[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Tema 2 Analisis Instrumental 2022 Vr2

Cargado por

Jorge Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Tema 2 Analisis Instrumental 2022 Vr2

Cargado por

Jorge Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Tema 2.

Características de la radiación electromagnética


Métodos Espectroquímicos de Análisis
Maxwell (1873), estableció que la luz está formada por ondas electromagnéticas

1.Introducción. Definición de métodos espectroquímicos.


2.Características de la radiación electromagnética
3.Tipos de interacción de la radiación con la materia: Absorción, Emisión, Luminiscencia,
Radiación Electromagnética
Dispersión
Emisión y transmisión de energía
4.Leyes fundamentales de Espectroquímica
por medio de ondas
5.Instrumentación para métodos Espectroquímicos: Instrumentación para la región electromagnéticas.
Ultravioleta-Visible. Instrumentación para la región Infrarrojo (IR)
6.Operaciones de medición en Espectrómetros Campo eléctrico responsable
7.Función de Espectrómetros refracción, absorción,
reflexión, transmisión, etc.
8.Interferómetros y Espectroscopía de Transformada de Fourier

Por: María Angélica Sánchez P.

Velocidad de la luz (en el vacío) = 2,998 x 1010 cm/s

Naturaleza de la Luz: Propiedades Ondulatorias

Método espectrométrico: métodos


analíticos, basados en la espectroscopia
Atómica y Molecular.

Espectroscopia: interacción de la
radiación con la materia (absorción, emisión
en átomos, moléculas )

Radiación electromagnética: luz, calor, Longitud de onda (l) es la distancia que existe entre dos puntos
rayos-X, microondas, UV idénticos en una serie de ondas.

Amplitud (A) Distancia vertical desde el punto medio de la curva


Velocidad de propagación (vi): vi=uli hasta una cresta punto máximo a punto mínimo.

Frecuencia (u) Número de oscilaciones del campo por segundo


Número de onda   1l
(Hertz = 1 ciclo/seg)

1
P0

Atenuación de un haz de Radiación por


una solución absorbente

Pérdidas por
reflexión en las
interfases

Pérdidas por
dispersión en la
solución
Haz emergente
Haz incidente P0
P

Pérdidas por Reflexión y Dispersión

Tipos de Radiación Electromagnética Naturaleza de la luz: PROPIEDADES MECÁNICO CUÁNTICAS

hc
E  h 
l Un fotón es una “partícula” de luz

Postulados teoría cuántica

Átomos, iones o moléculas solo pueden existir en ciertos estados discretos


y E definida. Si la especie cambia de estado, absorbe o emite una cantidad
exactamente igual a la ∆E entre los estados

Luego de la transición de estado, la frecuencia o l de la radiación se


relaciona con la ∆E como: Ei - E0=hu=hc/l

Estados electrónicos, vibracionales y rotacionales.


Estado fundamental, mas baja E.
Estado excitado, energía superior

Espectro Continuo

2
Tipos interacción de la
radiación con la materia

Emisión Absorción Luminiscencia Dispersión

Espectro de emisión de los átomos de hidrógeno

l
Espectro de Líneas

Espectro

Emisión
Líneas Na

M*  M + h
Espectro
Bandas MgOH

Excitación Emisión Atómica Emisión Molecular


Energía

E0 l1 l2 l1 l2
Banda 1 Banda 2 Espectro de Líneas - Espectro de Bandas
Energía térmica o eléctrica

Diagramas de niveles de energía


Atómico y Molecular
Fuentes de excitación
 Llama
Emolécula  Eelectrónica  Erotacional  Evibracional  ICP

3
 Fluorescencia
Luminiscencia  Fosforescencia
 Quimioluminiscencia

Fluorescencia: (10-5 s)
F. Resonancia y F. No resonante
E<, l>
Sólidos calentados Fosforescencia: (> 10-5 s) E<, l>
importantes fuentes de
radiación: Observan fácilmente en un ángulo
IR, Visible y UV cercano 90 grados, respecto fuente de
excitación

Fluorescencia
Quimioluminiscencia: Reacción

Absorción
química forma una especie
electrónicamente excitada, que emite
luz al relajarse o transfiere su E a otra
especie que luego se relaja.
Ejm: Luciérnagas, medusas, etc.
Curvas de radiación del cuerpo negro
Espectro continuo
A  B  C*  D
Diagramas de niveles de energía para una C *  C  h
molécula diatómica

Absorción Emisión secundaria de partículas pequeñas comparadas


M + h  M* Dispersión
con la l0 de la radiación incidente.
Emitida en todas las direcciones.
Ex Aumenta con el tamaño de las partículas

E=h

E0
Tipos de Dispersión
Diagramas de niveles de energía (Atómico)
Rayleigh: Partículas pequeñas y ópticamente
isotrópicas, no > 5-10% de l. Radiación dispersada e
incidente tienen igual  y l.
Fuente de radiación
 LCH Mie: Partículas de mayor tamaño que l, no es
 Láser uniforme.

