CONTROL DE LECTURA 1
06.09.2020
1 - 4. En relación con el examen físico respiratorio correlacionar los
hallazgos clínicos con la patología más probable
Derrame pleural Expansión pulmonar disminuida. Frémito
disminuido. Murmullo vesicular disminuido.
Percusión matidez.
Neumonía Expansión pulmonar normal. Frémito
aumentado. Murmullo vesicular respiración
soplante. Percusión normal.
Neumotórax Expansión pulmonar disminuida. Frémito
disminuido. Murmullo vesicular disminuido.
Percusión sonoridad aumentada.
Embolia pulmonar Expansión pulmonar normal. Frémito normal.
Murmullo vesicular normal. Percusión normal.
5. Varón 33 años es evaluado en emergencia por fiebre y dolor
torácico de 3 días de evolución. En la siguiente radiografía de tórax
(IMAGEN 1) se aprecia
a. Normal
b. Consolidación segmentaria del lóbulo superior izquierdo
c. Consolidación segmentaria del lóbulo inferior izquierdo
d. Consolidación segmentaria del lóbulo medio
6. Varón de 56 años evaluado en consultorio. Le explica al paciente
que su radiografía de tórax (IMAGEN 2)
a. Es normal
b. Está espirada
c. Se aprecia un nódulo pulmonar
d. Se aprecia hernia diafragmática
7. Varón de 33 años evaluado en emergencia por fiebre, tos, flema
amarilla y falta de aire. Al evaluar al paciente usted considera que
tiene criterios de Neumonía Severa si
a. Leucocitosis
b. Pa/FiO2 220
c. Fr 28 x’
d. T 39.1 °C
8. Varón de 35 años es evaluado en emergencia. Desde hace 1 semana
presenta tos seca, malestar general, dolor muscular y fiebre. Se realiza
FilmArray Influenza B positivo y se toma la siguiente radiografía de
tórax (IMAGEN 3). La sobreinfección bacteriana más frecuente se debe
a
a. Streptococcus pneumoniae
b. Staphylococcus aureus
c. Haemophylus influenzae
d. Moraxella catarrhalis
9. Mujer de 26 años es evaluada en emergencia. Desde hace 2
semanas fiebre, tos seca, dolor torácico. TP matidez y murmullo
vesicular disminuido en mitad inferior del hemitórax derecho.
Radiografía de tórax derrame pleural derecho. Se realiza
toracocentesis bajo guía ecográfica. Los resultados del líquido pleural
sugieren empiema si se encuentra
a. pH 7.3
b. Glucosa 84 mg/dL
c. DHL 1240 UI/L
d. Prot LP/S 0.57
10. Mujer de 34 años con tiempo de enfermedad de 4 meses es
evaluada en consultorio por sospecha de Hipertensión Pulmonar. El
síntoma más frecuente es
a. Edema de miembros inferiores
b. Ortopnea
c. Disnea
d. Dolor torácico
11. Mujer de 46 años con diagnóstico de Hipertensión Pulmonar. Cuál
de los siguientes hallazgos se asocia a mayor riesgo de mortalidad en
1 año.
a. Distancia recorrida en 6 minutos 350 m
b. Insuficiencia mitral en ecocardiografía transtorácica
c. Presión en aurícula derecha 18 mm Hg
d. Resistencia vascular pulmonar disminuida
12. Mujer de 54 años, es evaluada en emergencia por dolor abdominal,
náusea y vómitos de 3 días de evolución. Se sospecha de Pancreatitis
aguda, la causa más común de esta patología es
a. Consumo de alcohol
b. Litiasis vesicular
c. Hipertrigliceridemia
d. Obstrucción intestinal
13. Varón de 52 años es evaluado en emergencia por dolor epigástrico
irradiado en banda de 4 HR de evolución. Se sospecha de Pancreatitis
Aguda. Cuál de los siguientes criterios de Ranson es un predictor de
severidad.
a. Edad igual o mayor a 50 años
b. Leucocitos 11480/mm3
c. Deshidrogenasa láctica 300 U/L
d. Glucosa 240 mg/dL
14. En relación con Pancreatitis Aguda cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta
a. Mayor mortalidad se aprecia en los pacientes que desarrollan
Pancreatitis Intersticial.
b. La presencia de derrame pleural bilateral en las primeras 24 HR de
enfermedad se asocia con mayor mortalidad.
c. Se debe realizar tomografía de abdomen en todo paciente que se
sospecha de pancreatitis.
d. El uso de antibiótico de amplio espectro previene infecciones
sobreagregadas.
15. Mujer 28 años es evaluada en emergencia por sensación de falta
de aire de horas de evolución. Fuma 10 cigarrillos al día, tiene implante
subcutáneo como anticonceptivo. Examen físico PA 110/80 mm Hg Fc
98 x’ Fr 20 x’ Sat O2 98 % TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad,
no soplos. Restos no contributorios. La posibilidad de Embolia
pulmonar se aleja si
a. Electrocardiograma el normal
b. Radiografía de tórax es normal
c. Dímero D es normal
d. Ecodoppler de miembros inferiores es normal
16. Varón de 76 años evaluado en emergencia por desvanecimiento
súbito. Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento regular. Examen
físico Despierto, lúcido, orientado en tiempo espacio y persona. PA
80/50 mm Hg Fc 46 x’ Fr 22 x’ Sat O2 97 % Cánula nasal 4 LPM,
sudoroso, Ingurgitación yugular positivo, TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos baja
intensidad. Resto no contributorio. Se piden los siguientes exámenes
auxiliares Electrocardiograma, Radiografía de tórax, Dímero D, CPK
MB, Troponina, Pro BNP, Urea y Creatinina. Antes la alta sospecha de
Embolia Pulmonar se debe realizar el siguiente examen
a. Angiotomografía pulmonar
b. Angiografía pulmonar
c. Gammagrafía de ventilación perfusión
d. Ecocardiografía transtorácica
17 – 20 En relación con los cambios fisiopatológicos que se observan
en el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda, correlacione ambas
columnas
Atelectasias Volumen tidal bajo
Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con
espiración (PEEP) bajo menor riesgo a barotrauma
Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con
espiración (PEEP) alto mayor riesgo a barotrauma
Volumen minuto bajo Hipercapnea
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
CONTROL DE LECTURA 1
07.04.2021
1. Mujer de 39 años es evaluado en consultorio por los resultados de
su evaluación anual en la compañía. La radiografía de tórax (IMAGEN
1) es informada como
a. Normal
b. Lesión nodular en lóbulo superior derecho
c. Lesión nodular en lóbulo medio
d. Lesión nodular en lóbulo inferior derecho
2. Varón 38 años es evaluado en emergencia por fiebre y dolor torácico
de 7 días de evolución. En la siguiente radiografía de tórax y tomografía
espiral multicorte de pulmones (IMAGEN 2) se aprecia
a. Normal
b. Absceso pulmonar en el lóbulo superior izquierdo
c. Absceso pulmonar en el lóbulo inferior izquierdo
d. Absceso pulmonar en el lóbulo inferior izquierdo y consolidación
segmentaria del lóbulo inferior derecho
3. Varón de 35 años es evaluado en emergencia. Desde hace 1 semana
presenta tos seca, malestar general, dolor muscular y fiebre. Se realiza
FilmArray Influenza B positivo y se toma la siguiente radiografía de
tórax (IMAGEN 3). La sobreinfección bacteriana más frecuente se debe
a
a. Streptococcus pneumoniae
b. Staphylococcus aureus
c. Haemophylus influenzae
d. Moraxella catarrhalis
4. Varón de 33 años evaluado en emergencia por fiebre, tos, flema
amarilla y falta de aire. Al evaluar al paciente usted considera que
tiene criterios de Neumonía Severa si
a. Leucocitosis
b. Pa/FiO2 120
c. PaCO2 28
d. T 39.1 °C
5. Mujer de 26 años es evaluada en emergencia. Desde hace 2
semanas fiebre, tos seca, dolor torácico. TP matidez y murmullo
vesicular disminuido en mitad inferior del hemitórax derecho.
Radiografía de tórax derrame pleural derecho. Se realiza
toracocentesis bajo guía ecográfica. Los resultados del líquido pleural
sugieren empiema si se encuentra
a. pH 7.13
b. Glucosa 84 mg/dL
c. DHL 540 UI/L
d. Prot LP/S 0.57
6. Mujer de 34 años con tiempo de enfermedad de 4 meses es evaluada
en consultorio por sospecha de Hipertensión Pulmonar. El síntoma más
frecuente es
a. Edema de miembros inferiores
b. Ortopnea
c. Disnea
d. Dolor torácico
7. Mujer de 46 años con diagnóstico de Hipertensión Pulmonar. Cuál
de los siguientes hallazgos se asocia a mayor riesgo de mortalidad en
1 año.
a. Distancia recorrida en 6 minutos 150 m
b. Insuficiencia mitral en ecocardiografía transtorácica
c. Presión en aurícula derecha 10 mm Hg
d. Resistencia vascular pulmonar disminuida
8. Mujer 28 años es evaluada en emergencia por sensación de falta de
aire de horas de evolución. Fuma 10 cigarrillos al día, tiene implante
subcutáneo como anticonceptivo. Examen físico PA 110/80 mm Hg Fc
98 x’ Fr 20 x’ Sat O2 98 % TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad,
no soplos. Restos no contributorios. Ante la sospecha de Embolia
Pulmonar debe solicitar
a. Electrocardiograma
b. Radiografía de tórax
c. Dímero D
d. Ecodoppler de miembros inferiores
9. Varón de 76 años evaluado en emergencia por desvanecimiento
súbito. Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento regular. Examen
físico Despierto, lúcido, orientado en tiempo espacio y persona. PA
80/50 mm Hg Fc 46 x’ Fr 22 x’ Sat O2 97 % Cánula nasal 4 LPM,
sudoroso, Ingurgitación yugular positivo, TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos baja
intensidad. Resto no contributorio. Se piden los siguientes exámenes
auxiliares Electrocardiograma, Radiografía de tórax, Dímero D, CPK
MB, Troponina, Pro BNP, Urea y Creatinina. Antes la alta sospecha de
Embolia Pulmonar se debe realizar el siguiente examen
a. Angiotomografía pulmonar
b. Angiografía pulmonar
c. Gammagrafía de ventilación perfusión
d. Ecocardiografía transtorácica
10 – 13 En relación con los cambios fisiopatológicos que se observan
en el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda, correlacione ambas
columnas
Atelectasias Volumen tidal bajo
Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con
espiración (PEEP) bajo menor riesgo a barotrauma
Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con
espiración (PEEP) alto mayor riesgo a barotrauma
Volumen minuto bajo Hipercapnea
14 - 17. En relación con el examen físico respiratorio correlacionar los
hallazgos clínicos con la patología más probable
Derrame pleural Expansión pulmonar disminuida. Frémito
disminuido. Murmullo vesicular disminuido.
Percusión matidez.
Neumonía Expansión pulmonar normal. Frémito
aumentado. Murmullo vesicular respiración
soplante. Percusión normal.
Neumotórax Expansión pulmonar disminuida. Frémito
disminuido. Murmullo vesicular disminuido.
Percusión sonoridad aumentada.
Embolia pulmonar Expansión pulmonar normal. Frémito normal.
Murmullo vesicular normal. Percusión normal.
18. Mujer de 32 años con diagnóstico de Asma en tratamiento regular
con corticoide inhalado y B2 de acción corta a demanda desde inicio de
año. Desde hace 2 meses se cansa al hacer ejercicio y se despierta en
las noches con silbido de pecho, 3 a 5 veces por semana. Desde hace
1 mes usa B2 de acción corta 6 a 8 inhalaciones durante el día. Examen
físico FV normales, TP sibilantes escasos en ambos campos
pulmonares. PEF 280/450 LPM (hace una hora usó B2 de acción corta).
Lo más recomendable es esta paciente es
a. Realizar una caminata de 6 minutos
b. Realizar una espirometría con y sin broncodilatadores
c. Verificar el uso correcto de inhaladores
d. Realizar una radiografía de tórax
19. Varón de 65 años, desde hace 3 meses manifiesta disnea a
medianos esfuerzos, se cansa al subir al 3er piso. Fuma 1 cajetilla
diaria desde los 20 años. Examen físico PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’,
Fr 18 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en
ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Radiografía de
tórax Hiperlucencia bilateral, diafragmas aplanados. Cuál de los
siguientes cambios fisiopatológicos espera encontrar en este paciente
a. Pérdida de la elasticidad del tejido pulmonar
b. Aumento de la capacidad de difusión de CO (DLCO)
c. Volumen residual disminuido
d. Vascularidad capilar pulmonar aumentada como respuesta a la
hipoxia crónica
20 Varón de 68 años es evaluado en consultorio. Manifiesta que desde
hace un año tiene tos con flema y dificultad para respirar. Puede subir
al segundo piso sin detenerse, se cansa un poco. Diagnóstico de Asma
de niño. Fumó 1 cajetilla al día por 30 años dejó de fumar hace 15
años. PA 130/80 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 24 x’ Sat O2 93 % FiO2 0.21. TP
sibilantes y roncantes en ambos campos pulmonares. CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos, no S3. Se realiza las
siguientes pruebas de función pulmonar
TEORICO PRE % POST % % CAMBIO
CVF L 4.18 3.38 81 3.41 81.58 0.89
VEF1 L 3.27 2.13 65 2.25 68.81 5.63
VEF1/CVF % 78.8 63 65.9
PEF L/S 8.30 5.89 71 5.95 71.69 1.02
FEF 25-75 L/S 3.18 2.07 65 2.18 68.55 5.31
DLCO 40 %
El diagnóstico más probable del paciente es
a. Asma
b. Insuficiencia cardiaca
c. Enfisema pulmonar
d. Hipertensión pulmonar
CONTROL DE LECTURA 1
ICP3 2022 2 04.09.22
1. Varón de 48 años con diagnóstico de asma es evaluado en
consultorio, refiere que viene usando más seguido sus inhaladores
SABA y ICS y no siente mejoría, hace 2 HR uso el broncodilatador. No
fuma, toma licor ocasional, sedentario. PA 120/60 mm Hg, Fc 78 x’, Fr
18 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21. TP sibilantes escasos en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Se realiza la siguiente
espirometría (IMAGEN 1), con lo cual usted recomienda.
a. El paciente requiere ser evaluado en emergencia
b. Cambiar el tratamiento a ICS/LABA y SABA
c. Revisar el uso de los inhaladores.
d. Tomar una radiografía de tórax
2. Varón de 21 años, es evaluado por presentar desde hace varios
meses sensación de falta de aire y opresión de pecho cuando hace
ejercicio. PA 110/70 mm Hg, Fc 68 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21
TP murmullo vesicular pasa bien en acp. Resto no contributorio. Se
realiza la siguiente espirometría (IMAGEN 2), con lo cual usted
recomendaría realizar.
a. Volúmenes pulmonares
b. Capacidad de difusión DLCO
c. Caminata de 6 minutos
d. Prueba de broncoprovocación con ejercicio
3. Varón de 80 años, natural y procedente de Huaral, manifiesta que
desde hace un par de años se cansa al caminar, todos los días camina
2 km en su chacra. Fumó una cajetilla al día por 40 años hasta hace
10 años. Hipertensión arterial en tratamiento regular. PA 110/70 mm
Hg, Fc 88 x’, Fr 20 x’ Sat O2 96 % FiO2 0.21 TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. Se realiza la siguiente
espirometría (IMAGEN 3), el diagnóstico es
a. Asma
b. Enfisema pulmonar
c. Fibrosis pulmonar
d. Síndrome de superposición
4. Varón de 78 años con diagnóstico de Fibrosis Pulmonar desde el
2014. Se cansa al caminar. PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’. Sat
O2 97 % FiO2 0.21. TP crépitos bibasales. Resto no contributorio. Se
realiza una TEM pulmones control 31/08/22 y pruebas de función
pulmonar (IMAGEN 4), en la prueba de caminata de 6 minutos recorre
360 m y la Sat O2 varía entre 97 % y 89 %. Cuál de los hallazgos se
considera que incrementa el riesgo de mortalidad en el paciente.
a. Distancia recorrida 360 m
b. DLCO 33 %
c. TEM pulmones sin variación a estudio previo
d. Espirometría con patrón restrictivo
5. Varón de 46 años desde hace 3 días fiebre, malestar general. PA
120/60 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se toma la siguiente radiografía (IMAGEN 5) en la cual
se aprecia compromiso en
a. Lóbulo superior izquierdo
b. Lóbulo inferior izquierdo
c. Lóbulo superior derecho
d. Lóbulo inferior derecho
6. Varón de 60 años con diagnóstico de Asma acude a control. Usa
LABA/ICS de manera regular, no requiere usar SABA, no ha sentido
falta de aire en los últimos meses. PA 130/80 mmHg, Fc 78 x’, Fr 16
x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. Resto no contributorio. Se revisa la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 6) en la cual aprecia.
a. Normal
b. Lesión nodular en el lóbulo inferior derecho
c. Neumomediastino
d. Atelectasia segmentaria en el lóbulo inferior izquierdo
7. Varón de 70 años ha presentado desde hace varias semanas
sensación de desvanecimiento. Se realiza el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 7), cuál de los siguientes hallazgos es
correcto
a. Eje -30°
b. Fc 50 x’
c. PR 0.12
d. QT 0.52
8. Varón de 55 años es evaluado en emergencia por dolor epigástrico
irradiado a la espalda. Se realiza el siguiente electrocardiograma
(IMAGEN 8), cuál de los siguientes hallazgos es correcto.
a. Fc 100 x’
b. Eje + 90°
c. PR 0.12
d. QT 0.24
9.. Mujer de 36 años es hospitalizada por Neumonía Adquirida en la
Comunidad. PA 100/60 mm Hg, Fc 98x’, Fr 18 x’, Sat O2 93 % FiO2
0.21. T 37.8 °C. Piel tibia, uñas pintadas. TP roncantes y crépitos en
½ inferior del hemitórax derecho. CV ruidos cardiacos rítmicos de
buena intensidad. Resto no contributorio. Lo más recomendable en la
paciente es
a. Despintar las uñas
b. Tomar una muestra de gases arteriales
c. Tomar una muestra de gases venosos
d. Indicar cánula de alto flujo
10. Varón de 50 años con diagnóstico de Asma es evaluado en
consultorio, desde que comenzó el invierno ha usado más seguido su
inhalador SABA, usa su inhalador adecuadamente. FV normales. TP
sibilantes escasos en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Radiografía de tórax normal. Espirometría patrón
obstructivo modera reversible con broncodilatadores. Lo más
recomendable en el paciente es agregar
a. ICS
b. LABA
c. LAMA/ICS
d. LABA/LAMA/ICS
11. Mujer de 68 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 días fiebre, T 38.5 °C, tos seca, dolor de garganta. Ella cuida a
sus nietos cuando regresan del nido, su hija manifiesta que hay varios
niños con síntomas similares y sus hijos presentaron moco, tos y fiebre
un par de días. Cuál de los siguientes hallazgos al examen físico es un
indicador de severidad
a. T 38.5 °C
b. Fc 108 x’
c. Fr 32 x’
d. Sat O2 95 %
12. Mujer de 34 años acude a consultorio con tiempo de enfermedad
de 3 días, caracterizado por fiebre, tos y flema de color amarillo. PA
120/80 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 22 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21, T 38.1 °C.
TP matidez en la cara anterior del hemitórax derecho por debajo del
5to espacio intercostal, se auscultan crépitos y pectoriloquia en la
misma zona. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Consolidación del lóbulo superior derecho
b. Consolidación del lóbulo inferior derecho
c. Consolidación del lóbulo medio
d. Atelectasia del lóbulo inferior derecho
13. Mujer de 68 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar, es
evaluada en emergencia por presentar desde hace 3 días disnea,
fiebre, tos con flema amarilla. En emergencia se toman los siguientes
gases arteriales
pH 7.31
PaCO2 109
PaO2 62
HCO3 44
Sat O2 92 %
FiO2 0.35
La paciente tiene riesgo de desarrollar
a. Disminución del flujo sanguíneo cerebral
b. Arritmias
c. Contractilidad aumentada del miocardio
d. Contractilidad aumentada del diafragma
14. Mujer de 44 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre, dolor de garganta, disnea, tos seca. Diagnóstico
Diabetes Mellitus II, tratamiento Metformina. Hijo de 16 años
diagnóstico de COVID hace 1 semana. PA 100/60 mm Hg, Fc 116 x’,
Fr 28 x’, T 39ºC, Sat 85 % Fi O2 0.21, TP crépitos y roncantes difusos
en ambos pulmones. Resto no contributorio. Se coloca máscara de
reservorio 15 LPM, Sat O2 93 %. Se puede plantear Síndrome de
Dificultad Respiratoria Aguda si se encuentra
a. Compromiso bilateral en la radiografía de tórax
b. Disfunción de ventrículo izquierdo en la ecocardiografía transtorácica
c. PaCO2 = 68 mm Hg
d. PaO2/FiO2 = 280
15. Varón de 70 años es evaluado en emergencia por presentar desde
el día de ayer disnea y dolor torácico a la inspiración. Diagnóstico de
Enfisema Pulmonar, Hipertensión Arterial y Dislipidemia, en
tratamiento con LAMA/LABA, Lisinopril, Simvastatina. Fuma 1 cajetilla
al día desde hace 40 años. PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’ Sat 89
% FiO2 0.21. TP Amplexación disminuida, sonoridad aumentada a la
percusión y murmullo vesicular disminuido en el hemitórax izquierdo.
Cuál de los siguientes exámenes se realizar a continuación
a. Toracocentesis
b. Electrocardiograma
c. Tomografía espiral multicorte de tórax y pulmones
d. Radiografía de tórax
16. Varón de 68 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar es
evaluado en consultorio. Desde inicios de año nota falta de aire al
caminar 3 cuadras y subir escaleras. Fumó 1 cajetilla de cigarrillos al
día por 30 años hasta hace 2 años. Tratamiento regular con
LAMA/LABA y SABA a demanda. PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 18 x’
Sat O2 92 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en ambos
campos pulmonar. Resto no contributorio. Lo más recomendable en
este paciente es
a. Uso de oxígeno portátil
b. Realizar un electrocardiograma
c. Uso de oxígeno permanente
d. Realizar una prueba de caminata de 6 minutos
17 a 20 Correlacione los siguientes hallazgos al examen físico con el
diagnóstico más probable
17. Vibraciones vocales Enfisema pulmonar
disminuidas, sonoridad
aumentada a la percusión,
murmullo vesicular disminuido en
ambos campos pulmonares
18. Vibraciones vocales Derrame pleural
disminuidas, matidez a la
percusión, murmullo vesicular
disminuido en un hemitórax
19. Vibraciones vocales Neumotórax
disminuidas, sonoridad
aumentada a la percusión,
murmullo vesicular disminuido en
un hemitórax
20. Hipocratismo digital, crépitos Fibrosis pulmonar
bibasales,
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
PC1 05.04.23
INTEGRACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA 3
GRUPOS 801 802
1. Mujer de 28 años es evaluada en emergencia por presentar desde hace unas horas
dolor torácico. No fuma, usa anticonceptivos orales. Practica Taekwondo. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 1) en la cual se aprecia.
a. Neumotórax
b. Normal
c. Consolidación segmentaria
d. Lesión de masa parahiliar
GRUPO 802
a. Neumotórax
b. Normal
c. Consolidación segmentaria
d. Lesión de masa parahiliar
2. Varón de 58 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace 2 semanas tos
con flema amarilla, desde hace 1 semana fiebre persistente. Se realiza la siguiente TEM
de pulmones (IMAGEN 2) en la cual se aprecia.
a. Lesión nodular en lóbulo inferior izquierdo
b. Lesión nodular en lóbulo superior izquierdo
c. Lesiones cavitarias en lóbulo inferior izquierdo
d. Lesión cavitaria en el lóbulo superior y inferior izquierdo
GRUPO 802
a. Lesión nodular en lóbulo inferior izquierdo
b. Lesión nodular en lóbulo superior izquierdo
c. Lesiones cavitarias en lóbulo inferior izquierdo
d. Lesión cavitaria en el lóbulo superior y inferior izquierdo
3. Varón de 70 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace 3 días disnea
en reposo, ortopnea, Sat O2 88 % FiO2 0.21, se toma el siguiente electrocardiograma
(IMAGEN 3) en el cual se puede describir.
a. Fc 108 x’
b. PR 0.12
c. Eje 0°
d. QT 0.28
GRUPO 802
a. Fc 98 x’
b. PR 0.14
c. Eje 0°
d. QT 0.28
4. Varón de 56 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace 3 días disnea
en reposo. Diagnóstico de Hipertensión Arterial y Insuficiencia Renal Crónica. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4) en el cual se puede describir
a. Fc 78 x’
b. PR 0.16
c. QT 0.36
d. Eje 30°
GRUPO 802
a. Fc 70 x’
b. PR 0.12
c. QT 0.46
d. Eje 30°
5. Mujer de 74 años es evaluada en consultorio. Fumó una cajetilla de cigarrillos al día
hasta hace 20 años. Usa Salbutamol inhalado cuando siente falta de aire. Se realiza la
siguiente espirometría (IMAGEN 5). Para poder establecer el diagnóstico lo más
recomendable es realizar lo siguiente.
a. Una TEM de pulmones en inspiración y espiración profunda
b. Capacidad de difusión DLCO
c. Caminada de 6 minutos
d. Prueba de broncoprovocación
6. Mujer de 51 años es evaluada en consultorio por presentar desde hace varios años
disnea a medianos esfuerzos, los síntomas se han incrementado desde el año pasado
que regresó a trabajo presencial. Fuma una cajetilla al día desde los 20 años. Se toma la
siguiente espirometría (IMAGEN 6). Para poder establecer el diagnóstico lo más
recomendable es realizar el siguiente examen.
a. Radiografía de tórax frontal y lateral
b. Caminata de 6 minutos
c. Volúmenes pulmonares
d. Capacidad de difusión DLCO
7. Mujer de 89 años desde hace 1 mes sensación de disnea a medianos esfuerzos, tos y
flema mucopurulenta durante todo el día. Diagnóstico de Bronquiectasias hace 20 años
etiología no precisada, diariamente presenta tos con flema. Luce en mal estado general,
mal estado nutricional, buen estado de hidratación. PA 90/50 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 28 x’
Sat O2 93 % FiO2 0.21 Talla 1.40 m Peso 31 kg IMC 16 Palidez de piel y mucosas. TP
roncantes difusos en acp. CV ruidos cardiacos rítmicos buena intensidad. Resto no
contributorio. Se le toman los siguientes análisis de gases arteriales (se realizan gases
venosos).
pH 7.31 (7.35 – 7.43)
PaCO2 87 (32 – 43)
PaO2 46 (75 – 85)
HCO3 43 (22 – 28)
Sat O2 66 (96 – 99)
Estos resultados se explican por
a. Suplemento de oxígeno
b. Desnutrición severa
c. Fibrosis pulmonar
d. Fibrosis quística
GRUPO 802
La paciente tiene riesgo de presentar
a. Arritmias
b. Aumento de la contractilidad miocárdica
c. Aumento de la contractilidad diafragmática
d. Disminución del flujo sanguíneo cerebral
8. Mujer de 32 años con diagnóstico de Asma en tratamiento regular con corticoide
inhalado y B2 de acción corta. Desde hace 2 meses se cansa al hacer ejercicio y se
despierta en las noches con silbido de pecho, 2 a 3 veces por semana. Desde hace 1 mes
usa B2 de acción corta hasta 6 inhalaciones durante el día. Examen físico FV normales,
TP sibilantes escasos en ambos campos pulmonares. PEF 280/450 LPM (hace una hora
usó B2 de acción corta). Lo más recomendable es esta paciente es
a. Realizar una caminata de 6 minutos
b. Realizar una espirometría con y sin broncodilatadores
c. Verificar el uso correcto de inhaladores
d. Realizar una radiografía de tórax
9 – 12
En relación con los cambios fisiopatológicos que se observan en el Síndrome de
Dificultad Respiratoria Aguda, correlacione ambas columnas
9. Atelectasias Volumen tidal bajo
10. Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con menor
espiración (PEEP) bajo riesgo a barotrauma
11. Presión positiva al final de la Mantiene alveolo distendido con mayor
espiración (PEEP) alto riesgo a barotrauma
12. Volumen minuto bajo Hipercapnea
13. Mujer de 66 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar. Cuál de los siguientes
hallazgos se asocia a mayor riesgo de mortalidad en 1 año.
a. Distancia recorrida en 6 minutos 160 m
b. Gasto cardiaco del ventrículo derecho disminuido
c. Presión en aurícula derecha disminuida
d. Resistencia vascular pulmonar disminuida
14. Varón de 36 años con diagnóstico de Neumonía por Influenza, en la radiografía de
tórax se aprecia compromiso bilateral difuso. Al revisar los análisis de gases arterial
espera encontrar.
a. PaO2/FiO2 normal
b. (A – a) O2 normal
c. PaO2/FiO2 disminuida
d. Pa CO2 aumentada
15 Varón de 58 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar es reevaluado en consultorio
por presentar desde inicios de año falta de aire al caminar 3 cuadras y subir escaleras.
Fumó 1 cajetilla de cigarrillos al día por 30 años hasta hace 2 años. Tratamiento
LAMA/LABA una vez al día y SABA a demanda. Examen físico PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’
Fr 22 x’ Sat O2 92 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en ambos campos
pulmonar. Resto no contributorio. Lo más recomendable en este paciente es iniciar
a. Oxígeno domiciliario
b. Ventilación mecánica no invasiva
c. Prednisona VO
d. Rehabilitación pulmonar.
16. Mujer de 17 años manifiesta sensación de falta de aire a los pocos minutos de
comenzar a hacer ejercicio. Diagnóstico de Rinitis Alérgica, tratamiento irregular.
Funciones vitales normales, TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Espirometría normal. Ante la sospecha de Asma se
debe realizar.
a. Capacidad de difusión CO (DLCO)
b. Prueba de broncoprovocación con ejercicio
c. Prueba de caminata de 6 minutos
d. Análisis de gases arteriales
17. Mujer de 68 años acude a emergencia manifestando desde hace 2 días malestar
general, fiebre, 38.8 °C, tos seca que causa ahogo y dolor de cuerpo. Hace 4 días visitó a
sus nietos, uno de ellos tenía síntomas similares. De los siguientes hallazgos al examen
físico el que indica que el cuadro clínico es severo es
a. FC 98 x’
b. PA 140/80 mm Hg
c. FR 34 x’
d. T 38.8 °C
18. Mujer de 16 años es atendida en emergencia, manifiesta desde hace 2 días
congestión nasal estornudos y tos seca. Se ha despertado en la madrugada con dolor y
silbido de pecho, mejora con 2 inhalaciones con salbutamol y puede dormir. Ha
presentado episodio similar en enero y el año pasado en octubre. Sentada, habla con
palabras entrecortadas. PA 120/80 mm Hg, Fc 128 x’ Fr 28 x’, Sat 95 % FiO2 0.21 T 36.5
°C, Tirajes supra esternal e intercostales, TP sibilantes en la inspiración y espiración.
Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Embolia pulmonar
b. Crisis de asma
c. Neumonía
d. Bronquitis aguda
19. Varón de 66 años con tiempo de enfermedad de 7 días, manifiesta tos continua con
flema de color amarillo, fiebre, sensación de falta de aire. Radiografía de tórax,
consolidación bibasal. Gram de esputo Diplococos gram negativos. El patógeno causante
de este cuadro clínico es
a. Klebsiella pneumoniae
b. Moraxella catarrhalis
c. Haemophilus influenzae
d. Staphylococcus aureus
20. Mujer de 64 años con tiempo de enfermedad de 5 días caracterizado por fiebre, tos
con flema amarilla, desde el día de ayer disnea en reposo. Previamente sana. Examen
físico semisentada, lúcida orientado en tiempo espacio y persona PA 110/60 mm Hg Fc
108 x’ Fr 32 x’ Sat O2 90 % FiO2 0.21 T 38.1 °C tirajes intercostales y supraclaviculares TP
respiración soplante en base del hemitórax izquierdo, crépitos en base del hemitórax
derecho. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio.
Radiografía de tórax infiltrado heterogéneo en ambos campos pulmonares a predominio
de bases. Se toman los siguientes gases arteriales
pH 7.34 7.35 – 7.45
PaCO2 30 35 – 45 mm Hg
PaO2 61 80 – 100 mm Hg
HCO3 20.7 22 – 28 mm Hg
Sat O2 92 96 – 99 %
Máscara de Reservorio 15 LPM
Con los resultados de los gases arteriales usted plantea Síndrome de Dificultad
Respiratoria Aguda para confirmarlo el paciente debería tener
a. ProBNP elevado
b. Función ventricular conservada en ecocardiografía
c. Presión arterial pulmonar aumentada
d. Aquinesia del septum interventricular
INTEGRACION CLINICO PATOLOGICA 3 a. Fr 32 x’
2019 2 PC2 GRUPO M 802 M 804 M 806 b. T 38 °C
16/11/19 c. Fc 98 x’
d. PA 140/80 mm Hg
1. Mujer de 23 años profesora de inicial acude a
consulta porque varios niños del nido han faltado 7. Varón de 60 años con un tiempo de
por presentar fiebre y lesiones vesiculares en enfermedad de 1 día es evaluado en emergencia
todo el cuerpo. La profesora no recuerda haber por dolor periumbilical irradiado a la espalda,
tenido varicela y su madre recuerda que la náuseas y vómitos. Previamente sano. Toma licor
vacunaron. Usted le recomendaría a la profesora de manera regular por las múltiples reuniones de
a. Dosaje de anticuerpos contra varicela trabajo que tiene. Examen físico FV normales AB
b. Aciclovir VO distendido, equimosis en flancos. Resto no
c. Gammaglobulina humana IM contributorio. Usted sospecha de Pancreatitis
d. Reciba una dosis de vacuna recombinante de Aguda. Cuál de lo siguientes resultados sugiere
Herpes Zóster un cuadro clínico severo
a. Glucosa 220 mg/dL
2. Varón de 28 años economista, vive en Miami, b. Deshidrogenasa láctica 280 UI/L
desea hacer un año de voluntariado en el c. Aspartato aminotransferasa 200 UI/L
Hospital del Niño a partir de enero del 2020. d. Leucocitos 14500 / mm3
Luego de realizar los trámites es aceptado. ¿Qué
vacuna debería colocarse? 8. Varón de 27 años desde hace 1 semana
a. Papiloma virus humano. presenta T 38.5 °C, escalofríos, dolor abdominal.
b. Sarampión, Rubeola y Paperas. Es evaluado en emergencia con diagnóstico de
c. Vacuna de Neumococo conjugada. Influenza le indican paracetamol y reposo.
d. Vacuna de Neumococo polisacárida. Persiste febril T 39.2 °C, se agrega náuseas y
estreñimiento. A la semana regresa a emergencia
3. Varón de 55 años que está preocupado porque donde se decide su hospitalización. Cuál de los
su hermano mayor ha tenido un infarto de siguientes análisis tiene mayor sensibilidad para
miocardio. Desea saber qué hacer para no tener establecer el diagnóstico de Fiebre Tifoidea.
un infarto. Trabaja como abogado, por reuniones a. Hemocultivo
almuerza en restaurantes casi todos los días, b. Coprocultivo
camina poco, fuma 10 cigarrillos al día. Examen c. Mielocultivo
físico: PA 140/80 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 16 x’ mide d. Hemograma
183 cm pesa 90 Kg. Resto no contributorio.
Además de dejar de fumar, le recomendaría 9. Cuál es la complicación más frecuente en el
a. Tomar Ácido Acetil Salicílico paciente de la pregunta anterior
b. Tomar Metformina a. Neumonía
c. Tomar Lisinopril b. Perforación intestinal
d. Cambiar estilo de vida d. Hemorragia gastrointestinal
d. Miocarditis
4. Varón de 61 años acude por varios meses de
disnea y edema de miembros inferiores, Correlacione los hallazgos descritos con la
diagnóstico de cirrosis hepática, manifiesta que Enfermedad Inflamatoria Intestinal más probable
le falta el aire cuando está sentado y mejora en
decúbito dorsal, este hallazgo se conoce como 10. Megacolon tóxico b a. Enfermedad de
a. Ortopnea Crohn
b. Platipnea
11. Diarrea acuosa b. Colitis Ulcerativa
c. Disnea paroxística a
d. Atopia
12. Hematoquecia
b
5.Varón de 46 años con diagnóstico de Neumonía
13. Fístulas entero-
por Influenza, se aprecia compromiso pulmonar
entéricas a
difuso, usted esperaría encontrar
14. Esteatorrea a
a. PaO2/FiO2 disminuida
b. PaCO2 aumentada
c. Resistencia disminuida en las vías aéreas
15. Varón de 68 años es evaluado en
d. (A – a)O2 disminuida
emergencia por Artritis Séptica de rodilla. Cuál
es el síntoma más frecuente que manifiestan
6. De los siguientes hallazgos al examen físico en
la paciente de la pregunta anterior, el más serio
sería
1
a. Rigidez articular 18. En la paciente de la pregunta anterior tiene
b. Aumento de volumen de la rodilla los siguientes resultados creatinina 1.1 mg/dL,
c. Dolor articular urea 60 mg/dL, glucosa 180 mg/dL mientras
d. Fiebre espera el resto de los resultados y antes de
llevarla a la unidad de cuidados intensivos usted
16. Varón de 78 años con hipertensión arterial no solicitaría el siguiente estudio para establecer
controlada es hospitalizado por Insuficiencia diagnóstico.
Cardiaca Congestiva. En el gráfico que se muestra a. Radiografía de abdomen decúbito y de pie
se aprecia b. Resonancia magnética de abdomen con
gadolinio
c. Endoscopía esófago, estómago y duodeno
d. Tomografía de abdomen con contraste
19. Mujer de 68 años es evaluada en consultorio
por presentar edema de miembros inferiores que
han aumentado en los últimos 2 meses.
Diagnóstico Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo,
Osteoartritis, tratamiento Hidroclorotiazida,
Amlodipino, Levotiroxina e Ibuprofeno. Examen
físico PA 130/60 mm Hg Fc 88 x’ Fr 14 x’ Sat O2
98 % Aumento de volumen de piernas hasta
muslo y en miembros superiores. Resto no
contributorio. Exámenes auxiliares Creatinina 1.7
mg/dL, Tira de Labstix en orina proteínas ++
Leucocitos +. Usted recomendaría lo siguiente
a. Suspender Amlodipino
b. Iniciar Prednisona
c. Suspender Ibuprofeno
d. Suspender Hidroclorotiazida
20. La causa del cuadro clínico de la paciente de
a. Fracción de eyección disminuida
la pregunta anterior es
b. Disfunción sistólica a. Enfermedad de cambios mínimos
c. Disfunción diastólica
b. Necrosis tubular aguda
d. Disminución de la presión al final de la
c. Glomerulonefritis aguda
diástole d. Vasculitis
17. Mujer de 34 años, es evaluada en emergencia
21. Varón de 70 años es evaluado por presentar
por presentar desde hace unas 6 Hrs dolor
desde el día de ayer dolor torácico a la inspiración
intenso en el cuadrante superior derecho del y sensación de falta de aire. El dolor se ha
abdomen acompañado de náuseas, desde hace
mantenido constante, no varía con el esfuerzo
un par de horas a vomitado varias veces. Examen
físico o la posición. Diagnóstico de EPOC,
físico luce en mal estado general buen estado
Hipertensión Arterial y Dislipidemia, en
nutricional, mal estado de hidratación, PA 70/40 tratamiento con LAMA/LABA, lisinopril,
mm Hg, Fc 124 x’ Fr 28 x’ Sat O2 94 % FiO2 0.21
simvastatina y aspirina. Fuma 1 cajetilla al día,
piel fría, no edema de miembros inferiores, TP
desde hace 40 años. Examen físico PA 130/80
murmullo vesicular disminuido en base del mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’ Sat 89 % FiO2 0.21 IMC
hemitórax izquierdo. CV ruidos cardiacos rítmicos 24. TP amplexación disminuida, a la percusión
de buena intensidad. AB distendido, ruidos
sonoridad aumentada y murmullo vesicular
hidroaéreos disminuidos, dolor y resistencia a la
disminuido en el hemitórax izquierdo. Usted
palpación en epigastrio e hipocondrio derecho. solicita el siguiente examen para establecer el
Resto no contributorio. Luego de la
diagnóstico.
administración de 200 ml Cl Na 0.9 % en bolo en
a. Ecocardiografía transtorácica
2 oportunidades la PA 80/50 mm Hg. El b. Electrocardiograma
diagnóstico más probable es c. Tomografía espiral multicorte de tórax y
a. Colangitis
pulmones
b. Pancreatitis aguda
d. Radiografía de tórax
c. Infarto mesentérico
d. Úlcera péptica perforada
22. Mujer de 25 años fue diagnosticada de HIV
hace 3 meses. Ha decidido estudiar enfermería.
Manifiesta que ha recibido todas sus vacunas de
2
niños y refuerzos cuando era adolescente. Se le fiebre persistente, hiporexia, malestar general e
ha pedido que certifique todas las vacunas que se irritabilidad. Examen físico se evidencia marcada
ha colocado. Toma anticonceptivos orales. palidez, ictericia de escleras y hepatomegalia.
