Gestión, y las mejoras implementadas implementado 300
podían estar enfocadas en cualquier ámbito de la gestión proyectos con más de
de la empresa, ya no solo a la calidad; en el año 2014 se 2.000 participantes
involucrados. Hemos
otorgado reconocimientos
valorados en $100.000

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 59


Índice

realizó una revisión de todo el proceso de trabajo de los equipos que


conforman cada célula, el seguimiento, acompañamiento y el enfoque
a resultados, para que los mismos estén alineados a los objetivos
estratégicos e ideología de la organización, luego de lo cual se definió
denominar el programa como Células de Innovación y los resultados
de los proyectos se empiezan a analizar en relación a los pilares de
la sostenibilidad: social, ambiental y económico, manteniendo este
nombre hasta la actualidad.

En 2023 se cumplen 20 años de realización de las Células de


Innovación, periodo en el cual han sido más de 300 proyectos
implementados, en los que han estado involucrados más de 2000
participantes; por todo este trabajo NOVACERO ha otorgado
reconocimientos valorados en más de $100.000,00. La premiación
de las Células de Innovación se realiza de forma anual, de manera
que en 2023 se premiará a los equipos que han resultado ganadores
de las jornadas de 2022.

A continuación, presentamos un resumen de los resultados más


relevantes de los proyectos implementados por las Células de
Innovación en los últimos 4 años:

R E S U LTA D O S D E C É L U L A S D E I N N O V A C I Ó N 2 0 1 9 - 2 0 2 2
Suma de la Ahorro de
Tiempo Capacidad de Suma de agua. Ahorro de Desechos T de CO2
$ AHORRADOS combustible. energía.
ahorrado (hh). producción (gal) (m3) reducidos. reducidas.
(t/hm). (kwh) (t)

$5.895.265,96 63.540 25 415.914 10.520 5.325.844 5.999 6.611

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 60


Índice

Mario Guamán, Planta Quito:

TESTIMONIOS El participar en las Células de Innovación, nos ha


permitido como equipo descubrir las distintas
Luis Miranda, Planta Guayaquil:

habilidades que cada uno tiene y aprender de distintos El ser parte de las Células de Innovación me ha permitido
campos, con lo que hemos logrado integrarnos más crecer, integrando varios grupos de trabajo, pudiendo
como equipo, permitiéndonos ser más generosos al explotar mis conocimientos y creatividad, siempre con
compartir conocimientos y experiencias personales. la premisa de que pequeñas acciones pueden generar
Con las células podemos evidenciar cómo las ideas de un gran cambio. Esto solo ha sido posible al poner
cada uno de nosotros, aporta a la evolución que día a en práctica todo lo que nos ha permitido aprender
día tiene nuestra gran familia que es NOVACERO. NOVACERO.

Carlos Naranjo, Planta Quito:

Mi experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que


en cada célula que he participado se ha aplicado
distintas técnicas para poder llegar al objetivo y
así poder mostrar una innovación que ayude a
la empresa y nos facilite nuestro trabajo diario.
Julio Gallo, Planta Lasso:

Juan Carlos Guamán, Planta Lasso: Lo más valioso es el aprendizaje que me ha dejado
cada proyecto, pero sobre todo el poder enseñar a mis
compañeros; he ayudado a mucha gente en el taller de
Mi experiencia en células ha sido de mucho de guías y montajes, pero lo más importante es que juntos
aprendizaje y enseñanza. Adquirir los conocimientos hemos podido llevar a cabo mejoras en toda la planta.
que nos han permitido realizar cada una de las
mejoras implementadas en todo este tiempo que
hemos estado presentes formando parte de las
células de innovación.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 61


Índice

PROFESIONALIZACIÓN DE LA B uscamos darle un impulso a nuestra cadena

MANO DE OBRA
de valor, contribuyendo con la profesionalización
de la mano de obra que está directamente
relacionada con el mundo de la construcción y
sus materiales.

Desde 2019, hemos implementado el proyecto


“CAPOS, los duros de la construcción”, una
iniciativa dirigida a la formación técnica y
desarrollo de maestros albañiles en diferentes
zonas del país.

A través de este proyecto, proporcionamos una


serie de módulos formativos especializados con
una duración de 120 horas cada uno, en áreas
como la interpretación de planos, técnicas de
construcción, cálculo de materiales e instalación
de cerámica, entre otros. Estos módulos se
imparten en grupos de aproximadamente 75
personas en modalidad presencial.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 62


Índice

OTRAS CAPACITACIONES

Buscamos profesionalizar a todos los miembros de


nuestra cadena de valor, con talleres especializados en
construcción sostenible dirigidos al público clave del
sector como maestros de obra, dependientes de locales
de venta de materiales, universitarios, profesionales y
público en general que utiliza nuestros productos.

En 2022 logramos llegar a 5.643 profesionales de la


construcción en temas como:
774 maestros de obra
Cubiertas Económicas Duratecho CIFRAS CAPOS graduados y certificados en
Guayaquil, Quito, Cuenca, Lasso.
En 2023 llegaremos a Galápagos.
Varilla NOVACERO

Productos metálicos Nuestra certificación cuenta con el


aval del Ministerio de Educación.
Resiliencia en la construcción

Charlas viales 66 son mujeres.