Espectros de absorción Raman: Parte de la Radiación dispersada sufre


cambios de frecuencia y se produce un desplazamiento
de  con respecto a  0 ,  se relaciona con la
Emolécula  Eelectrónica  Evibracional  Erotacional naturaleza de la especie.

Emolécula  Ee  enlazantes  Evib int eratómicas  Emov rotacional


Mayor número de niveles energía

4
Lambert-Beer asume:

 Haz de radiación monocromático.

 Haz incide y emerge en 90.


 No se pierde potencia en la celda por adsorción, reflexión,

o dispersión del solvente o las paredes de la celda.

 Medio isotrópico.
 Especies absorbentes actúan en forma independiente.

 Entre solvente y especie absorbente no hay reacción.

Deducción ley dx
Lambert-Beer

Leyes de la Espectroquímica
90 90
P0 [Analito] P
Lambert-Beer

La disminución en potencia de un haz de energía Celda


radiante es proporcional a la potencia del haz incidente, 0 camino óptico b
y a la cantidad de sustancia adsorbente situada
en el camino del haz. P  N  N = # de fotones
A=ebc
dN = # fotones absorbidos
c= concentración
dN/N  cdx (1) dP/P  -dN/N (2)
Beer Lambert

5
A partir de (1) y (2) Ley de la Luminiscencia

dPP0 - P dx0 - b Especies absorben energía y la disipan como luminiscencia (L)


dP/P  -cdx (3)
En condiciones constantes L es una fracción (k) de
dP/P = -k c dx (4) T = P/P0 = 10 -A la potencia absorbida (P0 - P)

integrando Ec. (4) L= k (P0 - P)

Log P0/P = k b c = A (5) Aplicando Lambert-Beer : A=logPo/P=ebc se tiene P=P0 (10 -ebc)
Absorbancia

A= e b c L = k P0 (1-10 -ebc)
A=a b c
 L  c y P0
A= absorbancia (adimensional)
e= absortividad molar (propiedad sustancia y de la li de medida)
a= absortividad P0 potente sin dañar la muestra
b= camino óptico celda concentración
c= concentración sustancia que absorbe la radiación

Unidades a: L g-1 cm-1 ó e : L mol-1 cm-1

Error fotométrico

Desviaciones de la ley de Lambert-Beer


Trabajar zona mínimo error
para un error cte. en T de 0,005 %

TAREA
Error relativo de la Absorbancia

P0
A   log T  log
P
1
A  ebc   log T   ln T  0,434 ln T
2,3
 dT 
dA  0,434   d (ebc)  eb(dc)
 T 
eb dc 0,434  dT 
para un error cte. en T de 0,005 %

  
Error relativo en la Concentración

eb c A  T 
 dc  0,434  dT 
   
 c  log T  T 

Relaciona la desviación estándar relativa


de la concentración (dc/c) con la DRS de la
Medida de transmitancia (dT/T)

6
Instrumentación para la región ultravioleta visible e IR-C Selectores de l
Separan l
Transforma la medida
en una señal útil
Rad. - corriente
eléctrica

Fuente Selector de Celda o Obtener un


Mayor
grupo limitado
l Cubeta Detector Radiación es
policromática
Beer asume
monocromática y continuo de l
sensibilidad y
Rad Portamuestra llamado Banda
selectividad

Contiene las l Se selecciona


requeridas para la l requeridas Clases de selectores:
el análisis para el trabajo
Filtra señal Procesador  Filtros
(Analito)
proceso señal  Monocromadores
matemático  Policromadores

Diferencias:
Costo.
Registrador Poder de resolución l adyacentes que se resuelven.
Radiación transmitida a la l seleccionada T=P/P0.