Examen físico Normal. Con relación a la Exámenes auxiliares Hb 7.4 g/dl, Hto 23%,
inmunización de este paciente lo más Bilirrubina total: 15 mg/dl, Bilirrubina directa 2.5
recomendable es mg/dl, Test Coombs directo positivo y Lactato
a. Solicitar un recuento de CD4 Deshidrogenasa 1500 U/l. Con relación al cuadro
b. Administrar un refuerzo de Sarampión, Paperas clínico del paciente es correcto afirmar
y Rubeola a. Se trata de infección por Bartonella henselae
c. Administrar un refuerzo de Hepatitis B b. Se trata de infección por virus del Dengue con
d. Administrar un refuerzo de Varicela signos de alarma.
c. Se trata de infección por Salmonella typhi.
23. Varón de 82 años ingresa hace 1 hora al d. Se observan Cocobacilos gram negativos intra
hospital con diagnóstico de Neumonía, Sepsis, eritrocitarios en lámina periférica
Insuficiencia Renal Aguda. Recibe soporte
ventilatorio e inotrópicos. PA 120/70 mm Hg Fc 31. Varón de 24 años, interno de medicina en el
112 x’ Fr 28 x’ T 38.1 °C. Anúrica desde el hospital María Auxiliadora. Desde hace 3 semanas
ingreso. Tiene los siguientes exámenes auxiliares presenta tos con flema, sudoración nocturna ha
bajado 4 a 6kg durante el mismo periodo de
pH PCO2 PO2 HCO3 Sat O2 FiO2 tiempo). Exámenes auxiliares, Radiografía de
7.2 23 70 9 94 50 % tórax lesión cavitaria en lóbulo superior derecho,
BK de esputo por 3 negativo. Lo más
recomendable en este paciente es
K = 7.2 mmol/L, cambios electrocardiográficos a. Iniciar tratamiento anti TB
asociados. Radiografía de tórax compromiso b. Solicitar UltrageneXpert MTB – RIF en esputo
alveolar difuso. Cuál es la interpretación de los c. Iniciar tratamiento con Amoxicilina/Ácido
gases arteriales. Clavulánico
a. Acidosis respiratoria, con alcalosis metabólica d. Solicitar Quantiferon
con oxigenación normal
b. Alcalosis respiratoria con alcalosis metabólica 32. Mujer de 21 años, estudiante de medicina,
con hipoxemia leve inicia el internado el 2020, tiene PPD negativo
c. Alcalosis respiratoria, con acidosis metabólica desde el primer año de carrera, este año tiene
con hipoxemia moderada PPD 5 mm y además tiene Quantiferon positivo.
d. Acidosis respiratoria, con acidosis metabólica Con este resultado usted recomendaría
con oxigenación normal a. Tomar una radiografía de tórax
b. Sugerir serología para HIV
24. Lo más recomendable en el paciente de la c. Repetir el PPD en 6 meses
pregunta anterior es d. Iniciar profilaxis con isoniacida
a. Hemodiálisis
b. Nebulización continua con Salbutamol 33. Mujer de 22 años, previamente sana,
c. Iniciar bolos de Furosemida presenta desde hace 5 días fiebre, cefalea,
d. Incrementar infusión de inotrópicos astenia, malestar general e hiporexia. Estuvo en
Iquitos por un mes regresó hace 8 días. Examen
En las siguientes preguntas correlacione en físico T° 39°C, ictericia de piel y mucosas y
agente infeccioso con el vector hepato-esplenomegalia. Exámenes auxiliares
muestran Hb 7.2 g/dl; bilirrubina total 4 mg/dl;
25. Yersinia pestis a. Anopheles spp bilirrubina directa 0.2 mg/dl, reticulocitosis y
b
elevación del lactato deshidrogenasa. Con
26. Virus Chikungunya b. Xenopsilla cheopis relación al cuadro clínico
d a. Si sólo ha estado en la ciudad es poco probable
27. Plasmodium spp c. Lutzomya spp que sea Chikungunya
a b. Se debe sospechar de Hepatitis B
28. Bartonella d. Aedes albopictus c. Se debe sospechar de Hepatitis A
bacilliforme
c d. Se debe solicitar gota gruesa
29. Leishmania spp
c 34. Varón de 21 años, procedente de Lima, con
antecedente de infección por VIH sin tratamiento
antirretroviral combinado (TARVc). Desde 2
30. Varón de 5 años, procedente del distrito de
semanas de evolución presenta cefalea de
Caraz, Ancash. Es transferido al Hospital Nacional
elevada intensidad (8/10), asociado a náuseas y
Dos de Mayo, por presentar desde hace 9 días
3
vómitos. Examen físico Lúcido Orientado en buena intensidad. Resto no contributorio. El
tiempo espacio y persona, muguet oral. Fondo de diagnóstico más probable es
ojo no papiledema. SN no signos meníngeos, no a. Neumotórax a tensión
signos de focalización. Lo más recomendable en b. Embolia pulmonar
este paciente es c. Insuficiencia cardiaca congestiva
a. Realizar una tomografía cerebral antes de d. Taponamiento cardiaco
realizar la punción lumbar
b. Iniciar tratamiento empírico para 39. En el paciente de la pregunta anterior
Toxoplasmosis mientras espera los resultados de laboratorio se
c. Iniciar tratamiento antibiótico empírico y realiza una ecocardiografía en la cual espera
corticoides encontrar
d. Realizar una punción lumbar a. Líneas de Kerley
b. Disminución del gasto cardiaco del ventrículo
35. Varón de 35 años, acude a consultorio por los derecho
resultados de sus exámenes de laboratorio, c. Aumento del gasto cardiaco del ventrículo
Hepatitis B y HIV positivos, hace 1 año negativos. izquierdo
Casado hace 5 años , usted haría lo siguiente d. Efusión pericárdica
a. Llamar a la esposa y le pregunta si su esposo
le ha sido infiel 40. Varón de 80 años es evaluado en emergencia
b. Recomendaría al paciente que hable con su por disnea y dolor torácico de 1 hora de evolución.
esposa sobre los resultados Diagnóstico de Diabetes Mellitus, Infarto de
d. Llamar a la esposa del paciente y le explica los Miocardio hace 3 años, tratamiento regular.
resultados de su esposo Alérgico al Iodo. Examen físico PA 70/ 40 mm Hg,
d. Llamar a la esposa y le explica que tiene que Fc 114 x’ Fr 28 x’ Sat O2 91 % FiO2 0.21 piel fría
realizarse exámenes para Hepatitis B y HIV sudorosa, no edema de miembros inferiores. TP
crépitos escasos en base del hemitórax izquierdo,
36. Mujer de 68 años acude a consultorio, desea murmullo vesicular pasa bien en el resto de los
saber si puede colocarse la vacuna contra campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos
Influenza. Usted le explica que debería colocarse de buena intensidad. Resto no contributorio. Ante
la vacuna tetravalente de influenza en Marzo – la sospecha de Embolismo Pulmonar lo que se
Abril del 2020. La paciente le pregunta en que debe hacer de manera inmediata es
caso no debería colocársela a. Gammagrafía de ventilación perfusión
a. Si tiene Diabetes Mellitus b. Arteriografía pulmonar
b. Si presentara fiebre c. Heparina de bajo peso molecular SC
c. Si tiene Hipertensión Arterial d. Heparina no fraccionada en bolo
d. Si trabaja con niños
37. Varón de 45 años acude a emergencia por
presentar desde hace 3 días fiebre. Estuvo 1
semana en Punta Cana, República Dominicana,
regresó hace 2 días. Presenta además dolores
articulares en manos y codos, no se puede
movilizar por el dolor intenso, desde ayer nota
rash en tronco y extremidades. El
diagnóstico más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Malaria
c. Chikungunya
d. Influenza
38. Varón de 80 años hace 2 horas presenta dolor
torácico a la inspiración, falta de aire y sensación
de desvanecimiento. Diagnóstico de Diabetes
Mellitus, Hipertensión Arterial en tratamiento
regular. Examen físico semisentado, lúcido,
orientado en tiempo espacio y persona PA 70/50
mm Hg, Fc 112 x’ Fr 24 x’ Sat O2 86 % FiO2 0.21,
piel fría y sudoroso, no edema de miembros
inferiores, no ingurgitación yugular, TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de
4
CONTROL DE LECTURA 2
INTEGRACIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA 3
13.09.2020
1. Varón de 78 años con hipertensión arterial no controlada es
hospitalizado por Insuficiencia Cardiaca. En el gráfico que se muestra
se aprecia (IMAGEN 1).
a. Disfunción sistólica
b. Disfunción diastólica
c. Fracción de eyección aumentada
d. Aumento de la presión al final de la diástole
2. Mujer de 77 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial e
Insuficiencia Renal es evaluada en emergencia. Se le toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 2) en el cual se aprecia:
a. QT 0.48
b. Fc 75 x’
c. PR 0.16
d. Eje + 90, - 180
3. Varón de 74 años es evaluado en emergencia por episodio de
síncope. Se le toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 3) en el
cual se aprecia:
a. QT 0.40
b. PR 0.24
c. Fc 34 x’
d. Eje – 30, + 90
4. Mujer de 27 años, es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 1 semana fiebre, tos con flema amarilla, en la siguiente
radiografía (IMAGEN 4) se aprecia compromiso pulmonar en
a. Lóbulo superior izquierdo
b. Lóbulo superior derecho
c. Lóbulo inferior derecho
d. Lóbulo medio
5 – 8 En relación con el examen físico cardiovascular correlacione los
siguientes hallazgos al examen físico
Persistencia de ductus arterioso Soplo continuo
Estenosis aórtica Soplo sistólico
Insuficiencia aórtica Soplo diastólico
Estenosis mitral Soplo diastólico
9. En relación con el examen físico cardiovascular correlacione los
siguientes hallazgos al examen físico y marque la respuesta incorrecta
a. Matidez a la percusión en línea axilar anterior a nivel del 9no y 10mo
espacio intercostal derecho.
b. Hiperresonancia a la percusión en línea axilar anterior a nivel del
9no y 10mo espacio intercostal izquierdo
c. Matidez a la percusión en línea axilar media izquierda a nivel del 5to
arco intercostal
d. Hiperresonancia a la percusión en la mitad superior de la cara
anterior del campo pulmonar derecho
10. Mujer de 62 años es evaluada luego de sufrir un episodio de
síncope. Desde hace 2 meses presenta disnea a medianos esfuerzos y
tos seca ocasional. Examen físico CV soplo holosistólico en ápex
irradiado a la axila. Estos hallazgos se explican por
a. Estenosis tricúspide
b. Insuficiencia aórtica
c. Insuficiencia mitral
d. Insuficiencia tricúspide
11. Mujer de 36 años acude a emergencia con tiempo de enfermedad
de 1 semana, manifiesta fatiga, disnea progresiva, edema de pies. No
dolor torácico. Hace 2 semanas presentó fiebre, tos seca exigente,
dolor muscular, mejora con sintomáticos. Examen físico PA 110/70 mm
Hg, Fc 98 x’ Fr 24 x’ T 36.7 °C Edema de miembros inferiores 2/4,
Ingurgitación Yugular (+) TP crépitos bibasales. CV se ausculta S3.
Resto no contributorio. El cuadro clínico de la paciente se explicaría
por.
a. Hipertrofia concéntrica del corazón
b. Hipertensión pulmonar primaria
c. Hipokinesia ventricular difusa
d. Vegetaciones en válvula aórtica
12. Varón de 44 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus acude a
consultorio. Tratamiento actual Metformina y Aspirina. Trabaja como
programador, pasa la mayor parte del día sentado. Fuma 1 cajetilla de
cigarrillos a la semana. Toma 1 a 2 cervezas el fin de semana. Examen físico
PA 160/90 mm Hg, Fc 84 x’ Fr 16 x’ IMC 33. Cuál de los siguientes cambios
tendrá beneficios más rápido y efectivo para controlar la presión arterial.
a. Caminar 30 minutos al día 4 veces a la semana
b. Bajar de peso
c. Dejar de fumar
d. Dejar de tomar licor
13. Mujer de 66 años acude a emergencia con tiempo de enfermedad de
2 HR caracterizado por dolor retroesternal tipo opresivo que la despierta
irradiado a la espalda y al hombro izquierdo. El diagnóstico menos
probable sería
a. Aneurisma disecante de aorta
b. Infarto agudo de miocardio
c. Neumotórax
d. Neumonía
14. Varón de 56 años, presenta al examen físico Taquicardia, Pulso
Paradojal de 12 mm Hg e Ingurgitación Yugular positiva, el diagnóstico
más probable sería
a. Fibrilación auricular
b. Taponamiento cardiaco
c. Insuficiencia cardiaca congestiva
d. Embolismo pulmonar
15. Varón de 38 años es evaluado en consultorio. No manifiesta
molestias, no enfermedades previas, no toma medicamentos. Examen
físico PA 120/70 mm Hg Fc 74 x’ Fr 14 x’ CV clic de apertura, soplo
sistólico se ausculta mejor en el borde para esternal inferior izquierdo,
Pulsos femorales simétricos. La paciente tiene más riesgo de
desarrollar
a. Disección de aorta
b. Fibrilación auricular
c. Embolia pulmonar
d. Hipertensión pulmonar
16. Varón de 35 años es evaluado en consultorio. No manifiesta
molestias. En los últimos años ha ganado peso. El trabajo que realiza
es sedentario. Fuma puros ocasionalmente y toma vino 2 a 3 veces por
semana. Su esposa dice que ronca mucho. Se siente cansado durante
el día. No se cansa al camina. No toma medicamentos. Examen físico
PA 125/75 mm Hg, Fc 78 x’ Fr 14 x’. Para establecer el riesgo
cardiovascular se debe realizar
a. Monitorización ambulatoria de la presión arterial
b. Monitorización de la saturación de oxígeno durante la noche
c. Prueba de esfuerzo
d. Medir la circunferencia abdominal
17. Varón de 17 años, corre diariamente 5 km, desde hace unas
semanas manifiesta sensación de mareo mientras corre. Siente que le
falta el aire y opresión en el pecho. Examen físico. Funciones vitales
normales. Resto no contributorio. Se le recomienda moderar la
intensidad de ejercicio. En la mañana mientras corría pierde el
conocimiento y cae sobre la acera, se recupera rápidamente, es llevado
a emergencia para evaluación. Examen físico PA 120/80 mm Hg, Fc 64
x’ Fr 14 x’ Sat O2 99 % CV soplo holosistólico el cual disminuye al
cerrar ambos puños con fuerza. Resto no contributorio. El diagnóstico
más probable es
a. Aneurisma de aorta
b. Cardiomiopatía hipertrófica
c. Válvula aórtica bicúspide
d. Comunicación interventricular
18. Mujer de 38 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 semana dolor retroesternal, el dolor se incrementa al estar de
pie y a la inspiración profunda. Previamente sana. PA 110/70 mm Hg
Fc 84 x’ Fr 18 x’ Sat O2 98 % presión sistólica cae 5 mmHg durante la
inspiración. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV se ausculta frote, no soplos. Resto no contributorio. El
diagnóstico más probable es
a. Taponamiento cardiaco
b. Pericarditis
c. Miocarditis
d. Aneurisma de aorta ascendente
19. Varón de 56 años es evaluado por presentar desde hace 2 semanas
fiebre y escalofríos. Diagnóstico de válvula aórtica bicúspide. Examen
físico PA 140/50 mm Hg Fc 98 x’ Fr 16 x’ Sat O2 98 % No ingurgitación
yugular. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV soplo diastólico a nivel de 2do espacio intercostal para
esternal derecho. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia aórtica
b. Estenosis aórtica
c. Insuficiencia mitral
d. Estenosis mitral
20. Varón de 56 años es evaluado por presentar desde hace 2 semanas
fiebre y escalofríos. Diagnóstico de válvula aórtica bicúspide.
Ecocardiografía transtorácica muestra vegetación en válvula aórtica. El
patógeno más frecuente asociado a esta patología es:
a. Staphylococcus aureus
b. Streptococcus pneumoniae
c. Enterococcus
d. Escherichia coli
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
CONTROL DE LECTURA 2
28.04.2021
1. Varón de 44 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial, es
evaluado en emergencia por presentar desde hace 4 días dolor a la
inspiración en hemitórax izquierdo y fiebre. PA 110/70 mm Hg Fc 112
x’ Fr 30 x’ T 28.8 °C. TP matidez y murmullo vesicular disminuido en
mitad inferior del hemitórax izquierdo. Resto no contributorio. Se toma
la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 1). Se realiza una
toracocentesis, el aspecto del líquido es turbio, además esperaría
encontrar
a. pH > 7.45
b. Glucosa < 80 mg/dL
c. Deshidrogenasa láctica < 200 UI
d. Proteína Líquido Pleural/Sérica < 0.5
2. Varón de 79 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 3 semanas cansancio y sensación de falta de aire a medianos
esfuerzos. TP crépitos bilaterales, CV ruidos cardiacos irregulares,
intensidad variable. Resto no contributorio. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 2), el diagnóstico más probable sería
a. Fibrosis pulmonar
b. Enfisema pulmonar
c. Hipertensión pulmonar
d. Insuficiencia cardiaca
3. Varón de 19 años es evaluado en emergencia por presentar dolor
torácico de inicio súbito en el hemitórax derecho y sensación de falta
de aire. Previamente sano. TP a la percusión sonoridad aumentada y
murmullo vesicular disminuido en el hemitórax derecho. Resto no
contributorio. Se toma la siguiente TEM de pulmones (IMAGEN 3). En
la condición clínica del paciente se aprecia
a. Incremento de la presión transpulmonar
b. Incremento de la presión intraalveolar
c. Incremento del shunt pulmonar
d. Incremento del espacio muerto fisiológico
4. Varón de 74 años es evaluado en emergencia por perder el
conocimiento mientras caminaba con su esposa. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 4), cuál de los siguientes hallazgos es
correcto
a. Fc 34 x’
b. Eje 30 °
c. PR 0.24
d. QT 0.36
5. Mujer de 56 años con diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca en
tratamiento con Furosemida, Carvedilol, Digoxina, Enalapril,
Espironolactona. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5)
en el cual se puede apreciar
a. Taquicardia sinusal
b. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
c. Eje desviado a la derecha
d. QT largo
6. Varón de 47 años es evaluado en consultorio por diagnóstico
reciente de Hipertensión Arterial. Trabaja desde casa, no hace
actividad física de manera regular, pide comida diariamente. No fuma,
toma licor ocasionalmente, 4 tazas de café espresso al día. PA 140/90
mm Hg Fc 72 x’ Fr 16 x’ Talla 185 cm Peso 110 Kg. Además de
recomendar que tome de manera regular el tratamiento indicado, cuál
de las siguientes recomendaciones sería más efectiva para controlar la
presión arterial
a. Disminuir al menos 17 Kg
b. Caminar 30 minutos diarios 4 veces a la semana
c. Agregar otro antihipertensivo al tratamiento actual
d. No tomar licor
7. Varón de 66 años es evaluado por presentar desde hace 3 semanas
disnea a medianos esfuerzos. Diagnóstico de Hipertensión Arterial,
Hiperlipidemia, Diabetes Mellitus 2, tratamiento Aspirina, Losartan,
Simvastatina y Insulina. PA 150/85 mm Hg Fc 74 x’ Fr 16 x’ Sat O2 96
% CV se ausculta S3. Resto no contributorio. Al evaluar este paciente
espera encontrar
a. Pro-BNP elevado
b. CPK MB, Troponina I elevados
c. Calcificación de la válvula aórtica
d. Dímero D elevado
8. Mujer de 55 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 45 minutos dolor epigástrico, sudoración profusa y sensación de
falta de aire. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, tratamiento
Hidroclorotiazida. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 30 años, toma 1
copa de vino al día. PA 100/70 mm Hg Fc 104 x’ Fr 28 x’ Sat O2 92 %.
Tiene los siguientes exámenes auxiliares.
AGA pH 7.49 PaCO2 32 mm Hg PaO2 57 mm Hg
ECG elevación de ST V1 – V6
La causa más probable de hipoxemia en la paciente es
a. Disminución de la ventilación minuto
b. Aumento de la presión capilar pulmonar
c. Disminución de la permeabilidad capilar pulmonar
d. Trombos en ramas de la arteria pulmonar
9. Mujer de 65 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 mes disnea progresiva al esfuerzo, tos seca. Diagnóstico
Diabetes Mellitus tipo 2, Hiperlipidemia y Enfermedad Coronaria en
tratamiento con Aspirina, Metformina, Atorvastatina. PA 100/60 mm
Hg, Fc 94 x’ Fr 20 x’ T 36 °C. Edema pre tibial en miembros inferiores
TP crépitos basales CV se ausculta S3. Resto no contributorio. En la
paciente se espera encontrar los siguientes cambios hemodinámicos
a. Gasto cardiaco disminuido. Presión en cuña capilar pulmonar
disminuido. Resistencia periférica total disminuida. Contenido venoso
mixto de oxígeno disminuido.
b. Gasto cardiaco disminuido. Presión en cuña capilar pulmonar
aumentado. Resistencia periférica total aumentado. Contenido venoso
mixto de oxígeno disminuido.
c. Gasto cardiaco disminuido. Presión en cuña capilar pulmonar normal.
Resistencia periférica total aumentado. Contenido venoso mixto de
oxígeno disminuido.
d. Gasto cardiaco aumentado. Presión en cuña capilar pulmonar
disminuido. Resistencia periférica total disminuida. Contenido venoso
mixto de oxígeno aumentado.
10. Varón de 61 años es traído a emergencia en ambulancia por
presentar desde hace 30 minutos dolor retroesternal severo.
Electrocardiograma al ingreso muestra ST elevado en I, AVL, V1 – V6.
En emergencia presenta paro cardio respiratorio, no responde a
maniobras fallece a los 20 minutos. La causa más probable de muerte
del paciente es
a. Ruptura del septum interventricular
b. Ruptura de aneurisma ventricular
c. Fibrilación ventricular
d. Insuficiencia ventricular izquierda
11. Varón de 62 años es evaluado por presentar desde hace 2 meses
palpitaciones. Desde hace 3 semanas disnea al ejercicio. No dolor
torácico, ortopnea o disnea paroxística nocturna. PA 140/60 mm Hg Fc
102 x’ Fr 18 x’ T 36.5 °C. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV soplo diastólico en decrescendo se ausculta
mejor en borde paraesternal izquierdo. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia mitral
b. Estenosis pulmonar
c. Insuficiencia aórtica
d. Insuficiencia tricúspidea
12. Mujer de 62 años es evaluada luego de sufrir un episodio de
síncope. Desde hace 2 meses presenta disnea a medianos esfuerzos y
tos seca ocasional. Examen físico CV soplo Holo sistólico en ápex
irradiado a la axila. Estos hallazgos se explican por
a. Estenosis tricúspide
b. Insuficiencia aórtica
c. Insuficiencia mitral
d. Insuficiencia tricúspide
13. Mujer de 36 años acude a emergencia con tiempo de enfermedad
de 1 semana, manifiesta fatiga, disnea progresiva, edema de pies. No
dolor torácico. Hace 2 semanas presentó fiebre, tos seca exigente,
dolor muscular, mejora con sintomáticos. Examen físico PA 110/70 mm
Hg, Fc 98 x’ Fr 24 x’ T 36.7 °C Edema de miembros inferiores 2/4,
Ingurgitación Yugular (+) TP crépitos bibasales. CV se ausculta S3.
Resto no contributorio. El cuadro clínico de la paciente se explicaría
por.
a. Hipertrofia concéntrica del corazón
b. Hipertensión pulmonar primaria
c. Hipokinesia ventricular difusa
d. Vegetaciones en válvula aórtica
14. Varón de 35 años es evaluado en consultorio. No manifiesta
molestias. En los últimos años ha ganado peso. El trabajo que realiza
es sedentario. Fuma puros ocasionalmente y toma vino 2 a 3 veces por
semana. Su esposa dice que ronca mucho. Se siente cansado durante
el día. No se cansa al camina. No toma medicamentos. Examen físico
PA 125/75 mm Hg, Fc 78 x’ Fr 14 x’. Para establecer el riesgo
cardiovascular se debe realizar
a. Monitorización ambulatoria de la presión arterial
b. Monitorización de la saturación de oxígeno durante la noche
c. Prueba de esfuerzo
d. Medir la circunferencia abdominal
15. Varón de 56 años, presenta al examen físico Taquicardia, Pulso
Paradojal de 12 mm Hg e Ingurgitación Yugular positiva, el diagnóstico
más probable sería
a. Fibrilación auricular
b. Taponamiento cardiaco
c. Insuficiencia cardiaca congestiva
d. Embolismo pulmonar
16. Varón de 38 años es evaluado en consultorio. No manifiesta
molestias, no enfermedades previas, no toma medicamentos. Examen
físico PA 120/70 mm Hg Fc 74 x’ Fr 14 x’ CV clic de apertura, soplo
sistólico se ausculta mejor en el borde para esternal inferior izquierdo,
Pulsos femorales simétricos. La paciente tiene más riesgo de
desarrollar
a. Disección de aorta
b. Fibrilación auricular
c. Embolia pulmonar
d. Hipertensión pulmonar
17. Varón de 17 años, corre diariamente 5 km, desde hace unas
semanas manifiesta sensación de mareo mientras corre. Siente que le
falta el aire y opresión en el pecho. Examen físico. Funciones vitales
normales. Resto no contributorio. Se le recomienda moderar la
intensidad de ejercicio. En la mañana mientras corría pierde el
conocimiento y cae sobre la acera, se recupera rápidamente, es llevado
a emergencia para evaluación. Examen físico PA 120/80 mm Hg, Fc 64
x’ Fr 14 x’ Sat O2 99 % CV soplo Holo sistólico el cual disminuye al
cerrar ambos puños con fuerza. Resto no contributorio. El diagnóstico
más probable es
a. Aneurisma de aorta
b. Cardiomiopatía hipertrófica
c. Válvula aórtica bicúspide
d. Comunicación interventricular
18. Mujer de 38 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 semana dolor retroesternal, el dolor se incrementa al estar de
pie y a la inspiración profunda. Previamente sana. PA 110/70 mm Hg
Fc 84 x’ Fr 18 x’ Sat O2 98 % presión sistólica cae 5 mm Hg durante
la inspiración. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV se ausculta frote, no soplos. Resto no contributorio. El
diagnóstico más probable es
a. Taponamiento cardiaco
b. Pericarditis
c. Miocarditis
d. Aneurisma de aorta ascendente
19. Varón de 56 años es evaluado por presentar desde hace 2 semanas
fiebre y escalofríos. Diagnóstico de válvula aórtica bicúspide.
Ecocardiografía transtorácica muestra vegetación en válvula aórtica. El
patógeno más frecuente asociado a esta patología es:
a. Staphylococcus aureus
b. Streptococcus pneumoniae
c. Enterococcus
d. Escherichia coli
20. Mujer de 19 años manifiesta sensación de falta de aire al hacer
ejercicio. Diagnóstico de Rinitis Alérgica, tratamiento irregular, de niña
tuvo varios episodios de broncoespasmo hasta los 8 años. Funciones
vitales normales, TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Espirometría normal. Ante la
sospecha de Asma se debe realizar
a. Capacidad de difusión CO (DLCO)
b. Prueba de bronco provocación con ejercicio
c. Prueba de caminata de 6 minutos
d. Análisis de gases arteriales
CONTROL DE LECTURA 2
ICP3 2022 2 25.09.22
1. Varón de 48 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 4 meses tos con flema amarilla. La tos con flema se presenta en
cualquier momento del día, desde hace unas semanas nota disnea a
medianos esfuerzos. No ha perdido peso, no fiebre. Ha tenido episodios
similares desde el año previo a la pandemia que duró hasta 6 meses.
Diagnóstico Hipertensión Arterial en tratamiento regular. Es Ingeniero
Civil. Fuma 10 cigarrillos al día desde hace 18 años. Funciones vitales
normales. TP roncantes escasos en ambos campos pulmonares. Resto
no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Asma
b. Bronquitis crónica
c. Enfisema pulmonar
d. Bronquiectasias
2. Mujer de 56 años es evaluada en emergencia por presentar dolor
torácico de inicio súbito que se incrementa con la inspiración. No fuma,
no toma licor. Diagnóstico de Hipertensión Arterial en tratamiento
regular. Estuvo de viaje 2 semanas en Europa, regresó hace 2 días. PA
110/80 mm Hg, Fc 114 x’, Fr 24 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.2. TP se
ausculta frote en la base del hemitórax derecho. Resto no contributorio.
ECG taquicardia sinusal. Dímero D 1.25 µg/ml (0 – 0.50). Se realiza
una angiografía pulmonar (IMAGEN 1) en la cual se aprecia
a. Trombo en la rama derecha de la arteria pulmonar
b. Trombos en el tronco de la arteria pulmonar
c. Trombos en la rama izquierda de la arteria pulmonar
d. Trombos en las ramas derecha y izquierda de la arteria pulmonar
3. Mujer de 39 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 5 meses dolor torácico tipo opresivo, no se relaciona al ejercicio,
no se irradia. Los episodios duran menos de 10 minutos, causa
ansiedad. No presenta disnea, no tos, no mareos. Diagnóstico de
Dislipidemia en tratamiento con Simvastatina. No fuma, no toma licor,
no toma café. PA 120/70 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 16 x’ Sat O2 99 % FiO2
0.21. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto no
contributorio. ECG ritmo sinusal. Radiografía de tórax normal. Cuál de
las siguientes conductas sería la más adecuada en la paciente.
a. CPK MB y Troponina T
b. No requiere realizar más exámenes
c. Angiografía coronaria
d. Ecografía de stress con Dobutamina
4. Varón de 52 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 45 minutos dolor retroesternal tipo punzada mientras se
encontraba viendo un partido de tenis. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial y Dislipidemia en tratamiento irregular. Fuma 10 cigarrillos al
día desde hace 20 años. PA 130/90 mm Hg, Fc 74 x’, Fr 20 x’, Sat O2
98 % FiO2 0.21. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad.
Resto no contributorio. Se le toma el siguiente electrocardiograma
(IMAGEN 2) en el cual se aprecia
a. Infarto de cara inferior
b. Infarto de cara lateral
c. Infarto de cara anterolateral
d. Infarto de cara anterior
5. Mujer de 67 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace un par de semanas opresión de pecho, disnea a medianos
esfuerzos, sobre todo cuando sube al segundo piso y sensación de
desvanecimiento, se siente mejor al sentarse. Hace 2 semanas tuvo un
resfrío, no fiebre, no tos, malestar general un par de días. PA 130/90
mm Hg, Fc 94 x’, Fr 22 x’. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV soplo sistólico eyectivo se ausculta mayor en
el 2do espacio intercostal derecho. Cuál de los siguientes mecanismos
explica mejor la condición clínica de la paciente.
a. Mayor demanda de oxígeno del ventrículo izquierdo
b. Espasmo esofágico
c. Aumento de flujo en las arterias coronaria
d. Severa hipoperfusión transmural del miocardio
6. Varón de 54 años es evaluado por presentar desde el mes de abril
disnea progresiva al esfuerzo, cansancio y somnolencia durante el día.
Su esposa comenta que ronca toda la noche y por momentos deja de
respirar y se despierta ahogándose. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial en tratamiento con Enalapril. PA 150/100 mm Hg, Fc 100 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 96 % Fi O2 0.21. Ingurgitación yugular positiva. Edema
de miembros inferiores 2+. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. Resto no contributorio. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 3). El diagnóstico más probable es
a. Enfisema pulmonar
b. Hipertensión pulmonar
c. Cardiomiopatía hipertrófica
d. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
7. Varón de 51 años acude a control a consultorio. Al examen físico
nota una cicatriz sobre el esternón. Al revisar la radiografía de tórax
(IMAGEN 4) se puede afirmar que el paciente ha tenido un reemplazo
en la siguiente válvula.
a. Mitral
b. Aórtica
c. Pulmonar
d. Tricúspide
8. Varón de 62 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace unos 4 meses cansancio mientras pasea a su perro, además
presenta disnea paroxística nocturna. PA 150/50 mm Hg, Fc 80 x’, Fr
20 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. CV soplo de tono alto decreciente luego
del S2 en todo el borde para esternal izquierdo, se ausculta S3, pulsos
carotídeos intensos. Resto no contributorio. Cuál es el diagnóstico más
probable
a. Estenosis de la válvula mitral
b. Insuficiencia de la válvula mitral
c. Insuficiencia de la válvula aórtica
d. Estenosis de la válvula aórtica
9. Mujer de 72 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 semanas disnea, edema de miembros inferiores. PA 140/80 mm
Hg, Fc 112 x’, Fr 24 x’, Sat O2 94 % FiO2 0.21 Ingurgitación Yugular
positiva. Edema de miembros inferiores 2 +. TP crépitos difusos en
ambos campos pulmonares. CV S3 a nivel del 5to espacio intercostal
izquierdo que se incrementa en decúbito lateral izquierdo a la
espiración. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Fibrosis pulmonar
b. Enfisema pulmonar
c. Insuficiencia cardiaca
d. Hipertensión pulmonar
10. Varón de 41 años, natural y procedente de Chincha, es evaluado
por tener tos seca por un año. Un mes y medio antes de acudir a
emergencia nota decaimiento, debilidad, falta de apetito. Ha perdido
15 kg. PA 80/50 mm Hg, Fc 94 x', Fr 22 x', Sat O2 97 % FiO2 0.21, T
36.5 °C. Ingurgitación yugular (+), TP crépitos en HTI, CV ruidos
cardiacos baja intensidad, no soplos. Resto no contributorio. Se toma
la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 5) y el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 6). Diagnóstico más probable es
a. Taponamiento cardiaco
b. Cardiomiopatía dilatada
c. Cardiomiopatía hipertrófica
d. Hipertensión pulmonar
11. Mujer de 62 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 2 años cansancio y disnea a medianos esfuerzos, se despierta en
las noches con tos y sensación de ahogo. Funciones vitales normales.
CV soplo holosistólico 3/6, se ausculta mejor en el ápex, se ausculta
S3. Resto no contributorio. Lo más probable que la paciente tenga
a. Insuficiencia mitral
b. Insuficiencia aórtica
c. Estenosis mitral
d. Estenosis aórtica
12. Mujer de 46 años es evaluada por presentar desde hace 6 meses
disnea progresiva, cansancio y dolor torácico durante el ejercicio. No
fuma. Funciones vitales normales. TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares. CV desdoblamiento de S2, mayor
intensidad y se escucha mejor en el 2do espacio intercostal izquierdo.
El cuadro clínico del paciente se explica por
a. Aumento en la precarga en el ventrículo derecho
b. Aumento en la post carga en el ventrículo izquierdo
c. Aumento en la precarga en el ventrículo izquierdo
d. Aumento en la post carga en el ventrículo derecho
13. Varón de 67 años es evaluado en emergencia por presentar hace
una hora dolor retroesternal de inicio súbito. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus en tratamiento irregular. Luce
ansioso y diaforético. PA 100/60 mm Hg, Fc 74 x’, Fr 22 x’, Sat O2 98
% FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto
no contributorio. Se toman exámenes de laboratorio y el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 7). A la hora el paciente presenta disnea
y comienza a toser con flema espumosa color rojizo. El paciente está
desarrollando
a. Edema agudo de pulmón
b. Embolia pulmonar
c. Neumonía bacteriana
d. Infarto pulmonar
14. Varón de 47 años es evaluado en consultorio por diagnóstico de
Hipertensión Arterial. Trabaja en la bolsa de valores de Lima, no realiza
actividad física de manera regular. No tiene una hora fija para
almorzar, usualmente pide comida rápida. En casa toma una a dos
cervezas diarias. No antecedentes familiares de enfermedad
cardiovascular. Talla 185 cm Peso 100 kg IMC 29 kg/m2. PA 140/90
mm Hg, Fc 72 x’, Fr 16 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 36. 8 °C. CV
ruidos cardiacos rítmicos y de buena intensidad. Resto no contributorio.
Lo más recomendable para que la presión arterial disminuya en este
paciente es
a. Camine 15 minutos diarios 5 veces por semana
b. Bajar por lo menos 15 kg
c. Consumir productos dietéticos
d. Tomar una taza de café espresso diario
15. Varón de 61 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 30 minutos disnea y dolor retroesternal severo.
Electrocardiograma tomado al ingreso muestra elevación del segmento
ST en I, AVL, V1 – V6. Luce diaforético, ansioso, mientras es evaluado
el paciente no responde al llamado, tiene ausencia de pulso y
respiración superficial. Se realizan maniobras de resucitación y no
responde. Lo más probable que la muerte del paciente se deba a
a. Insuficiencia cardiaca
b. Ruptura de aneurisma ventricular
c. Fibrilación ventricular
d. Ruptura del septum interventricular
16. Varón de 32 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 1 semana edema de miembros inferiores, disnea en reposo. PA
100/60 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 24 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. T 38.7 °C.
Zonas de venopunción recientes en brazos y cuello. Ingurgitación
yugular presente, Edema de miembros inferiores 2+. CV soplo
holosistólico en la parte inferior del borde paraesternal izquierdo que
se intensifica durante la inspiración. AB dolor a la palpación en el
hipocondrio derecho. Resto no contributorio. El diagnóstico más
probable es
a. Endocarditis bacteriana
b. Insuficiencia cardiaca izquierda
c. Hipertensión pulmonar
d. Taponamiento cardiaco
17. Varón de 70 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 HR palpitaciones. No dolor ni opresión en el pecho. Hace 3 años
Infarto de Miocardio, se le colocó un stent, toma Metoprolol, Lisinopril,
Aspirina y Atorvastatina. Lúcida, orientada en tiempo espacio y
persona. PA 110/60 mm Hg, Fc 160 x’, Fr 18 x’, Sat O2 96 %.
Extremidades tibias, no cianosis. Resto no contributorio. Hace un mes
ecocardiografía con fracción de eyección del 40 $del ventrículo
izquierdo. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 8). El
diagnóstico del paciente es
a. Fibrilación ventricular
b. Fibrilación auricular
c. Taquicardia ventricular
d. Infarto anterolateral
18. Varón de 39 años es evaluado en emergencia con un tiempo de
enfermedad de 3 semanas caracterizado por tos seca, fiebre,
sudoración vespertina, astenia, desde hace unos días sensación de
falta de aire. PA 100/70 mm Hg, Fc 98 x’ Fr 24 x’ T 38.2°C Sat O2 95
% TP matidez, crépitos y murmullo vesicular disminuido en ½ inferior
del hemitórax derecho. Resto no contributorio. En la radiografía de
tórax se aprecia derrame pleural en el hemitórax derecho y se realiza
una toracocentesis bajo guía ecográfica. Los siguientes son los
resultados de líquido pleural:
La causa del cuadro clínico del paciente es:
a. Neoplasia
b. Artritis reumatoide
c. Empiema
d. Tuberculosis pleural
pH 6.89 (7.35 – 7.45)
Leucocitos 6500 /mm3 (0 – 250) /mm3
PMN 27 %
LMN 73 %
Glucosa 19.0 g/dL (70 – 110) g/dL
Proteínas 4.91 g/dL (0 – 3) g/dL
DHL 757 U/L (125 – 333) U/L
Gram Negativo a gérmenes
Cultivo de LP En proceso
BK directo Negativo
PCR para MTB En proceso
ADA 29.74 U/L (0 – 45) U/L
PAP de líquido pleural En proceso
Proteínas (suero) 6.44 U/L (6.40 – 8.30) g/dL
DHL (suero) 179 U/L (135 – 214) U/L
19. Varón de 76 años evaluado en emergencia por presentar hace 2
HR sensación de desvanecimiento luego de levantarse de su asiento.
Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento regular. Examen físico
lúcido, orientado en tiempo espacio y persona. PA 70/40 mm Hg Fc
116 x’ Fr 26 x’ Sat O2 97 % Máscara de reservorio 15 LPM, Sudoroso,
Ingurgitación yugular positivo, TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos buena
intensidad, no soplos, no S3. Resto no contributorio. Se piden los
siguientes exámenes auxiliares Electrocardiograma, Radiografía de
tórax, Dímero D, CPK MB, Troponina, Pro-BNP, Urea y Creatinina. Ante
la alta sospecha de Embolia Pulmonar se coloca un bolo de Heparina
no fraccionada y se realiza el siguiente examen.
a. Angiotomografía de la arteria pulmonar
b. Angiografía pulmonar
c. Gammagrafía de ventilación perfusión
d. Ecocardiografía transtorácica
20. Mujer 28 años es evaluada en emergencia por sensación de falta
de aire de horas de evolución. Fuma 10 cigarrillos al día, tiene implante
subcutáneo como anticonceptivo. Examen físico PA 110/80 mm Hg Fc
98 x’ Fr 20 x’ Sat O2 98 % TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad,
no soplos. Restos no contributorio. Ante la sospecha de Embolia
Pulmonar debe solicitar
a. Electrocardiograma
b. Radiografía de tórax
c. Dímero D
d. Ecocardiografía transtorácica
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
PC1 26.04.23
INTEGRACIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA 3
GRUPOS 801 802
1. Varón de 62 años se realiza su control médico anual, el primero luego
de la pandemia. Al revisar su radiografía de tórax (IMAGEN 1 801)
usted comenta lo siguiente
a. ¿Tiene radiografías previas?
b. Su radiografía es normal
c. Tiene un nódulo pulmonar, se requiere hacer una TEM pulmones sin
contraste
d. Tiene un nódulo pulmonar, se requiere hacer una TEM pulmones con
contraste
1. Mujer de 62 años se realiza su control médico anual, el primero luego
de la pandemia. Se realiza la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN
1 802) y TEM de pulmones (IMAGEN 1.1 802) en las cuales se aprecia.
a. Nódulo en el lóbulo superior derecho
b. Nódulo en el lóbulo inferior izquierdo
c. Nódulo en el lóbulo superior izquierdo
d. Nódulo en el lóbulo medio
2. Mujer de 80 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 1 semana disnea a pequeños esfuerzos. Diagnóstico de
Insuficiencia Renal Crónica, Anemia, Enfisema Pulmonar,
Hipertensión Pulmonar y Diabetes Mellitus. PA 140/80 mm Hg, Fc 54
x’, Fr 18 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21. Semisentada, edema de miembros
inferiores, TP crépitos y murmullo vesicular disminuido en bases, CV
ruidos cardiacos rítmicos buena intensidad. Resto no contributorio. Se
toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 2 801/802) y los
siguientes exámenes auxiliares. Lo más probable que el compromiso
pulmonar se explique por
Hemoglobina 11.5 10.9 – 15.5 g/dL
Hemograma 10710 4400 – 11300 /mm3
Urea 222.5 11 – 71 mg/dL
Creatinina 8.46 0.5 – 1.2 mg/dL
Glucosa 127 82 – 115 mg/dL
a. Neumonía
b. Insuficiencia cardiaca
c. Insuficiencia renal
d. Diabetes Mellitus
3. Varón de 83 años con antecedente de enfermedad coronaria es
evaluado en emergencia por presentar palpitaciones y hipotensión. Se
toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 3 801) el cual se puede
interpretar como
a. Taquicardia sinusal
b. Fibrilación ventricular
c. Fibrilación auricular
d. Fluer auricular
3. Varón de 63 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial es
evaluado en emergencia por presentar palpitaciones. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 3 802) se interpreta de la
siguiente manera
a. Taquicardia sinusal
b. Fibrilación ventricular
c. Fibrilación auricular
d. Fluer auricular
4. Varón de 47 años acude a consultorio por un riesgo quirúrgico, no
presenta molestias. El siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4 801) se
interpreta de la siguiente manera
a. Normal
b. Bloqueo AV I
c. Bradicardia sinusal
d. Hipertrofia del ventrículo derecho
4. Varón de 47 años acude a consultorio por un riesgo quirúrgico, no
presenta molestias. El siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4 802)
se interpreta de la siguiente manera
a. Normal
b. Bloqueo AV I
c. Hipertrofia el ventrículo izquierdo
d. Hipertrofia del ventrículo derecho
5. Varón de 62 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 4 meses disnea a medianos esfuerzos. Se cansa al sacar a pasear
a su perro y desde hace un mes se despierta con sensación de falta de
aire. PA 160/60 mm Hg, Fc 82 x’, Fr 20 x’, Sat O2 98 %, T 36.4 °C. CV Se
ausculta un soplo en decrescendo luego del S2, se escucha mejor en el
borde esternal izquierdo, se ausculta S3. Pulsos carotídeos intensos.
Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Estenosis mitral
b. Insuficiencia mitral
c. Insuficiencia aórtica
d. Estenosis aórtica
6. Varón de 75 años es evaluado en consultorio por presentar desde
inicios de año, sensación de falta de aire y cansancio el cual se acentúa
al subir escaleras y se acompaña con mareos. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial y Hiperlipidemia en tratamiento regular con
Enalapril, Atorvastatina, Aspirina. No toma licor, café una taza al día.
PA 100/80 mm Hg, Fc 70 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 %, T 37°C. CV Pulsos
periféricos disminuidos en intensidad, Soplo sistólico crescendo
decrescendo se ausculta mejora en el segundo espacio intercostal se
irradia a la carótida. Resto no contributorio. El diagnóstico más
probable es
a. Estenosis mitral
b. Insuficiencia mitral
c. Insuficiencia aórtica
d. Estenosis aórtica
7. Varón de 21 años jugador de fútbol pasa el examen médico antes de
concretar su transferencia a un club europeo. No fuma, no toma licor,
no toma café. Funciones vitales normales. No edema de miembros
inferiores. CV pulsos periféricos normales, soplo diastólico en
decrescendo 1/6, se ausculta mejor en ápex. Electrocardiograma
normal. Lo más recomendable que se debe realizar en este paciente es
a. Prueba de esfuerzo
b. Radiografía de tórax
c. Ecocardiografía transtorácica
d. Prueba de stress con dobutamina
8. Varón de 82 años es llevado a emergencia por alteración en su
comportamiento. Durante el desayuno estuvo gritando a sus familiares
y no los reconocía. Su hija refiere desde hace 2 días al cambiarle el
pañal, la orina es más cargada y con olor fuerte. PA 80/50 mm Hg, Fc
112 x’, Fr 22 x’, Sat O2 96 %, T 37.9°C. Luce agitado, Orientado en persona
no en tiempo ni espacio. Piel y mucosas secas. CV pulsos periféricos
disminuidos en intensidad. Resto no contributorio. El paciente presente
el siguiente compromiso hemodinámico
a. Gasto cardiaco disminuido. Presión pulmonar capilar en cuña
disminuido. Resistencia vascular periférica aumentado. Presión
venosa central disminuido
b. Gasto cardiaco disminuido. Presión pulmonar capilar en cuña
disminuido. Resistencia vascular periférica disminuido. Presión
venosa central disminuido
c. Gasto cardiaco disminuido. Presión pulmonar capilar en cuña
aumentado. Resistencia vascular periférica aumentado. Presión
venosa central aumentado.
d. Gasto cardiaco aumentado. Presión pulmonar capilar en cuña
disminuido. Resistencia vascular periférica disminuido. Presión
venosa central disminuida
9. Mujer de 19 años es evaluada en consultorio por presentar desde hace
1 semana dolor a la inspiración en hemitórax izquierdo. Desde hace 2
meses viene entrenando en un gimnasio. No fuma, no toma licor, no
toma café. PA 120/70 mm Hg, Fc 72 x’, Fr 16 x’, Sat O2 99 %, T 37.1 °C.
Dolor a la palpación en base del hemitórax izquierdo. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5 801 802) y radiografía de
tórax (IMAGEN 6 801 802). El diagnóstico más probable es
a. Costocondritis
b. Derrame pleural
c. Embolia pulmonar
d. Angina inestable
10. Varón de 32 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días dolor retroesternal intenso tipo hincada. El dolor
incrementa a la inspiración profunda y disminuye cuando se sienta
recostado sobre sus piernas. Además, presenta náuseas y dolor
muscular. No ha tenido fiebre ni tos. PA 130/80 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 18
x’, Sat O2 99 % T 37.3°C. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV se ausculta un crujido entre S1 y S2. Resto no
contributorio. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 7 801
802) El paciente está en riesgo de desarrollar
a. Ruptura de cuerdas tendinosas
b. Ruptura de septum interventricular
c. Taponamiento cardiaco
d. Infarto pulmonar
11. Varón 37 años con un tiempo de enfermedad 4 meses manifiesta
disnea progresiva al esfuerzo y edema de miembros inferiores. Desde
hace mes se cansa al caminar 2 cuadras, en las noches se despierta
con falta de aire. Diagnóstico de Tuberculosis pulmonar hace 2 años
BK positivo abandonó tratamiento al cuarto mes. Al examen físico PA
130/60 mm Hg decúbito y 90/50 mm Hg de pie, Fc 90 x’ decúbito y 118 x’
de pie, Fr 24 x’, T 37.1 ºC IMC 27. Ingurgitación yugular positiva. Edema
de miembros inferiores. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos baja intensidad, no
soplos, no S3. AB matidez a la percusión, impresiona palpar borde
hepático. La causa más probable del cuadro clínico del paciente es
a. Pericarditis constrictiva
b. Insuficiencia cardiaca
c. Cardiomiopatía dilatada
d. Endocarditis bacteriana
12. Mujer de 34 años con tiempo de enfermedad de 4 meses es evaluada
en consultorio por sospecha de Hipertensión Pulmonar. El síntoma más
frecuente es
a. Edema de miembros inferiores
b. Ortopnea
c. Disnea
d. Dolor torácico
13. Mujer 28 años es evaluada en emergencia por sensación de falta de
aire de 6 horas de evolución. Fuma 10 cigarrillos al día, tiene implante
subcutáneo como anticonceptivo. Examen físico PA 110/80 mm Hg Fc 98
x’ Fr 20 x’ Sat O2 97 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad, no soplos. Restos no contributorio. Ante la sospecha de
Embolia Pulmonar se debe realizar el siguiente examen
a. Electrocardiograma
b. Radiografía de tórax
c. Dímero D
d. Ecocardiografía transtorácica
14. Varón de 55 años acude a control a consultorio. Diagnóstico de
Hiperlipidemia hace 4 años, tratamiento Atorvastatina. Fuma 1
cajetilla diaria de cigarrillos desde hace 20 años. Vive solo, divorciado
hace 2 años, por momentos se siente melancólico y triste. Toma café 2
tazas al día, licor ocasional. PA 110/70 mm Hg, Fc 78 x’ Fr 16 x’ Sat O2
99 %, IMC 28. Resto no contributorio. Qué es lo más recomendable en
este paciente para reducir su riesgo cardiovascular
a. Tratamiento de depresión
b. Bajar de peso
c. Dejar de fumar
d. Dejar de tomar café
15. Mujer de 34 años es evaluada en consultorio, el valor de su presión
arterial en sus 2 últimas visitas de los últimos 3 meses fue150/90 mm
Hg, Durante este periodo se ha tenido valores de 125/75 mm Hg en su
domicilio. PA 140/90 mm Hg, Fc 80 x’, Fr 18 x’, Sat O2 99 %, IMC 24.
Resto no contributorio. ¿Qué es lo más recomendable en este paciente?
a. Iniciar tratamiento para Hipertensión Arterial
b. Reducir el consumo de sal en la dieta
c. Realizar un monitoreo ambulatorio de la presión arterial
d. Realizar una prueba de esfuerzo
16. Varón de 45 años es evaluado en consultorio. Realiza trabajo remoto
desde el inicio de la pandemia, no realiza ejercicios. No fuma, toma
una a dos cervezas los fines de semana, toma café 2 tazas diarias. No
antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. PA 120/70 mm
Hg, Fc 88 x’, Fr 16 x’, Sat O2 99 %, IMC 30, circunferencia abdominal
106 cm.
Glucosa 106 mg/dL 70.0 - 100.0
Sin riesgo: > 65
LDL 148 mg/dL Riesgo moderado: 45 – 65
Alto riesgo: < 45
Valor optimo: < 100
Valor deseable: 100 - 129
HDL 38 mg/dL Valor límite: 130 - 159
Alto: 160 - 189
Muy alto: > =190
Ideal optimo: < 150
Valor deseable: < 200
Triglicéridos 160 mg/dL
Límite superior: 200 - 400
Valor elevado: > 400
Su riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años es 4.3 %. Lo más
recomendable en este paciente es
a. Dejar de tomar licor
b. Dejar de tomar café
c. Iniciar un programa de ejercicio físico
d. Continuar trabajo virtual
17. Varón de 25 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 semanas fiebre. PA 100/60 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 28 x’, T 39.5 ºC
Sat O2 97 %, FiO2 0.21, zonas de venopunción recientes y antiguas en
brazos y cuello. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares, CV soplo sistólico 2/6 a nivel del 5to espacio intercostal
paraesternal izquierdo. Resto no contributorio. En relación con esta
condición clínica el síntoma o signo más frecuente es:
a. Fiebre
b. Palidez de piel y mucosas
c. Aparición o incremento de soplo cardiaco
d. Hemorragia en astillas en las uñas
18. Varón de 54 años llega tarde a su cita. Para no retrasar la consulta
lo hace pasar y le toma la presión arterial en el brazo derecho, PA
140/90 mm Hg. Lo más recomendable en este paciente es
a. Le recomienda que debe hacer ejercicio regularmente, caminar 30
minutos 5 veces a la semana
b. Debería ver a un cardiólogo para realizar una prueba de esfuerzo
c. Debe restringir la ingesta de sal en la comida y evitar comida
chatarra
d. Volver a tomar la presión arterial en 15 minutos
19. Varón de 81 años es hospitalizado por neumonía. PA 120/60 mm Hg,
Fc 110 x’, Fr 24 x’, Sat O2 88 % FiO2 0.21, T 38 °C. TP matidez, crépitos y
murmullo vesicular disminuido en ½ inferior del hemitórax derecho.
Resto no contributorio. TEM pulmones consolidación y derrame pleural
derecho loculado. Se realiza toracentesis diagnóstica bajo guía
ecográfica. Cuál de los siguientes análisis en el líquido pleural es más
útil para precisar el tratamiento a seguir
a. pH
b. DHL
c. Proteínas
d. BK
20. Varón de 39 años es evaluado en emergencia con un tiempo de
enfermedad de 3 semanas caracterizado por tos seca, fiebre,
sudoración vespertina, astenia, desde hace unos días sensación de
falta de aire. PA 100/70 mm Hg, Fc 98 x’ Fr 24 x’ T 38.2°C Sat O2 95 %
TP matidez, crépitos y murmullo vesicular disminuido en ½ inferior del
hemitórax derecho. Resto no contributorio. En la radiografía de tórax
se aprecia derrame pleural en el hemitórax derecho y se realiza una
toracocentesis bajo guía ecográfica. Los siguientes son los resultados
de líquido pleural:
pH 7.19 (7.35 – 7.45)
Leucocitos 6500 /mm3 (0 – 250) /mm3
PMN 27 %
LMN 73 %
Glucosa 19.0 g/dL (70 – 110) g/dL
Proteínas 4.91 g/dL (0 – 3) g/dL
DHL 757 U/L (125 – 333) U/L
Gram Negativo a gérmenes
Cultivo de LP En proceso
BK directo Negativo
PCR para MTB En proceso
ADA 29.74 U/L (0 – 45) U/L
PAP de líquido pleural En proceso
Proteínas (suero) 6.44 U/L (6.40 – 8.30) g/dL
DHL (suero) 179 U/L (135 – 214) U/L
La causa del cuadro clínico del paciente es:
a. Neoplasia
b. Artritis reumatoide
c. Empiema
d. Tuberculosis pleural
INTEGRACIÓN CLINICO PATOLÓGICA 3
EXAMEN PARCIAL
07.10.2020
1. Varón de 70 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 horas dolor retroesternal irradiado a la espalda. Diagnóstico
Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus Tipo 2, tratamiento regular. No
fuma, no toma licor. PA 180/110 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’, TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares CV soplo
diastólico a nivel de 2do espacio intercostal para esternal derecho.
Resto no contributorio. Exámenes auxiliares: CPK MB negativo, Dímero
D negativo, Electrocardiograma normal, Radiografía de tórax
mediastino ancho. El examen que se debe hace para confirmar el
diagnóstico es
a. Angiografía coronaria
b. Angiotomografía de arteria pulmonar
c. Angiotomografía de arteria aorta
d. Gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión
2. Varón de 32 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 7 días fiebre, desde hace 3 días tos con esputo hemoptoico y
disnea a pequeños esfuerzos. PA 120/80 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 26 x’, T
39.1 °C, múltiples zonas de venopunción en brazos. TP crépitos en 1/3
medio del pulmón derecho y en base del pulmón izquierdo. Radiografía
de tórax se aprecian múltiples lesiones nodulares algunas cavitadas. Al
examen físico CV espera encontrar
a. Soplo diastólico que aumenta en intensidad cuando cambia de
posición decúbito a sentado
b. Soplo sistólico que aumenta en intensidad cuando el paciente se
pone de pie
c. Soplo sistólico que incrementa en intensidad durante la inspiración
d. Se ausculta desdoblamiento fijo de S2
3. Varón de 60 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 1 semana disnea a medianos esfuerzos, se siente muy cansado
al hacer sus actividades diarias. No dolor de pecho, no tos, no edema
de miembros inferiores. Diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio
hace 1 mes. PA 120/70 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 24 x’, Sat O2 95 % FiO2
0.21, TP crépitos en bases CV soplo pansistólico a nivel de 5to espacio
intercostal izquierda línea media clavicular, irradiado a la axila.
Electrocardiograma onda Q en I, AVL, V1 – V6. El diagnóstico más
probable es
a. Insuficiencia cardiaca
b. Pericarditis
c. Disección de aorta
d. Infarto de ventrículo derecho
4. Varón de 62 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 6 meses disnea a medianos esfuerzos, siente falta de aire al
caminar una cuadra. No dolor de pecho, no palpitaciones, no tos, no
flema. PA 150/90 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 %, TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares CV se ausculta S4
en el ápex, se escucha mejor en decúbito lateral izquierdo. Los
hallazgos en el paciente se explican mejor por
a. Aneurisma de aorta ascendente
b. Hipertensión arterial
c. Prolapso de válvula mitral
d. Pericarditis
5. Mujer de 68 años es evaluado en emergencia por dolor torácico de
inicio súbito asociado a 2 episodios de vómitos. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial en tratamiento regular. PA 80/50 mm Hg, Fc 75
x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. La interpretación más adecuada
del siguiente electrocardiograma (IMAGEN 1) es
a. Infarto de cara anterolateral
b. Infarto de cara inferior
c. Pericarditis
d. Embolia pulmonar
6. Varón de 62 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace varias semanas dolor torácico irradiado al brazo izquierdo.
Electrocardiograma normal. Se toma la siguiente radiografía de tórax
(IMAGEN 2) en la cual se aprecia
a. Aneurisma de aorta descendente
b. Lesión nodular en ápice derecho
c. Aplastamiento vertebral
d. Enfisema subcutáneo
7. Mujer de 51 años manifiesta desde hace 2 meses disnea a medianos
esfuerzos, por momentos siente palpitaciones y las manos se ponen
azules al frío. Funciones vitales normales, TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares. CV soplo holosistólico a nivel del
4to espacio intercostal para esternal izquierdo. Prueba de caminata de
6 minutos se aprecia caída de la saturación de oxígeno de 98 % a 88
%. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 3). El diagnóstico
más probable es
a. Bronquiolitis obliterante
b. Fibrosis pulmonar
c. Hipertensión pulmonar
d. Persistencia de ductus arteriovenoso
8. Varón de 49 años es evaluado en consultorio por los resultados de
su evaluación anual en la compañía. La radiografía de tórax (IMAGEN
4) es informada como
a. Normal
b. Lesión nodular en lóbulo superior derecho
c. Lesión nodular en lóbulo medio
d. Lesión nodular en lóbulo inferior derecho
9. Varón de 85 años no manifiesta molestia, es evaluado en
consultorio. La interpretación más adecuada del siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 5) es
a. Bloqueo AV I
b. Bloqueo AV 2:1
c. Bloqueo AV III
d. Bradicardia sinusal
10. Varón de 19 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre tos con flema amarilla. No fuma, no toma licor. PA
110/60 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 37.8 °C,
TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares CV
ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio.
Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 6) en la cual se
aprecia
a. Normal
b. Consolidación segmentaria en lóbulo medio
c. Consolidación segmentaria en lóbulo inferior izquierdo
d. Consolidación segmentaria en lóbulo superior izquierdo
11. Varón de 68 años presenta desde hace 30 minutos dolor torácico y
disnea en reposo, fue operado hace 2 días por fractura de cabeza de
fémur. PA 110/70 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 30 x’, Sat O2 89 % FiO2 0.21,
TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares CV
ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio.
Se indica oxígeno por máscara de reservorio, bolo de heparina no
fraccionada. Electrocardiograma taquicardia sinusal, eje desviado a la
derecha. El examen que debe realizarse a continuación es
a. Dímero D
b. Angiotomografía de la arteria pulmonar
c. Gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión
d. Angiografía de la arteria pulmonar
12. Varón de 63 años con diagnóstico de COVID 19 RT PCR positivo,
en 3er día de ventilación mecánica. Diagnóstico EPOC, fuma 1 cajetilla
al día desde hace 30 años. Súbitamente las alarmas del monitor y
ventilador suenan. PA 90/50 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 20 x’, Sat O2 92 %
FiO2 50 %, TP hipersonoridad y murmullo vesicular disminuido en
hemitórax izquierdo. CV ruidos cardiacos rítmicos baja intensidad. El
diagnóstico más probable es
a. Atelectasia pulmón izquierdo
b. Derrame pleural izquierdo
c. Neumotórax izquierdo
d. Embolia pulmonar
13. Mujer de 71 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 2 años disnea a medianos esfuerzos, tos con flema. Fumó 1
cajetilla al día por 35 años hasta hace 5 años. PA 120/70 mm Hg, Fc
92 x’, Fr 20 x’, Sat O2 93 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa
disminuido en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Se
realiza la siguiente espirometría (IMAGEN 7). El diagnóstico más
probable es
a. Asma
b. Fibrosis pulmonar
c. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
d. Síndrome de superposición
14. Mujer de 19 años manifiesta sensación de falta de aire al hacer
ejercicio. Diagnóstico de Rinitis Alérgica, tratamiento irregular, de niña
tuvo varios episodios de broncoespasmo hasta los 8 años. Funciones
vitales normales, TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Espirometría normal. Ante la
sospecha de Asma se debe realizar
a. Capacidad de difusión CO (DLCO)
b. Prueba de broncoprovocación con ejercicio
c. Prueba de caminata de 6 minutos
d. Análisis de gases arteriales
15. Mujer de 43 años, multípara, es evaluada en emergencia por
presentar desde hace 2 días dolor abdominal tipo cólico, fiebre e
ictericia. Se realizan los siguientes exámenes auxiliares
Bilirrubina total 4.8 (0.00 – 1.20) mg/dL
Bilirrubina directa 4.2 (0.00 – 0.30) mg/dL
Amilasa 140 (28 – 100) U/L
Lipasa 210 (13- 60) U/L
TGO 75 (0.00 – 40) U/L
TGP 70 (0.00 – 38) U/L
La causa del cuadro clínico de la paciente es
a. Coledocolitiasis
b. Perforación de úlcera péptica
c. Hepatitis viral
d. Tumor en la cabeza de páncreas
16. Varón de 46 años es evaluado en emergencia por dolor abdominal
severo irradiado a la espalda, los últimos 2 días estuvo tomando licor
hasta embriagarse. Examen físico PA 100/60 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 22
x’, T 37.8 °C, AB dolor a la palpación en epigastrio. Resto no
contributorio. Se tienen los siguientes exámenes auxiliares.
Leucocitos 16000 (4000 - 11000) /mm3
Amilasa 400 (28 – 100) U/L
Se inicia tratamiento con hidratación y narcóticos. En las siguientes
semanas, cuál es la complicación más frecuente de esta enfermedad
a. Colecistitis aguda
b. Pseudoquiste pancreático
c. Trombosis mesentérica
d. Tumor en la cabeza de páncreas
17. Varón de 17 años presenta desde hace 2 años episodios
intercurrentes de dolor abdominal y deposiciones con sangre, en los
últimos 6 meses ha perdido 6 kg, presenta además dolor en región
lumbosacra. Varios familiares tienen síntomas similares, Padre
diagnóstico cáncer de colon a los 40 años. Funciones vitales normales,
AB blando depresible no dolor a la palpación, no rebote, no
visceromegalia, no fístulas rectales. Colonoscopía inflamación de
mucosa, pseudopólipos friables del recto al ángulo esplénico. El
diagnóstico más probable es
a. Enfermedad de Crohn
b. Colitis ulcerativa
c. Síndrome de intestino irritable
d. Colitis pseudomembranosa
18. Mujer de 30 años es evaluada en consultorio, manifiesta
palpitaciones, sudoración y temblor de cuerpo. Tiene problemas para
concentrarse en su trabajo. Luce ansiosa PA 110/70 mm Hg, Fc 118 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 99 %, piel húmeda, cabello fino, proptosis ocular.
Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Hipotiroidismo
b. Hipertiroidismo
c. Tiroiditis de Hashimoto
d. Tormenta tiroidea
19. Varón de 29 años es evaluado por obesidad e hipertensión arterial.
Es sedentario, su dieta consiste principalmente en pizza,
hamburguesas, gaseosas a diario. PA 140/90 mm Hg, Fc 90 x’, Fr 16
x’, Sat O2 99 %, IMC 36, circunferencia abdominal 102 cm, manchas
oscuras aterciopeladas gruesas en axilas y cuello. Las lesiones
descritas son compatibles con
a. Melanoma
b. Acantosis nigricans
c. Xantelasma
d. Lentigo
20 – 23 Correlacione los siguientes cuadros clínicos con el mecanismo
de hipoxemia más probable
20. Varón de 68 años con Alteración en V/Q
diagnóstico de Neumonía en el
lóbulo inferior derecho. Sat O2
mejora de 84 % a 93 % con
cánula nasal 3 LPM.
21. Mujer de 32 años es Hipoventilación
encontrada inconsciente. AGA pH
7.21 PaCO2 65 PaO2 59 Sat O2
89 %. Con cánula nasal 2 LPM Sat
O2 100 %
22. Varón de 53 años con Shunt
diagnóstico de Cirrosis hepática
es evaluado por disnea y
hipoxemia. Radiografía de tórax
normal. Sat O2 86 % se mantiene
igual con máscara de reservorio
15 LPM
23. Mujer de 43 años 2 meses Shunt
disnea a medianos esfuerzos.
Soplo sistólico 4to espacio para
esternal izquierdo. Sat O2 88 %
se mantiene igual con máscara de
reservorio 15 LPM
24. Varón de 23 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 días dolor torácico y disnea en reposo. PA 80/50 mm Hg, Fc 124
x’, Fr 32 x’, Sat O2 95 % FiO2 0.21, TP murmullo vesicular disminuido
en el hemitórax izquierdo. Resto no contributorio. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 8). El cuadro clínico del paciente se
explica por
a. Contractilidad cardiaca disminuida
b. Resistencia vascular sistémica disminuida
c. Retorno venoso cardiaco disminuido
d. Gasto cardiaco aumentado
25. Mujer de 26 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 4 días dolor torácico tipo punzada que se incrementa con la
inspiración profunda. No fiebre, no falta de aire, no baja de peso, no
sudoración nocturna. Llegó de viaje hace 5 días en un vuelo
humanitario procedente de España. No fuma, no toma anticonceptivos
orales. Vive con su novio hace 6 años, el novio fuma 1 cajetilla al día.
PA 100/60 mm Hg, Fc 102 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. El médico en emergencia plantea la posibilidad de
Embolia Pulmonar, para evaluar esta posibilidad debe realizar.
a. Angiotomografía pulmonar
b. Dímero D
c. Ecocardiografía transtorácica
d. Gammagrafía ventilación perfusión
26. Varón de 27 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días malestar general, fiebre, tos con flema amarilla, falta de
aire, dolor muscular. PA 100/70 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 28 x’, Sat O2 95
% Máscara de Venturi 50 %, T 39.1 °C. Tirajes intercostales. TP
roncantes y crépitos en 1/2 inferior del hemitórax izquierdo y 1/3
medio del pulmón derecho. Resto no contributorio. Radiografía de tórax
consolidación heterogénea difusa en ambos campos pulmonares,
FilmArray Influenza B positivo, el Gram de esputo (IMAGEN 9) muestra
el siguiente patógeno
a. Enterococcus aerogenes
b. Pseudomona aeruginosa
c. Klebsiella pneumoniae
d. Staphylococcus aureus
27. Varón de 54 años es evaluado en consultorio. Diagnóstico de
Diabetes Mellitus tipo 2, en tratamiento con Metformina desde hace 6
meses. En controles previos tiene glucosa elevada en ayunas. El
paciente asegura que cumple con el tratamiento y sigue la dieta, sin
embargo, ha subido 5 Kg en los últimos 3 meses. La mejor manera de
evaluar si el paciente está cumpliendo con el tratamiento sería
realizando el siguiente examen
a. Hemoglucotest a diferentes horas
b. Hemoglobina glicosilada
c. Glucosa en orina en ayunas
d. Péptido C sérico
28. Varón de 56 años desde hace 3 años presenta episodios de tos
con flema intercurrente, sensación de falta de aire que mejora con
SABA. Fumó hasta hace 6 años 20 cigarrillos al día por 25 años.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial en tratamiento regular con
Irbersartan/Hidroclotiazida e Hipotiroidismo en tratamiento con
Eutirox. Examen físico PA 120/70 mm Hg, Fc 68 x’, Fr 14 x’, Sat O2
97 %, TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Se realiza la siguiente
espirometría (IMAGEN 10). Cuál de los siguientes resultados sugeriría
que el paciente tiene Asma y no Enfisema Pulmonar.
a. Aumento de la resistencia en las vías aéreas
b. Capacidad de difusión de CO (DLCO) normal
c. Capacidad pulmonar total aumentada
d. Volumen residual disminuido
29 – 32 Correlacione los siguientes cuadros clínicos con el mecanismo
de fisiopatológico más característico.
29. Vasodilatación periférica Shock Distributivo
severa
30. Gasto cardiaco de ventrículo Shock Obstructivo
derecho disminuido
31. Volumen intravascular Shock Hipovolémico
disminuido
32. Dilatación ventricular con Shock Cardiogénico
pobre contractilidad
33. Varón de 57 años es evaluado en consultorio. No manifiesta
enfermedades, no toma medicamentos. Abogado, alimentación
variada, toma vino o cerveza los fines de semana, toma 2 tazas de café
al día. PA 130/90 mm Hg, Fc 68 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 %, IMC 27 TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Al
revisar la historia clínica tiene registrado valores normales de presión
arterial y algunos elevados en el último año. Lo más recomendable en
este paciente es.
a. Iniciar tratamiento antihipertensivo
b. Monitoreo ambulatorio de presión arterial
c. Modificar estilo de vida
d. Realizar una prueba de esfuerzo
34. Mujer de 70 años es evaluada en emergencia. Desde hace 3
semanas presenta disnea progresiva y ortopnea. Fumó 1 cajetilla al día
por 30 años hasta hace 5 años. No fiebre, no tos, no flema, no dolor
de pecho. PA 120/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 22 x’, Sat O2 87 % FiO2 0.21
TP murmullo vesicular disminuido en hemitórax derecho. Resto no
contributorio. Radiografía de tórax derrame pleural derecho masivo.
Toracocentesis diagnóstica líquido hemático, exudado. Se realiza
toracocentesis evacuatoria, se retira 2.5 L en 20 minutos. 2 horas
después del procedimiento la paciente siente más disnea y Sat O2 88
% Máscara de Reservorio 15 LPM. Se plantea Edema Pulmonar por
reexpansión, el cual se explica por
a. Incremento de la presión hidrostática en la membrana alveolo
capilar en el pulmón afectado
b. Trombosis en las ramas de la arteria pulmonar en el pulmón afectado
c. Incremento de la resistencia vascular en el pulmón afectado
d. Suministro inadecuado de oxígeno durante el procedimiento
35 – 38 Correlacione el mecanismo del derrame pleural con el cuadro
clínico
35. Neoplasia Obstrucción de drenaje
linfático
36. Síndrome nefrótico Disminución de la presión
oncótica microvascular
37. Insuficiencia cardiaca congestiva Incremento de la presión
hidrostática microvascular
38. Derrame paraneumónico Incremento de la
permeabilidad de los capilares
de la pleural visceral
39. Varón 22 años con diagnóstico de VIH es evaluado en consultorio.
CD4 = 180, se recomienda que se vacune
a. Contra el Papiloma Virus Humano
b. Contra el Sarampión, Paperas y Rubeola
c. Contra la Varicela
d. Con vacuna atenuada contra el Herpes Zoster
40. Varón de 80 años es evaluado en emergencia por presentar
desde hace 2 horas falta de aire de inicio súbito y sensación de
desvanecimiento al levantarse de la cama. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial tratamiento regular. Luce ansioso, PA 80/50 mm
Hg, Fc 108 x’, Fr 28 x’, Sat O2 95 % Máscara de Reservorio 15 LPM.
Se sospecha de Embolismo Pulmonar, en una ecocardiografía cuál de
los siguientes hallazgos apoya este diagnóstico
a. Aumento del gasto cardiaco del ventrículo derecho
b. Aumento del gasto cardiaco del ventrículo izquierdo
c. Insuficiencia de la válvula tricúspide
d. Disminución del tamaño del ventrículo derecho
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
IMAGEN 9
IMAGEN 10
EXAMEN PARCIAL 05/10/22
ICP3 2022 2
1. Varón de 75 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 4 días tos con flema amarilla, fiebre y malestar general. Fuma 10
cigarrillos al día desde hace 50 años. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial y Diabetes Mellitus en tratamiento regular. PA 110/70 mm Hg,
Fc 94 x’, Fr 22 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21, T 37.9 °C. TP se auscultan
crépitos por debajo del 5to espacio intercostal anterior derecho. Resto
no contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 1)
en la cual se aprecia.
a. Consolidación heterogénea de bordes irregulares en el lóbulo medio
b. Consolidación heterogénea de bordes irregulares en el lóbulo inferior
derecho
c. Consolidación heterogénea de bordes irregulares en el lóbulo
superior derecho
d. Consolidación heterogénea de bordes irregulares en el lóbulo
superior izquierdo
2. Mujer de 64 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 5 días fiebre y dolor abdominal. Vapea. PA 120/70 mm Hg, Fc 88
x’, Fr 18 x’ Sat O2 98 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares. AB distendido, ruidos hidroaéreos
presentes, leve dolor a la palpación profunda, no rebote. Resto no
contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 2) en
la cual se aprecia.
a. Consolidación en el lóbulo superior izquierdo
b. Consolidación en el lóbulo inferior izquierdo
c. Consolidación en el lóbulo medio
d. Consolidación en el lóbulo inferior derecho
3. Varón de 20 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace unas horas dolor torácico a la inspiración y sensación de falta de
aire. Vapea. PA 110/60 mm Hg, Fc 104 x’, Fr 18 x’, Sat O2 97 % FiO2
0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares.
Resto no contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax en la
cual se aprecia (IMAGEN 3)
a. Normal
b. Neumotórax derecho
c. Neumotórax izquierdo
d. Neumotórax bilateral
4. Varón de 43 años es evaluado en consultorio por los resultados de
su evaluación médico ocupacional. Al revisar la radiografía de tórax
(IMAGEN 4) se aprecia
a. Lesión nodular en el lóbulo inferior izquierdo
b. Normal
c. Dos lesiones nodulares en el lóbulo inferior izquierdo
d. Una lesión nodular en el lóbulo superior izquierdo y otra en el lóbulo
inferior izquierdo
5. Varón de 37 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 1 mes dolor torácico, disnea, sensación de alza térmica y
disminución del apetito. Previamente sano. PA 120/70 mm Hg, Fc 94
x’, Fr 22 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21 TP matidez y murmullo vesicular
disminuido en hemitórax izquierdo. Resto no contributorio. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 5) y se realiza una
toracocentesis diagnóstica.
pH 7.40 (7.35 – 7.45)
Leucocitos 1600 /mm3 (0 – 250) /mm3
PMN 5 %
LMN 95 %
Glucosa 75.8 g/dL (70 – 110) g/dL
Proteínas 6.23 g/dL (0 – 3) g/dL
DHL 500.7 U/L (125 – 333) U/L
Gram Negativo a gérmenes
Cultivo Lowestein Jensen En proceso
BK directo Negativo
PCR para MTB Negativo
ADA 73.55 U/L (0 – 45) U/L
PAP de líquido pleural En proceso
Proteínas (suero) 7.90 U/L (6.40 – 8.30) g/dL
DHL (suero) 168 U/L (135 – 214) U/L
Con estos resultados se puede hacer el siguiente diagnóstico
a. Empiema
b. Tuberculosis pleural
c. Neoplasia
d. Hemotórax
6. Varón de 63 años es evaluado en emergencia por episodio de
síncope. Se le toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 6) el cual
se interpreta como
a. Bloqueo AV I
b. Bloqueo AV II
c. Bloqueo AV III
d. Fibrilación auricular
7. Mujer de 18 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace unos días palpitaciones luego de correr, se cansa más de lo usual,
tuvo COVID 19 hace 2 semanas, reinició actividades físicas esta
semana. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 7) y el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 8) en los cuales aprecia
a. Radiografía de tórax es normal, ECG bloqueo AV I
b. Radiografía de tórax es normal, ECG taquicardia supraventricular
c. Radiografía de tórax es normal, ECG bloqueo AV II
d. Radiografía de tórax es normal, ECG taquicardia sinusal
8. Varón de 54 años es evaluado en emergencia por presentar
palpitaciones. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 9) en
el cual se aprecia
a. Taquicardia sinusal
b. Fibrilación auricular
c. Taquicardia paroxística supraventricular
d. Taquicardia ventricular
9. Mujer de 56 años acude a control a consultorio. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca, tratamiento Enalapril,
Digoxina, Furosemida, Espironolactona, Carvedilol. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 10) en el cual se aprecia
a. Eje 0 – 90 °
b. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
c. Bloqueo AV II
d. Taquicardia sinusal
10. Varón de 61 años acude a consultorio para evaluación, no
manifiesta molestias. Se toma el siguiente electrocardiograma
(IMAGEN 11) en el cual se aprecia
a. Bloqueo AV I
b. Bloqueo AV II
c. Fc 75 x’
d. Eje 90 °
11. Varón de 53 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial y
Diabetes Mellitus tipo 2 es evaluado en consultorio por presentar
disnea cuando camina 2 cuadras. PA 130/50 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 18
x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21. Ingurgitación yugular negativa. No edema
de miembros inferiores. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV S1 y S2 normal, soplo diastólico 3/6
decreciente en borde esternal izquierdo, se escucha mejor cuando el
paciente está bien sentado. Resto no contributorio. El diagnóstico es
a. Insuficiencia pulmonar
b. Cardiomiopatía hipertrófica
c. Estenosis mitral
d. Insuficiencia aórtica
12. Varón de 35 años manifiesta haber perdido 7 kg de peso sin hacer
dieta en los últimos 4 meses, por momentos presenta palpitaciones y
sudoración. Previamente sano, no toma suplementos vitamínicos. No
fuma, toma licor ocasional. PA 120/70 mm Hg, Fc 105 x’, Fr 14 x’, Sat
O2 99 % FiO2 0.21, T 36.3 °C. Se palpa tiroides aumentada de
volumen en forma difusa, no nódulos. Reflejos osteotendinosos
aumentados. No Ingurgitación yugular. No exoftalmos. Tremor fino en
manos. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV se aprecia el impulso cardiaco sobre la pared torácica,
S1 y S2 normales. Resto no contributorio. Se toma el siguiente
Electrocardiograma (IMAGEN 12). Los siguientes exámenes de
laboratorio muestras anormalidad
TSH 0.01 µU/mL (0.5 – 4.7)
T4 libre 3.3 ng/dL (0.8 – 1.8)
Anticuerpos anti receptores de tirotroponina positivo
Gammagrafía de tiroides: 51 % de captación difusa a las 24 HR
El diagnóstico del paciente es
a. Hipertiroidismo
b. Hipotiroidismo
c. Tormenta tiroidea
d. Tiroiditis de Hashimoto
13. Mujer de 19 años con diagnóstico de Diabetes tipo 1, Tiroiditis de
Hashimoto, acude a control. Durante los últimos 2 años sus controles
de hemoglobina glicosilada han variado entre 7.2 % - 8.4 %. Tiene
prescrito Insulina de acción prolongada y de acción rápida para control
de la Diabetes, y además Levotiroxina. Desde marzo de este año ha
regresado a vivir a Lima para acudir a la universidad. Desde hace 3
meses nota boca seca, toma más agua durante el día y la noche, orina
más, se siente cansada y a pesar de tener más apetito ha bajado 4 kg
de peso. No ha traído su registro de glucosa diaria, pero dice que el
valor de hoy era 90 mg/dL antes del desayuno, HBa1 de hoy 8.1 %. El
cuadro clínico de la paciente se explica por
a. Pobre adherencia al tratamiento
b. Hipotiroidismo
c. Hipertiroidismo
d. Síndrome de intestino irritable
14. Varón de 15 años es evaluado en consultorio, al inicio de la consulta
tiene una PA 135/85 mm Hg, valor que se repite al volver a tomar la
PA antes de finalizar la consulta. Es evaluado nuevamente en 2
oportunidades durante las siguientes 3 semanas, se obtiene un valor
similar de presión arterial. PA 134/82 mm Hg, Fc 78 x’, Fr 14 x’, Sat
O2 99 % IMC 31. Resto no contributorio. Cuál de los siguientes
exámenes es el más adecuado hacer a continuación
a. Ecocardiografía
b. Monitoreo ambulatorio de presión arterial
c. Angiografía de arteria coronarias
d. Tomografía de abdomen sin contraste
15. Mujer de 72 años es evaluada en consultorio por presentar, desde
hace un año, varios episodios de desvanecimiento durante esfuerzo
físico, los últimos meses presenta disnea y sensación de
desvanecimiento al subir a su departamento ubicado en el tercer piso.