Estructuras mixtas
Los inscritos realizan 5 módulos
formativos en temas como Lectura
Sismicidad e Interpretación de Planos, Planos
Estructurales, Técnicas de la
construcción, Cálculo de materiales e *Datos del 2019 al 2022
Construcción sostenible Instalación de Cerámicas.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 63


Índice

E s una empresa aliada a NOVACERO, que realiza


NOVARED procesos de recolección y transformación de desperdicios,
transformándoles en material de valor para diversas
aplicaciones, cumpliendo con las normas de seguridad y
calidad pertinentes.

Esta empresa logró la certificación como “Empresa B” en


diciembre de 2022, con la obtención de una calificación
de 108.9 puntos (muy por encima del mínimo requerido
para certificarse). En los últimos años ha trabajado en la
implementación de mejoras como:

Indicadores ambientales (a través de programas de uso


eficiente y ahorro de agua y energía, y un plan integral de
manejo de desechos).

Consecución de Certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.

Medición de Huella de Carbono y planificación para su


disminución.

Consecución de Licencia Ambiental.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 64


Índice

Desarrollo y presentación de su primera Memoria de


Sostenibilidad.

En el año 2022, NOVACERO Y Novared desarrollaron la


“Convención de Recicladores RED 2022” en la Planta Lasso,
que tuvo como concepto el lema “no solo reciclo, soy socio
de una red de microempresarios del reciclaje”.

En el encuentro realizaron un recorrido guiado en la planta


para que conozcan sobre el proceso de producción, se
expuso la importancia que tiene su trabajo para la industria
y valor que representa el negocio de la correcta clasificación;
además se entregaron reconocimientos a los colaboradores
que se desempeñan desde hace cinco, diez y quince años
en Novared.

Novared está formada por una red de 72 microempresarios


a nivel nacional, 91 puntos de reciclaje y 900 pequeñas
bodegas que generan empleo a más de 10.000
personas.

72 91 40% 10.000
microempresarios a puntos de los Más de 10.000
de reciclaje microempresarios puestos de
nivel nacional son mujeres. trabajo

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 65


Índice

ESCUELA DE RECICLAJE
DEL
L
FUTURO
a Escuela de Reciclaje es un proyecto conjunto
entre NOVACERO y Novared, que busca capacitar,
desarrollar y fortalecer a las personas involucradas en
el negocio de reciclaje.

A través de un análisis socioeconómico llevado a cabo


por NOVACERO, se identificó que una de las principales
necesidades de los Puntos de Reciclaje era la falta de
formación. Para abordar esta necesidad, se diseñaron
programas de capacitación que incluyen temas
como el manejo de materiales ferrosos, la seguridad
y protección en el manejo de chatarra, así como
seminarios web sobre el reciclaje como emprendimiento
y la negociación efectiva.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 66


Índice

En 2022, hemos llevado a cabo capacitaciones presenciales en


colaboración con nuestro aliado Novared y los microempresarios que
facilitan los espacios para la capacitación. Asumimos la inversión
necesaria para brindar este beneficio de forma gratuita a los proveedores
de chatarra, con el objetivo de fortalecer toda la cadena desde su base.
www.reciclajedelfuturo.com
Los cursos impartidos abarcaron los siguientes temas:

Importancia de la recuperación y reciclaje de materiales ferrosos en


Ecuador.

Manejo adecuado de materiales ferrosos.

Seguridad laboral y salud en el manejo de materiales ferrosos.

Actualizaciones de la legislación y el compromiso de generar un beneficio


común.

Estas capacitaciones tienen como propósito promover buenas prácticas


y conocimientos actualizados en la industria del reciclaje, en línea con
nuestro compromiso de fomentar el desarrollo sostenible y la creación
de un beneficio compartido.

capacitaciones realizadas
963 personas capacitadas
en 2021 y 2022.
10 en 2022 en Milagro, Quito,
Ambato, Latacunga,
Guayaquil, Macas y Coca. 328
recicladores
accedieron a
formación en 2022.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 67


Índice

N uestro compromiso es trabajar en beneficio de nuestras

COMUNIDAD comunidades, y nos enfocamos en apoyar a nuestros vecinos


que se encuentran en un radio de 5 km de nuestras plantas
industriales. Además, contribuimos a causas sociales a través
de la donación de materiales de construcción para proyectos
en beneficio de la comunidad, como escuelas, centros
comunitarios, parques y viviendas, entre otros.

Durante 2022 contribuimos a diversas iniciativas educativas,


sociales y de apoyo a las comunidades donde actuamos,
llegando a entregar más de US$ 145 mil entre auspicios y
donaciones.

También participamos del evento denominado Juegos de


Cambio, un concurso interescolar de educación ambiental en
una alianza realizada por Fundación Yo Siembro, el Ministerio
GRI 3-3, 413-1 de Ambiente y Ministerio de Educación.

Apoyamos la iniciativa Unidos por la Educación mediante la


• Donación de madera reciclada a la
provisión de material a precios especiales, entrega gratuita en Fundación Hermano Miguel
obra y asesoramiento para la construcción de 8 escuelas en en Laurel-Daule.
las localidades de Pelileo, Bucay, Tunguahua y Manglar Alto.

