[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Acoso Escolar Yeli

Cargado por

Yelitza T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Acoso Escolar Yeli

Cargado por

Yelitza T
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Quiero empezar con las siguientes frases

El miedo es más valioso para quienes están acostumbrados a controlar a los demás. No dejes
que se apodere de ti.

Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego luchan contigo, luego ganas tú.-Mahatma Gandhi.

BULLYING: ACOSO ESCOLAR


El tema lo escogi porque quiero ayudar a combatir la violencia a nivel de los niños, los jóvenes y
hasta en los adultos que se hace presente este tema también, en este nivel llevamos la gran
enseñanza de Mahanma Gandhi. El gran líder de la pacificación y por esto quiero a través de
esta charla ser parte de la historia para la humanidad.

¿Qué es el Bullying o Acoso Escolar? Mucho hemos oído de este termino, pero pocos
saben, en las escuela sobre todo es un tema muy desarrollado pero todavía no se ha logrado
combatir este fenómeno, El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que
significa acoso. El bullyng es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado es el maltrato físico y/o
psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se
comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una
repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la
víctima. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de
acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años).Los
abusadores puede ser niños o niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.

TIPOS DE BULLYING

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,


manipulación y amenazas al otro.

- El bullying psicológico es aquel en que el agresor utiliza amenazas para obtener o lograr cosas
por medio de la manipulación de la victima, ejerciendo, y utilizando control sobre ella.

- Es el más difícil de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a
cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor
puede permanecer en el anonimato. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una
cara desagradable, un gesto, etc.
Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con
anterioridad y mantener latente la amenaza.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado se da mas en primaria que
en secundo.

Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido
practicadas en los salones de clases, en el aula, en los pasillos, sin embargo la nueva modalidad
es el ciberbullyng, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs
o correos electrónicos que es por donde los jóvenes son atacados, con el auge del internet ha
permitido que estas redes sociales escalen posición y sean las preferidas de los niños y jóvenes,
e ste acoso es entre iguales por ejemplo jóvenes de las misma edad donde proliferan los
insultos, y en muchas oportunidades son en grupos el agresor envía mensaje de burlas, criticas y
la mas usada cuando el acosador profundiza colocar fotos y videos que dañan la imagen de la
victima(Ejem: Pelicula) una de las ventajas que tiene el agresor a través de las redes es que
oculta la identidad, por eso es mejor conocer a todas las personas que tienes en tus redes.

CAUSAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso
en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.

Las burlas no solo se quedaron en el salón de clases hace poco tiempo ha evolucionado mucho

Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es
un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir
ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre,
divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez
porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus
actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Medios de Comunicación
Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos
influyen demasiado en su comportamiento.
Consecuencias
Para el agresor: Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente
frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que
realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

Para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios
lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas
psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos,
para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

Como se comporta el agresor:

Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello
tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.

El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y


amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.

Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas y resuelven sus conflictos es
por medio de la agresión.

No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

Como se comporta la Victima:


Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se
sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo
a consecuencias devastadoras.

El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.

Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en


activiadades de la escuela y presenta un bajo rendimiento escolar.

La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para
cubrir chantajes del agresor.

En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

¿Cómo debe actuar un niño que es acosado?


No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des
esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese
momento.

Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches .


Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: “Eres un gallina”, “un miedoso”, responde
al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: “No, eso es sólo lo que tú piensas”.

Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto.

Platica con tus compañeros o amigos lo que te esta pasando.

Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza.

Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te
acompañe.

Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te
pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a
ellos seguramente te ayudarán.

Piensa que el niño que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera;
no por eso vas a permitir que trate así.

Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú
necesites ayuda, te ayudarán.

COMO PREVENIR EL BULLYING


El acoso escolar paró cuando probé que no tenía miedo.-Randy Harrison.

En la familia
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño
aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa;
evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado
permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas
agresivas.

Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a
los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente
en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente
cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la
existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.

Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres
como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal
manera que puedan convivir.
Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo
está siendo víctima del acoso escolar:
 Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
 Tristeza, llantos o irritabilidad.
 Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
 Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
 Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como
gafas, mochilas, etc.
 Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
 No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
 No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
 Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
 Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.

En la escuela
¿Qué deben hacer los maestros?

Identificar a la víctima y el agresor.

Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño presenta dificultad para


conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto
constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.
Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente esta sin vigilancia,
seguramente se encontrará con el chico que lo esta acosando.

En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones,
revíselas.

Platique con los compañeros más cercanos de los niños( acosador y víctima), pueden darle
información valiosa.

Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser
atendidos y tratados.

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la


construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños,
comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como
el bullying.

Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de


acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se
sugiere la colocación de un buzón.

Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el
bullying.

Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.

Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy
inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.

El Bullying en Venezuela.

Cada vez y con más frecuencia se observa el fenómeno del Bullying o acoso en el ámbito escolar.
Son acciones que pueden ser vistas como bromas de mal gusto que generan malestar emocional
en los estudiantes que son acosados.

Este tipo de interacción puede verse en el colegio, universidad, hogar, trabajo… Y podemos
ayudar a frenar este fenómeno, no seas testigo silencioso.

El bullying es un problema que actualmente y de forma lamentable, va en aumento. Incluso es


probable que una persona muy cercana a ti, se encuentra enfrentando esta situación. Lo más
difícil de esta situación, es ayudar a las víctimas que se han visto afectadas por la misma y
convencerlas de dejar el miedo atrás.

Es por eso que el día de hoy queremos invitarte a pensar con este listado de frases para
reflexionar sobre el acoso escolar, y que podrían servir tanto para dar aliento a quienes estén
afectados por el mismo como para hacer recapacitar a los mismos agresores.

bullying

Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes
acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas
y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo.

Puedes caer por los actos de los demás, pero nunca debes dejarte vencer. En la vida vas a
encontrar a muchas personas que intentarán interferir con tu felicidad, porque la naturaleza del
ser humano es así; capaz de realizar los actos de bondad más sublimes pero también los más
despreciables. Esta en tu poder darles el gusto de verte derrotado o no.

La injusticia siempre prevalece, hasta que las víctimas encuentran el valor para rebelarse contra
ella.
Puede que tu interior arda en deseos por cobrar venganza, contra quien te ha lastimado sin
razón alguna. Sin embargo, nunca debes olvidar que la violencia nunca trae nada
bueno consigo. No hay mejor forma de vengarte que mostrándole una sonrisa a quienes te
han herido, haciéndoles ver que por más que lo intentaron no lograron destruir tu vida.

Tarde o temprano la justicia nos alcanza a todos. Antes de cometer cualquier acción en contra
de alguien, debes pensarlo bien. Porque la vida siempre se encarga de devolvernos con creces
todo aquello cuanto hemos cosechado.

Tus lágrimas no merecen ser derramadas por causa de alguien, que solo se ha sabido enfocar en
tus defectos, sin ver las virtudes que guardas en tu interior. Intenta siempre recordar que
después de un día nublado, el sol aparece para terminar con todas las tristezas.

El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente, porque esta
cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por medio de los actos violentos, sino
por las decisiones tomadas para emplearla a favor de quienes no pueden defenderse.

No es fácil nadar contra la corriente. Habrá quienes te desprecien si intentas hacerlo, e incluso
pueden llegar a aislarte. No te dejes amedrentar por ello, sigue adelante y algún día quienes se
burlaban de ti, te tendrán admiración.

De nada vale atormentarte por las cosas malas que pudieron ocurrirte en el pasado. Deja los
malos recuerdos atrás y toma únicamente la fortaleza que te dieron para crecer como persona.
Nada puede detenerte a menos que tú des oportunidad para ello.

Los chicos que cometen actos de violencia en las escuelas, tienen más problemas que las
personas a las que molestan. Están condenados a vivir una vida llena de soledad, falsas
amistades y decisiones que les perjudicarán en la vida. Ellos también necesitan ayuda.

Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego luchan contigo, luego


ganas tú.-Mahatma Gandhi.

La gente que se ama a si misma no hace daño a otra gente. Cuando


más nos odiamos a nosotros mismos, más queremos que otros sufran.
FUNDACION PARA EL DESARROLLO HUMANO

DIRECCION NACIONAL

NIVEL DE ENTRENAMIENTO Y LIDERAZGO “GANDHI”

Escrito de la charla

YELITZA TORRES

C.I: 10.779.884

TLF: 0426.5541048

CORREO: yelitorres_69@hotmail.com

REGION LARA

También podría gustarte