PA 125/75 mm Hg, Fc 82 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % Fi O2 0.21. CV soplo
sistólico 3/6 a nivel del 2do espacio intercostal esternal derecho
irradiado al cuello. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable
es
a. Estenosis aórtica
b. Comunicación interauricular
c. Comunicación interventricular
d. Insuficiencia mitral
16. Varón de 60 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 45 minutos un dolor retroesternal tipo opresivo, que disminuye al
llegar a emergencia. Fuma 10 cigarrillos al día desde hace 30 años.
Mientras está en la sala de espera, el dolor aumenta, siente mareos y
es llevado a la unidad de trauma shock. Lúcido orientado en tiempo
espacio y persona, manifiesta que el dolor es intenso. PA 80/40 mm
Hg, Fc 54 x’, Fr 18 x’, Sat O2 99 % con máscara de reservorio 10 L. TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos. Cuál de los
siguientes exámenes no sería de utilidad realizar en estos momentos.
a. Electrocardiograma
b. CPK MB Troponina
c. Dímero D
d. Análisis de gases arteriales
17. Mujer de 62 años es evaluada por presentar desde hace varias
semanas disnea progresiva al esfuerzo, desde hace unos días se cansa
al caminar de su cama al baño. Diagnóstico de Infección Urinaria
recurrente por Escherichia coli, viene tomando diariamente
Nitrofurantoina desde hace 6 meses. Siente falta de aire al caminar de
la recepción hasta el consultorio, al ingreso Sat O2 86 %, luego de 5
minutos en reposo Sat O2 94 % FiO2 0.21. PA 130/80 mm Hg, Fc 94
x’, Fr 18 x’ TP crépitos difusos en mitad inferior de ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia cardiaca
b. Asma
c. Enfisema pulmonar
d. Enfermedad pulmonar intersticial
18. Varón de 32 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días diarrea, estuvo de viaje en el Cusco y alrededores por 1
semana, regreso hace 4 días. Ha presentado 6 episodios de diarrea
acuosa diaria, sin sangre, sin moco, no ha tenido fiebre, no dolor
abdominal. En Cusco comió en restaurantes, mercado, al paso. PA
100/60 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 18 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 36.6°C.
Mucosa oral seca. AB ruidos hidroaéreos aumentados, blando,
depresible, no dolor a la palpación no rebote. Resto no contributorio.
Cuál de los siguientes patógenos es el causante más probable del
cuadro clínico del paciente.
a. Escherichia coli enterotoxigénica
b. Staphylococcus aureus enterotoxina
c. Escherichia coli productora de toxina Shiga
d. Salmonella typhi
19. Varón de 45 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 es
evaluado en consultorio. Desde hace un año viene tomando Metformina
de forma regular último control de Hemoglobina glicosilada 7.6 %.
Funciones vitales normales, IMC 33. Resto no contributorio. El
endocrinólogo le plantea cambiar de tratamiento a Semaglutide,
adicionalmente el paciente debería seguir cuál de las siguientes
recomendaciones
a. Dieta para bajar de peso y hacer ejercicio regular.
b. Hacer ejercicio regular
c. Dieta para bajar de peso
d. Colocación de balón gástrico
20. Varón de 77 años acude a control, no manifiesta molestias, sin
embargo, su hija refiere que lo nota más cansado y se queda dormido
con facilidad desde hace 1 semana. Diagnóstico de prostatitis, ha
completado el tratamiento de 14 días con Ciprofloxacino el día de ayer,
Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 2, en tratamiento regular.
PA 130/60 mm Hg, Fc 38 x’, Fr 14 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. No
ingurgitación yugular. No edema de miembros inferiores. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Lo más adecuado
en el paciente sería realizar el siguiente examen.
a. Holter de 24 HR
b. Ecocardiogra
c. Radiografía de tórax
d. Electrocardiograma
21. Mujer de 56 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 días disnea, ortopnea, dolor abdominal, sensación de alza
térmica y náuseas. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, tratamiento
regular. Semisentada. PA 110/70 mm Hg, Fc 120 x’, Fr 26 x’, Sat O2
95 % FiO2 0.21, T 36.9 °C. Extremidades frías, no edema de miembros
inferiores, no ingurgitación yugular. TP crépitos difusos en ambos
campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad,
se ausculta S3. Resto no contributorio. Se toma la siguiente radiografía
de tórax (IMAGEN 13) y exámenes auxiliares. El diagnóstico más
probable es.
a. Fibrosis pulmonar
b. Insuficiencia cardiaca y edema agudo pulmonar
c. Crisis de Asma
d. Exacerbación de EPOC
22. Mujer de 20 años estudiante de marketing, es evaluada en
emergencia por presentar desde el día de ayer, dolor abdominal
intenso, calambres, nauseas y diarrea con sangre. Previamente sana.
Dos compañeras suyas con las que salió a comer tienen síntomas
similares. PA 100/60 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 18 x’, Sat O2 99 % FiO2
0,21, T 38.9 °C. AB ruidos hidroaéreos aumentados, dolor difuso a la
palpación, no rebote. Resto no contributorio. Cuál de los siguientes
patógenos es el causante más probable del cuadro clínico del paciente.
a. Escherichia coli enterotoxigénica
b. Clostridium difficile
c. Escherichia coli productora de toxina Shiga
d. Giardia lamblia
23. Mujer de 66 años, con diagnóstico de Hipertensión Arterial, Lupus
Eritematoso Sistémico, Obesidad, tratamiento regular con Lisinopril,
Pravastatina, Prednisona. Tiene 4 dosis de vacunas contra el COVID 19
y recuerda que recibió todas las vacunas de niña. Desea saber cuál de
las siguientes vacunas debería colocarse.
a. Neumococo, Influenza y Herpes
b. Sarampión, Rubeola y Paperas
c. Papiloma virus humano
d. Varicela
24. Varón de 75 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial,
Dislipidemia, Aneurisma de Aorta ascendente, tratamiento con Beta
bloqueador y estatina. Fuma una cajetilla al día desde hace 50 años.
No refiere episodios de angina, disnea o síncope. PA 120/70 mm Hg,
Fc 62 x’, Fr 14 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21. Resto no contributorio. TEM
de pulmones de grandes vasos de inicios de año muestra que el
diámetro del aneurisma es de 5 cm, no ha variado en relación con el
estudio del año pasado. Lo más recomendable en este paciente sería
a. Dejar de fumar
b. Reparación quirúrgica del aneurisma de aorta
c. Realizar una angiografía de arterias coronarias
d. Ecocardiografía transtorácica.
25. Mujer de 38 años es evaluada en consultorio, al momento no refiere
molestias. Tuvo Diabetes gestacional hace 5 años, se controló con
dieta. Madre con Diabetes Mellitus tipo 2. PA 130/80 mm Hg, Fc 82 x’,
Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, Peso 73.5 kg, Talla 164 cm, IMC 27.3.
Resto no contributorio. Se realiza una prueba de tolerancia a la glucosa
luego de 8 HR de ayunas.
Glucosa basal 94 mg/dL (70 – 100)
HbA1 6.1 % (3.8 – 5.6)
Glucosa 2 HR luego de ingerir 75 g de glucosa 177 mg/dL (<140)
La interpretación correcta de los resultados es
a. Los resultados son normales, no requiere más estudios
b. Debería repetirse el examen para confirmar el diagnóstico
c. Debería repetirse el examen luego de 12 HR de ayunas
d. Tiene tolerancia anormal a la glucosa.
26. Mujer de 74 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace un par de años, tos seca y disnea a medianos esfuerzos. Fumó
hasta hace 4 años 10 cigarrillos al día por 50 años. PA 130/80 mmHg,
Fc 78 x’, Fr 16 x’, Sat O2 96 %. TP crépitos bibasales, murmullo
vesicular pasa bien en resto de los campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se realiza la siguiente espirometría (IMAGEN 14). Ante
la sospecha de Enfisema y Fibrosis Pulmonar, cuál de los siguientes
exámenes ayudaría a establecer el diagnóstico.
a. Volúmenes pulmonares
b. Capacidad de difusión de CO (DLCO)
c. Caminata de 6 minutos
d. Ecocardiografía transtorácica
27. Mujer de 26 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace varios meses sensación de falta de aire y opresión de pecho sobre
todo al hacer ejercicio. Tuvo episodios similares en la adolescencia y
durante la universidad. Funciones vitales normales. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se realiza la siguiente espirometría (IMAGEN 15). Con
estos resultados le explica lo siguiente a la paciente
a. Tiene Asma y no es necesario que use tratamiento por el momento
b. Tiene Asma y deber usar un corticoide inhalado y un B2 de acción
corta
c. Se debe realizar una prueba de broncoprovocación para confirmar el
diagnóstico
d. Se debe realiza volúmenes pulmonares y capacidad de difusión de
CO (DLCO) para confirmar el diagnóstico
28. Mujer de 54 años es evaluada por presentar tos seca y disnea a
medianos esfuerzos desde hace algunos meses. PA 100/60 mm Hg, Fc
78 x’, Fr 16 x’. Sat O2 97 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa
bien en acp. Resto no contributorio. Se realiza la siguiente espirometría
(IMAGEN 16). Lo más recomendable en esta paciente es
a. Realizar volúmenes pulmonares y capacidad de difusión de CO
(DLCO)
b. Realizar una ecocardiografía transtorácica
c. Iniciar tratamiento con corticoides inhalados y B2 de acción
prolongada
d. Observación
29. Varón de 43 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 días, dolor abdominal intenso irradiado a la espalda, nauseas y
vómitos. PA 80/50 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 22 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21,
IMC 35. TP murmullo vesicular disminuido en bases. CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad. AB distendido, ruidos
hidroaéreos disminuidos, dolor a la palpación superficial en epigastrio.
Resto no contributorio. Se tienen los siguientes exámenes auxiliares
Leucocitos 19130 (4400 – 11300) /mm3
Hematocrito 45.5 (40 – 52) %
Glucosa 558.2 (74 – 106) mg/dL
Amilasa 790.8 (28 – 100) U/L
Lipasa 2088.5 (13 – 60) U/L
Procalcitonina 0.19 (<0.5)
El diagnóstico del paciente es
a. Necrosis mesentérica
b. Colangitis
c. Pancreatitis
d. Colecistitis aguda
30. Varón de 43 años con diagnóstico de pancreatitis a las 48 HR de
evolución tiene los siguientes resultados
Hematocrito al ingreso 45.5 (40 – 52) %
Hematocrito a las 48 HR 35.4 (40 – 52) %
Glucosa 121 (74 – 106) mg/dL
Creatinina 0.66 (0.6 – 1.2) mg/dL
Deshidrogenasa láctica 190 (135 -225) U/L
Según los criterios de Ranson es un factor de mal pronóstico a las 48
HR
a. La edad del paciente
b. La caída del Hematocrito
c. Glucosa elevada
d. Creatinina normal
31. Mujer de 21 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 4 meses dolores durante la menstruación, flujo menstrual
abundante y cansancio, ha subido 8 Kg durante ese periodo. PA 100/60
mm Hg, Fc 56 x’, Fr 16 x’ Sat O2 99 %, T 36.6 °C IMC 30. Cara
redondeada con telangiectasias, pestañas adelgazadas. Reflejos
osteotendinosos disminuidos simétricamente. Resto no contributorio.
Los siguientes resultados confirmarían la presunción diagnóstica.
a. TSH elevado T4 libre bajo
b. TSH elevado T4 libre elevado
c. TSH normal T4 libre bajo
d. TSH bajo T4 libre elevado
32. Mujer de 33 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 4 meses de manera intercurrente dolor y distención abdominal,
diarrea y náuseas. Ha perdido 6 Kg durante estos meses. Fuma 2
cajetillas de cigarrillos al día. PA 130/90 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 16 x’, Sat
O2 99 % FiO2 0.21 T 36.9 °C. TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad, no soplos. AB ruidos hidroaéreos presentes, dolor a la
palpación en cuadrante inferior derecho. Thevenon negativo. Estudio
de enema con bario muestra ulceraciones y estreches del colon
derecho. El diagnóstico más probable es
a. Colitis ulcerativa
b. Síndrome de intestino irritable
c. Enfermedad de Crohn
d. Diverticulitis
33. Varón de 26 años es evaluado en consultorio por sentirse desde
hace 6 meses fatigado, con dolor abdominal y diarrea intercurrente
ocasionalmente acompañada de sangre. Padre fue diagnosticado de
cáncer de colon a los 65 años. Fuma 10 cigarrillos al día desde hace 10
años. PA 110/70 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 14 x’ T 36.1 °C. Mucosa oral seca.
AB blando depresible, leve dolor a la palpación de la mitad inferior.
Tacto rectal dedo de guante con heces y sangre. Lo más recomendable
en el paciente es realizar
a. Tomografía de abdomen con contraste
b. Colonoscopía
c. Endoscopía de esófago estómago y duodeno
d. Sigmoidoscopia
34. Varón de 75 años es traído a emergencia en ambulancia. Desde
hace 2 días malestar general, disnea a medianos esfuerzos. Hace 2
semanas PCR COVID-19 positivo, tiene dos dosis de vacuna contra el
COVID 19, ha estado en reposo desde entonces. PA 130/60 mm Hg, Fc
94 x’, Fr 28 x’, Sat O2 94 % Cánula nasal 3 L. TP crépitos en mitad
inferior del hemitórax izquierdo. Resto no contributorio. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 17) y se realizan los siguientes
exámenes de laboratorio
Leucocitos 8360 4400 – 11300 /mm3
Linfocitos 10 25 – 40 %
Deshidrogenasa Láctica 371 135 – 225 U/L
Ferritina 1593 30 – 400 ng/mL
Dímero D 3.86 0 – 0.50 ug/mL
Creatinina 1.63 0.5 – 1.2 mg/dL
Urea 83 11 – 71 mg/dL
pH 7.48 PCO2 29 PO2 63 HCO3 21.6 SatO2 93
Lo más recomendable en este paciente es realizar
a. Eco Doppler de miembros inferiores
b. Angiografía pulmonar
c. Angiotomografía pulmonar
d. Ecocardiografía transtorácica
35. Mujer de 26 años es evaluada en consultorio por presentar dolor y
distensión abdominal recurrente, deposiciones pastosas, los episodios
pueden durar hasta 2 semanas. Ha presentado estos episodios desde
los 18 años. Durante estos episodios tiene deposiciones pastosas 3 a 4
veces al día. No toma licor, no toma café. Hace 2 meses comenzó a ir
a la oficina de manera presencial, se moviliza en taxi, le angustia
mucho pensar que se puede contagiar de COVID y contagiar a sus
padres y abuelos. PA 100/70 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 %,
T 36.8 °C. AB blando depresible no doloroso, ruidos hidroaéreos
presentes. Resto no contributorio. Lo más probable es que la paciente
también manifieste.
a. Apetito aumentado
b. Aumento de peso
c. Deposiciones negras
d. Dolor abdominal disminuye luego de deposiciones
36. Mujer de 32 años es evaluada en consultorio por presentar desde
el año pasado episodios de dolor abdominal, asociado a episodios de
diarrea, sin moco, sin sangre seguido por periodo de estreñimiento.
Los síntomas ocurren durante el día y mejoran luego de hacer
deposiciones. Trabaja desde casa, lleva y recoge a sus hijos del colegio
y actividades extraacadémicas. Su esposo viaja constantemente por
trabajo. No fuma no toma licor. PA 110/70 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 16 x’,
Sat O2 99 % T 37.8°C. AB blando depresible no dolor a la palpación,
ruidos hidroaéreos presentes. Resto no contributorio. El diagnóstico
más probable es
a. Colitis ulcerativa
b. Enfermedad de Crohn
c. Síndrome de intestino irritable
d. Cáncer de colon
37. Mujer de 28 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 semanas dolor abdominal y deposiciones pastosas, sin moco,
con sangre, ocasionalmente náuseas y sensación de alza térmica. No
vómitos, no tenesmo, no dolor rectal. Previamente sana. Funciones
vitales normales. Tacto rectal dedo de guante sin sangre. Tomografía
de abdomen muestra engrosamiento de la pared del íleon y colon
transverso por zonas. Se realiza una colonoscopía donde se aprecia el
recto libre de lesiones, compromiso en parche en el colon ascendente
y transverso. Se toman biopsias en las zonas afectadas, el hallazgo
más característico es
a. Granulomas no caseificantes
b. Pseudomembranas
c. Criptas atróficas
d. Plasmocitosis basal
38. Varón de 56 años es evaluado en consultorio, manifiesta desde
hace algunos meses polidipsia, poliuria y ha bajado 5 kg a pesar de no
hacer dieta ni ejercicio. Funciones vitales normales. Acantosis en la
región posterior del cuello y axilas. Resto no contributorio.
Hemoglobina glicosilada 7.4, Glucosa en ayunas es 174 mg/dL. Cuál
de los siguientes hallazgos contribuye más en la evaluación del
paciente
a. Medir la circunferencia abdominal
b. Medir TSH
c. Monitorización ambulatoria de la presión arterial
d. Repetir glucosa en ayunas
39. Mujer 28 años, con 26 semanas de gestación acude a control
prenatal. Al final de la evaluación se debe recomendar que la paciente
se coloque la siguiente vacuna contra
a. Sarampión
b. Rubeola
c. Influenza
d. Varicela
40. Varón de 43 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 7 días tos seca, moco, congestión nasal, cefalea y malestar
general, no fiebre, no falta de aire. No enfermedades previas, no toma
medicamentos. Tiene 3 vacunas contra el COVID 19. PA 120/70 mm
Hg, Fc 78 x’, Fr 16 x’, Sat O2 99 %, T 37.1 °C. TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. PCR
COVID 19 negativo. Lo más recomendable es
a. Radiografía de tórax frontal y lateral
b. BK de esputo
c. Espirometría con y sin broncodilatadores
d. Observación y señalar signos de alarma
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
IMAGEN 9
IMAGEN 10
IMAGEN 11
IMAGEN 12
IMAGEN 13
IMAGEN 14
IMAGEN 15
IMAGEN 16
IMAGEN 17
ICP3 2023 1
EXAMEN PARCIAL 10.05.23
1. Mujer de 65 años es evaluada en emergencia por presentar desde hace 3 días
fiebre, tos con flema amarilla, y sensación de falta de aire. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus en tratamiento irregular. PA 90/60 mm
Hg, Fc 118 x’, Fr 22 x’, Sat O2 93 % FiO2 0.21. TP respiración soplante en ½ superior
del hemitórax derecho. Resto no contributorio. Se toma la siguiente Radiografía
de Tórax (IMAGEN 1) y se realiza un Gram de esputo (IMAGEN 2). El patógeno
causante del cuadro clínico de la paciente es
a. Staphylococcus aureus
b. Streptococcus pneumoniae
c. Klebsiella pneumoniae
d. Haemophilus influenzae
2. Varón de 31 años es evaluado por presentar desde hace 2 semanas fiebre a
predominio vespertino, malestar general, apetito disminuido, tos con flema
ocasional, no falta de aire. Previamente sano. PA 110/70 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 18 x’,
Sat O2 98 % FiO2 0.21 T 36.6 °C. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos, no S3,
resto no contributorio. Se le pide una radiografía de tórax (IMAGEN 3). Lo más
recomendable en este paciente es pedir
a. Prueba antígeno para COVID 19
b. Prueba de IFI viral
c. TEM de pulmones sin contraste
d. Ecocardiografía transtorácica
3. Mujer de 74 años es evaluada en consultorio, no manifiesta síntomas
respiratorios. Fuma 10 cigarrillos al día desde hace 50 años. Hija refiere que desde
hace 2 años tose. PA 120/80 mm Hg, Fc 68 x’ Fr 14 x’ Sat O2 99 %. TP murmullo
vesicular pasa bien en acp. Resto no contributorio. Se toma la siguiente TEM
pulmones (IMAGE 4) y se realizan Pruebas de Función Pulmonar (IMAGEN 5). El
diagnóstico de la paciente es
a. Paciente sana
b. Enfisema pulmonar
c. Fibrosis pulmonar
d. Asma
4. Varón de 59 años presenta desde hace 4 semanas disnea a medianos esfuerzos,
sensación de alza térmica, tos seca. Diagnóstico de TB pulmonar hace 20 años,
completó tratamiento. PA 100/60 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 18 x’ Sat O2 97 % Sat O2 0.21 T
37.2°C TP murmullo vesicular disminuido en la mitad inferior del hemitórax
derecho. Resto no contributorio. Se toma la siguiente Radiografía de Tórax
(IMAGEN 6) se realiza una toracocentesis diagnóstica, resultados del líquido
pleural (IMAGEN 7). Lo más recomendable en este paciente es
a. Iniciar tratamiento para Tuberculosis
b. Drenaje del líquido pleural
c. Esperar el resultado del PAP del líquido pleural
d. Esperar el resultado del cultivo de Lowenstein Jensen
5. Varón de 74 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace unas
horas sensación de desvanecimiento y mareos. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 8) en el cual se puede concluir
a. Bloqueo AV I
b. Bradicardia sinusal
c. Bloqueo AV II
d. Bloqueo AV III
6. Mujer de 25 años es evaluada por presentar desde hace un año disnea a medianos
esfuerzos. Se ausculta un soplo sisto diastólico, foco de mayor auscultación a nivel
de 2do espacio intercostal para esternal izquierdo. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 9) en el cual se puede concluir.
a. Hipertrofia del ventrículo derecho
b. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
c. Eje + 60°
d. Síndrome de Wolf Parkinson White
7. Varón de 31 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace un par de
días dolor torácico que incremente durante la inspiración. Hace 2 semanas tuvo
síntomas respiratorios con diagnóstico de Influenza H3N2. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 10) en el cual se puede concluir.
a. Miocarditis
b. Síndrome de Wolf Parkinson White
c. Infarto de cara anterolateral
d. Pericarditis
8. Varón de 76 años con antecedente de Insuficiencia Cardiaca, usa Marcapaso.
Desde hace 3 días aumento de edema en miembros inferiores, ortopnea y fiebre.
PA 100/60 mm Hg, Fc 64 x’ Fr 20 x’ Sat O2 98 % cánula nasal 2 L T 37.6 °C
Semisentado, edema de miembros inferiores 2/4. TP murmullo vesicular disminuido
en mitad inferior del hemitórax derecho, crépitos escasos en hemitórax izquierdo.
Resto no contributorio. Se toma la siguiente Radiografía de Tórax (IMAGEN 11) y
se decide realizar una toracocentesis diagnóstica, se muestran resultados del
líquido pleural (IMAGEN 12). El diagnóstico más probable es
a. Empiema
b. Tuberculosis pulmonar
c. Insuficiencia cardiaca
d. Neoplasia
9. Varón de 72 años actualmente está hospitalizado por pancreatitis desde hace 2
días. En tratamiento con analgésicos y hidratación, el dolor ha disminuido en
relación con el ingreso, aún con náuseas y vómito. Se decide realizar una TEM de
abdomen con contraste. Lo más probable que la TEM muestre
a. Pancreatitis necrotizante
b. Pancreatitis edematosa intersticial
c. Pseudoquiste pancreático
d. Absceso pancreático
10. Mujer de 50 años acude a consultorio por presentar desde hace varias semanas
sensación de acidez y dolor epigástrico que la despiertan durante la noche. Estos
síntomas los ha presentado ocasionalmente desde hace varios años, nunca fue
evaluada previamente. Luego de ser evaluada por el gastroenterólogo lo más
recomendable es realizar
a. pH-metría esofágica
b. Manometría esofágica
c. Esofagogastroduodenoscopía
d. TEM de abdomen con contraste
11. Mujer de 19 años jugadora de vóley, ha notado desde hace unos meses que se
cansa a los 10 a 15 minutos de comenzar el entrenamiento, presenta sensación de
falta de aire y opresión de pecho. Diagnóstico de Rinitis Alérgica desde niña. FV
normales, TP murmullo pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se realiza una Espirometría informada como normal. Lo más
recomendable que se debe realizar en el paciente es
a. Caminata de 6 minutos
b. Capacidad de difusión de CO DLCO
c. Prueba de broncoprovocación con metacolina
d. TEM de pulmones sin contraste
12. Varón de 32 años es evaluado presentar palpitaciones y insomnio. Los síntomas
comenzaron hace 7 meses cuando comenzó un programa de ejercicios en el
gimnasio. Al inicio las palpitaciones eran ocasionales asociadas al ejercicio, desde
hace un par de meses, las palpitaciones son frecuentes e intensas en reposo y
durante el ejercicio. No puede dormir, y ha perdido 10 kg en últimos 4 meses. Luce
ansioso, PA 140/60 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, IMC 32.4,
sudoración profusa en palma de las manos y planta de los pies, ligero tremor en
manos. Lo que se debe realizar a continuación es
a. Gammagrafía con iodo 123
b. Ecografía de tiroides
c. Dosaje de TSH y T4 libre
d. Dosaje de PTH
13. Mujer de 21 años presenta desde hace 5 días, moco, congestión nasal, dolor de
garganta, tos seca y malestar general. No fiebre, no escalofríos. Previamente sano,
estudiante de educación, está realizando sus prácticas en un colegio con alumnos
de primer grado. Tiene 3 dosis de vacunas contra el COVID 19, Vacunas de niña y
adolescente completas, no tiene vacuna contra Influenza. PA 120/80 mm Hg, Fc 98
x’ Fr 18 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21 T 36.6 °C. Faringe eritematosa no exudados. TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Se realiza PCR COVID 19,
negativo, IFI viral negativo. Lo más recomendable en este paciente es
a. Realizar una Radiografía de Tórax frontal y lateral
b. Repetir PCR COVID 19 y IFI viral en 1 semana
c. Reposo en casa y controlar los síntomas
d. TEM de pulmones sin contraste
14. Mujer de 28 años presenta desde hace 5 meses palpitaciones, ansiedad y
intolerancia al calor. Ha perdido 4 kg durante este tiempo sin proponérselo. PA
140/60 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 37.4 °C. Hiperreflexia,
Tremor en reposo. Tiroides aumentada de tamaño, no se palpan nódulos. Resto no
contributorio. Se realizan los siguientes exámenes de laboratorio
TSH 0.006 ng/dL (0.5 – 4.7)
T4 libre 3.25 ng/dL (0.8 – 1.8)
Gonadotropina coriónica humana Negativa
Lo más recomendable es realizar el siguiente examen
a. Ecografía de tiroides
b. Dosaje de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
c. Gammagrafía con iodo 123
d. Resonancia magnética de cerebro
15. Mujer de 65 años con diagnóstico de reflujo gastroesofágico y prolapso de
válvula mitral. Desde hace 6 meses presenta mayor acidez y regurgitación. Desde
hace 4 meses tiene dificultad para deglutir sólidos y líquidos. Ha perdido 3 Kg
durante estos meses. Tratamiento Omeprazol 20 mg al día. PA 120/70 mm Hg, Fc 80
x’, Fr 14 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21. Lo más recomendable que se debe realizar a
continuación es
a. pH metría de esófago
b. Manometría de esófago
c. TEM de pulmones y abdomen con contraste
d. Estudio baritado esófago gastroduodenal
16. Mujer de 60 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial y Enfisema pulmonar
en tratamiento con Losartan y Vilanterol/Fluticasona. Desde hace 2 meses
presenta polidipsia, polifagia, poliuria, náuseas. Lo más recomendable en la
paciente es
a. Suspender Losartan
b. Suspender Vilanterol/Fluticasona
c. Dosaje de glucosa en ayunas
d. Dosaje de TSH y T4 libre
17. Varón de 57 años es evaluado en emergencia por presentar desde el día de ayer
dolor abdominal severo y dificultad para respirar. Familiar refiere que estuvo
tomando hasta embriagarse el lunes. Mal estado general, Obeso, Mal estado de
hidratación. PA 100/60 mm Hg, Fc 120 x’, Fr 32 x’, Sat O2 85 % FiO2 0.21, T 38.5 °C.
TP crépitos bilaterales, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad no
soplos no S3. AB Hematoma periumbilical, ruidos hidroaéreos disminuidos y dolor
epigástrico a la palpación. Resto no contributorio. Requiere intubación
endotraqueal y inicio de ventilación mecánica. Se toma control de gases arteriales
con FiO2 40 %
pH 7.29 PCO2 40 mmHg PO2 61 mmHg HCO3 18 mEq/L
Se toma la siguiente Radiografía de Tórax (IMAGEN 13). El diagnóstico más
probable del paciente es
a. Embolismo pulmonar
b. Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón
c. Síndrome de dificultad respiratoria aguda
d. Neumonía aspirativa
18. Varón de 50 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace un par
de horas dolor severo a nivel de la apófisis xifoides que se irradia a la espalda.
Ha presentado náuseas y vomitado en dos oportunidades. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento con Enalapril y
Metformina. Toma 5 a 6 cervezas diarias, fuma una cajetilla diaria desde hace 30
años. PA 90/60 mm Hg, Fc 110 x’, Fr 20 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21, T 38.1 °C. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos
de buena intensidad, no soplos, no S3. AB distendido, ruidos hidroaéreos presentes,
dolor a la palpación superficial, no rebote. Resto no contributorio.
Electrocardiograma: Taquicardia sinusal. Radiografía de Tórax: No se aprecia
compromiso parenquimal. Aún pendiente los resultados de exámenes de
laboratorio. El diagnóstico más probable es
a. Pancreatitis aguda
b. Infarto agudo de miocardio
c. Pericarditis aguda
d. Enfermedad inflamatoria intestinal
19. Varón de 27 años es evaluado en emergencia por presentar desde hace 2 días,
vómitos y dolor epigástrico que se irradia a la espalda. Diagnóstico de Tiroiditis
de Hashimoto, tratamiento Levotiroxina. Ha recibido 2 dosis de vacunas contra el
COVID 19. Vacunas completas hasta los 6 años. Toma 1 a 2 cervezas los fines de
semana, ocasionalmente fuma marihuana. Luce agitado y diaforético. PA 130/80
mm Hg, Fc 104 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 37.9 °C. Xantomas en tórax y
brazos. AB distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos, dolor en epigastrio a la
palpación superficial, no rebote. Resto no contributorio. Adicionalmente a
solicitar Hemograma completo, Glucosa, Urea, Creatinina, Amilasa, Lipasa,
Calcio, lo más recomendable es pedir o realizar
a. Radiografía de abdomen
b. Perfil lipídico
c. Endoscopia esófago gastro duodenal
d. Dímero D
20. Mujer de 33 años presenta desde hace 4 meses dolor y calambres en el bajo
vientre asociado a diarrea, distención abdominal y náuseas. Ha perdido 5 kg de
peso. Siente que evacúa completamente cuando hace deposiciones. Previamente
sana. Dieta rica en fibra. Fuma 2 cajetillas diarias desde hace 10 años. PA 130/90
mm Hg, Fc 90 x’, Fr 14 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 36.8 °C. TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad, no soplos. AB ruidos hidroaéreos presentes, leve dolor a la palpación
en cuadrante inferior derecho. Sangre oculta en heces negativo. Se realizó un
enema baritado que muestra ulceraciones y estrechez en el colon derecho. El
diagnóstico más probable es
a. Colitis ulcerativa
b. Síndrome de intestino irritable
c. Enfermedad de Crohn
d. Pancreatitis
21. Mujer de 45 años presenta desde hace 5 meses dolor retroesternal recurrente,
el cuál lo despierta en las noches. Funciones vitales normales. Resto no
contributorio. Endoscopia esófago gastro duodenal muestra hiperemia en tercio
distal del esófago, biopsia de esta área epitelio estratificado plano no
queratinizado con hiperplasia de las células basales y infiltrado inflamatorio
neutrofílico. Qué es lo que causa los hallazgos en este paciente.
a. Aumento del tono en el esfínter esofágico inferior
b. Disfunción de la unión gastroesofágica
c. Aumento en la producción de colágeno y fibrosis
d. Acalasia
22. Mujer de 16 años es evaluada por presentar desde hace 6 meses cólicos
menstruales, flujo menstrual abundante y fatiga. Ha subido 5 kg durante este
tiempo. Su menstruación es regular cada 30 días, dura entre 8 a 10 días, usa 7
toallas diarias, y no puede realizar actividades físicas por los cólicos.
Previamente su periodo duraba 4 a 5 días con flujo moderado, último periodo hace
3 semanas. No toma medicamento. PA 100/60 mm Hg, Fc 56 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 %
FiO2 0.21, T 36.5 °C, Talla 160 cm, Peso 77 kg. Cara hinchada con telangiectasias y
cejas delgadas. Hiporreflexia bilateral con relajación retardada. Examen
ginecológico normal. Lo más probable que en los exámenes auxiliares se encuentre
a. TSH aumentado
b. Tiempo de protrombina parcial activada prolongado
c. Cortisol elevado
d. Glucosa elevada
23. Mujer de 32 años presenta episodios recurrentes de dolor y distención
abdominal, con deposiciones pastosas con moco sin sangre, puede durar días o
semanas. Estos episodios los tiene desde los 24 años, pero son más frecuentes desde
hace 6 semanas. El dolor abdominal varía en intensidad y localización. Durante
estos episodios se ocupa 3 a 4 veces al día. Menstruación regular cada 30 días con
flujo moderado y dolor en abdomen inferior. Hace 2 meses abrió su propio negocio
y es muy demandante. No fuma, no toma licor, no toma café. Toma
multivitamínicos y ocasionalmente Naproxeno para el dolor. PA 110/80 mm Hg, Fc
88 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 36.6 °C. Resto no contributorio. Exámenes
auxiliares normales. En el paciente lo más probable que presente
a. Hematoquecia
b. Alivio del dolor abdominal luego de defecar
c. Dolor abdominal mientras duerme
d. Melena
24. Mujer de 43 años es evaluada en emergencia por presentar desde hace unas
horas dolor retroesternal severo y sensación de falta de aire, un episodio de
hemoptisis en poca cantidad. El dolor aumenta a la inspiración. PA 100/70 mmHg,
Fc 104 x’, Fr 22 x’, Sat O2 93 % FiO2 0.21, T 37.3 °C TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad,
no soplos no S3. Se toma control de gases arteriales con FiO2 0.21
pH 7.49 PCO2 29 mmHg PO2 69 mmHg HCO3 22 mEq/L
Radiografía de Tórax, no se aprecia compromiso parenquimal.
Electrocardiograma, taquicardia sinusal. En esta paciente lo siguiente a realizar
es
a. Dímero D
b. Arteriografía pulmonar
c. Ecocardiografía
d. Angiotomografía pulmonar
25. Varón de 65 años, es evaluado en emergencia por presentar desde temprano
dolor torácico de inicio súbito y sensación de falta de aire. Diagnóstico Diabetes
Mellitus tipo 2, tratamiento Metformina y Sitagliptina. Fuma una cajetilla de
cigarrillos desde hace 30 años. PA 100/60 mm Hg, Fc 90 x’, Fr 28 x’, Sat O2 91 %, T
37.2°C. TP crépitos basales. Resto no contributorio. Lo más probable que en el
paciente se encuentre
a. Disminución de la presión venosa central
b. Gradiente (A-a) O2 aumentada
c. Contractilidad disminuida del ventrículo izquierdo
d. PaO2/FiO2 aumentada
26. Varón de 45 años es evaluado en emergencia por dolor de garganta severo y
fiebre. Su hija de 6 años tuvo síntomas similares hace 1 semana y se encuentra
hospitalizada, ella no tiene vacunas completas. Diagnóstico de Diabetes Mellitus
tipo 2 y Hipertensión Arterial, en tratamiento regular. PA 110/70 mm Hg, Fc 98 x’,
Fr 18 x’, Sat O2 99 %, T 37.8 °C. Cavidad oral (IMAGEN 14). Resto no contributorio.
Con relación a esta enfermedad se puede afirmar
a. Se asocia con frecuencia a Fiebre Reumática
b. Es causada por una bacteria gram negativa
c. Es prevenible si se está vacunado
d. Está asociado a Epiglotitis
27. Mujer de 68 años es evaluada en consultorio. Hace tres semanas se registró una
PA de 154/78 mmHg en consultorio, luego de la consulta, en los días 5, 10 y 14 se
registraron los siguientes valores, 156/76 mmHg, 158/80 mmHg y 160/80 mmHg
respectivamente. Le cuesta trabajo dormir, no manifiesta otras molestias. Hace 2
semanas estuvo resfriada, tomó antihistamínicos y paracetamol por unos días.
Diagnóstico de Hipotiroidismo, tratamiento Levotiroxina. PA 162/79 mmHg, Fc 82
x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 %, T 36.7°C, Talla 178 cm, Peso 67 kg. Resto no contributorio.
Exámenes de laboratorio Hemograma, Glucosa, Urea, Creatinina, Perfil Lipídico,
Perfil Tiroideo, normales. Electrocardiograma normal. Radiografía de Tórax
normal. Cuál es la causa más probable de los valores encontrados para la PA.
a. Incremento del gasto cardiaco
b. Disminución del flujo en la arterial renal
c. Incremento en la producción de aldosterona
d. Disminución de la elasticidad en la aorta
28. Mujer de 62 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial, Hiperlipidemia,
Obesidad, Lupus Eritematoso Sistémico, manifiesta sentirse bien. Tratamiento
diario Prednisona 5 mg, Lisinopril 20 mg, Pravastatina 40 mg, Calcio y Vitamina
D. Usted le recomienda que requiere las siguientes vacunas.
a. Influenza + Neumococo + Herpes Zoster
b. Influenza + Neumococo
c. Influenza
d. Neumococo
29. Una estudiante de medicina participa de un protocolo de ecocardiografía.
Durante la contracción isovolumétrica del ciclo cardiaco cuál de los siguientes
hallazgos ocurre
a. Comienza cuando las válvulas aurículo ventriculares se cierran
b. La válvula aórtica se abre
c. Las válvulas aurículo ventriculares se abren
d. Se produce el segundo ruido cardiaco
30. Varón de 28 años acude a emergencia con un tiempo de enfermedad de 2
semanas de evolución, manifestando fiebre, escalofríos, malestar general,
náuseas, cefalea y poco apetito. Examen físico PA 100/60, Fc 120x’, Fr 24 x’, Sat O2
97 % FiO2 0.21 T 38.9°C, signos de venopunción reciente en ambos brazos, Lesiones
maculares dolorosas en las palmas. CV soplo holosistólico multifocal. Resto no
contributorio. Cuál es el procedimiento que realizaría para confirmar el
diagnóstico:
a. Electrocardiograma
b. Angiotomografía de tórax pulmones
c. Cateterismo cardiaco
d. Ecocardiografía
31. Varón de 65 años desde hace 6 meses acude a consultorio por disnea a medianos
esfuerzos. Cuál de los siguientes signos o síntomas sugiere insuficiencia cardiaca
izquierda:
a. Edema de miembros inferiores
b. Ortopnea
c. Hepatomegalia
d. Ingurgitación yugular
32. Varón de 72 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar es evaluado en
consultorio por presentar desde hace 2 días tos con flema amarilla y sensación de
falta de aire. Al revisar su historia clínica, ha recibido 3 dosis vacuna contra el
COVID 19 y la Bivalente en enero 2023, vacuna contra Influenza en junio del 2021,
Antineumocócica polisacárida conjugada 13 valente el 2016. Ha tenido Sarampión,
Paperas, Rubeola de niño. Una vez controlado el episodio actual, cuál de las
siguientes vacunas es recomendable que se coloque
a. 4ta dosis de vacuna contra el COVID 19
b. Vacuna tetravalente contra la Influenza
c. Antineumocócica polisacárida conjugada 13 valente
d. Vacuna contra el Sarampión, Rubeola y Paperas.
33. Mujer de 20 años es evaluada por presentar deposiciones pastosas con sangre 3
veces al día desde hace varios meses. Funciones vitales normales. AB blando
depresibles no dolor a la palpación. Resto no contributorio. TR dedo de guante con
sangre, leve dolor durante el examen. Se realiza una colonoscopía, la cual muestra
inflamación continua y difusa del recto, caracterizada por edema, eritema y
erosiones, resto de la mucosa colónica es normal. El diagnóstico más probable es
a. Enfermedad de Crohn
b. Colitis ulcerativa
c. Síndrome de intestino irritable
d. Amebiasis
34. Varón de 56 años es evaluado por presentar desde hace 6 meses estreñimiento,
hace deposiciones cada 5 días, luego de 2 días sin ocuparse presenta dolor lumbo
sacro. Funciones vitales normales, AB blando depresible, se palpa una masa en
cuadrante inferior izquierdo sin dolor ni rebote. TR normal. Lo más recomendable
en este paciente es realizar
a. Colonoscopía
b. Tomografía de abdomen sin contraste
c. Radiografía lateral de abdomen
d. Radiografía de tórax frontal y lateral
35. Mujer de 23 años profesora de inicial acude a consulta porque varios niños del
nido han faltado por presentar fiebre y lesiones vesiculares en todo el cuerpo. La
profesora no recuerda haber tenido varicela y su madre recuerda que la
vacunaron. Usted le recomendaría a la profesora
a. Gammaglobulina humana IM
b. Reciba una dosis de vacuna recombinante de Herpes Zóster
c. Dosaje de anticuerpos contra varicela
d. Aciclovir VO
36. Mujer de 19 años con diagnóstico de Diabetes tipo 1, Tiroiditis de Hashimoto,
acude a control. Durante los últimos 2 años sus controles de hemoglobina
glicosilada han variado entre 7.2 % - 8.4 %. Tiene prescrito Insulina de acción
prolongada y de acción rápida para control de la Diabetes, y además Levotiroxina.