C I F R A S D E A P OYO C O M U N I TA R I O
Colaboramos con Unidos por la
Más de 16.000 personas Educación mediante la provisión
US$ 145 mil de contribución beneficiadas con nuestras
entre donaciones y de material a precios especiales,
donaciones y apoyo en la vacunación entrega gratuita en obra y
proyectos sociales. contra el COVID en el 2022. asesoramiento para la construcción
de 8 escuelas a nivel nacional.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 68


Índice

REALIZADAS
DONACIONES H emos realizado donaciones de alrededor
de 80 toneladas de material de construcción
a diversas organizaciones y comunidades,
entre ellas la Fundación Hermano Miguel,
Fundación Compartir, Fundación Niños con
Futuro, Diócesis de Latacunga, Escuela Manuel
Lasso y Cooperativa Los Pinos. Además, hemos
contribuido en la construcción de viviendas para
20 familias afectadas por la inundación del río
La Maná. Durante 2022 contribuimos
a diversas iniciativas
Con estas contribuciones, hemos llegado a educativas, sociales y de
impactar a más de 8.000 personas de las
apoyo a las
comunidades donde
comunidades aledañas a nuestra operación. actuamos, llegando a
entregar más de US$ 145
mil entre auspicios y
donaciones.

• Material para 20 casas a la Diócesis


de Latacunga.
• Cajas publicitarias para Fundación
Hermano Miguel para hacer cajoneras
para niños.
• Cubierta para UPC Puente Lucía.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 69


Índice

PROMOVEMOS LA CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
N OVACERO reconoce la importancia del ahorro de recursos
en cualquier proceso productivo y está comprometido con
la sostenibilidad del planeta. Por esta razón, lanzamos la
campaña “Hagamos ECO de un Futuro Mejor”, que tiene
como objetivo educar e inspirar al público a tomar conciencia
sobre la importancia de adoptar una cultura circular.

En este periodo realizamos una gira por varias universidades


del país, con el propósito de proponer el conversatorio
“La Construcción Sostenible: Un recurso para impulsar
la economía circular”. En esta gira participaron 400
universitarios de Guayaquil estudiantes de la ESPOL, Casa
Grande y Universidad Católica.

En cada capacitación los estudiantes tuvieron acceso a un


medidor de su huella, para conocer el impacto y acciones que
podrían hacer para cuidar al planeta.

Si deseas medir tu huella, puedes encontrar en nuestra


página web de Novacero.
https://www.novacero.com/midetuhuella/

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 70


Índice

Con esta iniciativa buscamos unir esfuerzos con la academia en la


búsqueda de brindar un espacio que aporte con conceptos de valor en
la formación de los estudiantes abordando temáticas relacionadas a:
qué es la construcción sostenible, impacto de la construcción y su
huella en el planeta, cómo disminuir la huella de carbono, beneficios
de uso de criterios de sostenibilidad, qué es economía circular, qué
hace NOVACERO en estos ámbitos y otros tópicos.

En 2022, logramos llegar a más de 890,814 personas a través de


charlas, visitas y publicaciones en medios.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 71


Índice

3 CAPÍTULO
IMPULSAR LA
ECONOMÍA CIRCULAR

ECUADOR SE
CONSTRUYE CON

COM
PRO
MISO
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 72
Índice

ECONOMÍA CIRCUL AR
Estamos buscando mejorar
nuestros procesos para
96% en el indicador aprovechar el 100% de los
de aprovechamiento Comprometidos hacia la materiales que utilizamos
de materiales en meta de cero desperdicios. y cuando no es posible nos
2022. esforzamos en encontrar
opciones para los desperdicios
generados, sea en los procesos
de la misma localidad, en otra
localidad o en otras industrias.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 73


Índice

CIRCULAR
mplementamos constantes iniciativas y procesos con el
objetivo de mantener nuestras operaciones a largo plazo
ECONOMÍA y asegurar la sostenibilidad de nuestro negocio. A partir de
2022, nos unimos a Gestores Ecuador, una asociación que
impulsa el Desarrollo Sostenible y promueve la economía
circular en representación de las industrias de Gestión de
Residuos en Ecuador.

Nuestra principal motivación es ser conscientes del impacto


al planeta que tienen nuestros procesos y poder identificar,
implementar y mantener en el tiempo proyectos que nos
ayuden a llegar a nuestro objetivo de lograr Cero desperdicios,
logrando que todos los materiales que salen de NOVACERO
tengan una opción de aprovechamiento real.

En julio de 2022, NOVACERO se presentó al Concurso


“Ecuador Circular más Inclusivo”, organizado por Corpei y
cofinanciado por el Fondo de la Unión Europea. Nuestro
proyecto de Gestión de Lubricación Integral, enfocado en
la Economía Circular, se destacó y resultamos ganadores,
obteniendo un fondo de US$ 42 mil en crédito no
reembolsable. Este fondo será utilizado para implementar
el proyecto en 2023.