Filtros
Mayor calidad
Trasmiten ciertas l y eliminan parcial o total otras. implica menor
Fuentes continuas estrecho de banda
Selección es un compromiso entre la T y el ancho de banda. espectral
Absorción molecular intervalo de l D2 W

Tipos:
Absorción
Lámpara de filamento de W: distribución de
energía similar a la de un cuerpo negro, depende Interferencia Paso de banda
de la T (2870 K), útil Vis e IR-C Región (350 – 2500
nm)

Absorción
Lámpara de deuterio e H2: produce un espectro
continuo en la región UV, mediante excitación Útiles en la región Visible limitan la radiación
eléctrica de D2 ó H2 a baja presión Región (160 – absorbiendo cierta porción del espectro Gelatina
375 nm). Líquidos
Anchos de banda 30 – 250 nm
Bajo costo Vidrio
Lámpara de arco de xenón: al pasar una corriente
a través de una atmósfera de xénon. Más potente
y menos estable (D2 ó H2) Útil en UV. Región (250 –
600 nm)

Anchos de banda estrechas  Baja transmitancia (5-20%)

Lámpara de arco

7
Interferencia (Fabry-Perot) Monocromadores
Se basa en las interferencias ópticas para
así proporcionar bandas de radiación Diseñados para realizar barridos espectrales (varias l)
estrechas Útiles UV, Visible e IR.
Útiles Visible, UV y buena parte IR

Anchos de Banda 10- 17 nm y %T=40-60

Filtro de interferencia

2t
l
n
l= l de la radiación transmitida por el filtro
t=grosor del dieléctrico controla la l de la
radiación T
n=orden de interferencia
= índice de refracción

EJM: Sí =1.35 y t=185nm


Reforzar lo que sucede punto 2. Filtro de 1er orden l central = 500 nm
La distancia recorrida por el haz reflejado 1´ Filtro de 2do orden l central = 250 nm
debe ser un múltiplo de l`

Componentes de un monocromador
Cuñas de interferencia
Par de placas metálicas semirreflejantes separadas
por un material dieléctrico en forma de cuña.
La radiación transmitida varía de forma continua, a medida
Rendijas
que lo hace el grosor de la cuña
Los bordes deben ser exactamente
Material dieléctrico paralelos uno respecto a otro y
Anchos de banda de unos 20 nm CaF2, MgF2 o SiO ubicados en el mismo plano.
Aberturas pueden ser fijas o
ajustable con un mecanismo
Multicapas micrométrico .
Varias capas de material dieléctrico
alternando películas de bajo y alto 
Ancho de banda 1 a 5 nm

Colimador y Focalizador
Utilizan espejos de superficie frontal

8
dl D-1: dispersión recíproca lineal ,
D 1  gama l x distancia unitaria en el
(a) dx Anchura de Rendija y Resolución
plano focal, nm/mm Ideal
Anchura de Banda
 d  D: dispersión lineal
D  fc   efectiva
Distancia  dl  fc: distancia focal
focal (fc)
fc f/: Capacidad del espejo
número f /  colimador de captar radiación
dc dc: diámetro espejo colimador
Ruido
Rendija
fc: distancia focal
Salida
R  resolución
(b) l  d  l  l promedio entre 2 líneas resueltas
R  w 

Menor Resolución
dl  dl  w  ancho de la rendija

l

Tipos de monocromadores: (a) de Red Czerney-Turner Anchura de banda


Ajuste del monocromador, l Ejm: ambas rendijas
(b) de prisma de Bunsen. l1>l2 se varían (<)
Potencia

90 % Efecto de la anchura de rendija en los espectros. Efecto del ancho de


Valle Variación P al ajustar el mococromador rendija sobre un
Características importantes monocromador
Resolución (dispersión y perfección imagen formada ) espectro
Poder de captación de luz Experimentalmente se observa:
Resolución completa 2 l, sí el ancho de
Pureza radiación de salida (cantidad de radiación rendija se ajusta de forma que lef del
dispersada) Ancho de banda espectral
l1 l2 monocromador es igual l/2

Tipos de Dispersores de l
Bunsen

Prisma: la refracción en las dos caras da lugar a una


dispersión angular de la radiación.
Cuarzo o sílice fundida UV,  d 
R  t 
Vidrio flint Vis-IRC  dl  600 300