Desde marzo de este año ha regresado a vivir a Lima para acudir a la universidad.
Desde hace 3 meses nota boca seca, toma más agua durante el día y la noche, orina
más, se siente cansada y a pesar de tener más apetito ha bajado 4 kg de peso. No
ha traído su registro de glucosa diaria, pero dice que el valor de hoy era 90 mg/dL
antes del desayuno, HBa1 de hoy 8.1 %. El cuadro clínico de la paciente se explica
por
a. Pobre adherencia al tratamiento
b. Hipotiroidismo
c. Hipertiroidismo
d. Síndrome de intestino irritable
37. Mujer de 62 años es evaluada por presentar desde hace varias semanas disnea
progresiva al esfuerzo, desde hace unos días se cansa al caminar de su cama al
baño. Diagnóstico de Infección Urinaria recurrente por Escherichia coli, viene
tomando diariamente Nitrofurantoina desde hace 6 meses. Siente falta de aire al
caminar de la recepción hasta el consultorio, al ingreso Sat O2 86 %, luego de 5
minutos en reposo Sat O2 94 % FiO2 0.21. PA 130/80 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 18 x’ TP
crépitos difusos en mitad inferior de ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia cardiaca
b. Asma
c. Enfisema pulmonar
d. Enfermedad pulmonar intersticial
38. Varón de 77 años acude a control, no manifiesta molestias, sin embargo, su hija
refiere que lo nota más cansado y se queda dormido con facilidad desde hace 1
semana. Diagnóstico de prostatitis, ha completado el tratamiento de 14 días con
Ciprofloxacino el día de ayer, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 2, en
tratamiento regular. PA 130/60 mm Hg, Fc 38 x’, Fr 14 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. No
ingurgitación yugular. No edema de miembros inferiores. TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. Resto no contributorio. Lo más adecuado en el paciente sería realizar
el siguiente examen.
a. Holter de 24 h
b. Ecocardiograma
c. Radiografía de tórax
d. Electrocardiograma
39. Mujer de 38 años es evaluada en consultorio, al momento no refiere molestias.
Tuvo Diabetes gestacional hace 5 años, se controló con dieta. Madre con Diabetes
Mellitus tipo 2. PA 130/80 mm Hg, Fc 82 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, Peso 73.5
kg, Talla 164 cm, IMC 27.3. Resto no contributorio. Se realiza una prueba de
tolerancia a la glucosa luego de 8 h de ayunas.
Glucosa basal 94 mg/dL (70 – 100)
HbA1 6.1 % (3.8 – 5.6)
Glucosa 2 h luego de ingerir 75 g de glucosa 177 mg/dL (<140)
La interpretación correcta de los resultados es
a. Los resultados son normales, no requiere más estudios
b. Debería repetirse el examen para confirmar el diagnóstico
c. Debería repetirse el examen luego de 12 h de ayunas
d. Tiene tolerancia anormal a la glucosa.
40. Varón de 43 años con diagnóstico de pancreatitis a las 48 h de evolución tiene
los siguientes resultados
Hematocrito al ingreso 45.5 (40 – 52) %
Hematocrito a las 48 h 35.4 (40 – 52) %
Glucosa 121 (74 – 106) mg/dL
Creatinina 0.66 (0.6 – 1.2) mg/dL
Deshidrogenasa láctica 190 (135 -225) U/L
Según los criterios de Ranson es un factor de mal pronóstico a las 48 h
a. La edad del paciente
b. La caída del Hematocrito
c. Glucosa elevada
d. Creatinina normal
CONTROL DE LECTURA 3
27.09.2020
1. Varón de 17 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 1 es
evaluado en emergencia por presentar desde hace 6 HR dolor
abdominal. Examen físico luce en mal estado general, lúcido, orientado
en tiempo espacio y persona PA 100/60 mm Hg Fc 124 x’ Fr 24 x’ T
37.8 °C TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad AB
distendido, ausencia de ruidos hidroaéreas, dolor a la palpación
superficial. Radiografía de tórax normal, Glucosa 409 mg/dL, Examen
de orina 3 + / 4 +. En el análisis de gases arteriales con FiO2 0.21
esperaría encontrar
a. pH 7.52 PaCO2 52 mm Hg Pa O2 80 mm Hg HC3 41 mEq/L
b. pH 7.46 PaCO2 29 mm Hg Pa O2 80 mm Hg HC3 24 mEq/L
c. pH 7.26 PaCO2 30 mm Hg Pa O2 80 mm Hg HC3 14 mEq/L
d. pH 7.41 PaCO2 33 mm Hg Pa O2 80 mm Hg HC3 29 mEq/L
2. Mujer de 25 años es evaluada en consultorio, en los últimos 4 meses
ha perdido 12 kg sin hacer dieta, desde hace 2 meses se siente ansiosa,
tiene palpitaciones y intolerancia al calor. PA 140/80 mm Hg, Fc 108 x’
Fr 14 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21, tremor en manos. Resto no
contributorio. En los exámenes auxiliares (IMAGEN 2) espera
encontrar
a. RESULTADO 1 TSH + T4 libre
b. RESULTADO 2 TSH + T3
c. RESULTADO 3 TSH + T4 libre
d. RESULTADO 4 TSH + T3
3. Varón de 52 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial, desde
hace 2 meses manifiesta poliuria y polidipsia. Toma 2 copas de Whiskey
al día, fuma 1 cajetilla de cigarrillos al día desde hace 30 años. PA
130/80 mm Hg Fc 84 x’ Fr 16 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21 Talla 180 cm
Peso 106 kg IMC 33. Cuál de los siguientes factores es la causa más
probable de la condición clínica de este paciente.
a. Consumo de licor
b. Hipertensión arterial
c. Dieta alta en calorías
d. Consumo de cigarrillos
4. Varón de 65 años es hospitalizado en cuidados intensivos por
fibrilación auricular con respuesta ventricular alta. Talla 180 cm, Peso
80 kg. Recibe tratamiento con Amiodarona en infusión, evoluciona
favorablemente y es dado de alta a los 3 días con Amiodarona VO. El
Cardiólogo le explica los efectos adversos que puede tener este
medicamento sobre el pulmón. Cuál de los siguientes exámenes debe
realizarse para tener un estudio inicial
a. Análisis de gases arteriales
b. Caminata de 6 minutos
c. Radiografía de tórax
d. Resonancia magnética de tórax y pulmones
5. Varón de 65 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial sin
tratamiento regular. Desde hace 7 días disnea a pequeños esfuerzos,
disnea paroxística nocturna, hace 3 días Ortopnea y disnea en reposo
por lo cual es llevado a emergencia. Examen físico Semisentado, PA
180/120 mm Hg, Fc 98 x’ Fr 28 x’ Sat O2 95 % Máscara de Reservorio
15 LPM, Ingurgitación yugular positiva, Edema de miembros inferiores
llega hasta la rodilla TP tirajes intercostales, crépitos difusos en ambos
campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos buena intensidad, no
soplos, se ausculta S3. Resto no contributorio. El diagnóstico más
probable es
a. Insuficiencia cardiaca y edema agudo pulmonar
b. Taponamiento cardiaco
c. Cardiomiopatía dilatada
d. Síndrome de Takotsubo
6. Varón de 75 años es traído a emergencia luego de haberse
desmayado. Se encontraba jugando con su nieta de 3 años cuando
súbitamente se desmayó, se recuperó al minuto y no deseaba ir a
emergencia. Ha tenido varios episodios de dolor de pecho y abdominal
en los últimos 2 meses. Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento
Hidroclorotiazida. Examen físico lúcido, orientado en tiempo, espacio y
persona. PA 110/85 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 14 x’ T 37.1°C Sat O2 98 %
FiO2 0.21 TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares, CV soplo sistólico 2do espacio intercostal para esternal
derecho que se irradia a la carótida. Resto no contributorio. La causa
más probable del cuadro clínico del paciente es
a. Ruptura de cuerdas tendinosas
b. Enfermedad del nodo sinusal
c. Calcificación de la válvula aórtica
d. Embolismo pulmonar.
7. Mujer de 34 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 días dolor retroesternal, sobre todo cuando suspira. No fuma,
toma anticonceptivos orales, toma licor ocasional, 2 a 3 tazas de café
al día. Examen físico PA 120/70 mm Hg, Fc 74 x’ Fr 16 x’ Sat O2 99 %
IMC 25 No dolor a la palpación de pared torácica. TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares CV Ruidos cardiacos rítmicos
de buena intensidad. El dolor se incrementa en decúbito dorsal y
mejora al sentarse y inclinarse sobre las piernas. Resto no
contributorio. Se le toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 1).
El diagnóstico más probable es
a. Embolia pulmonar
b. Pericarditis
c. Infarto de cara anterior
d. Síndrome de Wolf Parkinson White
8. Varón de 54 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 1 semana dolor de pecho. Los episodios de dolor de pecho duran
entre 30 y 45 minutos y se resuelven espontáneamente, se localiza en
el lado izquierdo del pecho y no se irradia. El dolor ocurre a veces
cuando ha estado discutiendo. Diagnóstico de Hernia Lumbar, nada 3
veces por semana como terapia, ocasionalmente toma AINES. Toma 1
a 2 copas de vino los fines de semana, no fuma, no toma café. Examen
físico funciones vitales normales. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad, se palpa choque de punta a nivel del 5to espacio intercostal
línea media clavicular izquierda. Electrocardiograma normal. El
siguiente examen que se debe realizar para evaluar enfermedad
coronaria en el paciente es
a. Dosaje de CPK MB Troponina I
b. Cateterismo cardiaco
c. Prueba de esfuerzo cardiaco
d. Prueba de stress con dobutamina
9. Mujer de 75 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 año disnea a medianos esfuerzos. Se cansa al caminar 4 cuadras
o al subir pendientes, ocasionalmente presenta palpitaciones y tos
seca. Vive con su esposo, el ayuda con lo quehaceres de la casa.
Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento Hidroclorotiazida y
Amlodipino. Examen físico PA 140/90 mm Hg, Fc 72 x’ Fr 20 x’ Sat O2
96 % TP crépitos en 1/3 inferior de ambos campos pulmonares. CV S1
normal, desdoblamiento de S2, soplo holosistólico 4/6 foco mayor
auscultación en el ápice. Estudios complementarios del corazón
demuestran
a. Gasto Cardiaco disminuido, Presión Arteria Pulmonar aumentada,
Presión del Ventrículo Izquierdo al final de la Diástole aumentada
b. Gasto Cardiaco aumentado, Presión Arteria Pulmonar disminuida,
Presión del Ventrículo Izquierdo al final de la Diástole aumentada
c. Gasto Cardiaco disminuido, Presión Arteria Pulmonar disminuida,
Presión del Ventrículo Izquierdo al final de la Diástole disminuida
d. Gasto Cardiaco aumentado, Presión Arteria Pulmonar disminuida,
Presión del Ventrículo Izquierdo al final de la Diástole disminuida
10. Varón de 50 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 30 minutos dolor retroesternal intenso de inicio súbito, irradiado
a la mandíbula. Diagnóstico de Hipertensión Arterial en tratamiento.
Fuma 1 cajetilla al día desde hace 33 años. Examen físico luce agitado,
ansioso, sudoroso. PA brazo derecho 150/90 mm Hg PA brazo izquierdo
190/120 mm Hg Fc 104 x’ Fr 26 x’ TP murmullo vesicular pasa
disminuido en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos baja
intensidad. Resto no contributorio. Radiografía de Tórax Hiperlucencia
bilateral, mediastino ancho, Electrocardiogama taquicardia sinusal. El
diagnóstico más probable es
a. Embolismo pulmonar
b. Infarto agudo de miocardio
c. Disección de aorta
d. Neumotórax bilateral
11. Varón de 65 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 1 semana disnea a medianos esfuerzos, se cansa al subir dos
pisos, tiene que dormir con 2 almohadas, ha subido 3 kg en estos días.
Diagnóstico Hipertensión Arterial, Dislipidemia, Osteoartritis,
Tratamiento irregular. Toma 1 a 2 cervezas 3 veces por semana luego
del trabajo. Examen físico PA 130/90 mm Hg, Fc 114 x’ Fr 22 x’
Ingurgitación Yugular positiva, Edema de miembros inferiores 2/4 TP
crépitos bibasales. CV ruidos cardiacos rítmico de buena intensidad, no
soplos, se auscultan S3. Ecocardiografía Hipertrofia concéntrica del
ventrículo izquierdo. La condición clínica del paciente es causada por
a. Cardiopatía alcohólica
b. Hipertensión arterial
c. Cardiomiopatía hipertrófica
d. Cardiomiopatía dilatada
12. Varón de 47 años es evaluado en emergencia por disnea y dolor
retroesternal severo, los síntomas comenzaron hace 45 minutos en su
domicilio. Diagnóstico Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus,
Dislipidemia, tratamiento regular. Fumó hasta hace 2 años 1 cajetilla
diaria por 20 años. Examen físico Luce ansioso, pálido y sudoroso PA
140/70 mm Hg Fc 114 x’ Fr 24 x’ Sat O2 98 % TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos
buena intensidad, no soplos. Resto no contributorio.
Electrocardiograma Hipertrofia del ventrículo izquierdo, ST elevado en
I, AVL, V1 – V6. Súbitamente el paciente presenta paro cardio
respiratorio, no responde a maniobras de resucitación. La causa más
probable de la muerte del paciente es
a. Embolismo pulmonar
b. Fibrilación ventricular
c. Pericarditis
d. Insuficiencia ventrículo izquierdo
13. Varón de 24 años desde hace 1 semana presenta fiebre, escalofríos
decaimiento. Examen físico PA 100/60 mm Hg, Fc 124 x’ Fr 22 x’ T
39.1°C Sat O2 95 %. Lesiones equimóticas y de venopunción en brazos
y flexura de codos. Hemorragias lineales en lecho ungueal. TP
murmullo vesicular pasa bien en acp. CV en el 4to espacio intercostal
para esternal izquierdo soplo holosistólico no irradiado. Resto no
contributorio. El cuadro clínico sugiere endocarditis bacteriana. De las
siguientes complicaciones que puede presentar la más probable sería
a. Compromiso neurológico (ej. Absceso cerebral)
b. Compromiso pulmonar (ej. Embolismo séptico)
c. Compromiso articular (ej. Artritis séptica)
d. Compromiso abdominal (ej. Infarto esplénico)
14. Mujer de 17 años es evaluada en emergencia, presenta dolor de
espalda desde hace 2 días. Examen físico PA 100/60 mm Hg Fc 78 x’
Fr 14 x’ Sat O2 99 % FiO2 0.21 TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Se le toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 3), en la cual se aprecia
a. Normal
b. Neumotórax derecho
c. Consolidación del lóbulo inferior derecho
d. Aplastamiento de cuerpo vertebral
15. Varón de 78 años es evaluado en emergencia por presentar fiebre,
disnea y compromiso del sensorio. La interpretación más adecuada del
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4) es
a. Bloqueo AV II
b. Síndrome de QT largo
c. Taquicardia sinusal
d. Hipernatremia
16. Mujer de 68 años es evaluada en emergencia por sensación de falta
de aire de horas de evolución. Radiografía de tórax normal. Se le toma
el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5) en el cual se aprecia
a. Pericarditis
b. Bloqueo AV III
c. Infarto cara anterolateral
d. Bloqueo AV I
17. Varón de 43 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en
tratamiento regular con insulina y metformina. Desde hace 3 semanas
ha comenzado un programa de ejercicio 5 veces por semana y dieta
baja en calorías. Es evaluado en emergencia por presentar diaforesis,
palpitaciones y náuseas luego de hacer ejercicios, ha tenido 2 episodios
similares en la última semana. Examen físico Luce ansioso PA 120/70
mm Hg, Fc 108 x’ Fr 18 x’ Sat O2 99 % piel sudorosa y pálida. Resto
no contributorio. Cuál de los siguientes exámenes auxiliares debería
solicitar inmediatamente
a. TSH
b. Glucosa
c. Dímero D
d. CPK MB, Troponina I
18. Varón de 16 años acude a control. Diagnóstico de Diabetes Mellitus
Tipo 1 en tratamiento regular con Insulina. Ha sido llamado a la
selección de fútbol. Examen físico funciones vitales normales. Resto no
contributorio. Hemoglobina Glicosilada 6.3. En relación con el ejercicio
cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
a. Con el ejercicio existe mayor riesgo de hiperglicemia
b. No debería hacer ejercicio por el riesgo de hipoglicemia
c. Debe mantener una ingesta adecuada de carbohidratos
d. Debería limitar el ejercicio a 20 minutos por entrenamiento
19. Varón de 40 años con diagnóstico de hipertensión arterial acude a
control. Tratamiento Hidroclorotiazida. Examen físico PA 150/90 mm
Hg Fc 88 x’ Fr 14 x’ Sat O2 99 %. Usted sospecharía que el paciente
tiene hipercolesterolemia si al examen físico encuentra
a. Anillo cobrizo alrededor del iris
b. IMC 29
c. Xantelasma
d. Fondo de ojo vasos sanguíneos adelgazados
20. Cuál de las siguientes vacunas no es necesaria tener en el grupo
de internos que va a venir a trabajar a la clínica.
a. Sarampión, Paperas, Varicela
b. Neumococo
c. Influenza
d. Tétanos, Difteria, Pertusis
IMAGEN 1
RESULTADO 1 TSH + T4 libre
RESULTADO 2 TSH + T3
RESULTADO 3 TSH + T4 libre
RESULTADO 4 TSH + T3
Por encima del nivel normal
Por debajo del nivel normal
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
CONTROL DE LECTURA 3
ICP3 2022 2 30.10.22
1. Varón de 40 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace varios meses debilidad generalizada, que empeora al finalizar el
día, se asocia diplopía, motivo por el cual se acuesta temprano y no ve
televisión. PA 100/70 mmHg, Fc 78 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21,
IMC 24 kg/m2. No linfoadenomegalia. TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. SN leve disminución de la fuerza muscular, reflejos
osteotendinosos normales. Resto no contributorio. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 1) y TEM pulmones (IMAGEN 2). Para
confirmar el diagnóstico se debe realizar
a. Broncoscopía con biopsia transbronquial
b. Dosaje de alfafetoproteína
c. Dosaje de anticuerpos receptores de acetilcolina
d. Dosaje de tensilón
2. Mujer de 42 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace un mes debilidad progresiva. Se cansa al hacer las actividades de
la casa, incluido pasear a su perro y cocinar. Se siente mejor luego de
dormir. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 25 años. PA 140/80 mm Hg,
Fc 88 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares. SN párpados superiores caídos,
disminución de la fuerza muscular en miembros superiores, no hay
déficit sensitivo, reflejos osteotendinosos normales. El diagnóstico más
probable es
a. Miastenia gravis
b. Guillain Barré
c. Esclerosis múltiple
d. Esclerosis lateral amiotrófica
3. Mujer de 34 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 4 HR debilidad generalizada, no se le entiende si habla rápido,
tiene dificultad para mantener los ojos abiertos. Desde hace varios
meses se siente cansada a medida que avanza el día. Luce ansiosa y
cansada. PA 110/60 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 32 x’, Sat O2 94 % FiO2
0.21. Cianosis de labios, aleteo nasal, tirajes intercostales. TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. SN Ptosis
palpebral, fuerza muscular distal y proximal disminuida, no signos de
focalización, reflejos osteotendinosos normales. Resto no contributorio.
La paciente presenta un cuadro clínico de
a. Tirotoxicosis
b. Accidente isquémico transitorio
c. Insuficiencia respiratoria
d. Esclerosis múltiple
4. Varón de 54 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 días hormigueo y debilidad de piernas. No puede subir
escaleras. Hace 2 semanas estuvo con dolor abdominal y diarreas con
sangre por 5 días, no toma tratamiento, se autolimitó. PA 110/60 mm
Hg, Fc 88 x’, Fr 20 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. SN fuerza muscular
disminuida y ausencia de reflejos osteotendinosos en miembros
inferiores, reflejos osteotendinosos disminuidos en miembros
superiores, fuerza musculas disminuida en miembros superiores. Resto
no contributorio. Se realiza una punción lumbar y se estudia el líquido
céfalo raquídeo.
Presión de apertura Normal
Proteínas 200 mg/dL
Glucosa 70 mg/dL
Leucocitos 4/mm3
El diagnóstico más probable es
a. Miastenia gravis
b. Guillain Barré
c. Esclerosis múltiple
d. Hidrocefalia a presión normal
5. Mujer de 27 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 5 días debilidad y hormigueo en piernas, al momento no puede
caminar sin ayuda. Funciones vitales normales. SN Reflejos
osteotendinosos ausentes y fuerza muscular disminuida en miembros
inferiores. El estudio del líquido céfalo raquídeo muestra proteínas
elevadas y ausencia de leucocitos. Cuál de las siguientes estructuras
se encuentra afectada en el paciente
a. Receptores post sinápticos de acetilcolina
b. Receptores presinápticos de acetilcolina
c. Células de Schwann
d. Infarto talámico bilateral
6. Varón de 67 años acude a su evaluación médica anual. Refiere que
hace 6 meses presentó debilidad en el brazo derecho y no se le
entendía cuando hablaba, estos síntomas duraron unos minutos, tuvo
un episodio similar hace un par de meses. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial, Dislipidemia y Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento regular.
Fuma una cajetilla al día desde hace 45 años. Toma una copa de vino
al día. PA 140/90 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 14 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21.
TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos no S3, no S4. Se
ausculta soplo en el lado derecho del cuello. Resto no contributorio.
Electrocardiograma ritmo sinusal, hipertrofia de ventrículo izquierdo.
En este paciente lo más recomendable es realizar a continuación es.
a. Eco Doppler carotídeo
b. Tomografía de cráneo sin contraste
c. Tomografía de cráneo con contraste
d. Ecocardiografía transtorácica
7. Mujer de 56 años es evaluada en emergencia por presentar hace 30
minutos hormigueo y debilidad en el brazo derecho y no se le entiende
cuando habla. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus
tipo 2, Hipercolesterolemia, en tratamiento regular. Fumó hasta hace
6 años una cajetilla al día por 30 años. PA 140/90 mm Hg, Fc 98 x’, Fr
18 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, IMC 31. SN No déficit motor, no déficit
sensitivo, se le entiende cuando habla, reflejos osteotendinosos
presentes y simétricos. Resto no contributorio. El diagnóstico más
probable es
a. Accidente isquémico transitorio
b. Esclerosis múltiple
c. Guillain Barré
d. Accidente cerebrovascular hemorrágico
8. Varón de 78 años es evaluado en consultorio, acude acompañado
por su hija. Su hija manifiesta que desde el año pasado se olvida de
las cosas con más frecuencia, no recuerda donde deja las llaves de la
casa, no recuerda el nombre del perro, no reconoce a sus vecinos de
toda la vida. Hace un par de día lo encontró tratando de abrir la puerta
de un carro que no era el suyo. Diagnóstico de Hipertensión Arterial e
Hiperlipidemia en tratamiento regular. Fumó una cajetilla al día por 40
años hasta los 60 años. El paciente manifiesta sentirse bien, y que su
hija está exagerando. PA 130/80 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 14 x’. Sat O2 98
% FiO2 0.21, SN no déficit motor, no déficit sensitivo, no dificultad en
la marcha. Prueba de Mini mental 19/30. El diagnóstico más probable
es
a. Demencia frontotemporal
b. Enfermedad de Alzheimer
c. Hidrocefalia a presión normal
d. Demencia por cuerpos de Lewy
9. Mujer de 28 años es evaluada en emergencia por presentar debilidad
y parestesias en las piernas desde hace 3 días. La debilidad incrementó
luego de tomar una ducha con agua caliente esta mañana. Hace un
año perdió parcialmente la visión en el ojo izquierdo por 3 semanas no
recibió tratamiento. Sexualmente activa, 3 parejas en el último año,
no siempre usa preservativos. Luce ansiosa. PA 110/70 mm Hg, Fc 80
x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21 SN espasticidad y disminución de
la fuerza muscular en miembros inferiores, hiperreflexia, signo de
Babinski positivo, ausencia de reflejo abdominal. no déficit sensitivo,
dificultad para caminar colocando un pie delante del otro. El diagnóstico
más probable es
a. Esclerosis múltiple
b. Enfermedad de Parkinson
c. Guillain Barré
d. Infarto cerebeloso
10. Mujer de 55 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 meses movimiento involuntario en la mano izquierda, le cuesta
pararse de una silla, estos síntomas se han agravado desde que ha
regresado a trabajo presencial. Previamente sana. SN dificultad para
comenzar a caminar, tremor de la mano izquierda en reposo, el cual
disminuye cuando dibuja un círculo. El diagnóstico más probable es
a. Enfermedad de Parkinson
b. Hidrocefalia a presión normal
c. Isquemia cerebral
d. Esclerosis múltiple
11. Mujer de 26 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 4 días tos seca y dolor torácico a la inspiración. Además, ha
presentado hematuria. En los últimos 6 meses ha tenido de manera
intercurrente, dolor, rigidez y aumento de volumen en los dedos de las
manos y en la rodilla izquierda. Ha tenido 2 abortos espontáneos a los
22 y 24 años. PA 138/85 mm Hg, Fc 74 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 % FiO2
0.21, T 38.1 °C. Se muestra parte del rostro de la paciente (IMAGEN
3). Dolor a la palpación de articulaciones metacarpofalángicas en
manos, no aumento de temperatura, ni cambio de color. Resto no
contributorio. Cuál de los siguientes análisis contribuiría a establecer el
diagnóstico
a. Anticuerpos anti citrulinados
b. Anticuerpos antifosfolipídico
c. Factor reumatoideo
d. Proteína C reactiva
12. Mujer de 30 años previamente sana es evaluada en consultorio por
presentar desde hace 6 meses rash malar, úlceras orales. Sexualmente
activa, una pareja desde hace 5 años no usa preservativos. No fuma,
no toma licor. Funciones vitales normales. Rash malar, úlceras en
paladar duro. Resto no contributorio. Se toman los siguientes
exámenes auxiliares.
Leucocitos 4000/mm3
Plaquetas 90000/mm3
VSG 80 mm/h
Anticuerpos antinucleares Positivo
VDRL Positivo
Orina
Proteínas 3+
Cilindros hematíes Negativo
Hematíes negativo
Leucocitos 10 – 15 /campo
Lo más recomendable en esta paciente es
a. Realizar una biopsia renal
b. Realizar una biopsia de piel
c. Realizar una biopsia de mucosa oral
d. Realizar una TEM pulmones sin contraste
13. Mujer de 32 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 2 meses rigidez matutina y dolor en manos. El dolor es más
intenso durante el día y no mejora con Ibuprofeno. Funciones vitales
normales. Aumento de volumen y dolor a la palpación de articulaciones
metacarpofalángicas y muñeca en ambas manos, rango de movimiento
disminuido por el dolor. Se palpan nódulos subcutáneos, no dolorosos,
móviles, firmes en el antebrazo. Cuál de los siguientes exámenes se
debe solicitar para confirmar el diagnóstico
a. Anticuerpos anti citrulinados
b. Anticuerpos antifosfolipídico
c. Anticuerpos anti-Ro
d. Anticuerpos anti-centrómeros
14. Mujer de 29 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 3 días dolor retroesternal y sensación de falta de aire. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4) el cual se interpreta como
a. Pericarditis
b. Infarto anterolateral
c. Embolismo pulmonar
d. Hipercalemia
15. Mujer de 74 años acude a consultorio en compañía de su esposo.
Su esposo manifiesta que ella se olvida de tomar sus pastillas para la
presión a sus horas, se acuerda y las toma más tarde, cuando habla se
demora en encontrar las palabras adecuadas. Hace 2 días fue a
comprar a la farmacia cerca a su casa y la encontró deambulando en
la calle porque no recordaba el camino de regreso, ha dejado varias
veces la cocina prendida y se olvidó de recoger a su nieto un par de
veces esta semana. Se duerme a la 1 am y está despierta a las 5 am.
Come bien, no ha bajado de peso. De los síntomas que presenta, el
que orienta el diagnóstico a Demencia es
a. Olvidarse de tomar sus pastillas
b. No recordar palabras
c. Dificultad para dormir
d. No puede desarrollar sus actividades diarias
16. Mujer de 50 años con diagnóstico de Miastenia gravis, es internada
en cuidados intensivos por debilidad progresiva. En tratamiento con
Piridostigmina. PA 150/90 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 24 x’, T 36.9 ºC, Sat O2
97 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. SN Fuerza muscular disminuida en extremidades, Ptosis
palpebral. Cuál de los siguientes métodos es el más adecuado para
monitorizar la función respiratoria en la paciente.
a. Análisis de gases arteriales
b. Medición de la capacidad Vital
c. Oximetría de pulso
d. Medición de capacidad pulmonar total
17. Mujer de 36 años acude a control, hace 1 mes se le diagnosticó de
Artritis Reumatoide. Le pregunta al médico además del compromiso
articular que tiene que sería lo más probable que pueda desarrollar
a. Fibrosis pulmonar
b. Insuficiencia renal
c. Pericarditis
d. Miocarditis
18. Mujer de 24 años con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico
manifiesta desde hace varios meses que durante sus periodos
menstruales tiene más sangrado y duran más de lo usual, nota además
que hace equimosis con facilidad y al cepillarse las encías sangran con
facilidad. No fiebre, no diarrea, no baja de peso. Examen físico FV
normal. En muslos y brazos se aprecias múltiples lesiones puntiformes
de color rojo que no desaparecen a la digito presión. Resto no
contributorio. En esta paciente espera encontrar lo siguiente
a. Deficiencia de vitamina K
b. Deficiencia de factor VII
c. Anticoagulante lúpico positivo
d. Trombocitopenia severa
19. Mujer de 28 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 días falta de aire, tos con esputo hemoptoico y fiebre.
Diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico hace 2 años en
tratamiento con Hidroxicloroquina, Prednisona, Micofenolato de
Mofetilo. El compromiso pulmonar más frecuente en esta enfermedad
es
a. Pleuritis
b. Enfermedad pulmonar intersticial
c. Hemorragia alveolar
d. Hipertensión pulmonar
20. Mujer de 25 años acude a control. Diagnóstico de Lupus
Eritematoso Sistémico. Desde hace 2 semanas presenta dolores
articulares difusos y se cansa con facilidad al hacer sus actividades
diarias. Tratamiento Hidroxicloroquina e Ibuprofeno. Para evaluar
actividad de la enfermedad solicitaría el siguiente examen
a. Anticuerpos Antinucleares
b. Anticuerpos Anti-DNA de doble cadena
c. Anticuerpos Anti-Smith
d. Anticuerpo anti-Ro/SSA y anti-La/SSB
ICP3 2023 1
PC3 31.05.23
1. Mujer de 37 años manifiesta desde hace 1 año dolor muscular
generalizado y en diferentes articulaciones, insomnio, fatiga, le cuesta
concentrarse en su trabajo. Diagnóstico de Migraña y Síndrome de
Intestino Irritable en tratamiento con Topiramato y Sumatriptan. FV
normales. No rash en la cara o en otra parte del cuerpo. SOMA
articulaciones con rango de movimiento normal, no aumento de
volumen, no dolor, no aumento de volumen, fuerza muscular
conservada, dolor muscular a la palpación superficial. Hemograma,
Glucosa, Urea, Creatinina, TSH, Sedimento de Orina normales, VSG 20
mm/h (0 – 20 mm/h). Cuál es el diagnóstico más probable
a. Fibromialgia
b. Osteoartritis
c. Artritis reumatoide
d. Lupus eritematosos sistémico
2. Mujer de 18 años presenta desde hace 2 semanas fiebre 38 – 40 °C,
se controla con paracetamol. Desde hace 1 semana dolor articular en
muñeca derecha y rodilla izquierda. Toma licor los fines de semana,
diferentes parejas con la que tiene relaciones sexuales sin usar
preservativos, no consume drogas, no fuma, no toma café. PA 110/70
mm Hg, Fc 98 x’, Fr 18 x’, T 39.6 °C lesiones petequiales y equimóticas
en tronco brazos y piernas (IMAGEN 1). Muñeca derecha aumentada
de volumen dolor a la palpación, Rodilla izquierda aumentada de
volumen y temperatura, dolor a la movilización, rango de movimiento
disminuido.
Exámenes de laboratorio
Leucocitos 14,200 /mmm3 4,500 – 11,000 /mm3
Hematocrito 38 % 36 – 46 %
Plaquetas 450,000 /mm3 150,000 – 350,000 /mm3
TGO 120 0 – 35 U/L
TGP 143 0 – 35 U/L
Proteína C reactiva 58.6 0.08 – 3.10 mg/L
AAN Negativo Negativo
Artrocentesis
Leucocitos 25,500
PMN 80 %
GRAM Diplocococo gram negativo intracelular
Cultivo En proceso
El diagnóstico más probable es
a. Dengue
b. Artritis reumatoide
c. Poliangeitis granulomatosa
d. Enfermedad gonocócica diseminada
3. Mujer de 82 años es evaluada por presentar desde hace 2 días dolor
en la rodilla derecha con aumento de volumen que limita su actividad
física. Diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca, Hipertensión Arterial y
Fibrilación Auricular, en tratamiento regular con Furosemida,
Hidroclorotiazida, Warfarina, Metoprolol y Aspirina. FV normales.
Aumento de volumen y dolor a la palpación en rodilla derecha, rango
de movimiento disminuido por dolor. Cuál es el examen o
procedimiento que debería realizarse a continuación
a. Anticuerpos antipéptidos citrulinados
b. Anticuerpo antinucleares
c. Artrocentesis rodilla derecha
d. Radiografía de rodilla derecha
4. Varón de 66 años previamente sano es evaluado en emergencia por
pérdida súbita de la visión en el ojo izquierdo. Desde hace 2 días tiene
dolor a la palpación en región temporal izquierda y migraña, además
dolor cuando mastica. FV normales Agudeza visual disminuida en ojo
izquierdo, ojo derecho normal. Resto no contributorio. El diagnóstico
más probable es
a. Arteritis de células gigantes
b. Glaucoma
c. Síndrome de Sjögren
d. Arteritis de Takayasu
5. Mujer de 30 años con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico
en tratamiento con Hidroxicloroquina y Prednisona, es evaluado por
presentar desde hace un par de semanas palpitaciones y sensación de
falta de aire. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN2) la
interpretación más adecuada es
a. Bloqueo AV II
b. Fibrilación auricular
c. Taquicardia supraventricular
d. Pericarditis
6. Varón de 66 años presenta desde hace 10 años dolor en dedos de
las manos, caderas y rodillas. Presenta rigidez matutina que no dura
más de 10 minutos, el dolor se incrementa con la actividad física. FV
normales, Hipertrofia de las articulares interfalángicas distales y
proximales de las manos, cuadratura bilateral del pulgar, Hipertrofia
medial en rodillas, a la movilización dolor leve y crujido, no aumento
de volumen ni temperatura. El diagnóstico más probable es
a. Osteoartrosis
b. Artritis reumatoide
c. Fibromialgia
d. Esclerosis sistémica
7. Mujer de 36 años acude a control anual. Es contadora, no realiza
actividad física de manera regular. Toma una copa de vino cuando
almuerza por trabajo. Dieta rica en proteínas, menestras y pastas, no
consume vegetales y fruta de manera regular. Fuma una cajetilla diaria
desde hace 5 años. Madre con Artritis Reumatoide. La paciente está
preocupada si ella puede desarrollar la misma enfermedad que su
madre. Usa anticonceptivos orales. Cuál de las siguientes acciones
reduciría su riesgo de desarrollar Artritis Reumatoide
a. No tomar licor
b. Suspender el uso de anticonceptivos orales
c. Dejar de fumar
d. Incrementar actividad física
8. Mujer de 42 años es evaluada por presentar desde hace 3 meses
dolor y aumento de volumen en manos rodillas y codos, rigidez
matutina que dura al menos una hora. Se le dificulta realizar
actividades como tender la cama, salir a caminar, escribir en la laptop.
Previamente sana. FV normales. Aumento de volumen y dolor a la
palpación de la segunda y tercera interfalángica proximal en manos,
segunda y tercera metacarpofalángica, muñeca izquierda y ambos
tobillos. Cuál es el diagnóstico más probable
a. Chikungunya
b. Artritis reumatoide
c. Lupus eritematoso sistémico
d. Fibromialgia
9. Mujer de 33 años presente desde hace 2 meses dolor en manos, se
asocia a rigidez matutina que dura usualmente 90 minutos. No
presenta hormigueo o adormecimiento de los dedos, cambio de color
con la temperatura, rash, úlceras orales o alopecia. Vacunas
completas, incluyendo Influenza, 3 dosis contra COVID 19. Trabaja
desde casa, no es sexualmente activa, no tiene hijos. FV normales,
aumento de volumen y dolor a la palpación de articulaciones
interfalángicas y metacarpofalángicas. Cuál de los siguientes
exámenes solicitaría para establecer el diagnóstico
a. Anticuerpos antipéptidos citrulinados
b. Anticuerpos anti-Ro
c. Anticuerpos antinucleares
d. Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo C
10. Mujer de 46 años es evaluada por presentar disnea a medianos
esfuerzos y tos seca desde hace 1 año. Diagnóstico de Artritis
Reumatoide hace 6 años en tratamiento con Tofacitinib, Metrotexate y
Ácido Fólico. FV normales. No ingurgitación yugular. Leve dolor a la
palpación en articulaciones interfalángicas de las manos. TP crépitos
inspiratorios en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad, no soplos, no S3. Resto no contributorio.
Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 3) Cuál es la causa
más probable de la disnea al esfuerzo que presenta la paciente
a. Insuficiencia cardiaca
b. Enfermedad pulmonar intersticial
c. Hipertensión pulmonar
d. Derrame pleural
11. Mujer de 32 años presente desde hace 1 mes rash en la cara, dolor
articular y escalofríos desde hace 2 semanas. PA 140/80 mm Hg, Fc 88
x’ Fr 16 x’ Sat O2 99 %, Rash en la cara (IMAGEN 4), Dolor a la
movilización de la muñeca izquierda y codo derecho. Resto no
contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Esclerosis sistémica
c. Poliangeitis granulomatosa
d. Lupus eritematoso sistémico
12. Varón de 40 años presenta desde hace 2 días dolor torácico. Desde
hace 1 semana refiere dolor en muñecas, rodillas y tobillos, no falta de
aire, no tos. Previamente sano, no fuma, no toma licor, casado hace
10 años, 3 hijos. PA 120/70 mmHg, Fc 94 x’, Fr 20 x’ Sat O2 98 % T
38 °C. Dolor a la palpación en muñecas, rodillas y tobillos, con leve
aumento de volumen. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos
campos pulmonares. CV se ausculta frote a nivel de 5 espacio
intercostal paraesternal izquierdo. Resto no contributorio. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5) y los siguientes exámenes
auxiliares
Hematocrito 30 % 41 – 51 %
Leucocitos 4000/µL 4000 – 10000/ µL
Linfopenia
Plaquetas 72000/ µL 150000 – 450000/ µL
Creatinina 1.4 mg/dL 0.7 – 1.3 mg/dL
Proteína C reactiva 5.5 mg/dL 0 – 0.8 mg/dL
Examen de orina Proteína 1+, Sangre 1+, 2 – 3 eritrocitos, no
leucocitos, no cilindros
Cuál es el diagnóstico más probable
a. Influenza
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Poliangeitis granulomatosa
d. Anticuerpos antimembrana basal glomerular
13. Mujer de 24 años es hospitalizada por presentar desde hace unos
días edema de miembros inferiores que ha aumentado rápidamente.
PA 160/90 mmHg, Fc 98 x’, Fr 20 x’, Sat O2 98 % TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Rash malar,
aumento de volumen en articulaciones metacarpofalángicas de ambas
manos. Edema de miembros inferiores 3/4 y edema facial. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad no soplos. Resto no contributorio Se
toman los siguientes exámenes auxiliares
Complemento C3 Bajo
Complemento C4 Bajo
Creatinina 1.6 mg/dL 0.7 – 1.3 mg/dL
Anticuerpos anti-DNA positivo
doble cadena
Anticuerpos 1:1280 (patrón
antinucleares moteado)
Cociente 600 mg/g ≤ 150 mg/g
proteína/creatinina
en orina
Examen de orina Proteína 3+, Sangre 2+, Eritrocitos 35/hpf,
no leucocitos, no cilindros
Lo más recomendable que se debe realizar en la paciente es
a. TEM pulmones
b. Ecocardiografía
c. Biopsia renal
d. Resonancia magnética cerebral
14. Mujer de 50 años presenta desde hace 6 meses disnea a medianos
esfuerzos. Diagnóstico de Esclerosis Sistémica Cutánea Limitada hace
6 años. Tiene Esclerodactilia, fenómeno de Raynaud y Reflujo
Gastroesofágico. Tratamiento actual Nifedipino y Omeprazol. FV
normales Sat O2 97 % Esclerodactilia en dedos, Telangiectasias en
manos y en la cara. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad no
soplos. Resto no contributorio. TEM pulmones agosto 2022 normal,
Espirometría normal, DLCO 58 %, Prueba caminata 6 minutos Sat O2
cae > 4 puntos (97 % a 92 %) distancia recorrida 340 metros. Lo más
recomendable para establecer el diagnóstico es
a. Angiotomografía coronaria
b. Ecocardiografía transtorácica
c. TEM pulmones
d. Resonancia magnética cardiaca
15. Mujer de 67 años es evaluada por presentar desde hace 8 semanas
escalofríos, cansancio, dolor articular y rash, desde hace 6 semanas
tos seca y congestión nasal, hace 1 semana enrojecimiento y dolor en
el ojo izquierdo, disnea a pequeños esfuerzos desde hace 3 días. PA
120/70 mm Hg, Fc 104 x’, Fr 24 x’, Sat O2 92 % FiO2 0.21.