Nos enfocamos en optimizar el uso de insumos, prolongar


la vida útil de los productos y fomentar la recirculación
de materiales. De esta manera, contribuimos a mitigar
los impactos ambientales, optimizar costos y mejorar la
rentabilidad, beneficiando al sector productivo, la sociedad
y el medio ambiente.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 74


Índice

SERVICIO DE
GALVANIZADO*
Se gestiona a partir de la recuperación y
reutilización de Zinc de desperdicios
Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 63.550 65.196 $177.867


2021 167.049 115.845 $271.657
2022 29.488 35.142 $137.053

Se gestiona con la comercialización de desperdicios


con contenido de zinc
Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 51.956 - $ 81.136


2021 219.946,5 - $257.624
2022 97.610 - $120.760
* Los valores de ahorro son aproximados ya que el zinc recuperado no rinde igual
que el zinc nuevo. Para calcular el ahorro se considera el costo promedio del zinc
nuevo de cada año.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 75


Índice

Se gestiona con la producción y comercialización


de mezcla para cementeras
Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 20.351.360 - $129.125


2021 31.340.950 - $220.970
2022 27.228.990 - $194.069

FUNDICIÓN Se gestiona con la reutilización de refractarios*


Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 190.323 190.323 $351.907


2021 248.700 248.700 $121.863
2022 247.700 247.700 $168.436

*Estos valores son aproximados, el refractario reutilizado no rinde igual que el


insumo que reemplaza.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 76


Índice

LAMINACIÓN *
DE VARILLAS
Se gestiona con el uso de despuntes para
producción de figurados
Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 648.113 648.113 $351.102


2021 526.351 526.351 $294.151,26
2022 596.917 596.917 $331.910
* Para el 2021 el 6,49% de la materia prima para figurados son despuntes. El valor
ahorrado se calculó con el costos promedio de la materia prima para cada año. Para el
2022 el 6,5% de la materia prima para figurados son despuntes.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 77


Índice

PROCESOS INTERMEDIOS Se gestiona con reciclaje de cartón, plástico, etc


EN LA RECEPCIÓN DE Evita generación de Reduce el uso de
Ingreso o Ahorro

MATERIA PRIMA
desperdicios (Kg) materiales (Kg)

2020 145.450 - $18.272


2021 176.346 - $18.388
2022 178.382 - $18.041

Se gestiona con donación de madera a fundaciones


Evita generación de Reduce el uso de
desperdicios (Kg) materiales (Kg) Ingreso o Ahorro

2020 7.020 - -
2021 2.070 - -
2022 3.930 - -

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 78


Índice

4 CAPÍTULO
CUIDAR EL PLANETA

ECUADOR SE
CONSTRUYE CON

RES
PONSA
BILIDAD
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 79
Índice

PLANETA
CUIDAR EL

13 Puntos Verde en nuestras plantas de Quito,


Guayaquil y Lasso. Somos una empresa ECOEFICIENTE. 99% del agua que utilizamos en
nuestras operaciones es
reciclada.
100% de nuestros productos
son reciclables

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 80


Índice

E n NOVACERO nos hemos comprometido a llevar a cabo


nuestras operaciones de manera responsable y sostenible,
minimizando el impacto ambiental.

El área de ambiente de nuestra empresa trabaja en conjunto


con los responsables de cada proceso para garantizar una
gestión responsable con el entorno. Buscamos ser líderes en
temas ambientales, superando lo que exigen las autoridades
y operando de manera responsable y eficiente.

En 2022 alcanzamos la certificación “Punto Verde Sector


Productivo, Empresa Ecoeficiente” por parte del Ministerio
de Ambiente, Agua y Transformación Ecológica en nuestras
tres plantas. Hemos logrado la certificación de 13 proyectos
de producción más limpia en nuestras plantas, enfocados
en mejoras relacionadas con energía, materias primas,
insumos y residuos. Todo esto es posible gracias al trabajo
de nuestras Células de Innovación, compuestas por
colaboradores comprometidos con la mejora continua y la
eficiencia de las operaciones.

Nos autoevaluamos dos veces al año para cumplir con la


legislación ambiental y seguimos mensualmente nuestros
Planes de Manejo Ambiental con la asesoría de una
consultora externa que nos informa sobre el cumplimiento.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 81


Índice

MATERIALES E n nuestra empresa, el acero es el principal


material que utilizamos en diversas presentaciones
y una parte importante de este material es la
chatarra, la cual representa más del 62% de
nuestro suministro. La captación de chatarra
tiene un impacto ambiental positivo, ya que
estamos dando nueva vida a un desperdicio
que es 100% reciclable y generando un impacto
económico positivo en la comunidad local. Esto lo
gestionamos a través de nuestra empresa aliada,
NOVARED.

En cuanto al acero importado que utilizamos en


la fabricación de estructuras metálicas y otros
productos conformados en frío, no conocemos el
origen de los materiales utilizados en su producción.
Sin embargo, tenemos requisitos para nuestros
GRI 3-3, 302-1 proveedores, incluyendo que tengan un sistema
de gestión ambiental certificado o que presenten
pruebas de que cumplen con los requisitos legales
desde el punto de vista ambiental. De esta manera,
aseguramos que todos nuestros proveedores
trabajen de manera responsable y respeten el
medio ambiente.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 82