Material permita paso Radiación t : ancho base prisma


Ancho
banda Ancho banda efectiva Red: consiste superficie plana, pulida en la que se
efectiva
lef  wD 1 graban un número de surcos paralelos y equidistantes Dispersión por un prisma de cuarzo: a) Tipo Cornu
y b) Tipo Littrow, parte posterior reflejante
paso de banda  l  2wD 1 Reflejan radiación solo a ciertos ángulos definidos, a una
l dada. Longitud red 3 a 10 cm.
20 surcos/mm IR-L hasta 3600 surcos/mmUv y Vis Ventajas de las redes de reflexión:
Paso banda
Haz monocromático Haz de difracción con un Económicas
Angulo de incidencia i Angulo de refracción r Mejor separación de l
Dispersión lineal de la radiación

d
D 1  ; R  nN
nf c
d : distancia entre lassuperficies reflectantes
f : distanciafocal
n : orden de difracción
Mecanismo de difracción de una Red (Escalerilla)
N : númerode surcos iluminados

9
Dispersión Lineal

Posición de una banda a lo largo Plano Focal de una red


Réplicas de redes se fabrican a partir de un red patrón (master grating)
Varía linealmente con su l
Superficie dura, pulida y ópticamente plana tiene grabados de surcos
paralelos y muy próximos entre sí con un instrumento de diamante.
Red

l, nm
UV-V 300-2000 surcos/mm , común 1200 a 1400
Prisma de vidrio IR 10-200 surcos/mm
Longitud red (3-10 cm)
Prisma de cuarzo No se cumple
Redes holográficas
l cortas se dispersan
mayor grado Dos rayos láser se hacen incidir sobre un material fotorresistor
Franjas interferencia de los rayos forman los surcos que luego se
recubren con un material reflector.
6000 líneas/mm (50 cm)
Dispersión para tres tipos de monocromadores

Montajes de monocromadores

Tipos de Redes
Espejo colimador

Escalerilla: Superficie plana que posee surcos o estrías genera una difracción muy Rendijas
eficiente de la radiación.
Angulo
30o Prisma de
60o
Superficie
posterior prisma
reflejante Espejo
Cóncavas: No necesita espejos o lentes colimadores y focalizadores ya que la superficie Littrow
dispersa y focaliza en la rendija de salida. Mayor rendimiento energético.

Czerny - Turner
Holográficas: Presentan mayor perfección en la forma y dimensiones de las líneas, se Baja f/6 a f/10 Red
obtienen espectros con menos luz parásita y fantasmas (defecto fabricación red). Mas difícil alinear Difracción
Plana
Mayor Resolución
Ebert - Fastie
Alta f/3 a f/5 Un espejo colima y enfoca Littrow
Escalera: Similar a la red de escalerilla con un menor número de surcos usan las caras pequeño Alta f/3 a f/5 y alta pureza espectral
largas, útiles en análisis emisión multielemental. Tamaño pequeño

10
Detectores

Tipos de Detectores de radiación


Detector Ideal
Red holográfica cóncava Amplio intervalo de l
Rendija entrada, red y plano focal dentro Elevada sensibilidad
Fotoélectricos:
del circulo de Rowland Elevada relación S/N Superficie activa que
Respuesta constante absorbe radiación y Térmicos: Respuesta
Buena resolución y buena dispersión provoca: depende del efecto
Tiempo de respuesta rápido calorífico de la
espectral Mínima señal de salida en ausencia de radiación Emisión de e- radiación.
Fotocorriente
Señal eléctrica proporcional a la potencia Mide el incremento
Promoción de e- a las de la T cuando un
bandas de pequeño cuerpo
conducción negro absorbe la
S= kP Fotoconducción radiación.
 S= respuesta eléctrica (corriente, voltaje, resistencia)
P= potencia radiante Útiles: IR
k= sensibilidad de calibración Útiles: UV, V, IRC. Límita: ruido térmico.
Límita: ruido de
disparo.
S = kP + kd

kd= respuesta en ausencia de radiación.

Células fotovoltaicas o de capa-barrera


Uso: región V
Fuentes Max. sensibilidad  550 nm
Cubetas: material permita Radiación rompe enlace covalentes semiconductor (electrones,
Continuas
paso radiación espectral de huecos)
interés Electrones  metálica, huecos  hacia semiconductor
De Líneas Corriente eléctrica generada  número fotones incidente (P)
1 cm longitud mas común
Corriente típica 10 - 100 mA
Selectores l
Ventanas perfectamente
paralelas y perpendiculares al
Continuas
haz de radiación

Fe (electrodo) ó Cu
Discontinuas
Ag (electrodo colector)
Materiales <350 nm Se (semiconductor)
Para
Cubetas,
lentes,
ventanas