Enrojecimiento de ambos globos oculares. Petequias y lesiones
purpúricas en piernas. TP roncantes y crépitos en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Se toma la siguiente TEM de
pulmones (IMAGEN 6) y los siguientes exámenes de laboratorio
Creatinina 2.1 mg/dL 0.7 – 1.3 mg/dL
ANCA C ANCA P Pendiente
Examen de orina Proteína 2+, Sangre 3+, Eritrocitos
dismórficos 20 – 30/hpf, Leucocitos 5 –
10/hpf, Cilindros eritrocitarios
Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos se debe realizar a
continuación
a. Biopsia pulmonar por aspiración
b. Broncoscopia con lavado bronquial y biopsia transbronquial
c. Biopsia renal
d. Biopsia de piel
16. Mujer de 17 años es evaluada por fiebre, dolor y aumento de
volumen de codo izquierdo, una semana antes nota aumento de
volumen de la rodilla derecha. Examen físico úlceras orales en boca,
dolor a la palpación y aumento de volumen del codo izquierdo. Resto
no contributorio. Exámenes auxiliares Anemia, Anticuerpos
Antinucleares positivos, VDRL positivo. La paciente sostiene que es
virgen, nunca ha tenido relaciones sexuales. ¿Cuál de los siguientes
exámenes auxiliares contribuiría al diagnóstico?
a. Anti-centrómero
b. Anti-Smith
c. Anti-IgG
d. Anti-Jo 1
Correlaciones los siguientes cuadros clínicos con el examen auxiliar
más útil para establecer el diagnóstico
17. Esclerosis Sistémica Anticuerpos antitopoisomerasa I
18. Lupus Eritematosos Sistémico Anticuerpos anti-DNA doble
cadena
19. Poliangeitis Granulomatosa Anticuerpos anticitoplasma de
neutrófilo C
20. Síndrome de Sjögren Anticuerpos anti-Ro
CONTROL DE LECTURA 4
25.10.2020
1. Varón de 38 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 días dolor en la rodilla derecha que no mejora con ibuprofeno.
Hace 4 días sufrió una caída mientras corría golpeándose la rodilla
izquierda. PA 130/80 mm Hg, Fc 90 x’ Fr 18 x’ Sat O2 99 % T 38.9°C
Laceración, aumento de volumen, eritema y dolor a la movilización en
rodilla izquierda. Se realiza artrocentesis y se inicia tratamiento
antibiótico, se muestra el Gram de líquido articular (IMAGEN 1) el cual
corresponde al siguiente patógeno.
a. Staphylococcus aureus
b. Streptococcus pyogenes
c. Neisseria gonorrhoeae
d. Haemophilus influenzae
2 – 5 Correlacione las siguientes imágenes con el cuadro clínico más
probable (IMAGEN 2)
2. Mujer de 65 años, 6 meses tos Granulomatosis de Wegener
con sangre, disnea, debilidad, Poliangeítis granulomatosa
pérdida de peso. Rx TEM pulmones 1
3. Mujer de 58 años, desde hace Artritis Reumatoide
varios años dolor articular en Rx TEM pulmones 2
manos con rigidez matutina.
Disnea a medianos esfuerzos
4. Mujer 38 años con dolor Lupus eritematoso sistémico
articular en manos, caída de Rx TEM pulmones 3
cabello, rash malar y disnea a
pequeños esfuerzos
5. Varón de 24 años con dolor del Normal
hemitórax derecho a la Rx TEM pulmones 4
inspiración profunda. Dolor a la
palpación de músculo pectoral.
6. Mujer de 53 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 3 semanas dolor en la rodilla derecha. El dolor empeora al final
del día, vive en un departamento en el tercer piso y le es difícil subir
las escaleras. Diagnóstico Hipertensión Arterial, tratamiento
Hidroclorotiazida. Toma 2 a 3 copas de cerveza a la semana. PA 130/80
mm Hg, Fc 88 x’ Fr 16 x’ T 37 °C Sat O2 99 % Talla 160 cm Peso 92
Kg. Rodilla derecha: No dolor a la palpación, no aumento de volumen,
crépitos a la flexión y extensión de la rodilla derecha. Radiografía de
rodilla muestra osteofitos, esclerosis subcondral y disminución de
espacio interarticular. Adicionalmente al tratamiento con paracetamol
se debe recomendar
a. Cambiar tratamiento antihipertensivo
b. No consumir licor
c. Bajar de peso
d. Realizar artrocentesis
7. Mujer de 39 años es evaluada en consultorio por presentar desde el
año pasado episodios recurrentes de dolor en el cuello, la espalda y
hombros. El dolor empeora con el ejercicio, siente rigidez en hombros
y rodillas en las mañanas. Los síntomas no mejoran con analgésicos y
AINES. No puede dormir bien. Diagnóstico Depresión, tratamiento
Escitalopram. Sufre de Migraña. Funciones vitales normales, Dolor a la
dígito presión en la región posterior del cuello, trapecio bilateral y
rodillas. Fuerza muscular conservada. Radiografía de columna cervical,
dorsal y lumbar normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Artritis reumatoide
b. Fibromialgia
c. Polimiositis
d. Lupus eritematoso sistémico
8. Varón de 38 años es evaluado en emergencia por presentar dolor
torácico intenso de horas de evolución. Estuvo practicando esquí
acuático hace 4 días, hace 2 días nota dolor a la inspiración en
hemitórax izquierdo, desde hoy en la mañana dolor intenso en todo el
pecho. PA 120/70 mm Hg Fc 98 x’ Fr 16 x’ Sat O2 99 % TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Radiografía de
tórax normal, Electrocardiograma taquicardia sinusal, Dímero D
positivo, AngioTEM pulmones normal, Angiotomografía pulmonar de
grandes vasos normal. CPK MB y Troponina T normal. El diagnóstico
más probable es
a. Infarto agudo de miocardio sin elevación de ST
b. Embolismo pulmonar
c. Costocondritis
d. Disección de aorta
9. Mujer de 67 años es evaluada en consultorio por presentar dolor en
ambas rodillas desde hace 1 año. El dolor empeora al movimiento y
mejora en reposo. Diagnóstico Diabetes Mellitus tipo 2, tratamiento
Metformina. Funciones vitales normales Talla 165 cm Peso 85 kg. Dolor
a la flexión y extensión con crépitos en ambas rodillas, disminución del
rango de movimientos en ambas articulaciones. Radiografía de rodillas
muestra espacio interarticular irregular, esclerosis subcondral y
osteofitos. El diagnóstico más probable es
a. Artritis Reumatoide
b. Lupus Eritematoso Sistémico
c. Osteoartritis
d. Gota
10. Mujer de 48 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 2 meses dolor y aumento de volumen en la región poplítea
derecha. Ha presentado sensación de alza térmica malestar general y
fatiga. Desde el año pasado ha presentado de manera intercurrente
dolor en manos y muñeca con rigidez matutina que mejora a la hora.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2,
tratamiento Enalapril, Metformina y Glimepirida. Toma 1 a 2 copas de
vino al día. Funciones vitales normales, Talla 165 cm Peso 68 kg Se
palpa una masa no dolorosa de 3 cm en la región poplítea derecha, la
cual se hace más evidente a la extensión. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a. Osteoartrosis
b. Artritis reumatoide
c. Gota
d. Artritis psoriásica
11. Mujer de 32 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 3 meses fatiga, dificultad para deglutir, siente que se atora la
comida, cuando las manos se exponen al frío los dedos cambian de
color y duelen. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 4 años. Funciones
vitales normales, Aumento de volumen de dedos, engrosamiento de
piel y calcificaciones blancas en la punta de los dedos. La paciente tiene
riesgo de desarrollar
a. Hipertensión pulmonar
b. Enfermedad membrana basal glomerular
c. Aneurisma de Aorta
d. Cirrosis hepática
12. Mujer de 52 años con diagnóstico de Hipertensión Arterial y
Diabetes Mellitus tipo 2 es evaluado en consultorio por presentar desde
el día de ayer dolor intenso y aumento de volumen del dedo gordo del
pie izquierdo. Ha presentado episodios similares en los últimos 3 años.
Toma 6 cervezas al día. No fuma, no toma café. Tratamiento
Amlodipino y Metformina. Funciones vitales normales, Primera
articulación metatarsofalángica eritematosa, con aumento de volumen
y temperatura con dolor a la palpación. Resto no contributorio. El
diagnóstico más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Artritis séptica
c. Ataque agudo de gota
d. Osteoartritis
13. Mujer de 43 años es evaluada por presentar desde hace 2 meses
dolor de pecho. Tiene la sensación de calor y dolor de manera
intermitente. No mejora con tratamiento para gastritis. Ha perdido 5
kg en 2 meses. PA 150/80 mm Hg, Fc 74 x’ Fr 16 x’ T 36.7 °C Sat O2
98 %. Engrosamiento de la piel en los dedos, pequeñas úlceras en la
punta de los dedos. TP crépitos en ambas bases. Cuál de los siguientes
exámenes auxiliares contribuiría a establecer el diagnóstico
a. ANCA C
b. Anticuerpos anti-topoisomerasa
c. Anticuerpos antimitocondriales
d. Anti-Ro/SSA
14. Varón de 43 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 6 meses debilidad muscular progresiva, nota dificultad para
peinarse, lavarse los dientes y subir las escaleras, desde hace 2 meses
disnea a medianos esfuerzos. Fuma 3 cigarrillos al día desde hace 10
años. PA 110/60 mm Hg Fc 72 x’ Fr 20 x’ Sat O2 98 % Fuera muscular
disminuida en hombros, requiere ayuda para ponerse de pie, no puede
levantar los pies para caminar. TP murmullo vesicular disminuido en
bases. Resto no contributorio. Radiografía de tórax 8 espacios
intercostales, no se aprecia compromiso parenquimal. El diagnóstico
más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Polimiositis
d. Esclerosis sistémica
15. Mujer de 33 años es evaluada en consultorio por presentar desde
el día de ayer dolor y aumento de volumen en la pierna izquierda.
Casada, si hijos, ha tenido 3 pérdidas en los últimos 4 años. Funciones
vitales normales, aumento de volumen articular en los dedos de las
manos, aumento de volumen de la pantorrilla izquierda con relación a
la derecha. Tiempo de protrombina 12 segundos, y Tiempo de
Tromboplastina parcial 51 segundos (prolongados). ¿Cuál es el examen
que solicitaría para establecer el diagnóstico?
a. Anticuerpos antinucleares
b. Anticuerpos antisintetasa
c. Anticuerpos antipéptico cíclico citrulinados
d. Anticuerpos antifosfolipídicos
16. Mujer de 33 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 2 años episodios intermitentes de dolor intenso y cambio de color
en los dedos de las manos cuando se expone al frío, la piel se pone
pálida y luego azul. Usa guantes todo el tiempo. PA 110/70 mm Hg,
Fc 92 x’ Fr 16 x’ Sat O2 99 % T 37.1 °C. Resto no contributorio. El
diagnóstico más probable es
a. Fenómeno de Raynaud
b. Neuropatía periférica
c. Sensibilidad al frío
d. Enfermedad vascular oclusiva
17. Mujer de 49 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 4 meses disnea a medianos esfuerzos. Desde hace 6 meses
dolores recurrentes, aumento de volumen y rigidez de muñeca y rodilla
izquierda. Casada no tienes hijos, tuve 3 pérdidas entre los 30 y 35
años. PA 100/60 mm Hg, Fc 92 x’ Fr 22 x’ Sat O2 95 %, palidez de piel
y mucosas 2/4, rash malar, TP crépitos finos a la inspiración en bases.
Resto no contributorio. En la evaluación del paciente espera encontrar
a. Capacidad de difusión DLCO aumentada
b. Gradiente alveolo arterial disminuida
c. Volúmenes pulmonares aumentados
d. Patrón restrictivo en espirometría
18. Varón de 54 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 1 semana tos y flema con rasgos de sangre. En el último año ha
presentado 4 episodios de sinusitis. Lesiones purpúricas en manos y
piernas, algunas ulceradas. Ulceración en mucosa naso faríngea;
encías eritematosas y aumentadas de tamaño, sangran con facilidad.
Resto no contributorio. Radiografía de tórax se aprecia lesiones
nodulares de diferente tamaño, algunas con necrosis. Examen de orina,
hematíes abundantes. Cuál de los siguientes exámenes solicitaría para
confirmar el diagnóstico
a. Anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilo
b. Anticuerpos antinucleares
c. Anti-Jo1
d. Anti-membrana basal glomerular
19. Mujer de 18 años es evaluada en consultorio por sentir que desde
hace 2 meses se cansa con facilidad al hacer sus actividades diarias.
Episodios recurrentes de dolor y aumento de volumen de muñeca y
rodilla derecha. Ha perdido 4 kg. PA 110/70 mm Hg Fc 98 x’ Fr 18 x’
Sat O2 99 % T 38°C. Palidez de piel y mucosas 2/4. Se palpan ganglios
cervicales. Aumento de volumen y dolor al movimiento de la muñeca y
rodilla derecha. Úlceras en cavidad oral no dolorosas. Exámenes
auxiliares Hemoglobina baja, Leucopenia, plaquetopenia, Proteinuria
en orina. Cuál de los siguientes exámenes auxiliares se debe solicitar
para establecer el diagnóstico
a. Anticuerpos anti-ADN de doble cadena
b. Anticuerpos anti-topoisomerasa
c. Anticuerpos antimitocondriales
d. Antígeno HLA B27
20. Mujer de 82 años es evaluada por presentar desde hace 2 semanas
al masticar dolor localizado en el lado izquierdo de la cabeza, se asocia
a dolor en hombros y caderas. No otras enfermedades, no nota
medicamento. Examen físico PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 18 x’ Fr 16
x’ T 38.1 °C Aumento de volumen y dolor a la palpación en región
temporal izquierda. Dolor a la movilización de hombres y cadera, no
hay dolor a la palpación de articulación temporomandibular. El
diagnóstico más probable es:
a. Vasculitis de grandes vasos
b. Vasculitis de vasos medianos
c. Vasculitis de vasos pequeños
d. Vasculitis por depósito de complejos inmunes
IMAGEN 1
RX TEM pulmones 1
RX TEM pulmones 2
RX TEM pulmones 3
IMAGEN 2 RX TEM pulmones 4
CONTROL DE LECTURA 4
ICP3 2022 2 20.11.22
1. Varón de 72 años, es evaluado en emergencia por fiebre y dolor en
la rodilla izquierda. Hace 10 días se golpeó con la rodilla en el suelo, al
levantarse nota un raspón. Examen físico la rodilla derecha
eritematosa, con aumento de volumen y temperatura. Se realiza un
artrocentesis, Leucocitos 150,000 /µ, Glucosa 20 mg/dL. No cristales.
El patógeno más probable es
a. Streptococcus pneumoniae
b. Neisseria gonorrhoeae
c. Kingella kingae
d. Staphylococcus aureus
2. Mujer de 58 años acude a consultorio por presentar desde hace
6meses disnea a medianos esfuerzos. Hace 5 años tuvo lesiones
ulcerosas en la punta de los dedos, fenómeno de Raynaud y reflujo
gastroesofágico, se hizo el diagnóstico de Esclerosis Sistémica, en
tratamiento con Amlodipino, Omeprazol, crema de Nitroglicerina.
Examen físico PA 120/70 mm Hg Fc 84 x’ Fr 16 x’ CV desdoblamiento
fijo de S2 y aumento de intensidad, soplo sistólico borde paraesternal
izquierdo. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Hipertensión pulmonar
b. Comunicación interauricular
c. Fibrosis pulmonar
d. Embolismo pulmonar crónico
3. Mujer de 48 años es evaluada en consultorio por sinusitis recurrente,
tos crónica con esputo hemoptoico desde hace un par de semanas.
Examen de orina presenta micro hematuria y cilindros hemáticos,
ANCA C positivo. El compromiso renal que se encuentra en esta
patología es
a. Nefropatía membranosa
b. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
c. Glomerulonefritis difusa progresiva
d. Glomerulonefritis membrano proliferativa
4. Mujer de 52 años acude a consultorio por presentar desde hace
varios meses fatiga, dificultar para deglutir, siente que la comida no
pasa, tos seca, rigidez en manos y dedos ensanchados, siente las
manos adormecidas y frías cuando lava el servicio o hace mucho frío.
Examen físico FV normales. Disminución de elasticidad y
engrosamiento de ambos miembros superiores, articulaciones de
manos rígidas, ausencia de arrugas faciales. TP crépitos basales. Resto
no contributorio. El análisis que debe solicitarse para establecer el
diagnóstico en esta paciente es
a. Anticuerpos anti-neutrófilos citoplasmáticos
b. Anticuerpos anti-ADN de doble cadena
c. Anti-ADN topoisomerasa I
d. Anticuerpo anti-péptido cíclico citrulinado
5. Varón de 48 años es evaluado en la unidad de trauma shock por
presentar desde hace 10 días disnea progresiva, tos con flema blanca,
desde hace 3 días hematuria, disnea a pequeños esfuerzos y esputo
hemoptoico, el día de hoy disnea en reposo y hemoptisis. PA 150/90
mm Hg, Fc 98 x’, FR 28 x’, Sat O2 88 % FiO2 0.21, T 37 °C. TP crépitos
difuso en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Se toma
la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 1), ANCA C y ANCA P
negativos. Cuál sería el diagnóstico más probable
a. Síndrome de Goodpasture
b. Poliangeitis granulomatosa
c. Poliangeitis granulomatosa eosinofílica
d. Lupus eritematoso sistémico
6. Mujer de 36 años es evaluada en consultorio por presentar desde el
año pasado episodios recurrentes de dolor en cuello, espalda y
hombros. Desde la pandemia trabaja virtualmente. El dolor empeora
con el ejercicio, duerme pocas horas. Uso de analgésicos y AINES no
hay resuelto sus molestias. Siente rigidez en hombros y rodillas sobre
todo en las mañanas. Diagnóstico de Síndrome Ansioso Depresivo en
tratamiento con Escitalopram, Cefalea tensional. Funciones vitales
normales. Dolor a la palpación en región posterior del cuello, en ambos
trapecios y en la rodilla izquierda. Fuerza muscular conservada.
Exámenes de laboratorio, Hemograma completo, TSH, VSG dentro de
límites normales. Radiografía de columna cervical es normal. Cuál sería
el diagnóstico más probable
a. Artritis reumatoide
b. Polimialgia reumática
c. Fibromialgia
d. Espondilitis anquilosante
7. Mujer de 71 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace un año dolor en las rodillas. Diagnóstico Diabetes Mellitus tipo 2
en tratamiento con Metformina. Funciones vitales normales. Talla 165
cm Peso 85 kg. examen articular de ambas rodillas presenta dolor a la
flexión y extensión, crepitación al movimiento, disminución del rango
de movimiento. Radiografía comparativa de rodillas muestra
disminución irregular del espacio interarticular, esclerosis subcondral y
osteofitos. Cuál es el diagnóstico más probable
a. Artritis reumatoide
b. Osteoartritis
c. Artritis por cristales
d. Artritis psoriásica
8. Varón de 61 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 2 días fiebre y esputo hemoptoico. Hace 1 año tos con flema
blanca, durante este tiempo 3 episodios de sinusitis. PA 110/70 mm
Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’, Sat O2 97 %, T 38.1°C. Lesiones eritematosas
palpables en manos y pies que no desaparecen con la dígito presión.
Úlceras en mucosa nasofaríngea y perforación del septum nasal.
Exámenes auxiliares Creatinina 2.6 mg/dL, Sedimento de orina
acantocitos +, proteinuria 2 +. Radiografía de tórax en ambos campos
pulmonares lesiones nodulares múltiples algunas con cavitación. Cuál
de los siguientes análisis, al ser positivo, contribuye a establecer el
diagnóstico.
a. Anticuerpos anti-Smith
b. ANCA P
c. Quantiferon
d. Anticuerpos anti-membrana basal glomerular
9. Mujer de 32 años presenta desde hace 3 años episodios de
broncoespasmo y rinitis que controla con tratamiento. Desde hace 2
días presenta sensación de opresión de pecho y falta que aire que no
mejora con B2. PA 120/60 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 22 x’ Sat O2 98 % T
36.9 °C TP sibilantes difusos en ambos campos pulmonares, crépitos
en la base del hemitórax izquierdo. Resto no contributorio. Exámenes
de laboratorio Hemograma Leucocitos 23000 /mm3 eosinófilos 33 %,
Creatinina 1.7 mg/dL. Radiografía de tórax (IMAGEN 2). Cuál es el
diagnóstico más probable.
a. Granulomatosis con poliangeitis
b. Poliangeitis granulomatosa con eosinofilia
c. Síndrome de Goodpasture
d. Poliangeitis microscópica
10. Mujer de 45 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 meses tos seca y disnea a medianos esfuerzos, camina una
cuadra y le falta el aire. Presenta además disfagia al ingerir alimentos
sólidos, durante el invierno sus dedos se ponían azules cuando hacía
mucho frío. PA 120/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 22 x’, Sat O2 92 %, T 37
°C. piel engrosada y tensa en brazos, manos y pecho. TP crépitos finos
en mitad inferior de ambos campos pulmonares. Al evaluar a la
paciente espera encontrar
a. Gradiente (A – a) O2 disminuida
b. Capacidad de difusión disminuida (DLCO)
c. Presión en la aurícula y ventrículo derecho disminuidas
d. Capacidad pulmonar total aumentada
11. Varón de 42 años con diagnóstico de VIH hace 12 años, tiene una
relación monógama estable desde hace 8 años, su esposo es VIH
negativo, última prueba hace 1 semana. Desde hace 10 años recibe
tratamiento antirretroviral y la enfermedad está controlada. Control de
carga viral indetectable, hace una semana, se mantiene sin variación
desde hace 2 años. Cuál es la recomendación más apropiada para
prevenir la transmisión de VIH
a. Uso de preservativos cada vez que tengan relaciones sexuales
b. Profilaxis diaria para VIH para el esposo
c. Profilaxis para VIH luego de tener relaciones sexuales
d. No se requieren tomar otras medidas preventivas
12. Varón de 36 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 2 días cefalea, mialgia, artralgia, dolor de garganta y fatiga.
Desea recibir profilaxis preexposición VIH. Tiene relaciones sexuales
con hombre y mujeres, rara vez usa preservativos, última relación
sexual hace 2 semana. No toma medicamentos. Funciones vitales
normales. Linfadenopatías cervicales y occipitales. Resto no
contributorio. Prueba de antígeno anticuerpos VIH 1/2 negativa (IV
generación) y prueba rápida de reaginas plasmáticas negativa. Lo más
recomendable es realizar
a. Prueba de amplificación y cuantificación del ARN VIH
b. Recuento de CD4
c. Hisopado faríngeo
d. Biopsia ganglionar
13. Varón de 35 años, acude a consultorio por los resultados de sus
exámenes de laboratorio, Hepatitis B y HIV positivos, hace 1 año
negativos. Casado hace 5 años, usted haría lo siguiente
a. Preguntaría a la esposa si su esposo le ha sido infiel
b. Recomendaría al paciente que hable con su esposa sobre los
resultados
c. Llama a la esposa del paciente y le explica los resultados de su
esposo
d. Recomendaría a la esposa que se tome exámenes para Hepatitis B
y VIH
14. Varón de 26 años con diagnóstico reciente de VIH, es evaluado en
consultorio. Cuál es el valor de Linfocitos T CD4+ a partir del cual se
debe iniciar la terapia retroviral combinada.
a. < 350 cel/ml
b. < 500 cel/ml
c. < 200 cel/ml
d. El nivel de LT CD4+ no determinar el inicio de la terapia retroviral
combinada
15. Varón de 32 años, natural y procedente de Chulucanas, Piura.
Desde hace 3 días presenta fiebre, malestar general, dolor articular, y
dolor retro ocular intenso que no mejora con paracetamol. Hace 10
días estuvo de viaje en Jaén, Cajamarca. PA 100/70 mm Hg, Fc 102
x’, Fr 22 x’, Sat O2 98 % T 38.7 °C rash maculopapular en tronco y
extremidades, petequias en el brazo donde se tomó la presión arterial.
Resto no contributorio. Exámenes auxiliares Leucocitos 3,900/mm3,
Plaquetas 90,000/mm3. El diagnóstico más probable es
a. Malaria
b. Dengue
c. Chikungunya
d. Bartonelosis
Preguntas 16, 17, 18 y 19
Correlacione los siguientes cuadros clínicos de pacientes con VIH
positivo con la infección oportunista más probable
16. Varón de 44 años es traído a emergencia luego de tener un
episodio convulsivo. Familiar refiere que desde hace 3 semanas lo
notan más agresivo y desorientado. No antecedentes de epilepsia,
sin tratamiento actual. Glasgow 12/15. CD4 80/mm3.
Toxoplasma gondii
17. Mujer de 55 años presenta desde hace 3 meses deterioro
cognitivo. Desde hace 2 días presenta vómitos y visión doble. No hay
rigidez de nuca, parálisis del músculo recto lateral externo derecho.
CD4 100/mm3
Cryptococcus neoformans
18. Mujer de 39 años presenta algunas placas blanquecinas en el
borde de la lengua. CD4 180/mm3.
Virus de Epstein Barr
19. Varón de 45 años refiere hilos negros que se mueve en el campo
visual desde hace 2 meses. En un inicio el ojo derecho desde hace
un par de semanas en el ojo izquierdo. Disminución de la visión
periférica, prueba de agudeza visual 4/6 (Prueba de Snellen normal).
Citomegalovirus
20. Varón e 37 años, trabaja como supervisor en el oleoducto
norperuano, estuvo 2 semana en el mes de octubre en Andoas. Desde
hace 5 días fiebre con escalofríos, T 41.! °C, malestar general,
mialgias, náuseas, el día de hoy presenta vómitos y diarrea acuosa.
Luce en mal estado general, PA 120/70 mm Hg, Fc 132 x’, Fr 22 x’, Sat
O2 97 % FiO2 0.21, T 39.6 °C. Palidez de piel y mucosas. Ictericia de
escleras. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. AB distendido, ruidos hidroaéreos aumentados, dolor a la
palpación en hipocondrio derecho y izquierdo, se palpa borde hepático
y punta de bazo. Resto no contributorio. Se realiza una lámina
periférica (IMAGEN 3). Cuál es el vector que transmite la enfermedad
que causa el cuadro clínico del paciente (IMAGEN 4, 5, 6 y 7)
a. IMAGEN 4
b. IMAGEN 5
c. IMAGEN 6
d. IMAGEN 7
ICP3 2023 1
PC4 21.06.23
1. Mujer de 23 años ha comenzado el internado en abril 2023, al
momento sin ninguna molestia, se toma la siguiente radiografía de
tórax (IMAGEN 1) y se le coloca PPD lectura 6 mm. La última vez que
se hizo una radiografía fue el 2019, normal y el PPD fue negativo.
Funciones vitales normales, examen físico normal. Lo más
recomendable en la paciente es
a. Realizar una tomografía de pulmones con contraste
b. Dar profilaxis con isoniacida
c. Realizar BK de esputo
d. No requiere otros estudios al momento
2. Mujer de 53 años, desde hace 2 meses presenta tos con flema, ha
tomado medicamentos para la tos y fluidificantes no mejora. FV
normales TP crépitos en mitad superior del hemitórax derecho. Resto
no contributorio. Resto no contributorio. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 2) y TEM de pulmones (IMAGEN 3), BK
de esputo por 3 negativo. Lo más recomendable en la paciente es
a. Iniciar tratamiento para tuberculosis
b. Realizar broncoscopia con lavado bronquial
c. Cultivo de esputo en Lowenstein Jensen
d. Biopsia por punción aspiración
3. Varón de 40 años es evaluado en emergencia por presentar desde
el día de ayer dolor de cabeza y visión borrosa. Padres con diagnóstico
de Hipertensión Arterial. No toma medicamentos, toma café dos tazas
al día, licor ocasional. Lúcido, orientado en tiempo espacio y persona.
PA 240/120 mm Hg Fc 108 x’ Fr 18 x’ TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. Al realizar fondo de ojo esperaría encontrar.
a. Papiledema
b. Retinopatía proliferativa
c. Hemorragia vítrea
d. Desprendimiento de retina
4. Mujer de 32 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 10 días debilidad progresiva en miembros inferiores, hormigueo
y punzadas en brazos y piernas. Previamente sana. Hace un mes se
vacunó contra la influenza. No toma medicamentos. PA 100/70 mm
Hg, Fc 114 x’, Fr 18 x’, T 37.2 °C, Sat O2 99 % FiO2 0.21. Fuerza
muscular disminuida en miembros inferiores, reflejos osteotendinosos
ausentes, pares craneales normales, sensibilidad conservada. Resto no
contributorio. Se decide hospitalizar a la paciente, se piden exámenes
de laboratorio, y una TEM de cerebro. El diagnóstico más probable es
a. Síndrome de Guillain Barré
b. Miastenia gravis
c. Esclerosis múltiple
d. Fibromialgia
5. Mujer de 54 años es evaluado por presentar desde hace varias
semanas debilidad generalizada luego de hacer sus actividades diarias.
FV normales Ptosis bilateral, no puede realizar la aducción del ojo
izquierdo y no puede abducir ambos ojos. Voz nasal. Disminución de la
fuerza muscular proximal en miembros superiores e inferiores y
debilidad para flexionar el cuello. Resto no contributorio. El diagnóstico
más probable es
a. Síndrome de Guillain Barré
b. Miastenia gravis
c. Esclerosis múltiple
d. Fibromialgia
6. Mujer de 34 años es hospitalizada por presentar desde hace 2 días
presenta hemianopsia derecha. No manifiesta dolor de cabeza, dolor
ocular o de cuello. Ha tenido 2 embarazos a término sin
complicaciones. FV normales. Déficit en el campo visual derecho en
ambos ojos. Pupilas centrales isocóricas reactivas a la luz y
acomodación, movimientos oculares normales. Exámenes auxiliares
hemograma, glucosa, urea, creatinina, electrolitos, perfil de
coagulación son normales. TEM de cráneo se aprecia infarto occipital
izquierdo. Electrocardiograma (IMAGEN 4). Para establecer el
diagnóstico lo más recomendable es realizar el siguiente examen
a. Punción lumbar
b. Ecocardiografía transtorácica con burbujas de solución salina
c. Estudio Holter por 24 h
d. Prueba de potenciales evocados
7. Mujer de 29 años es evaluada en emergencia por presentar desde
ayer en la mañana dolor al mover el ojo izquierdo. El día de hoy visión
borrosa y una mancha negra en el centro del campo visual del ojo
izquierdo. No historia de enfermedades previas, no toma
medicamentos. FV normales. Fondo de ojo normal, pupilar reactivas
con defecto pupilar aferente izquierdo, agudeza visual normal ojo
derecho y disminuida en el izquierdo con escotoma central. No ptosis
palpebral, no proptosis, no eritema conjuntival, no dolor a la palpación
de la órbita ocular. Exámenes auxiliares, Hemograma y Velocidad de
Sedimentación globular normales. El diagnóstico más probable es
a. Arteritis de células gigantes
b. Oclusión de la arteria central de la retina
c. Neuritis óptica
d. Infarto occipital izquierdo
8. Varón de 73 años acude a consulta acompañado por su nieta. El
paciente manifiesta sentirse bien, sin embargo, su nieta refiere que
desde hace unos meses tiene dificultades para cocinar, se olvida de
ingredientes y ha dejado las hornillas prendidas en varias ocasiones.
Su cuarto está desordenado y la ropa sucia acumulada en el cesto. Se
ha retrasado en el pago de los recibos de luz, agua y mantenimiento
del edificio donde vive. Una vez estuvo deambulando porque no
recordaba donde vivía. FV normales. TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. SN no déficit motor, no déficit sensitivo. Lo más
recomendable es realizar
a. Evaluación cognitiva de Montreal
b. Prueba cronometrada de levantarse y caminar
c. Interpretar proverbios
d. Escala de SCHIZOM
9. Varón de 46 años con diagnóstico reciente de VIH con un CD4 55
cel/mm3, desde hace 2 semanas presenta fiebre y disnea que comienza
luego de iniciar tratamiento anti retroviral. Hace 3 años tuvo PPD
positivo. PA 110/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 24 x’, Sat O2 93 % Oxígeno
3 L por cánula nasal, T 37.8 °C. TP crépitos difusos en ambos campos
pulmonares. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 5). De
los siguientes patógenos cuál es el menor probable que tenga la
paciente
a. Mycobacterium tuberculosis
b. Pneumocystis jirovecii
c. Citomegalovirus
d. Staphylococcus aureus
10. Varón de 42 años con diagnóstico de VIH acude a control y desea
saber que riesgos tiene para transmitir el VIH a su pareja. Tiene una
relación monógama desde hace 15 años, su esposo es VIH negativo,
último control hace 1 semana. Viene recibiendo tratamiento anti
retroviral de manera regular desde hace 10 años. Resultados de
laboratorios de hace una semana no detecta copias del ARN de VIH,
siendo similar a los estudios realizados desde hace 2 años, recuento de
CD4 640/µL. Lo que se debe recomendar al paciente es
a. Debe usar presentativos cada vez que tenga sexo con su pareja
b. Su pareja debe tomar profilaxis el día que van a tener sexo
c. Su pareja debe tomar profilaxis todos los días
d. No son necesarias medidas preventivas porque no contagia
11. Varón de 36 años es evaluado por presentar desde hace 2 días
cefalea, mialgias, artralgias, fatiga, dolor de garganta. En el último año
ha tenido múltiples parejas sexuales, hombres y mujeres, rara vez usa
preservativo, la última vez que tuvo relaciones sexuales fue hace 2
semanas. No toma medicamentos. Toma licor, no toma café, no fuma.
FV normales. Ganglios cervicales y occipitales. Resto no contributorio.
Lo más recomendable es realizar.
a. Prueba de IV generación antígeno anticuerpo VIH ½
b. Recuento de CD4
c. Hisopado faríngeo para estreptococo
d. Reacción en cadena de la polimerasa con retro transcriptasa para
Chikungunya
12. Mujer de 24 años con diagnóstico de VIH en tratamiento anti
retroviral desde hace 6 años, control viral no detectable y último
control de CD4 520/µL controles similares desde hace varios años.
Trabaja en un nido, desea saber si puede vacunarse. Alguna de las
siguientes vacunas está contraindicada en la paciente
a. Papiloma virus humano
b. Influenza inactivada
c. Rubeola Paperas Sarampión
d. Ninguna de las vacunas mencionas está contraindicada
Preguntas 13, 14, 15 y 16
Correlacione los siguientes vectores con la enfermedad que transmiten
13. Dengue IMAGEN 7
14. Malaria IMAGEN 8
15. Bartonelosis IMAGEN 6
17. Peste IMAGEN 9
Preguntas 17, 18, 19 y 20
Correlacione los siguientes cuadros clínicos de pacientes con VIH
positivo con la infección oportunista más probable
17. Varón de 44 años es traído a emergencia luego de tener un
episodio convulsivo. Familiar refiere que desde hace 3 semanas lo
notan más agresivo y desorientado. No antecedentes de epilepsia,
sin tratamiento actual. Glasgow 12/15. CD4 80/mm3.
Toxoplasma gondii
18. Mujer de 55 años presenta desde hace 3 meses deterioro
cognitivo. Desde hace 2 días presenta vómitos y visión doble. No hay
rigidez de nuca, parálisis del músculo recto lateral externo derecho.
CD4 100/mm3
Cryptococcus neoformans
19. Mujer de 39 años presenta algunas placas blanquecinas en el
borde de la lengua. CD4 180/mm3.
Virus de Epstein Barr
20. Varón de 45 años refiere hilos negros que se mueve en el campo
visual desde hace 2 meses. En un inicio el ojo derecho desde hace
un par de semanas en el ojo izquierdo. Disminución de la visión
periférica, prueba de agudeza visual 4/6 (Prueba de Snellen normal).
Citomegalovirus
EXAMEN FINAL ICP3 2020 1
GRUPOS 801 802 803
08.07.2020
1. Varón de 48 años es evaluado por presentar desde hace 1 semana
dolor de espalda que se incrementa a la inspiración. Previamente sano.
Examen físico PA 110/70 mm Hg, Fc 98 x’ Fr 18 x’ Sat O2 98 % TP
murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 1) en
la cual se aprecia.
a. Normal
b. Mediastino ancho
c. Neumotórax
d. Neumomediastino
2. Mujer de 64 años, desde hace una semana manifiesta ortopnea y
disnea a medianos esfuerzos. Diagnóstico de Hipertensión Arterial sin
tratamiento. Fumó hasta los 30 años. Examen físico PA 150/90 mm
Hg, Fc 108 x’, Fr 24 x’, Sat O2 94 % FiO2 0.21 Aleteo nasal, Tirajes
intercostales, TP crépitos y sibilantes difusos en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad, soplo
sistólico 2/6 multifocal. Resto no contributorio. Se le toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 2). El diagnóstico más probable es
a. Crisis de Asma
b. Exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
c. Neumonía
d. Insuficiencia Cardiaca
3. Varón de 45 años, evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días fiebre, tos con flema amarilla y falta de aire. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 3) en la cual se aprecia:
a. Consolidación del lóbulo superior derecho
b. Consolidación y atelectasia del lóbulo superior derecho
c. Consolidación del lóbulo medio
d. Consolidación del lóbulo inferior derecho
4. Varón de 48 años con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica, es
evaluado en emergencia por disnea en reposo. El siguiente
electrocardiograma sugiere el diagnóstico de (IMAGEN 4)
a. Fc 68 x’
b. Eje – 30
c. Hipocalemia
d. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
1
5. Mujer de 26 años con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico
es evaluada en emergencia por presentar desde hace varios días disnea
en reposo. Según el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5) el
cuadro clínico más probable es:
a. Taponamiento cardiaco
b. Embolia pulmonar
c. Insuficiencia renal
d. Infarto agudo de miocardio
6. Mujer de 46 años es evaluada en emergencia por fiebre y celulitis
de pierna derecha. La interpretación más adecuada del siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 6) es
a. Taquicardia paroxística supraventricular
b. Taquicardia sinusal
c. Fibrilación auricular
d. Fibrilación ventricular
7. Varón de 22 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre, cefalea, escalofríos y sudoración profusa. Examen
físico PA 120/70 mm Hg, Fc 108 x’ Fr 22 x’ Sat O2 98 % T 38.9 °C piel
seca, no ictericia de piel ni escleras, mucosa oral seca. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Se realiza una
gota gruesa donde se observan gránulos de Schüffner. De cuál de los
siguientes departamentos (IMAGEN 7) es probable que provenga el
paciente.
a. Ica
b. Lambayeque
c. Piura
d. Tumbes
8. Mujer de 33 años, natural y procedente de Yungay. Agricultora.
Desde hace 2 semanas manifiesta malestar general, fiebre, debilidad
generalizada y dolor abdominal. Examen físico PA 90/50 mm Hg, Fr
108 x’ Fr 18 x’ Sat O2 96 % T 38.1 °C, palidez de piel y mucosas 3/4,
no equimosis, no petequias, no edema de miembros inferiores; AB
blando, depresible, no doloroso, se palpa hígado 3 cm debajo el borde
costal derecho. Resto no contributorio. Hemoglobina 8.1 g/dL. Cuál de
es el vector (IMAGEN 8) que transmite la enfermedad que tiene la
paciente.
a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
2
9. Mujer de 36 años es evaluada en emergencia. Hace 3 días se cortó
el dedo gordo de la mano derecha con un cuchillo, hace 2 días se
quejaba de el dedo se había hinchado y le dolía al moverlo. El día de
hoy le dice a su esposo que se sentía mareada, y que no iba ir a
trabajar. A su esposo le extraño esto último, porque desde hace 3
meses trabaja desde su casa. Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2,
tratamiento Metformina. Examen físico, Somnolienta, orientada en
persona, parcialmente tiempo y espacio, PA 80/50 mm Hg, Fc 112 x’,
Fr 24 x’, Sat O2 97 %, T 39°C Aumento de volumen y temperatura del
primer dedo de la mano derecha, con secreción purulenta en herida
cortante. Resto no contributorio. PA no sube luego de administrar bolos
de ClNa 0.9 %. El diagnóstico más adecuado en esta paciente es
a. Sepsis
b. Shock Séptico
c. Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
d. Celulitis
10. Varón de 67 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días tos con flema amarilla, falta de aire y letargia. Sensación
de alza térmica, escalofríos, deposiciones pastosas. Desde hace 3 días
apetito disminuido, ingiere poco líquido. Su esposa manifiesta que
duerme todo el día. Diagnóstico de Enfisema Pulmonar, tratamiento
Tiotropio y Salbutamol. Examen físico luce en mal estado general,
soporoso PA 80/40 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 28 x’ Sat O2 88 % FiO2 0.21,
38.8 °C Aleteo nasal, tirajes intercostales. TP matidez, egofonía y
crépitos en mitad inferior de la base del pulmón derecho. Resto no
contributorio. El riesgo de mortalidad se incrementa en este paciente
si se demora lo siguiente
a. El inicio de coloides
b. El inicio de antibióticos
c. El inicio de vasopresores
d. Su admisión en la unidad de cuidados intensivos
11. Varón de 60 años es evaluado en emergencia, desde hace 2
semanas presenta tos continua exigente, asociada a fiebre y
sudoración nocturna, hace 1 semana tos con flema amarilla, desde
hace 3 días esputo hemoptoico. Apetito disminuido, ha bajado 2 Kg en
estas semanas. Sólo ha tomado Paracetamol para la fiebre. Examen
físico PA 110/70 mm Hg, Fc 88 x’ Fr 18 x’ Sat O2 97 % FiO2 0.21 T
37.7 °C no palidez, no ictericia, no linfoadenomegalia, TP crépitos en
1/3 medio de cara posterior del hemitórax derecho. Resto no
contributorio. Exámenes auxiliares, Radiografía de Tórax (IMAGEN 9),
BK de esputo negativo x 3, PPD 0 mm. ¿Qué examen o procedimiento
se debería realizar a continuación?