Índice

Reconocemos que la industria del acero tiene un impacto


ambiental negativo por el proceso de extracción de
materiales, necesarios para la fabricación de nuestros CONSUMO DE MATERIALES
productos, pero tratamos de controlar esto a través de
los requisitos que solicitamos a los proveedores y con el Porcentajes con respecto al total
impacto positivo en relación con el reciclaje de chatarra.
Chatarra 60,60% 58,75% 66,34%
Buscamos alcanzar nuestra meta de cero desperdicios,
MP Bobinas 37,70% 39,44% 31,58%
por ahora hemos logrado optimizar la eficiencia de
materiales hasta más de un 96% y nuestro compromiso MP Planchas 1,50% 1,62% 1,93%
es mantener como mínimo este resultado, hasta lograr
la meta. Zinc 0,20% 0,19% 0,15%

Estamos siempre en búsqueda de


opciones que nos permitan ser más
eficientes en el aprovechamiento La chatarra,
de los materiales y en los procesos representa más del 62%
que generamos algún desperdicio del acero que utilizamos
buscamos opciones para que estos como materia prima.
sean aprovechados en otro proceso de
NOVACERO o por otra industria.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 83


Índice

DESPERDICIOS
GRI 3-3, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4, 306-5
GESTIÓN DE E n NOVACERO, consideramos el término
“desperdicio” para referirnos a los materiales
que no son productos terminados o en proceso
en nuestra cadena de producción. Buscamos
constantemente formas de aprovechar estos
materiales de manera sostenible, evitando
su destrucción o confinamiento. Es crucial
tener en cuenta que los desperdicios pueden
tener un impacto significativo en el medio
ambiente, afectando el suelo, el agua y el
aire si no se manejan adecuadamente.

Trabajamos arduamente para minimizar


cualquier impacto negativo y encontrar
alternativas responsables para utilizar
estos materiales. Todos los desperdicios
que generamos son gestionados de manera
adecuada, colaborando con gestores
autorizados por las entidades de control
y que cumplen con los requisitos que
NOVACERO exige a sus proveedores.

En Quito, nuestras aguas residuales


domésticas se dirigen al alcantarillado
público. Además, el agua de proceso
industrial se recircula permanentemente

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 84


Índice

Durante este periodo, hemos logrado entregar aproximadamente


4 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos gracias a Cabe anotar que todos
nuestra alianza con Vertmonde, la única empresa especializada los desperdicios
en la gestión tecnificada de este tipo de residuos en Ecuador. que generamos son
Esta colaboración nos ha permitido asegurar la correcta gestión gestionados de forma
y aprovechamiento de estos materiales. adecuada, para esto
trabajamos con gestores
autorizados por las
RESIDUOS ESPECIALES
GENERADOS
E N T O N E L A D A S entidades de control
y que cumplen con los
2020 2021 2022 requisitos que NOVACERO
Desechos de la 10.806,87 16.835,6 13.189,85 exige a todos sus
fragmentadora
proveedores.
Equipos eléctricos y 0,10 3,27
electrónicos
Escoria 20.470,79 34.561,93 27.471,41

Neumáticos usados 1,69 2,39 3,18

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 85


Índice

Vol um e n de de s p e r d icios p e ligr osos ut iliza dos

N OM B RE DE L GESTIÓN O TN GENERADAS
DE S PE RDI CI O AGRUPACIÓN DISPOSICIÓN 2020 2021 2022
Aceites, grasas y 6,05 12,49 18,70
ceras usadas
Aceites usados 16,79 28,40 22,08
Chatarra 0,05
contaminada
Desechos 0,94
de pigmentos
Desechos 0,42 1,72 10,87
de resinas
Desechos sólidos 0,16 0,30 1,81
peligrosos
Compuestos/ Combustible alternativo,
Envases contaminados por descontaminación, 2,11 4,22 2,89
contaminados hidrocarburos o confinamiento,
químicos incineración
EPP contaminado 5,59 7,99 6,94
Filtros usados 0,40 0,15 1,29
de aceite mineral
Hidrocarburos sucios 2,38

Lodos de aceite 19,2 21,53 39,65


Material absorbente 5,76 8,33 10,48
contaminado
Material filtrante 0,73

Mezclas oleosas 26,86 55,22 206,57


Químicos fuera de 1,20 7,77 0,81
especificaciones
Suelos contaminados 3,182 0,62 91,05

TOTAL 90,10 149,76 413,88

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 86


Índice

N OM B RE DE L GESTIÓN O TN GENERADAS
DE S PE RDI CI O AGRUPACIÓN DISPOSICIÓN 2020 2021 2022
Equipos eléctricos 0,92 0,68 0,79
contaminados
Baterías usadas plomo 0,30 0,10 0,14
Electrónicos/ Recuperación
Cartuchos eléctricos de materiales, 0,30 1,40 0,43
confinamiento
Luminarias lámparas 0,54 0,50 0,69
fluorescentes
Pilas o baterías 0,02 0,04 0,02

TOTAL 2,08 2,73 2,07


Desechos 0,18 0,18 0,19
biopeligrosos
Esterilización,
Farmacéuticos caducados Médicos Incineración 0,001
Objetos cortopunzantes 0,01 0,06 0,02

TOTAL 0,19 0,24 0,21


Aguas residuales Descontaminación 264,43 555,75 417,78
industriales
Lodos industriales Confinamiento 2,31 2,41 62,52