Detectores
de fotones
Barato
Detectores Cubeta UV No requiere fuente externa
térmicos Niveles bajos de radiación tiene baja sensibilidad
Presenta fatiga bajo iluminación continuada
Útil instrumentos portátiles

11
Tubos fotomultiplicadores
Fototubo de vacío

Material fotoemisor (cátodo): Cubierta de


(P) cuarzo
Muy sensibles, 117 (KCsSb)
Sensibles al rojo, s11 (NaKCsSb, AgOCs)
(Material Dínodos (electrodos
Sensibles UV, mayoría
fotoemisor) extras ) 90 V > +
Amplificador de Respuesta plana, 128 (GaAs)
corriente continua
Vidrio y dispositivo de
lectura

Fte. Alimentación
de corriente
continua de 90V
Mas sensible que el fototubo
Potencia radiante pequeña
# e- emitidos  Potencia de la radiación incidente en el cátodo Tiempo de respuesta muy rápido
Al aplicar un potencial los e- emitidos fluyen hacia el ánodo, generando fotocorriente Mayor costo
Funcionan con un potencial de 90V Sensibles UV y Vis
Limita la corriente oscura, minimiza enfriando sistema (-30 ºC)

Detectores de fotoconductividad
Útil: IR-C (0,75 a 3mm)
Semiconductores cristalinos (sulfuros, seleniuros y teluros de Pb, Cd, Ga e In).
Absorben radiación y promocionan e- de enlace a un estado energético en el que conducen.

Detectores de diodo de Silicio

Polarización inversa crea capa


depleción con lo cual
conductancia en la unión es
cero.
Unión pn montada en
Un chip de Si

Al incidir la radiación se
produce una corriente que es Sellado
proporcional a la potencia herméticamente
incidente al vacio

Más sensible que un fototubo de vacío pero


menos que un fotomultiplicador

12
Tubo vidicón
Nombre genérico de los tubos de vacío sensores de imágenes
Los fotodetectores en general, no son adecuados para la región IR
ya que la Energía en esta región es baja para producir fotoemisión
Usan Fotoconductividad o Térmicos

15.000 fotodiodos de Si por


mm2.

Las corrientes resultantes se


amplifican y almacenan en
f(t) o de la posición del haz a
lo largo plano focal

Termopar

Transferencia de carga  similar al fotomultiplicador en sensibilidad


Detectores multicanal de fotones
consiste en minúsculos condensadores semiconductores montados en
Alineación de diminutos detectores fotosensibles
un simple chip de Si.
Permiten la detección simultanea o secuencial de varios elementos Recoge, almacena y mide la carga generada al exponerlo a fotones.

Series lineales de fotodiodos


pequeños fotodiodos de Si > 64 - 4096. Mecanismo funcionamiento

Leer en la bibliografia

Radiación incidente sobre el


detector crea cargas en ambas
regiones p y n.

Posee un condensador de
almacenamiento y Fotográfica  película fotográfica
un conmutador para cada diodo soportada Sobre plástico o una emulsión
placa fotográfica soportada sobre
La información de todo el espectro
vidrio.
se acumula esencialmente de
forma simultánea

13
Procesador de la señal analítica La película fotográfica tiene una eficiencia cuántica de
<10%, mientras los CCD pueden tener una eficiencia
cuántica >90% en algunas l.
Dispositivo electrónico que amplifica la señal electrónica del detector.
En éstas, el CCD es el
Además, elimina componentes indeseados
sensor con diminutas
Puede, alterar la señal de AC a DC, cambiarla de fase y filtrarla. SiO2 células fotoeléctricas que
Operaciones matemática
Procesan y visualizan la señal Si n registran la l.
Pixel
Si p
La capacidad de
Analógicos: la señal medida por el detector se amplifica
resolución ó detalle de la
registra y se envía a un medidor adecuado.
imagen (espectro)
Digitales: se cuentan los pulsos eléctricos
depende del número de
producidos por células fotoeléctricas del
los fotones. CCD. Este número se
Ventajas del conteo de fotones expresa en píxeles.
Mejora relación S/N
Alta sensibilidad
Menor sensibilidad a variaciones de voltaje
y temperatura Compleja y cara

Detectores CCD (dispositivos de carga acoplada)

Diseños de instrumentos
Un CCD es un circuito integrado que contiene un número
determinado de condensadores enlazados o acoplados.
Espectroscopio: visualizar líneas de emisión atómicas
Cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a
Fotómetro: Fuente-Filtro-Detector fotoeléctrico
varios de los condensadores que forman el circuito.
Espectrómetro: monocromador con rendija fija en plano focal
mide Intensidad f(l) o f() Secuencial
Espectrofotómetro: espectrómetro con detector fotoeléctrico
Los detectores CCD, se basan en el efecto fotoeléctrico (conversión
mide P/P0 f(l) Secuencial
espontánea de la luz recibida en corriente eléctrica).
Espectrógrafo: en el plano focal tiene un detector multicanal.
Placa o película fotográfica.