3
a. Broncoscopía
b. Tomografía Espiral Multicorte de Tórax y Pulmones
c. Biopsia por aspiración de lesión cavitaria para hiliar derecha
d. Cultivo de Löwestein-Jensen
12. Varón de 26 años con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar BK
positivo, completó tratamiento por 6 meses, BK negativo desde el
primer mes. A los 3 meses del alta, presenta tos, flema y fiebre. BK en
esputo (2+). Se debe considerar la posibilidad de Tuberculosis MDR sí
a. El paciente hizo de manera regular el tratamiento.
b. El paciente vive con un familiar VIH positivo
c. El BK no se negativizó en las primeras 2 semanas
d. El paciente vive con un familiar que ha abandona tratamiento para
Tuberculosis en varias oportunidades
13. Varón de 65 años presenta tos con flema amarilla, al día siguiente
dolor de garganta, es evaluado por médico particular que le inicia
tratamiento con Amoxicilina/Ácido Clavulánico 1 gr c/12 HR,
Azitromicina 500 mg c/24 HR, Hidroxicloroquina 200 mg c/12 HR e
Ivermectina 24 mg c/24 HR. Al tercer día de tratamiento no siente
mejoría por lo que acude a emergencia. Luego de evaluar al paciente
le explica lo siguiente
a. Tiene riesgo de hacer efectos adversos serios por el tratamiento que
viene tomando y debe suspenderlo
b. Requiere tomar Esomeprazol 40 mg c/24 HR hasta completar el
tratamiento iniciado
c. Puede suspender Azitromicina, completar el tratamiento con
Hidroxicloroquina y Amoxicilina/Ácido Clavulánico, y agregar
Esomeprazol c/24 HR.
d. Es poco probable que tenga molestias digestivas con el tratamiento
que viene tomando
14. En relación con el uso de antibióticos se puede afirmar que
a. El uso de antibióticos en pacientes con bronquitis aguda disminuye
la incidencia de neumonía
b. El uso de antibióticos de amplio espectro disminuye la resistencia
bacteriana.
c. La administración de antibióticos en bolo es más efectiva contra
gérmenes con MICs alto
d. No se debe prolongar el tratamiento más allá del tiempo necesario
15. Mujer de 25 años, es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 5 días fiebre, T 39.5 °C, anorexia, malestar general, cefalea.
Examen físico PA 110/80 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 20 x’ Sat O2 98 % FiO2
0.21 T 39 °C, Roséola en tronco, Abdomen blando, depresible, dolor a
la palpación en cuadrante superior derecho, se palpa hígado 4 cm
4
debajo el borde costal derecho. Resto no contributorio. Para establecer
el diagnóstico en este paciente, ¿Cuál de los siguientes exámenes
auxiliares tiene menor utilidad?
a. Aglutinaciones
b. Hemocultivo
c. Coprocultivo
d. Mielocultivo
16. Varón de 76 años requiere intubación endotraqueal y ventilación
mecánica a su arribo a emergencia, es hospitalizado en la unidad de
cuidados intensivos, con el diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria,
Insuficiencia Cardiaca y Edema Agudo de Pulmón. Familiares refieren
que desde hace 3 días tenía disnea en reposo y edema de miembros
inferiores. Antecedente de Infarto Agudo de Miocardio, Hipertensión
Arterial, Hiperlipidemia, Hipertrofia Prostática Benigna, tratamiento
Lisinopril, Carvedilol, Atorvastatina y Furosemida. Examen físico PA
90/60 mm Hg, Fc 112 x’ Fr 24 x’ Sat O2 96 % FiO2 70 % ventilación
mecánica. Ingurgitación Yugular presente, Edema de miembros
inferiores por encima de la rodilla, TP crépitos difusos en ambos
campos pulmonares. CV Se ausculta S3. Resto no contributorio. Se
coloca sonda Foley, se colecta 240 ml de orina en las siguientes 4 HR.
Exámenes auxiliares Creatinina 3 mg/dL Urea 76 mg/dL. El
compromiso renal que tiene el paciente se explicaría por
a. Nefritis intersticial aguda
b. Necrosis tubular aguda
c. Uropatía obstructiva
d. Injuria renal aguda prerrenal
17. Mujer de 35 años con 8 semanas de embarazo acude a control.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus en tratamiento.
Cuál de las siguientes vacunas recomienda que se coloque
a. Papiloma humano
b. Rubeola
c. Influenza atenuada
d. Neumococo polisacárida
18. Varón de 26 años con diagnóstico reciente de VIH, es evaluado en
consultorio. Cuál es el valor de Linfocitos T CD4+ a partir del cual se
debe iniciar la terapia retroviral combinada.
a. < 350 cel/ml
b. < 500 cel/ml
c. < 200 cel/ml
d. El nivel de LT CD4+ no determinar el inicio de la terapia retroviral
combinada
5
19. Mujer de 30 años presenta desde hace 3 semanas debilidad,
hipoestesia, hormigueo en la pierna izquierda. Además, manifiesta
dolor en el ojo derecho y disminución de la visión. Sensación de
descarga eléctrica al flexionar el cuello, que baja por la columna.
Examen físico nigtasmus, clonus patelar. El diagnóstico más probable
es
a. Guillain Barré
b. Miastenia gravis
c. Esclerosis múltiple
d. Accidente cerebro vascular
20. Varón de 68 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 HR parálisis facial derecha, no se le entiende al hablar, debilidad
en mano derecha. Babinski derecho positivo. Diagnóstico de
Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y fuma 1 cajetilla diaria hace
40 años. El diagnóstico más probable es
a. Guillain Barré
b. Miastenia Gravis
c. Esclerosis Múltiple
d. Accidente Cerebro Vascular
21. Mujer de 40 años que ocasionalmente presenta visión doble y
párpados caídos al llegar la noche. En la mañana se recupera
completamente. El diagnóstico más probable es
a. Guillain Barré
b. Miastenia Gravis
c. Esclerosis Múltiple
d. Accidente Cerebro Vascular
22. Mujer de 30 años es evaluada por pérdida ascendente de la fuerza
en las piernas desde hace 2 semanas. Hace 3 semanas presentó
diarrea por varios días
a. Guillain Barré
b. Miastenia Gravis
c. Esclerosis Múltiple
d. Accidente Cerebro Vascular
23. Varón de 74 años acude a consultorio por presentar desde hace
varios meses temblor en las manos cuando coge el periódico para
leer, cuando coge una taza de café. El temblor se presenta en
cualquier momento del día. Antecedente de Hipertensión Arterial,
tratamiento Hidroclorotiazida. Examen Físico FV normales, SN no
problemas de marcha, no problemas de equilibrio, no se aprecia
temblor en las manos en reposo, se observa temblor cuando coge un
lapicero. El diagnóstico más probable es:
6
a. Corea de Huntington
b. Enfermedad de Parkinson
c. Tremor esencial
d. Ataxia cerebelosa
24. Mujer de 70 años acude a consultorio en compañía de su esposo.
El esposo comenta que su esposa se olvida de tomar la pastilla para
la presión, la toma cuando se acuerda, cuando habla se demora en
encontrar las palabras adecuadas. Ha dejado la cocina prendida varias
veces. Hace 2 días fue a comprar a la farmacia cerca a su casa y la
encontró deambulando en la calle porque no recordaba el camino de
regreso. Se duerme a la 1 am y está despierta a las 5 am. Come bien,
no ha bajado de peso. De los síntomas que presenta, el que orienta el
diagnóstico a Demencia es:
a. Alteración en la memoria
b. Dificultad para hablar
c. Dificultad para dormir
d. No puede desarrollar sus actividades diarias
25. Mujer de 72 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 4 HR dolor punzante retroesternal que se irradia a la espalda.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial, tratamiento con
Hidroclorotiazida. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 50 años. Examen
físico lúcida orientada en tiempo espacio y persona. PA 170/100 mm
Hg Fc 90 x’ Fr 18 x’ Sat O2 96 % IMC 26. Pulso radial derecho
disminuido con relación al izquierdo, TP murmullo vesicular pasa bien
en ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. Resto no contributorio. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia cardiaca
b. Disección de aorta
c. Enfisema pulmonar
d. Pericarditis
26. Varón de 27 años es evaluado en emergencia por presentar fiebre
desde hace 5 días. Hace 1 semana presentó tos seca, moco,
congestión nasal y fatiga. Hace 2 días siente náuseas, escalofríos,
dolor articular, ha vomitado en un par de oportunidades. No diarrea,
no fotofobia, no rash, no falta de aire. Niega consumo de sustancias
ilícitas. Trabaja como mesero en un restaurante. Diagnóstico de un
soplo cardiaco desde niño, se controló hasta la adolescencia. Examen
físico despierto, lúcido, orientado en tiempo espacio y persona, luce
taquipneico y sudoroso, PA 125/60 mm Hg, Fc 108 x’ Fr 18 x’ T 39.4
7
°C Sat 95 % TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV S1 y S2 normales, no S3, soplo holosistólico 4/6 para
esternal izquierdo, se siente frémito. Resto no contributorio. El
compromiso cardiaco se explica por
a. Estenosis mitral
b. Estenosis tricúspide
c. Insuficiencia aórtica
d. Comunicación interventricular
27. Varón de 67 años es evaluado en emergencia por presentar disnea
y opresión de pecho de inicio súbito, al llegar a emergencia un par de
horas después ya no sentía la opresión de pecho. No manifiesta
fiebre. Desde hace varios meses manifiesta ortopnea y disnea
paroxística, desde hace 1 mes duerme con 3 almohadas. Hace 3
meses se cansa al caminar 2 cuadras, nota aumento de volumen de
las piernas y se cansa al subir escaleras. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial, Infarto de Miocardio hace 3 años, tiene 2 stent, Fibrilación
Auricular, tratamiento Amlodipino, Aspirina, Atorvastatina,
Furosemida, Lisinopril, Metoprolol, Rivaroxaban. Fumó una cajetilla
diaria por 10 años, dejó de fumar hace 25 años. Examen físico Luce
agitado, PA 80/40 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 28 x’ Sat O2 95 % Venturi
50 % T 36.4 °C tirajes intercostales, frialdad en pies, edema de
miembros inferiores 2/4, Ingurgitación yugular presente, TP crépitos
en mitad inferior de ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos
arrítmicos de baja intensidad no soplos, no S3. Resto no contributorio.
El diagnóstico más probable es
a. Shock hipovolémico
b. Shock obstructive
c. Shock cardiogénico
d. Shock séptico
28. Varón de 35 años es hospitalizado con el diagnóstico de
Pancreatitis Aguda. Recibe tratamiento para el dolor e hidratación EV.
A las 48 HR la tomografía de abdomen con contraste muestra áreas
de necrosis en la cabeza y el cuerpo del páncreas y fluido peri
pancreático. Persiste con dolor, náuseas, no tiene apetito. Lo
recomendable en este paciente es:
a. Drenaje percutáneo del líquido peri pancreático
b. Realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
c. Iniciar nutrición enteral con sonda naso yeyunal
d. Iniciar nutrición parenteral total
8
29. Mujer de 28 años con tiempo de enfermedad de 8 semanas
caracterizado por dolor abdominal con calambres y espasmos,
acompañado de diarrea, 6 a 8 veces durante el día y hasta 2 veces
durante la noche. Las diarreas son acuosas ocasionalmente rasgos de
sangre. Ha perdido el apetito, tiene náuseas, no vómitos, no fiebre.
No toma medicamentos. Examen físico: Luce adelgazada PA 100/50
mm Hg Fc 96 x’ Fr 18 x’ T 37.8 °C palidez 2/4. Abdomen distendido,
dolor a la palpación difusa en cuadrantes inferiores, no rebote, no
rigidez, no se palpan masas. Se realiza una colonoscopía, no se
aprecia compromiso de recto e íleo terminal, en colon ascendente,
transverso y descendente se aprecian lesiones ulcerosas
superficiales, algunas profundas con mucosa normal entre ellas. El
diagnóstico más probable es:
a. Síndrome de intestino irritable
b. Enfermedad de Crohn
c. Colitis ulcerativa
d. Colitis isquémica
30. Varón de 55 años es evaluado por sospecha de Diabetes Mellitus
tipo 2. Antecedente de Hipertensión Arterial e Hiperlipidemia,
tratamiento Lisinopril y Rosuvastatina. Examen físico PA 120/70 mm
Hg, Fc 72 x’ Fr 14 x’ Sat O2 98 % IMC28. Resto no contributorio.
Exámenes auxiliares:
Hematocrito 45.6 %
Creatinina 1.0 mg/dL
Glucosa en ayunas 128 mg/dL
Hemoglobina A1c 5.6 %
Para establecer el diagnóstico lo más recomendable es
a. Repetir Hemoglobina A1c
b. Repetir Glucosa en ayunas
c. Tomar Glucosa 2 HR luego del almuerzo
d. Monitorizar Glucosa 2 HR luego del desayuno, almuerzo y cena
31. Varón de 54 años acude a consultorio manifestando desde hace
varios meses sentirse cansado, tiene intolerancia al frío y sufre de
estreñimiento. Examen físico FV normales, piel seca, edema peri
orbitario, se palpa tiroides de tamaño normal, no nódulos. Reflejos
osteotendinosos lentificados. Exámenes de laboratorio:
Hemoglobina 11 g/dL
Na 129 mEq/L
TSH 1.4 µU/mL
9
Lo que se debe realizar en este paciente es:
a. Dosaje de T4 libre
b. Repetir TSH en 4 semanas
c. Ecografía tiroidea
d. Gammagrafía tiroidea
32. Mujer de 67 años con diagnóstico de cáncer de mama. Desde hace
2 semanas presenta disnea a medianos esfuerzos y desde hace un par
de días disnea en reposo. Examen físico PA 110/70 mm Hg Fc 108 x’
Fr 36x’ Sat 94 % 4 LPM por cánula nasal T 36.4 ºC Fi O2 0.21. Tirajes
intercostales. TP matidez y murmullo vesicular abolido en el campo
pulmonar derecho, CV ruidos cardiacos ritmos buena intensidad.
Radiografía de tórax se aprecia derrame pleural derecho masivo con
desviación del mediastino al lado contralateral. Se decide realizar una
toracocentesis evacuatoria obteniéndose 2500 cc de líquido pleural.
Inicialmente la disnea disminuye. A las 4 horas la paciente manifiesta
falta de aire y la Sat O2 cae de 96 % a 86 % con cánula nasal 4 LPM,
se auscultan crépitos en la cara anterior y posterior del hemitórax
derecho, resto sin variación. La causa más probable de este evento
sería:
a. Neumonía
b. Neumotórax
c. Edema por reexpansión
d. Atelectasia
33. Varón de 69 años, desde hace 10 años diagnóstico de Hipertensión
Arterial, Hipercolesterolemia en tratamiento con Metoprolol y
Atorvastatina, desde hace 2 años claudicación intermitente. A pesar
del tratamiento antihipertensivo medida de presión arterial es 180/100
mm Hg. Exámenes auxiliares: Creatinina 1.6 mg/dL. Se agregó
Enalapril 10 mg/día. A las 2 semanas tiene presión arterial 130/70.
Tiene los siguientes exámenes auxiliares:
Creatinina 3.5 mg/dL
Urea 80 mg/dL
Potasio 5.2 mEq/L
Examen de orina normal
Con relación al compromiso renal que presenta el paciente se debe
a. Suspender Metoprolol
b. Suspender Enalapril
c. Administrar ClNa 0.9 % EV
d. Realizar una arteriografía renal
10
34. Mujer de 32 años con diagnóstico de Asma en tratamiento regular
con corticoide inhalado y B2 de acción corta a demanda desde inicio de
año. Desde hace 2 meses se cansa al hacer ejercicio y se despierta en
las noches con silbido de pecho, 3 a 5 veces por semana. Desde hace
1 mes usa B2 de acción corta 6 a 8 inhalaciones durante el día. Examen
físico FV normales, TP sibilantes escasos en ambos campos
pulmonares. PEF 280/450 LPM (hace una hora usó B2 de acción corta).
Lo más recomendable es esta paciente es
a. Realizar una caminata de 6 minutos
b. Realizar una espirometría con y sin broncodilatadores
c. Verificar el uso correcto de inhaladores
d. Realizar una radiografía de tórax
35. Varón de 65 años, desde hace 3 meses manifiesta disnea a
medianos esfuerzos, se cansa al subir al 3er piso. Fuma 1 cajetilla
diaria desde los 20 años. Examen físico PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’,
Fr 18 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en
ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Radiografía de
tórax Hiperlucencia bilateral, diafragmas aplanados. Cuál de los
siguientes cambios fisiopatológicos espera encontrar en este paciente
a. Pérdida de la elasticidad del tejido pulmonar
b. Aumento de la capacidad de difusión de CO (DLCO)
c. Distensibilidad pulmonar disminuida
d. Vascularidad capilar pulmonar aumentada como respuesta a la
hipoxia crónica
36. Mujer de 17 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace unos días fiebre, dolor y aumento de volumen del codo izquierdo.
También presentó dolor y aumento de volumen de la rodilla. Examen
físico úlceras orales, aumento de volumen dolor a la movilización del
codo izquierdo. Resto no contributorio. Exámenes auxiliares,
Anticuerpos Antinucleares positivo, Hemoglobina baja, VDRL positivo.
La paciente refiere no tener relaciones sexuales. Cuál de los siguientes
análisis ayudaría a confirmar el diagnóstico
a. Anticuerpos Anti-IgG
b. Anticuerpos Anti-centrómero
c. Anticuerpos Anti-Smith
d. Anticuerpos Anti-Jo-1
37. Mujer de 48 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 3 meses aumento de volumen de las manos, siente que la piel
apretada. Desde hace 5 años en invierno sus manos cambian de
coloración, primero pálida, luego azul y luego vuelve a su coloración
normal. Tiene reflujo gastroesofágico, desde hace un par de meses
siente dificultad cuando come alimentos sólidos. Examen físico
aumento de volumen de las manos, a la palpación piel suave,
11
engrosada y tensa. Cuál de los siguientes análisis ayudaría a confirmar
el diagnóstico
a. Anticuerpos anti-centrómero
b. Anticuerpos citosplasmáticos anti-neutrófilos
c. Anticuerpos anti-Smith
d. Anticuerpos anti-SSA
38. Mujer de 78 años es evaluada en emergencia por síncope.
Antecedente de Insuficiencia Renal Crónica, Diabetes Mellitus. Examen
físico PA 70/40 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 22 x’ Sat O2 90 x’ Venturi 50 %,
T 36.8 °C Ingurgitación yugular presente, TP crépitos en base del
hemitórax izquierdo. CV S1 normal, desdoblamiento de S2, no S3.
Resto no contributorio. Dímero D positivo. Qué examen solicitaría para
confirmar su sospecha diagnóstica.
a. Angiografía pulmonar
b. Angiotomografía pulmonar
c. Ecocardiografía transtorácica
d. Gammagrafía de ventilación perfusión
39. Varón de 39 años es evaluado en emergencia con tiempo de
enfermedad de 1 mes caracterizado por dolor torácico inspiratorio, tos
seca, fiebre, sudoración vespertina, astenia y baja de peso (4 Kg),
desde hace unos días sensación de falta de aire. PA 100/70 mm Hg, Fc
98 x’ Fr 22 x’ T 38.2°C Sat O2 95 % TP matidez, crépitos y murmullo
vesicular disminuido en ½ inferior del hemitórax derecho. Resto no
contributorio. Radiografía de tórax, derrame pleural derecho
moderado. Se realiza una toracocentesis bajo guía ecográfica. Los
siguientes son los resultados de líquido pleural:
pH 6.89 (7.35 – 7.45)
Leucocitos 15000 /mm3 (0 – 250) /mm3
PMN 27 %
LMN 73 %
Glucosa 29.0 g/dL (70 – 110) g/dL
Proteínas 4.91 g/dL (0 – 3) g/dL
DHL 757 U/L (125 – 333) U/L
Gram Negativo
Cultivo de LP En proceso
BK directo Negativo
Cultivo BK Lowënstein En proceso
Jensen
ADA 29.74 U/L (0 – 45) U/L
Proteínas (suero) 6.44 U/L (6.40 – 8.30) g/dL
Deshidrogenasa láctica 179 U/L (135 – 214) U/L
(suero)
12
El diagnóstico más probable es
a. Neoplasia
b. Tuberculosis pleural
c. Empiema
d. Artritis Reumatoide
40. Mujer de 27 años acude a emergencia manifestando dolor
abdominal intenso. Estuvo tomando licor celebrando el final de ciclo.
No consume drogas, toma diuréticos para bajar de peso. Examen físico
FV normales Abdomen dolor a la palpación en región periumbilical.
Resto no contributorio. Se realizan los siguientes exámenes auxiliares:
Na 135
K 3.7
Cl 101
Guayacol en heces negativo
pH PaCO2 PaO2 HCO3 SatO2 FiO2
7.48 25 98 21 99 0.21
Los resultados de los gases arteriales se explican por
a. Metabolismo hepático del alcohol con acumulación excesiva de
aniones
b. Efecto del uso crónico de diuréticos
c. Hiperventilación secundaria a la ansiedad y el dolor
d. Vómitos por intoxicación alcohólica
13
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
(1) (2)
(3) (4)
IMAGEN 8
IMAGEN 9
INTEGRACIÓN CLINICO PATOLÓGICA 3
EXAMEN FINAL
02.12.2020
1. Mujer de 21 años desde hace 2 días presenta dolor retroesternal que
se exacerba a la inspiración. Funciones vitales normales, TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. En la siguiente
radiografía se aprecia (IMAGEN 1)
a. Neumotórax izquierdo
b. Neumomediastino
c. Normal
d. Tumor de mediastino anterior
2. Varón de 19 años presenta desde el día de ayer dolor torácico y
sensación de falta de aire. Funciones vitales normales, TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. En la siguiente
radiografía se aprecia (IMAGEN 2)
a. Neumotórax izquierdo
b. Neumomediastino
c. Normal
d. Enfisema subcutáneo
3. Varón de 65 años acude por los resultados de su control anual.
Revisa la radiografía actual y la compara con una previa (IMAGEN 3).
Usted le recomienda
a. Realizar una tomografía espiral multicorte de pulmones
b. Realizar una videotoracoscopia torácica con biopsia
c. No requiere realizar otros exámenes por el momento
d. Realizar una prueba de Mantoux
4. Mujer de 46 años con diagnóstico de Artritis Reumatoide, desde hace
2 semanas manifiesta disnea a medianos esfuerzos. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 4) en la cual se aprecia
a. Normal
b. Enfermedad intersticial
c. Derrame pleural
d. Lesiones nodulares
5. Mujer de 62 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace varios disnea en reposo, sensación de desvanecimiento. PA 80/50
mm Hg, Fc 100 x’, Fr 24 x’, Sat O2 95 %, Ingurgitación yugular. CV
ruidos cardiacos disminuidos. Resto no contributorio. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 5). El diagnóstico más probable
es
a. Taponamiento cardiaco
b. Insuficiencia cardiaca
c. Infarto de cara inferior
d. Embolia pulmonar
6. Mujer de 64 años desde hace 1 año manifiesta disnea. Los hallazgos
en el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 6) serían explicados por.
a. Estenosis mitral
b. Estenosis aórtica
c. Cardiomiopatía dilatada
d. Fibrosis pulmonar
7. Varón de 68 años desde hace varios años disnea a medianos
esfuerzos, desde hace unos meses disnea a pequeños esfuerzos. Los
hallazgos en el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 7) serían
explicados por.
a. Cardiopatía hipertrófica
b. Insuficiencia mitral
c. Comunicación interauricular
d. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
8. Mujer de 85 años es evaluada en consultorio, no refiere molestias.
El siguiente electrocardiograma (IMAGEN 8) muestra
a. Bloqueo AV II
b. Bloqueo AV I
c. Bloqueo AV III
d. Wolf Parkinson White
9. Mujer de 31 años desde hace 3 días presenta dolor torácico a la
inspiración, tos con expectoración hemoptoica. Hace 7 días presentó
tos seca, sensación de falta de aire y dolor a la inspiración, evaluada
en emergencia se hace diagnóstico de Neumonía, se le indicó
tratamiento antibiótico. Fuma 10 cigarrillos al día desde hace 11 años,
usa anticonceptivos orales. PA 110/60 mm Hg, Fc 104 x’, Fr 20 x’, Sat
O2 96 %, T 36.7°C. TP crépitos base del hemitórax izquierdo. Resto no
contributorio. Exámenes auxiliares Leucocitos normales, Creatinina
normal, Dímero D elevado. Se toma la siguiente radiografía de tórax
(IMAGEN 9). El examen que se debe hacer para confirmar el
diagnóstico es
a. Toracocentesis diagnóstica
b. Angiotomografía pulmonar
c. Ecografía torácica
d. Ecocardiografía transtorácica
10. Varón de 35 años es traído a emergencia por dificultad respiratoria,
desde hace varios días presenta tos seca y disnea a medianos
esfuerzos, desde hoy manifiesta disnea en reposo y tos más exigente
y continua. Diagnóstico de HIV hace 3 meses, sin tratamiento anti
retroviral. Sentado, luce agitado, no completa oraciones al hablar. PA
90/60 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 32 x’, Sat O2 86 % FiO2 0.21, T 38.7°C,
TP crépitos difusos en ambos campos pulmonares. Resto no
contributorio. Se coloca cánula nasal 4 LPM y se toman los siguientes
análisis de gases arteriales y la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN
10)
pH 7.50
PaCO2 22 mmHg
PaO2 60 mm Hg
HCO3 20 mEq/L
Sat O2 93 %
Cuál de los siguientes patógenos no explicaría el cuadro clínico del
paciente
a. Pneumocystis jirovecci
b. Citomegalovirus
c. Mycobacterium tuberculosis
d. Staphylococcus aureus
11. Mujer de 33 años acude a consultorio por presentar desde hace 6
meses disnea a medianos esfuerzos y cansancio. Tío paterno falleció
de insuficiencia respiratoria a los 45 años. Funciones vitales normales,
TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto
no contributorio. Espirometría y Capacidad de difusión CO normales,
Electrocardiograma Eje desviado a la derecha. La causa más probable
del cuadro clínico es
a. Fibrosis pulmonar
b. Hipertensión pulmonar
c. Deficiencia de alfa1 anti-tripsina
d. Síndrome antifosfolipídico
12. Revise los resultados de 2 pacientes. El paciente A tiene 18 años y
el paciente B tiene 83 años, ninguno toma medicamento de manera
regular.
Paciente A Paciente B
Na+ (mEq/L) 145 141
K+ (mEq/L) 3.9 4.4
Cl- (mEq/L) 103 109
HCO3- (mEq/L) 22 21
BUN (mg/dL) 18 12
Cr (mg/dL) 0.8 1.2
Glucosa (mg/dL) 105 98
La diferencia que se ve en la creatina entre ambos pacientes se debe
a
a. Resistencia insulina
b. Incremento de niveles de aldosterona
c. Envejecimiento normal
d. Menor ingesta de fierro
13. Varón de 45 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 4 meses polaquiuria. Se levanta varias veces en la noche a orinar,
duran el día se siente cansado. Manifiesta además polidipsia, siempre
tiene sed a pesar de tomar varios litros de agua al día. Funciones vitales
normales. Acantosis nigricans en axilas y parte posterior del cuello.
Resto no contributorio. En los exámenes de laboratorio lo más probable
que se encuentre es
a. T4 elevado
b. Hb1 A elevado
c. TSH elevado
d. Osmolaridad urinaria disminuida
14. Varón de 14 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace una mayor frecuencia urinaria, ha tenido que levantarse de noche
para orinar. Ha bajado 3.5 kg en los últimos 2 meses. Previamente
sano. Padres y hermanos sanos. Funciones vitales normales. Examen
físico normal. Examen de orina
Sangre Negativo
Proteínas Negativo
Glucosa 1+
Esterasa leucocitaria Negativo
Osmolaridad 620 mOsml/kg H2O
El cuadro clínico y los hallazgos en el examen se explica por
a. Resistencia a insulina
b. T4 elevado
c. Deficiencia a insulina
d. Insuficiencia renal
15. Varón de 75 años es evaluado en emergencia por accidente cerebro
vascular. La tomografía de cráneo muestra hemorragia del ganglio
basal derecho. La causa más común es
a. Hipertensión arterial no controlada
b. Fibrilación auricular
c. Estenosis de arteria carótida
d. Consumo de cigarrillo
16. Mujer de 56 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 meses movimiento involuntarios en la mano izquierda. Durante
este tiempo ha perdido interés en realizar diferentes actividades, ha
renunciado a su trabajo. Lúcida orientada en tiempo espacio y persona.
Tremor permanente en ambas manos, más evidente en la mano
izquierda. Fuerza muscular es normal, resistencia a la flexión y
extensión pasiva en miembros superiores y inferiores. Da pasos cortos
y arrastra los pies al caminar. El cuadro clínico es explicado por
a. Degeneración neuronal debido a la alteración de alfa-sinucleína
b. Acumulación de cuerpos de Cooper
c. Multiinfarto vascular
d. Incremento de receptores betaadrenérgicos
17. Varón de 46 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 1 semana cefalea, dolor muscular, fiebre recurrente en picos.
Hace 2 semanas regresó de Andoas, Loreto, donde estuvo 3 semanas
por trabajo. Ictericia de piel y esclera. AB se palpa bazo 2 cm debajo
del borde costal izquierdo. Hb 10 g/dL Estudio de lámina periférica
muestra trofozoítos inmaduros intra-eritrocitos algunos de ellos con
varios trofozoítos. El cuadro clínico del paciente es causado por
a. Plasmodium vivax
b. Plasmodium falciparum
c. Plasmodium malariae
d. Plasmodium ovale
18. Mujer de 16 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 8 días dolor de garganta, fiebre, cansancio, desde ayer rash difuso
en el cuerpo, hace 3 días su madre le dio Amoxicilina 500 c/8 HR.
Mantiene relaciones sexuales con 2 hombres, no siempre usa
preservativos. PA 110/70 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 18 x’ T 38.4°C rash
morbiliforme en tronco y extremidades. Amígdalas aumentadas de
tamaño, eritematosa con exudados. Múltiples ganglios cervicales e
inguinales dolorosos. AB se palpa punta de bazo. Lámina periférica
muestra linfocitosis con > 10 % de linfocitos atípicos. Lo más probable
es que la paciente tenga la siguiente prueba positiva
a. Elisa HIV
b. Anticuerpos heterófilos
c. Prueba rápida para Streptococcus
d. Anticuerpos anti-citomegalovirus
19. Mujer de 16 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 semanas cansancio, durante este tiempo ha perdido 3 kg,
episodios subfebriles intercurrentes. Tía materna diagnóstico de Artritis
Reumatoide. T 38°C Fc 102 x’ Fr 20 x’ Luce pálida, linfoadenomegalia
difusa, múltiples úlceras orales no dolorosas. Aumento de volumen y
dolor a la palpación de muñeca izquierda y rodilla derecha. Resto no
contributorio. Exámenes auxiliares, Hb 10 g/dL, Leucocitos 3000/mm3,
Plaquetas 80,000/mm3, Proteinuria. Lo más probable que la paciente
tenga la siguiente prueba positiva
a. Anticuerpos anti-citrulinados
b. Anticuerpos heterófilos
c. Anti-DNA de doble cadena
d. Anticuerpos anti-Ro
20. Mujer de 76 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 4 meses fatiga, rigidez, dolor muscular y debilidad en brazos y
piernas. Le cuesta trabajos salir de la cama en las mañanas, varias
veces ha requerido ayuda de su hijo. Ha perdido 4 kg en este tiempo,
no duerme bien. Desde hace 2 meses ha presentado además múltiples
episodios de dolor en hemicráneo izquierdo y en la mandíbula al
masticar. PA 130/80 mm Hg, Fc 102 x’ Fr 18 x’ T 38°C. Palidez
conjuntival. Rango de movimiento de hombros y caderas limitados por
dolor. Fuerza muscular conservada. Reflejos osteotendinosos 2+
simétricos. Se siente sin ánimos de hacer nada. El diagnóstico más
probable es
a. Artritis reumatoide
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Arteritis de células gigantes
d. Fibromialgia
21. Mujer de 67 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 7 días fiebre, disnea y tos seca. No completa frases al hablar. PA
110/70 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 28 x’, Sat O2 89 % FiO2 0.21 TP crépitos
difusos en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Se
realiza RT PCT COVID. Cuál de los siguientes resultados sugiere que el
cuadro clínico de la paciente sea causado por COVID19
a. Trombocitosis
b. Dímero D normal
c. Leucopenia
d. Linfocitosis
22. Mujer de 29 años es evaluada en consultorio. En los últimos 5 años
ha tenido 4 abortos, todos espontáneos en el 2do trimestre. Sufre de
manera intercurrente cefalea, dolores articulares, rash malar. Además,
las manos se le ponen pálidas, frías y luego moradas. Tiene relaciones
sexuales sólo con su esposo, no usa métodos anticonceptivos. Es
arquitecta, trabaja desde casa. PA 110/60 mm Hg, Fc 68 x’ Fr 16 x’ T
36.5°C. Eritema lívido reticular sobre ambos gemelos. Cuál de los
siguientes exámenes se debe solicitar para confirmar el diagnóstico
más probable
a. Anticuerpos anticardiolipina
b. Factor V Leiden
c. Crioglobulinas
d. Anticuerpos anti-neutrófilos citoplasmáticos
23. Varón de 17 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días dolor en la muñeca izquierda, el día de hoy malestar
general y escalofríos. Hace 1 semana presenta dolor en rodilla
izquierda que se resuelve solo. Mantiene relaciones con su enamorada,
la cual usa pastillas anticonceptivas. PA 120/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr
18 x’ T 37.8°C. Múltiples lesiones violáceas no dolorosas, vesículo
pustulosas en el dorso de ambas muñecas y manos, algunas en la
palma izquierda. Aumento de volumen y dolor a la palpación y
movilización pasiva de la muñeca izquierda. El diagnóstico más
probable es
a. Artritis reumatoide
b. Enfermedad gonocócica diseminada
c. VIH
d. Lupus eritematoso sistémico
24. Mujer de 26 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 meses dolor en abdomen inferior y múltiples episodios de
deposiciones sueltas con sangre. Desde hace 1 mes dolor abdominal
continuo. Ha perdido 10 kg en el último año. Abuelo materno falleció
de cáncer de colon a los 52 años. No fuma, bebe licor ocasionalmente.
PA 110/70 mm Hg, Fc 60 x’ Fr 14 x’ IMC 19.7 AB blando depresible no
doloroso, no visceromegalia, tacto rectal ampolla vacua, dedo de
guante sin sangrado. Anticuerpos anti-neutrofilos citoplasmáticos
perinucleares positivo. Se programa una colonoscopía al día siguiente,
en la cual espera encontrar las características de
a. Colitis pseudomembranosa
b. Enfermedad de Crohn
c. Colitis ulcerativa
d. Mucosa colónica normal
25. Mujer de 42 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 mes debilidad progresiva, se cansa por pasear a su perro y al
realizar los quehaceres de la casa. En la noche termina cansada que
no desea preparar nada para comer, en las mañanas se siente bien al
levantarse. No falta de aire, no fiebre, no dolor de pecho, no toma
medicamentos. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 25 años. Luce
cansada PA 140/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 %, T 37°C.
Párpados superiores caídos, disminución de la fuerza muscular en
miembros superiores. TP sibilantes espiratorios en ambas bases
pulmonares. Reflejos osteotendinosos normales. El diagnóstico más
probable es
a. Miastenia gravis
b. Enfisema pulmonar
c. Síndrome de Guillain Barré
d. Esclerosis lateral amiotrófica
26. Mujer de 50 años es evaluada en consultorio por dolor y aumento
de volumen en la rodilla izquierda. Durante el presente año ha tenido
dolor en ambas rodillas y manos, el episodio actual es el más severo.
También ha presentado rigidez matutina por una hora, suda más de lo
habitual sobre todo en las noches. Sexualmente activa con su nueva
pareja las últimas 4 semanas, no usa preservativos. Toma licor
ocasionalmente. PA 110/70 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 14 x’ T 38.6°C. La
rodilla izquierda tiene aumento de temperatura y volumen,
eritematosa, dolor a palpación y limitación del movimiento. Aumento
bilateral del volumen de las articulaciones metacarpofalángica e
interfalángicas proximales. Resto no contributorio. A continuación, se
debe realizar.
a. Anticuerpos anti-citrulinados
b. Anticuerpos antinucleares
c. Anti HLA-B27
d. Artrocentesis
27. Mujer de 67 años es evaluada en consultorio por presentar durante
este año dolor en ambas rodillas. El dolor aumenta cuando realiza
actividades y disminuye en reposo. Diagnóstico Diabetes Mellitus tipo
2, tratamiento Metformina. Funciones vitales normales, IMC 31.
Crepitación, dolor a la flexión y extensión en ambas rodillas, limitación
en el rango de movimiento, no aumento de volumen. Resto no
contributorio. Radiografía comparativa de rodillas muestra disminución
irregular del espacio interarticular, esclerosis subcondral, osteofitos y
quistes subcondrales. El diagnóstico más probable es
a. Osteoartritis
b. Artritis reumatoide
c. Espondilitis anquilosante
d. Artritis por cristales
28. Mujer de 39 años es evaluada en consultorio por presentar desde
inicios del año episodios recurrentes de dolor en cuello, espalda y
hombros. El dolor empeora con el ejercicio, no duerme bien. No ha
mejorado con analgésicos y AINES. Manifiesta rigidez de hombros,
rodillas y hormigueo de extremidades superiores a predominio
matutino. Sufre de ansiedad y cefalea en tratamiento. Funciones
vitales normales. Dolor a la palpación de región posterior del cuello,
trapecio bilateral, rodillas. Fuerza musculas conservada. Resto no
contributorio. Exámenes de laboratorio normales. Radiografía de cuello
y rodillas no muestra anormalidades. El diagnóstico más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Osteoartrosis
c. Lupus eritematoso sistémico
d. Fibromialgia
29. Varón de 68 años es evaluado en consultorio. Manifiesta que desde
hace un año tiene tos con flema y dificultad para respirar. Puede subir
al segundo piso sin detenerse, se cansa un poco. Diagnóstico de Asma
de niño. Fumó 1 cajetilla al día por 30 años dejó de fumar hace 15
años. PA 130/80 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 24 x’ Sat O2 93 % FiO2 0.21. TP
sibilantes y roncantes en ambos campos pulmonares. CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos, no S3. Se realiza las
siguientes pruebas de función pulmonar
TEORICO PRE % POST % % CAMBIO
CVF L 4.18 3.38 81 3.41 81.58 0.89
VEF1 L 3.27 2.13 65 2.25 68.81 5.63
VEF1/CVF % 78.8 63 65.9
PEF L/S 8.30 5.89 71 5.95 71.69 1.02
FEF 25-75 L/S 3.18 2.07 65 2.18 68.55 5.31
DLCO 40 %
El diagnóstico más probable del paciente es
a. Asma
b. Insuficiencia cardiaca
c. Enfisema pulmonar
d. Hipertensión pulmonar
30. Mujer de 82 años es traída por sus familiares a emergencia luego
de desmayarse en la casa. Desde ayer ha presentado deposiciones
líquidas abundantes. Se sintió mareada cuando se levantó para ir al
baño y se desmayó por unos segundos, su nieta evitó que se golpeara
contra el piso al sujetarla. Diagnóstico de Hipertensión Arterial.