Polvo de acería Confinamiento 457,04 203,2 308,94

TOTAL 723,78 761,36 789,24

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 87


Índice

AGUA
GESTIÓN DEL E l agua que utilizamos procede de fuentes previo a su descarga al río o uso como agua de riego.
superficiales, subterráneas y de la red de agua Aprovechamos el agua
potable pública, la cual es utilizada para nuestros de nuestras descargas
procesos productivos y administrativos. Gracias a domésticas para riego Utilizamos
nuestra planta de tratamiento de aguas industriales
ubicada en la planta de Lasso, más del 99% del
de áreas verdes y
mantenemos nuestro
99%
el
agua que utilizamos es reciclada. sistema de tratamiento de nuestra agua
de agua mediante reciclada.
Tenemos los permisos necesarios y los cupos de entregas a un gestor
aprovechamiento acorde a la necesidad de cada autorizado.
usuario y a la capacidad de la fuente establecida
por el ente de control. Los laboratorios que nos En NOVACERO, hemos realizado una identificación
prestan los servicios de monitoreo son laboratorios exhaustiva de los impactos ambientales generados
acreditado y cumplen con todos los requisitos por todas nuestras actividades, incluyendo aquellos
establecidos para ser proveedores de NOVACERO. relacionados con el agua. Estos impactos han sido
registrados en nuestras matrices de aspectos ambientales.
Tanto en Guayaquil como en Lasso las aguas Además, llevamos a cabo revisiones periódicas de estos
domésticas pasan por un proceso de tratamiento impactos a través de auditorías ambientales y los
incorporamos en nuestros planes de manejo ambiental.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 88


Índice

Mantenemos nuestro compromiso de utilizar agua reciclada en


mínimo un 99%. Nuestras plantas no están ubicadas en zonas de
estrés hídrico, de acuerdo con la información disponible en el recurso
AQUEDUCT (water risk atlas) del WRI (El Instituto de Recursos
Mundiales).

Para el 2023 queremos implementar los indicadores de circularidad


del agua del WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo
Sostenible) y desarrollar una infografía que nos permita visualizar de
mejor manera como obtenemos, utilizamos, tratamos y descargamos
este recurso luego de su aprovechamiento. Así mismo esperamos para
el 2023 implementar los equipos necesarios para tener información
de la cantidad de vertidos hacia cada fuente receptora.

E X TR ACC I Ó N D E AG UA (e n m e t r o s c ú b i co s)

2020 2021 2022


Agua superficial 150.604 184.465 197.322
Agua de terceros 49.166 38.659 37.337
Agua reciclada 21.777.980 24.605.745 26.004.103
Total 21.977.750 24.836.500 26.247.386

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 89


Índice

ENERGÍA
GESTIÓN DE LA L a planta de NOVACERO en Lasso consume
una gran cantidad de energía debido al proceso
de fundición del acero. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que la matriz energética del país
se compone principalmente de energía limpia, Nuestro compromiso es
representando alrededor del 90%. implementar el Sistema
Debido a esto, los impactos ambientales
de Gestión ISO 50001
relacionados con el consumo de energía en hasta el año 2025.
NOVACERO son significativamente menores
en comparación con otros países. A pesar de
ello, no escatimamos esfuerzos en mejorar
nuestra eficiencia energética para reducir este
impacto. Aunque nuestro consumo de energía
ha aumentado en los últimos años debido al

GRI 3-3, 302-1

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 90


Índice

aumento de la producción, estamos trabajando


constantemente para mejorar nuestra eficiencia y
reducir nuestro consumo de energía en la medida de
lo posible.

De acuerdo con la ley de Eficiencia Energética hasta


el año 2025 debemos implementar y certificar un
sistema de gestión ISO 50001. Con esto esperamos ir
encaminados en implementaciones que evidencien la
mejora continua en este tema.

E N E RG Í A CO N S U M I DA (E n j u l i o s , v a t i o s- h o r a o m ú l t i p l o s)

2020 2021 2022


TOTAL CONSUMO 120.023.064 155.067.267 177.091.368
NOVACERO kWh

Ef icie n cia e n e l consum o d e e n e rgía

2020 2021 2022


526,66 kWt/t 476,08 kWt/t 528,21 kWt/t

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 91


Índice

EMISIONES
GESTIÓN DE

GRI 3-3, 305-1

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 92


Índice

D esde el año 2022, NOVACERO llevó a cabo una consultoría con el


fin de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
según los requisitos del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), con
el objetivo de certificar una reducción de nuestra huella en el año
2023.

Este proceso duró aproximadamente 8 meses, tiempo que nos tomó


recopilar la información necesaria para elaborar
un inventario válido y acorde a los requisitos del
programa, que nos exige segregar las emisiones Hemos implementado
por cada fuente, así como también hemos incluido proyectos que ayudan a una
la medición de nuestra fuente más importante de reducción de los GEI – Gases
Alcance 3, que corresponde a las emisiones por efecto invernadero, con
transporte de materiales. miras a reducir nuestra
huella en el año 2023.
Nuestro objetivo es mejorar nuestra eficiencia de
carbono y llegar a certificar la reducción de GEI
que hemos logrado en los últimos años. Hemos implementado
proyectos que nos ayudan a lograrlo, y siguiendo esta línea, tenemos
planificada la implementación futura de nuevos proyectos que nos
ayuden a mejorar aún más en este aspecto.