Al final de la exposición los electrones producidos, son transferidos TODOS USAN DISPERSOR l
de cada detector individual (fotosite) De este modo, el CCD se lee
línea a línea.

14
Interferómetros
Configuración óptica de instrumentos para espectroscopia

Un solo haz: Radiación sigue


Selector l una única trayectoria entre
Fotómetro Fuente y el Detector.
un solo
haz Mayor rendimiento
energético y mayor relación Fte. de Radiación
S/N
Interferómetro
de Michelson

Detector Doble haz: Radiación se divide


en dos haces al salir del 1) Divide un haz de luz coherente en dos haces (P0) por una
superficie semiespejada (divisor del haz).
dispersor de l, uno se dirige a
Fotómetro
de doble la celda de referencia y otro a 2) Un haz se refleja (arriba) y luego se devuelve y llega detector.
haz la muestra.
Cualquier cambio afecta por 3) El segundo haz atraviesa el divisor del haz, se refleja en el espejo
igual muestra y disolvente. (derecha) y llega al detector.
Mide relación ambas señales
4) El espacio entre el divisor y el resto de los espejos se le llama brazo
del interferómetro (uno fijo y otro móvil (muestra)).

5) Al detector llegan dos haces con una diferencia de fase que se


suman constructiva (l enteros: 0, 1, 2, etc.). Interferograma (único
analito).

Espectros Interferogramas
P()
P(u)

Número onda, cm-1


(cm-1)

Interferograma
Gráfica : Potencia salida (P) Vs diferencia de los caminos de los dos haces ó
retardo ().

15
Diagrama de bloques – Instrumental UV-V, IRC Suministra radiación para el análisis
Transformada de Fourier
Fte. Continuas: abarca un rango de l
(Filamento de W, D2 o H2, Arco Xenón
Convierte la radiación en señal útil
Corriente eléctrica ó un voltaje para
Procesar y mostrar una señal. Selecciona la l de trabajo
Filtros (Absorción
Principio Fundamental (Fotocorriente Interferencia)
Fotoconducción, Térmicos) Monocromadores (Prisma ó
Red)
Simultáneo - Secuencial

 
P( )   B( ) cos 2  .d
0
 B( )   P( ) cos 2 .d


Material que permita el paso de la radiación


Ej: Cuarzo
B() variable que depende de la P()

RESUMEN
Filtro Intercambiable
No Dispersiva
Láser ajustable
*Temporal
(Secuencia t) • Emisión
Barrido Secuencial Lineal
Dispersiva
• Absorción
Barrido secuencial
giratorio • Luminiscencia
Interacción Radiación
Materia • Fluorescencia
Placas fotográficas • Fosforescencia
Tubos vidicón
• Quimioluminiscencia
Diseño Espacial
Dispersiva
Instrumento (Simultáneo zona) • Dispersión
Transferencia carga
Series lineales de diodos

• Molecular
Tipos de Espectros
No dispersiva Transformada de Fourier • Atómico
*Multiplex (Mucha
información)
Dispersiva Transformada Hadamard • A=e.b.c
Leyes Espectroquímica • L=k.P0(1-10-e.b.c)

*Un solo detector implica Dispositivos de un solo canal

16
Experimentalmente Resuelven w=Δlef=Δl/2

Resolución Prisma R=t.(d/dl) Red R=n.N

En general; R=lmedia/dl , D-1=dl/dx

Red D-1=d/n.fc

t: Ancho base prisma   cc


n: Orden difracción i
N: número de surcos iluminados ci  velocidad luz en el medio
fc: Distancia focal
d: Distancia entre superficie reflectantes surcos
  índicede refracción
c  velocidad luz vacio
  f (l )

ESPECTROFOTÓMETRO LABOUVS2800

17

También podría gustarte