En NOVACERO, contamos desde el 2013 con una planta de


tratamiento de humos específicamente diseñada para nuestro
proceso de fabricación de palanquilla, que es la fuente de emisión
más significativa. Además, realizamos monitoreos periódicos de las

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 93


Índice

demás fuentes de emisión, los cuales son entregados a


las autoridades competentes en cumplimiento con las
regulaciones aplicables.

Si se detecta algún incumplimiento, tomamos las


medidas necesarias para corregirlo y mitigarlo de forma
inmediata, y mantenemos registros de todas estas EMISIONES
acciones preventivas o correctivas. En todos nuestros
proyectos, procuramos incluir un análisis del impacto que
2020 2021 2022
tendrán sobre las emisiones de gases contaminantes de El valor bruto de emisiones directas de
la compañía.
GEI (alcance 1) en toneladas métricas 32.272,9 40.726,9 48.087,9
de CO2 equivalente

Las emisiones directas de GEI se generan principalmente Reducción de emisiones


44,26% 28,67% 17,42%
(en comparación con el año 2018)
por el consumo de combustibles fósiles e insumos
utilizados en el proceso de fabricación de palanquilla.
Los gases incluidos en el cálculo: CO2,
Estas emisiones tiene un impacto en el aire, pero se CH4, N2O, HFC, PFC, SF6, NF3 o todos. CO2 CO2 CO2
encuentran dentro de los límites legales permisibles, lo
que asegura que estos se mantienen en los límites que
El año base se considera ahora el 2018. En el
pueden ser absorbidos de forma natural por el planeta. 2020 se contrató una empresa externa para
El año base para el cálculo, si procede, realizar el cálculo y para tener una compración del
e incluir: año 2019 se definió el 2018 ya que no se considera
Para el año 2020 logramos una reducción del 44,26%, en - la justificación de la selección; que haya existido un cambio drástico en años
2021 del 28,67% y para el 2022 del 17,42%, en comparación - las emisiones en el año base; anteriores. Para alcance 1 el resultado
- el contexto de cualquier cambio fue 48.737,77
con el año 2018, considerando las emisiones de Alcance 1
significativo en las emisiones que haya
y 2. Es probable que para el año 2023 nuestras emisiones dado lugar a nuevos cálculos de las
Este estudio utilizó distintos criterios a los que
venía utilizando NOVACERO por lo que los
netas sean mayores debido al aumento de la producción, emisiones en el año base. resultados varían con respecto a lo que se venía
por lo que nos centraremos en mejorar nuestra intensidad reportando. Para el 2020 se replicó internamente
los cálculos realizados en el estudio contratado.
de carbono, que es un indicador relativo que relaciona la
cantidad de GEI que se genera por unidad de producción.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 94


Índice

GRI
ÍNDICE

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 95


Índice

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 96


Índice

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022 97


Índice
Índice

ANEXOS MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2022

NÚMERO DE COLABORADORES Y CONTRATACIONES POR EDAD


N Ú M E R O D E C O L A B O R A D O R E S
Localidad/
Sexo y Edad
2020 2021 2022
M F M F M F
Menor de Entre 30 Mayor de Menor de Entre 30 Mayor de Menor de Entre 30 Mayor de Menor de Entre 30 Mayor de Menor de Entre 30 Mayor de Menor de Entre 30 Mayor de
30 años y 50 años 50 años 30 años y 50 años 50 años 30 años y 50 años 50 años 30 años y 50 años 50 años 30 años y 50 años 50 años 30 años y 50 años 50 años
Guayaquil 86 161 8 11 33 3 86 176 8 15 35 3 95 183 7 19 35 4
Quito 63 112 16 13 44 3 72 127 15 15 55 3 65 117 15 19 52 3
Lasso 212 333 21 14 17 1 233 338 21 16 23 1 233 344 23 22 25 1
Índice

EL NÚMERO TOTAL Y LA TASA DE ROTACIÓN DE PERSONAL DURANTE EL PERIODO


OBJETO DEL INFORME, POR GRUPO DE EDAD, SEXO Y REGIÓN.
NÚMERO TOTAL DE ROTACIÓN TASA DE ROTACIÓN

2020 2021 2022 2020 2021 2022


Guayaquil 50 71 59 16,56% 21,98% 17,20%
Quito 47 62 73 18,73% 21,60% 26,94%
Lasso 65 85 89 10,87% 13,45% 13,73%

ALTOS EJECUTIVOS PROCEDENTES DE LAS COMUNIDADES LOCALES

ALTOS EJECUTIVOS
Categoría/
Sexo 2020 2021 2022
M F M F M F
Guayaquil 2 2 2 2 2 1
Quito 5 1 5 1 4 1
Lasso 1 1 1
Índice

NÚMERO DE COLABORADORES CAPACITADOS MEDIA DE HORAS DE CAPACITACIÓN MEDIA DE HORAS DE CAPACITACIÓN


PARA COLABORADORES (por sexo) PARA COLABORADORES (por categoría laboral)

Localidad/ 2021 2022 2021 2022 2021 2022


Sexo M F M F M F M F Gerencial Mandos Especialista Operativos Gerencial Mandos Especialista Operativos
medios medios
Guayaquil 270 53 281 57 1,5 1,5 1,3 1,13 1 2 1,5 1,5 1,2 1,3 1,1 1,2
Quito 214 73 195 72 1,5 2 1,1 1,2 1 2 1,5 1,5 1,3 1,4 1,2 1,1
Lasso 592 40 598 40 1,5 2 1,1 1,3 0 2,5 1,5 1,5 3 1,5 1,3 1,1
Total por sexo / 1.076 166 1.074 169 4,5 5,5 3,5 3,6 2 6,5 4,5 4,5 5,7 4,2 3,6 3,4
nivel operativo
Total
NOVACERO 1.242 1.243 10 7,2 17,5 16,8
*Especialistas son personal administrativo que no tiene personal a cargo como analista, asistentes, entre otros.
* Mandos medios son personal administrativo que tiene personal a cargo como jefes y coordinadores.
Índice

INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN EN DÓLARES

2020 2021 2022


Oficina
Cuenca $ 3.941,3 $ 138,9 $ 1.724
Oficina
Guayaquil $ 3.361,4 $ 1.514,8 $ 5.527,9
Oficina Quito $ 6.279 $ 6.560 $ 22.464,8
Planta
Guayaquil $ 9.022,4 $ 29.469,7 $ 32.846,9
Planta Lasso $ 20.734,7 $ 27.498,4 $ 44.607
Planta Quito $ 10.505,5 $ 32.729,8 $ 21.971
TOTAL $ 53.844,3 $ 97.911,9 $ 129.141,7

El número y la tasa de lesiones por accidente laboral El número de horas trabajadas.


con grandes consecuencias (sin incluir fallecimientos).

2020 2021 2022 2020 2021 2022


M F M F M F M F M F M F
7 - 13 - 10 - 686.317 - 867.229 - 867.307 -
4 - 5 - 4 - 503.741 - 597.128 - 626.728 -
25 - 37 - 35 - 1.416.308 - 1.830.087 - 1.816.232 -
Índice

CAMPAÑAS DE SALUD
2020 2021 2022
Nombre de la campaña Inversión Número de participantes Nombre de la campaña Inversión Número de participantes Nombre de la campaña Inversión Número de participantes
Pruebas Rápidas Covid-19 $ 4.483 427 Pruebas Rápidas $ 1.739,7 286 Exámenes Ocupacionales $ 10.402 282
Exámenes Ocupacionales Exámenes Ocupacionales Mes de la Salud:
$ 14.845.142 235 $ 14.238 263 Antiparasitarios $ 321 692
Guayaquil Mes de la Salud: $ 1.173 273 Mes de la Salud: $ 1.364 310 Mes de la Salud: Ecos $ 83 1.452
Desparasitación Desparasitación
Mes de la Salud: $ - 58 Mes de la Salud: $ 480 16 Mes de la Salud: $ - 10
Donación de sangre Medicina Alternativa Donación de Sangre
Mes de la Salud: Ecos 3.200 100 VACUNA: 3era Dosis - 198
Covid-19
Vacunación Covid-19 4.205 670 VACUNA: 4ta Dosis - 244
(1era y 2da dosis) Covid-19
Pruebas Rápidas Covid-19 $ 6.153 586 Pruebas Rápidas $ 2.919 480 VACUNA INFLUENZA $ - -
Examenes Ocupacionales $ 14.845.142 241 Exámenes Ocupacionales $ 12.475 231 Exámenes Ocupacionales $ 8.115 262
Mes de la Salud: $ 1.173 235 Mes de la Salud: $ 1.145 Mes de la Salud: $
Desparasitación Desparasitación 260 Antiparasitarios 592 272
Quito
Mes de la Salud: - 58 Mes de la Salud: $ 630 21 Mes de la Salud: Ecos $ 77 1.348
Donación de sangre Medicina Alternativa
Mes de la Salud: Ecos $ 2.944 Mes de la Salud: $
92 Donación de Sangre - 57
Vacunación Covid-19 $ 17.954 520 VACUNA: 3era Dosis $ 700 2.310
(1era y 2da dosis) Covid-19
$ 1.462 VACUNA: 4ta Dosis $ 320 412
Pruebas Rápidas Covid-19 $ 18.931 1.803 Pruebas Rápidas 8.893 Covid-19
Examenes Ocupacionales $ 29.690 583 Exámenes Ocupacionales $ 29.211 597 VACUNA INFLUENZA $ - 190
Mes de la Salud: 593 Mes de la Salud: $ 580 Exámenes Ocupacionales $ 25.566 614
Desparasitación $ 2.549 Desparasitación 2.565
Mes de la Salud: Mes de la Salud: Mes de la Salud:
Donación de sangre - 112 Medicina Alternativa $ 4.736 148 Antiparasitarios $ 1.372 632
Mes de la Salud: Ecos $ 1.320 44 Mes de la Salud: Ecos $ 2.695 44
Lasso
Vacunación Covid-19 $ 8.361 Mes de la Salud:
(1era y 2da dosis) 27.258 Donación de Sangre $ - 101
VACUNA: 3era Dosis $ 1.043 3.686
Covid-19
VACUNA: 4ta Dosis $ 593 1.274
Covid-19
VACUNA INFLUENZA $ - 526

También podría gustarte