Fibrilación Auricular, Angina, tratamiento con Warfarina,
Hidroclorotiazida, Nitroglicerina. Lúcida, despierta, orientada en
tiempo espacio y persona. PA 100/60 mm Hg, Fc 102 x’, Fr 16 x’, T
36.7°C. Mucosa oral y lengua seca, Axilas secas, signo de pliegue
positivo. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos irregulares buena intensidad, no
soplos. En los exámenes auxiliares lo más probable que se obtenga es
a. CPK MB, Troponina I, Dímero D elevados
b. Hemorragia en putamen derecho
c. Urea y creatinina elevada
d. Taquicardia paroxística supraventricular en el electrocardiograma
31. Varón de 75 años es evaluado en emergencia. Desde hace 5 días
presenta disnea a pequeños esfuerzos, ortopnea, edema de miembros
inferiores. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Hiperlipidemia e
Infarto de Miocardio hace 10 años, tratamiento Metoprolol, Lisinopril,
Espleronona, Aspirina, Atorvastatina. Fuma 1 cajetilla al día de
cigarrillos desde hace 40 años. PA 120/80 mm Hg, Fc 120 x’, Fr 24 x’,
Sat O2 93 % FiO2 0.21. Ingurgitación yugular positivo. Edema de
miembros inferiores ¾. TP crépitos en mitad inferior de ambos campos
pulmonares. CV impulso cardiaco a nivel de la línea axilar anterior y
6to espacio intercostal izquierdo. El diagnóstico más probable es
a. Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón
b. Enfisema pulmonar
c. Hipertensión pulmonar
d. Insuficiencia renal crónica
32. Mujer de 16 años acude a consultorio en compañía de su madre.
La madre manifiesta que desde hace 3 meses tiene episodios
recurrentes de tos seca y falta de aire, al menos 2 veces por semana,
mejora con reposo. En las noches se despierta con silbido de pecho,
mejora con SABA. Funciones vitales normales. TP sibilantes difusos en
ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Se realiza la
siguiente espirometría
TEORICO PRE % POST % % CAMBIO
CVF L 3.51 2.73 78 3.18 91 16
VEF1 L 3.11 1.94 62 2.60 84 34
VEF1/CVF % 88.3 71.1 81.8
PEF L/S 6.58 4.64 71 6.07 92 31
FEF 25-75 L/S 3.74 1.41 38 2.48 66 76
Lo que se debe hacer con la paciente es
a. Continuar tratamiento con SABA a demanda
b. Enseñar el uso adecuado de inhaladores
c. Iniciar tratamiento con LABA/ICS
d. Iniciar tratamiento con LAMA/ICS
33. Varón de 41 es evaluado en emergencia, desde hace 1 semana
presenta fiebre, malestar general, dolor torácico a la inspiración. PA
120/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 20 x’, Sat O2 97 % / 38.4°C TP matidez
y murmullo vesicular disminuido en ½ inferior del hemitórax derecho.
Resto no contributorio. Radiografía de tórax se aprecia derrame pleural
derecho. Toracocentesis con guía ecográfica, ecogenicidad aumentada
con septos. Estudio de líquido pleural
Aspecto Turbio
Recuento celular 2300 (0 – 250) /mm3
PMN 80 %
Gram Cocos gran positivos en racimo
pH 7.25 (7.5 – 7.7)
Glucosa 16 (70 – 110)
Proteínas 5.04 g/dL
DHL 979 U/L
ADA 25.87 (0 – 45) U/L
El diagnóstico más probable es
a. Artritis reumatoide
b. Tuberculosis pulmonar
c. Empiema
d. Derrame pleural para neumónico no complicado
34. Varón de 59 años es traído a emergencia por su esposa. Hace 30
minutos mientras cargaba el camión de mudanza perdió el
conocimiento súbitamente. Su esposa manifiesta que perdió el
conocimiento por unos 15 segundos. Se despierta y levanta
rápidamente, desea seguir trabajando, el cree que se tropezó y no
deseaba venir a emergencia. El paciente manifiesta haber presentado
episodios de falta de aire y sensación de opresión de pecho jugando
tenis durante el presente año, los síntomas desaparecían al reposo.
Lúcido orientado en tiempo espacio y persona. PA 100/80 mm Hg, Fc
90 x’, Fr 14 x’ Sat O2 98 % pulso arterial regular con amplitud
disminuida. Resto no contributorio. Cuál de los siguientes exámenes
confirmaría el diagnóstico.
a. Ecocardiografía
b. Arteriografía pulmonar
c. Tomografía de cráneo
d. Prueba de esfuerzo
35. Varón de 66 años es traído a emergencia por presentar desde hace
una hora debilidad en la pierna izquierda, por lo que no puede
levantarse de la cama, se ha orinado en sus pantalones. Diagnóstico
de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Coronaria, tratamiento Enalapril,
Carvedilol, Aspirina y Simvastatina. PA 160/90 mm Hg, Fc 98 x’ Fr 14
x’ T 37°C. Pupilas reactivas a la luz y acomodación. Fuerza muscular
disminuida e hipoestesia en la pierna izquierda, Babinski izquierdo
positivo. Cuando se le pide contar de forma descendente a partir de
20, se detiene en el número 17, se le pide nombrar 10 palabras que
comiencen con la letra “D” sólo puede nombrar 2. Fondo de ojo normal.
La causa del cuadro clínica se explica por compromiso en
a. Arteria cerebral postero inferior
b. Arteria cerebral media izquierda
c. Arteria cerebral anterior derecha
d. Arteria cerebral media derecha
36. Varón de 55 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 6 meses cambio en su comportamiento. Su esposa refiere que
hace comentarios inapropiados y chistes de mal gusto. Le ha pedido
que se retire de restaurantes por molestar a personas que no conoce.
Ha perdido interés en ver los partidos de ligas europeas, no conversa
ni juega con sus hijos, come varias porciones de torta de chocolate al
día y papitas fritas, ha subido 15 Kg en este tiempo. Luce desalineado.
Funciones Vitales normales, escucha con atención, pero no responde
verbalmente a las preguntas. Fuerza muscular normal, reflejos
osteotendinosos presentes y simétricos. Prueba de Mini mental 28/30.
Glucosa, Urea, Creatinina, Na, Cl y K normales. El diagnóstico más
probable es
a. Enfermedad de Alzheimer
b. Hidrocefalia a presión normal
c. Esclerosis múltiple
d. Demencia frontotemporal
37, 38, 39, 40 Correlacione los siguientes análisis de gases arteriales con el cuadro
clínico más probable de los descritos a continuación:
pH PaCO2 PaO2 HCO3 SatO2 FiO2
37. 7.20 23 70 9 94 100 %
d
38. 7.47 56 62 28.4 92 50 %
c
39. 7.46 36 62 25.6 93 21 %
a
40. 7.38 40 99 24 99 21%
b
a. Varón de 38 años, 2 días con fiebre, tos con flema amarilla, falta de aire. FV
normales. TP crépitos en mitad inferior del hemitórax izquierdo
b. Varón de 23 años, en pleno examen final, se pone ansioso al escuchar que faltan
5 minutos para terminar y no ha pasado sus preguntas a la hoja de respuestas
c. Varón de 71 años hace varios meses incremento de falta de aire al esfuerzo. PA
120/70 mm Hg Fc 108 x’ Fr 28 x’ TP murmullo vesicular disminuido en ambos
campos pulmonares
d. Varón de 76 años 5 días dolor de garganta, malestar general, fiebre, toma
ibuprofeno, desde ayer anúrico. Compromiso del estado de conciencia, PA 70/40
Fc 112 x’ Fr 32 x’ TP crépitos difusos en ambos campos pulmonares.
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
IMAGEN 9
IMAGEN 10
EXAMEN FINAL ICP3 2022 2
30.11.22
1. Varón de 36 años, es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días, fiebre, T 38°C, malestar general, dolor muscular y
articular. Estuvo de viaje en Piura y Tumbes por 2 semanas regresó
hace 1 semana. Cuál de las siguientes enfermedades es la menos
probable que tenga el paciente.
a. Dengue
b. Malaria
c. Chikungunya
d. Fiebre Amarilla
2. Mujer de 25 años, natural y procedente de Lima, es evaluada en
emergencia por presentar desde hace 7 días fiebre, T 38.9°C, malestar
general, dolor lumbar, náuseas y vómitos persistentes. Estuvo de viaje
hace 3 semanas en Tarma, San Ramón y Satipo. Si hubiese acudido a
una evaluación médica antes de viajar, se le debió recomendar que se
coloque vacuna contra
a. Dengue
b. Leptospirosis
c. Fiebre Amarilla
d. Malaria
3. Varón de 14 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 4 días, fiebre, 38.2°C, tos exigente continua con flema blanca
escasa, dolor torácico sobre todo cuando tose, congestión nasal. Lucido
orientado en tiempo espacio y persona. PA 100/70 mm Hg, Fc 112 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, T 38.8°C TP inspiración disminuida
por dolor, murmullo vesicular pasa disminuido en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Se toma la siguiente radiografía
de tórax (IMAGEN 1) en la cual se aprecia.
a. Normal
b. Neumomediastino
c. Neumotórax bilateral
d. Consolidación segmentaria en el lóbulo superior derecho.
4. Varón de 60 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 1 semana malestar general, tos con flema blanca, desde hace 5
días fiebre 37.8 °C y escalofríos, sensación de falta de aire. PA 120/70
mm Hg, Fc 98 x’, Fr 22 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21, T 37.7 °C TP crépitos
en base del pulmón derecho. Resto no contributorio. Se toma la
siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 2) en la cual se aprecia
a. Consolidación del lóbulo medio
b. Consolidación del lóbulo inferior derecho
c. Consolidación del lóbulo superior derecho
d. normal
5. Varón de 38 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 3 semanas fiebre, tos con flema purulenta, desde hace una
semana dolor a la inspiración. Hace un mes y medio mientras corría
tabla en Cerro Azul, las olas lo revolcaron varias veces. PA 100/60 mm
Hg, Fc 92 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 37.7 °C. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares resto con
contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN 3) y
TEM de pulmones (IMAGEN 4). Se decide hospitalización se toma
muestra de esputo, BK x 3 (-), Gram bacilos gran negativos (+).
Cultivos pendientes. De las láminas que se muestran (IMAGEN 5) cuál
es la que representa el patógeno encontrado.
a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
6. Varón de 27 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace el día de ayer dolor torácico a la inspiración. Previamente sano.
Vapea, toma licor y café ocasional. PA 100/60 mm Hg, Fc 98 x’, Fr 22
x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en acp.
Resto no contributorio. Se toma la siguiente radiografía (IMAGEN 6) en
la cual se aprecia
a. Normal
b. Neumotórax derecho
c. Neumotórax izquierdo
d. Enfisema subcutáneo
7. Varón de 37 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días fiebre, malestar general, dolor de cuerpo, tos seca
exigente, sensación de falta de aire, el primero día se hizo una prueba
antígeno para COVID-19 resultado negativo. PA 120/70 mm Hg, Fc 102
x’. Fr 22 x’, Sat O2 95 % FiO2 0.21, T 38.6 °C. TP crépitos bilaterales
a predominio del pulmón derecho. Se toma la siguiente tomografía de
pulmones (IMAGEN 7) y exámenes de laboratorio, Hemograma:
Leucocitos normales, Linfopenia, AGA: pH 7.47, PCO2 38, PaO2 73,
HCO3 27.7, Sat O2 95 %, Antígeno COVID 19 negativo. Al paciente se
le debe explicar lo siguiente
a. Requiere una prueba molecular para COVID19
b. Tiene una neumonía bacteria y no es COVID.
c. Tiene una neumonía viral y no es COVID
d. Requiere una broncoscopía para tomar muestras
8. Varón de 61 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace un par de horas dolor torácico de inicio súbito. Antecedente de
Cáncer de Próstata, en tratamiento hormonal y quimioterapia. PA
130/80 mm Hg, Fc 102 x’, Fr 18 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21. T 37.1 °C.
TP murmullo vesicular pasa bien en acp. CV ruidos cardiacos rítmicos
de buena intensidad. Resto no contributorio. Se toman los siguientes
exámenes auxiliares y electrocardiograma (IMAGEN 8).
CPK MB 6.13 < 5.0 ng/ml
Troponina T 0.096 0.00 – 0.14 ng/ml
Dímero D 1.34 0.0 – 0.50 µg/mL
Creatinina 1.12 0.70 – 1.2 mg/dL
Urea 57.7 11 – 71 mg/dL
Lo más recomendable en este paciente es
a. Realizar una angiocoronariografía
b. Realizar una angiotomografía pulmonar
c. Repetir enzimas cardiacas en 6 HR
d. Realizar un análisis de gases arteriales
9. Varón de 59 años es llevado a emergencia por presentar desde hace
un par de horas debilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Diagnóstico
de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Fuma 1 cajetilla al día
desde hace 40 años. Orientado parcialmente en persona, PA 160/100
mm Hg, Fc 98 x’ Fr 14 x’. SN hemiparesia izquierda. Resto no
contributorio. Resto no contributorio. Se muestra el siguiente corte de
una tomografía de cráneo (IMAGEN 9). Cuál de los siguientes factores
de riesgo más importante para desarrollar este cuadro clínico.
a. Diabetes Mellitus
b. Hiperlipidemia
c. Consumo de cigarrillo
d. Hipertensión arterial
10. Varón de 46 años es hospitalizado por presentar desde hace 6
semanas tos, disnea, fiebre, dolor articular y en la cara. Fuma 10
cigarrillos al día desde hace 20 años. Asma de niño. PA 170/100 mm
Hg, Fc 104 x’, Fr 20 x’, Sat O2 94 % FiO2 0.21, dolor la palpación en
maxilar derecho. TP roncantes bibasales. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 10) y exámenes de laboratorio.
Leucocitos 5320 4500 – 11000 / mm3
Hematocrito 24 41 – 53 %
Plaquetas 480000 15000 – 350000 /mm3
Creatinina 3.28 0.28 – 1.3 mg/dL
VSG 104 0 – 17 mm/hr
Sedimento de Orina
Cetonas Negativo
Glucosa 3+
Proteínas 3+
Hematíes > 200 cel
Cilindros Negativo
Leucocitos Negativo
Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente
a. Lupus eritematoso sistémico
b. Esclerosis sistémica
c. Poliangeitis con granulomatosis
d. Anticuerpos anti-membrana basal glomerular
11. Mujer de 47 años es evaluada en consultorio por presentar tos con
flema, dolor torácico inspiratorio, no fiebre, no dolor torácico.
Diagnóstico de Artritis Reumatoide, desde hace un año recibe
tratamiento con inmunobiológicos, PPD 18 mm y radiografía de tórax
normal previo al inicio de tratamiento. PA 130/70 mm Hg, Fc 86 x’, Fr
12 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares. Se toma la siguiente radiografía de tórax
(IMAGEN 11) y TEM de pulmones (IMAGEN 12), BK de esputo por 3
negativo. Lo más recomendable en este paciente es
a. El compromiso pulmonar es por Artritis Reumatoide y debe continuar
con el tratamiento actual.
b. Se debe iniciar tratamiento contra tuberculosis pulmonar
inmediatamente.
c. Se debe realizar una broncoscopía y tomar las muestras adecuadas
d. Se debe iniciar tratamiento antibiótico como una Neumonía
Adquirida en la Comunidad
12. Varón de 32 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 7 meses episodios de palpitaciones en reposo y al ejercicio, tiene
dificultad para dormir y ha perdido 10 kg durante este tiempo. Hace 8
meses comenzó a ir al gimnasio de manera regular. Luce ansioso, PA
140/70 mm Hg, Fc 124 x’, FR 18 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21, IMC 32.1,
sudoración en palmas, se aprecia tremor en manos. CV ruidos
cardiacos rítmicos de buena intensidad, no soplos. Resto no
contributorios. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 13)
y se piden exámenes de laboratorio. Qué información adicional
preguntaría al paciente para ayudar a establecer el diagnóstico.
a. ¿Tiene dolor de pecho?
b. ¿Ha estado tomando algún suplemento para bajar de peso?
c. ¿Tiene dolor de cuello?
d. ¿Está tomando más agua?
13. Varón de 18 años es evaluado por presentar desde hace 3 días,
congestión y moco nasal, dolor de garganta, tos seca, cansancio y dolor
muscular, no fiebre, no escalofríos. Su enamorada tiene síntomas
similares y es COVID 19 positivo. Tiene 2 vacunas contra el COVID la
última en marzo del 2022. Está en semana de finales, quiere saber que
es lo que debe hacer. Lo más recomendable es
a. Colocarse la tercera dosis contra el COVID 19 y dar los exámenes
b. Realizar una prueba de antígeno contra el COVID 19, si es negativa
puede ir a dar los exámenes.
c. No debe ir a dar exámenes, se debe realizar una prueba molecular
contra el COVID 19 y debe permanecer en casa aislado por una
semana.
d. Usar mascarilla e ir a dar sus exámenes.
14. Mujer de 70 años es evaluada en emergencia por sensación de falta
de aire y mareos. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN
14) el cual se puede interpretar
a. Fibrilación auricular
b. Bloqueo auriculoventricular de tercer grado
c. Bradicardia sinusal
d. Taquicardia atrial multifocal
15. Mujer de 75 años es evaluada por presentar desde hace 1 año dolor
en las manos. Se ha dado cuenta que se han deformado, especialmente
en las interfalángicas distales. El dolor es mayor al finalizar el día. No
tenía antecedentes de dolor y aumento de volumen articular.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Obesidad, Hiperlipidemia,
Enfermedad renal crónica. Funciones vitales normales. Manos se
aprecia aumento de volumen óseo a nivel de la segunda y tercera
interfalángicas en ambas manos, no se aprecia deformidades en
muñeca y pies, las articulaciones de la rodilla crepitan al movimiento
no dolor, no aumento de volumen. El diagnóstico más probable es
a. Osteoartritis
b. Artritis reumatoide
c. Artritis psoriásica
d. Fibromialgia
16. Mujer de 70 años ha estado hospitalizada 3 días por exacerbación
de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ha recibido tratamiento
antibiótico, corticoides y nebulizaciones. Tiene 4 dosis de vacuna
contra COVID 19. PA 130/80 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 22 x’. Sat O2 92 %
FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en ambos campos
pulmonares. Resto no contributorio. Antes del alta se debe
a. Realizar una prueba de caminata de 6 minutos
b. Verificar como usa sus inhaladores
c. Realizar una TEM de pulmones sin contraste
d. Trasladarlo con suplemento de oxígeno hasta su domicilio
17. Mujer de 28 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 8 HR fiebre, dolor de cabeza y cuello. Tiene 3 vacunas contra el
COVID 19. Despierta quejumbrosa, orientada en tiempo espacio y
persona. PA 120/70 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 18 x’, T 39°C. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. SN fotofobia,
rigidez de nuca, no signos de focalización. Ojos pupilas isocóricas,
reactivas a la luz y acomodación, fondo de ojo no papiledema. Lo más
recomendable en la paciente es
a. Iniciar tratamiento antibiótico
b. Realizar una tomografía de cráneo
c. Iniciar dexametasona
d. Realizar una punción lumbar
18. Varón de 59 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace un par de horas dolor retroesternal tipo punzada, asociado con
sensación de desvanecimiento y mareos. PA 80/40 mm Hg, FC 88 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 99 % Máscara de Reservorio 10 LPM. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 16) en el cual se interpreta
a. Embolismo pulmonar
b. Pericarditis
c. Infarto anterolateral
d. Taquicardia ventricular
19. Varón de 42 años con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 es
evaluado en consultorio. Sin tratamiento regular hasta hace unos
meses. Controles recientes, Hemoglobina glicosilada 6.8 %,
monitorización de glucosa en domicilio entre 90 – 100 últimas 2
semanas. Tratamiento actual Insulina, Atorvastatina y Aspirina. PA
130/75 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 14 x’, Sat O2 99 % FiO2 0.21 IMC 32.
Reflejo aquiliano disminuido, sensibilidad disminuida en pies. Fondo de
ojo, retinopatía no proliferativa. Sedimento de orina albuminuria, LDL
normal. Cuál de los siguientes análisis tiene mayor utilidad realizar a
continuación
a. Electromiografía de miembros inferiores
b. Prueba de ejercicio cardiopulmonar
c. Creatinina sérica
d. Proteína C reactiva
20. Mujer de 23 es evaluada por presentar desde hace 2 semanas dolor
y aumento de volumen en la rodilla izquierda, los primeros 5 días
presentó fiebre, dolor articular migratorio. PA 125/70 mm Hg, Fc 84 x’,
Fr 16 x’, Sat O2 99 % Fi O2 0.21. Rodilla izquierda aumentada de
volumen y temperatura, dolor a la movilización pasiva y activa. Se
realiza artrocentesis
Leucocitos 50,000 /mm3
Polimorfonucleares 80 %
Cristales Ausentes
Tinción Gram Negativo a gérmenes
Cultivo En proceso
Cuál de los siguientes exámenes se debe realizar a continuación para
establecer el diagnóstico
a. Anticuerpos antinucleares
b. Factor reumatoide
c. PCR Neisseria gonorrhoeae en muestra vaginal
d. Serología para Parvovirus
21. Varón de 18 años es evaluado en consultorio, manifiesta que ha
perdido 6 kg en los últimos 2 meses, tiene polidipsia y poliuria. Control
de glucosa en sangre 288 mg/dL. Lo que se debe iniciar a continuación
es
a. Prueba de tolerancia a la glucosa
b. Repetir la prueba de glucosa en sangre
c. Monitoreo ambulatorio de glucosa
d. Iniciar tratamiento para Diabetes Mellitus
22. Mujer de 34 años requiere una resección ileocecal por enfermedad
de Crohn. Luego del procedimiento si no recibe el suplemento
adecuado la paciente puede presentar deficiencia de
a. Ácido fólico
b. Vitamina B12
c. Vitamina D
d. Hierro
23. Mujer de 62 años presenta episodios recurrentes de diarrea
alternados con estreñimiento desde hace varios años. Manifiesta
además dolor en abdomen inferior que usualmente disminuye luego de
realizar deposiciones, los síntomas han empeorado desde que murió su
esposo hace 2 meses. El diagnóstico más probable es
a. Colitis ulcerativa
b. Enfermedad de Crohn
c. Síndrome de intestino irritable
d. Pancreatitis crónica
24. Mujer de 55 años presenta desde hace varios meses dificultad para
deglutir sólidos y líquidos. En cuál de las siguientes enfermedades es
más común que se presente esta patología
a. Artritis reumatoide
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Esclerosis sistémica
d. Poliangeitis granulomatosa
25. Mujer de 72 años ha presentado en la última semana 2 episodios
de debilidad en el brazo izquierdo acompañado de dificultad para hablar
que recupera completamente a los 30 min. Qué hallazgo al examen
físico explicaría el cuadro clínico del paciente
a. Dolor a la palpación sobre la arteria temporal izquierda
b. Pulso radial izquierdo disminuido
c. Fibrilación auricular
d. Fenómeno de Raynaud
26. Mujer de 30 años tiene dificultad para caminar en las últimas 12
HR. Funciones vitales normales. SN Fuerza en piernas disminuida,
reflejo plantar extensor bilateral positivo bilateralmente. Movilidad
ocular adecuada pero dolorosa. El diagnóstico más probable es
a. Miastenia gravis
b. Guillain barré
c. Esclerosis múltiple
d. Deficiencia de vitamina B12
27. Mujer de 78 años es evaluada en emergencia por presentar
debilidad en el pie izquierdo de manera súbita, siente que no puede
levantar con facilidad por lo que lo tiene que arrastrar. Además, desde
hace 2 semanas presenta varios episodios de diarrea acuosa al día.
Desde hace 25 años diagnóstico de Asma en tratamiento regular con
LABA/ICS y LAMA. Cuando revisa el cuadro clínico de la paciente que
diagnóstico podría explicar sus síntomas
a. Guillain Barré
b. Granulomatosis con poliangeitis eosinofilica
c. VIH
d. Esclerosis múltiple
28 – 31 Correlaciones los siguientes cuadros clínicos con el diagnóstico
más probable (2 puntos)
28. Varón de 71 años cuando se levanta para Hipotensión
salir del tren se desploma sobre el piso, no ortostática
pierde el conocimiento y recuerda lo que le ha
pasado. Diagnóstico de Diabetes Mellitus y
Hipertensión Arterial en tratamiento. PA 100/70
mm Hg, Fc 72 x’, Fr 12 x’ T 36 °C
29. Varón de 69 años se encontraba cruzando Estenosis aórtica
rápido, cuando se desmaya al llegar al otro lado
de la calle. Pierde el conocimiento por muy poco
tiempo. PA 140/100 mm Hg, Fc 74 x’, Fr 14 x’
T 36.3 °C
30. Mujer de 42 años se encontraba en la cola Síncope vasovagal
para recargar su tarjeta en la estación del tren
eléctrico. De pronto se desmaya y pierde el
conocimiento por un momento. PA 130/70 mm
Hg, Fc 72 x’, T 36.2 °C,
31. Varón de 66 años, es llevado a emergencia, Hipoglicemia
con compromiso del estado de conciencia, tiene
náuseas y vómitos desde ayer, no ha comido
desde anoche. Diagnóstico Diabetes Mellitus,
tratamiento regular con insulina.
Accidente
cerebrovascular
transitorio
32. Varón de 77 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 6 semanas mayor dificultada para respirar, requiere dormir sobre
varias almohadas, se siente mareado y confunde el nombre de las
personas alrededor suyo y el lugar donde se encuentra. Diagnóstico de
Fibrilación Auricular en tratamiento con Warfarina y Digoxina. Fumó
hasta hace 5 años 2 cajetillas diarias por 40 años, no toma licor. PA
140/90 mm Hg, Fc 140 x’, Fr 28 x’, Sat O2 88 % FiO2 0.21, T 37.7 °C.
Ingurgitación yugular positivo. TP crépitos difusos en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos irregulares, no soplos. Resto no
contributorio. Se le coloca una máscara de reservorio a 10 L, la Sat
O2 mejora a 97 %, en las siguientes horas el paciente está más confuso
y agitado, no reconoce a sus familiares ni el lugar donde se encuentra.
Esto se explicaría por
a. Hipoxemia
b. Embolia pulmonar
c. Hipercapnia
d. Hipoglicemia
33. Varón de 84 años es evaluado en emergencia. La cuidadora lo nota
desde la noche con fiebre, tos, le roncaba el pecho. Toma
medicamentos para Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Alzheimer.
Somnoliento, se despierta al escuchar su nombre. PA 80/50 mm Hg,
Fc 118 x’, Fr 28 x’, Sat O2 95 % 4 L por cánula nasal, T 39.3 °C. TP
roncantes en ½ inferior del pulmón izquierdo. CV ruidos cardiacos
rítmicos buena intensidad. SN Moviliza extremidades, no impresionan
signos de focalización. Se indican fluidos, exámenes de laboratorio,
radiografía de tórax. Lo siguientes que se debe realizar en el paciente
es
a. Iniciar antibióticos
b. Ventilación mecánica
c. Vasopresores
d. Cánula de alto flujo
34. Varón de 54 años es encontrado en la calle inconsciente y traído a
emergencia por los bomberos. Entre sus documentos se encuentra
información que toma tratamiento para la Diabetes Mellitus,
Hipertensión Arterial y Hiperlipidemia. Se despierta durante el examen
físico, responde a su nombre, no recuerda lo que le ha pasado,
reconoce que está en un hospital, PA 80/50 mm Hg, Fc 118 x’, Fr 26 x’
Sat O2 89 % FiO2 0.21. piel fría y sudorosa, ingurgitación yugular
presente. TP crépitos difusos en ambos campos pulmonares. CV ruidos
cardiacos de baja intensidad, no soplos, no S3. Resto no contributorio.
Se toma un electrocardiograma, Taquicardia sinusal. Se indican fluidos,
exámenes de laboratorio, radiografía de tórax. Lo siguientes que se
debe realizar en el paciente es.
a. Angiografía pulmonar
b. Angiotomografía pulmonar
c. Arteriografía coronaria
d. Ecocardiografía transtorácica
35. Varón de 24 años con diagnóstico de VIH y CD4 180 mm3. Cuál de
las siguientes vacunas está contraindicada
a. Papiloma virus humano
b. Influenza
c. Sarampión, Paperas y Rubeola
d. Neumococo
36. Mujer de 22 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 6 meses dolor en hipogastrio y en fosa iliaca izquierda
acompañado de episodios intercurrentes de deposiciones líquidas con
sangre. Ha bajado 10 kg en un año. Abuelo materno falleció de cáncer
de colon a los 52 años. No fuma, toma licor ocasionalmente. PA 110/70
Fc 60 x’ Fr 14 x’ T 36.2°C Talla 162 cm Peso 52 kg TP normal, CV
normal, AB blando, dolor a la palpación en cuadrante inferior izquierdo,
no rebote. Tacto rectal no se palpan masas. El diagnóstico más
probable es
a. Colitis ulcerativa
b. Enfermedad de Crohn
c. Síndrome de intestino irritable
d. Enfermedad celiaca
37 – 40 Correlacione los siguientes cuadros clínicos con el diagnóstico
más probable
37. Mujer de 30 años presenta desde la mañana a. Esclerosis múltiple
debilidad, hipoestesia, hormigueo en la pierna izquierda.
Además, manifiesta dolor en el ojo derecho, disminución
de la visión, ve doble. Sensación de descarga eléctrica al
flexionar el cuello, que baja por la columna.
a
38. Varón de 68 años con parálisis facial derecha, no se b. Accidente cerebro
le entiende al hablar, debilidad en mano derecha. vascular
Babinski derecho positivo. Diagnóstico de Hipertensión
Arterial, Diabetes Mellitus y fuma 1 cajetilla diaria hace
40 años.
b
39. Mujer de 40 años ocasionalmente presenta visión c. Miastenia gravis
doble y los párpados caídos al llegar la noche. En la
mañana se recupera completamente.
c
40. Mujer de 30 años es evaluada por pérdida ascendente d. Guillain Barré
de la fuerza en las piernas desde hace 2 semanas.
Presentó hace 3 semanas episodios de diarreas.
d
e. Arteritis de la
temporal
EXAMEN FINAL ICP3
2023 1 05.07.23
1. Varón de 61 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace varios días sensación de dolor torácico y disnea. Se toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 1). Cuál es la interpretación
más adecuada.
a. Bloqueo AV I
b. Síndrome de QT largo
c. Bloqueo AV II
d. Pericarditis
2. Varón de 21 años es evaluado por presentar desde hace varios
meses palpitaciones, mareos y sensación de desvanecimiento al
hacer ejercicio. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN
2). Cuál es la interpretación más adecuada.
a. Síndrome de Wolf Parkinson White
b. Cardiomiopatía hipertrófica
c. Síndrome de QT largo
d. Bloqueo AV I
3. Varón de 71 años es evaluado por presentar desde hace uno días
náuseas y debilidad. Se toma el siguiente electrocardiograma
(IMAGEN 3). Cuál es la interpretación más adecuada.
a. Pericarditis
b. Hipertrofia del ventrículo derecho
c. Bloqueo AV II
d. Infarto de cara inferior
4. Mujer de 35 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 6 h dolor torácico tipo opresivo, sensación de falta de aire que
se incrementa en decúbito dorsal. Previamente sana. PA 120/70 mm
Hg, Fc 100 x’, Fr 20 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Se toman los
siguientes exámenes de laboratorio (IMAGEN 4) electrocardiograma
(IMAGEN 5) y radiografía de tórax (IMAGEN 6). Cuál es el examen
que debe realizarse para establecer el diagnóstico.
a. Angiotomografía pulmonar
b. Arteriografía coronaria
c. Ecocardiografía transtorácica
d. Repetir CPK MB, Troponina T y electrocardiograma en 6 h
5. Mujer de 47 años presenta desde hace 5 días, tos con flema
amarilla, fiebre T 38 °C, no falta de aire, PCR COVID 19 negativo
hace 2 días. No fuma, toma café y licor ocasional. PA 110/70 mm Hg,
Fc 90 x’, Fr 20 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21. TP crépitos escasos en base
del pulmón derecho. Resto no contributorio. Se toma la siguiente
radiografía de tórax (IMAGEN 7) y Hemograma (IMAGEN 8). El
diagnóstico es
a. Neumonía
b. Bronquitis Aguda
c. Traqueobronquitis
d. Bronquiolitis
6. Varón de 49 años con diagnóstico de Artritis Reumatoide no acude
último control antes de la pandemia de COVID 19. En tratamiento
irregular con AINES. Se pide una TEM de pulmones. El compromiso
pulmonar más frecuente es
a. Nódulos reumatoideo
b. Derrame pleural
c. Enfermedad pulmonar intersticial
d. Bronquiectasias
7. Varón de 23 años presenta desde hace 3 días fiebre, dolor de
garganta, cefalea intensa, dolor de espalda, náuseas y vómitos por lo
que se decide su hospitalización. El día de ayer presenta lesiones
eritematosas en cara, el día de hoy las lesiones se han extendido a
los brazos y el tronco. PA 100/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 22 x’, Sat O2 98
% FiO2 0.21. Lesiones maculopapulares confluentes en la cara,
miembros superiores y tronco. TP murmullo vesicular pasa bien en
ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos buena
intensidad. SN no rigidez de nuca. Cuál de las siguientes vacunas se
debería considerar colocar al personal de salud que ha estado en
contacto con el paciente.
a. Varicela
b. Sarampión
c. Viruela del mono
d. DPTa
8. Mujer de 40 años es hospitalizada por presentar desde hace 3
semanas cefalea, fiebre y sudoración profusa, desde hace unos días
diplopía y desde ayer somnolencia. Diagnóstico de VIH hace 2 meses
en tratamiento antiretroviral. PA 150/90 mm Hg, Fc 64 x’, Fr 18 x’,
Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 38.2 °C. Somnolienta, orientada en persona y
espacio no en tiempo. Ojo izquierdo no se puede mover lateralmente.
Resto no contributorio. CD4 251/µL Carga viral 675 copias/mL. TEM
cráneo leve aumento de ventrículos y atrofia cerebral leve. Se
realiza una punción lumbar (IMAGEN 9) y se realiza una tinción que
corresponde a
a. Mycobacterium tuberculosis
b. Cytomegalovirus
c. Cryptococcus neoformans
d. Histoplasma capsulatum
9. Varón de 30 años es hospitalizado por presentar desde hace 1 mes
fiebre, sudoración nocturna, tos seca, dolor de pecho y ha perdido 6
kg. Se le realiza una ecocardiografía que muestra moderada efusión
pericárdica. Cuál de los siguientes hallazgos al examen físico
sugeriría taponamiento cardiaco.
a. Bradicardia
b. Fibrilación auricular
c. Pulso paradoxal
d. Ausencia de ingurgitación yugular
10. Varón de 50 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 semanas fiebre cada 2 a 3 días. Hace 1 mes estuvo
inspeccionando el oleoducto norperuano. Lúcido, orientado en tiempo
espacio y persona, impresiona en mal estado general, buen estado
nutricional, buen estado de hidratación. PA 100/60 mm Hg, Fc 118 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21. T 39.4 C. TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de
buena intensidad. Se solicitan exámenes de laboratorio. Gota gruesa
se aprecian trofozoítos y gránulos de Shüffner. El diagnóstico es
a. Malaria por Plasmodium falciparum
b. Malaria por Plasmodium vivax
c. Malaria por Plasmodium malariae
d. Dengue
11. Desde el mes de junio 2023 se han venido reportando casos de
Síndrome de Guillain Barré en la ciudad de Trujillo, la mayoría de
estos pacientes manifiestan haber presentado diarrea. Cuál de los
siguientes patógenos se ha asociado a esta enfermedad en el presente
brote
a. Campilobacter jejuni
b. Escherichia cole enterotoxigénica
c. Vibrio cholerae
d. Clostridium difficile
12. Varón de 68 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días tos con flema verde y disnea. Previamente sano. PA
140/90 mm Hg, Fc 30 x’, Fc 102 x’, Sat O2 94 % FiO2 0.21, T 38.6°C. TP
crépito en mitad inferior del hemitórax izquierdo. Resto no
contributorio. Se toma una radiografía de tórax (IMAGEN 11) y
exámenes de laboratorio (IMAGEN 12). Lo más recomendable en el
paciente es
a. Iniciar tratamiento antibiótico y hospitalizar
b. Hospitalizar e iniciar tratamiento antibiótico según resultado de
cultivo
c. Tratar con antibiótico VO de manera ambulatoria
d. Es un proceso viral, solo requiere sintomáticos
13. Mujer de 26 años, gestante de 10 semanas, acude a control
prenatal. Al final de la evaluación se le recomienda que se coloque
la siguiente vacuna
a. Rubeola
b. Varicela
c. Toxoide tetánico
d. Sarampión
14. Varón de 61 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 6 h hemiparesia izquierda, pérdida del campo visual izquierdo.
Diagnóstico Hipertensión Arterial 160/70 mmHg, Fc 110 x’, Fr 16 x’,
Sat O2 98 % FiO2 0.21. CV ruidos cardiacos irregulares, SN parálisis
facial central izquierda, paresia del miembro superior izquierdo.
Resto no contributorio. En TEM de cráneo se aprecia hipodensidad
en ganglio basal y ínsula derecha La arteria que se encuentra
comprometida es
a. Arteria cebreral anterior
b. Arteria cerebral media
c. Arteria cerebral posterior
d. Arteria cerebelosa
15. Mujer de 40 años es evaluada por presentar desde hace 6 meses
dolor y aumento de volumen en manos y muñecas. Presenta además
rigidez matutina que dura 1 h. FV normales. Aumento de volumen de
manos y muñecas, aumento de volumen, temperatura y dolor a la
palpación del 2do, 3er y 4ta articulación metacarpofalángica de
manos y muñecas, dolor a la movilización. Para establecer el
diagnóstico de Artritis Reumatoide, cuál de los siguientes exámenes
es el de mayor utilidad.
a. Anticuerpos antinucleares
b. Anticuerpos antipéptidos citrulinados
c. Factor de necrosis tumoral
d. Anticuerpos anticitoplasma
16. Varón de 48 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 h dolor opresivo retroesternal, no disnea. Diagnóstico de
Hiperlipidemia, tratamiento Atorvastatina. PA 100/60 mm Hg, Fc 74
x’, Fr 14 x’, Sat O2 97 % FiO2 0.21. CV ruidos cardiacos rítmicos de
buena intensidad. Resto no contributorio. Troponina I elevada.
Electrocardiograma (IMAGEN 13) y Radiografía de Tórax (IMAGEN
14). Le preguntan si requiere suplemento de oxígeno, usted
recomienda.
a. Máscara de reservorio 10 LPM
b. Máscara de Venturi 50 %
c. Cánula nasal 3 LPM
d. No requiere O2 al momento
17. Varón de 38 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre 39.4 °C, cefalea, mialgias y artralgias, dolor de
espalda y náuseas. Estuvo de vacaciones en Mancora hace 10 días
por 4 días. PA 120/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 18 x’, SatO2 98 % FiO2 0,21.
T 39.1 °C. Petequias en brazo derecho donde estuvo el brazalete para
tomar la presión arterial. Resto no contributorio. Se toman los
siguientes exámenes auxiliares (IMAGEN 15) El diagnóstico más
probable es
a. Chikungunya
b. Dengue
c. Leptospirosis
d. Fiebre tifoidea
18. Varón de 67 años es evaluado por presentar tremor en la mano
izquierda que ha incrementado progresivamente desde julio del 2022.
Además, refiere sentirse rígido durante el día, se ha caído un par de
veces durante este año. No manifiesta dificultad en la memoria o
cambios en su estado de ánimo. Esposa manifiesta que mientras
duerme patea y da golpes con su mano. Madre con Enfermedad de
Alzheimer. Toma 2 cervezas al día. No toma medicamentos. Buen
estado nutricional, FV normales. Hipomimia. Rigidez en
extremidades, tremor en la mano izquierda. Al examen físico
también esperaría encontrar
a. Nistagmus horizontal
b. Movimientos coreiformes
c. Mioclonus
d. Arrastra los pies al caminar
19. Varón de 60 años, fuma 1 cajetilla al día desde hace 30 años, es
evaluado en emergencia por dolor retroesternal de 1 hora de
evolución, mientras es interrogado presenta mareos, sensación de
desvanecimiento y el dolor de pecho aumenta. Es llevado a Trauma
Shock. PA 80/40 mmHg, Fc 48 x’, Fr 20 x’, Sat O2 93 % sudoración
profusa. TP murmullo vesicular pasa bien en ambos campos
pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, no S3. Resto no
contributorio. Se coloca infusión de salino y máscara de Venturi al
50 % con lo cual Sat O2 99 %. El siguiente examen que debe realizar
es
a. Electrocardiograma
b. Radiografía de tórax frontal y lateral
c. Angiotomografía pulmonar
d. Angiotomografía coronaria
20. Mujer de 28 años es evaluada por presentar desde hace 5 meses
palpitaciones, ansiedad, intolerancia al calor. Ha perdido 4 kg en
este periodo de tiempo. PA 140/60 mm Hg, Fc 110 x’, Fr 18 x’, Sat O2 99
% FiO2 0.21, T 37.4 °C. Mirada fija, hiperreflexia, tremor en reposo.
Tiroides se palpa aumento de simétrico de volumen, no nódulos, no
dolor. Resto no contributorio. Se toman los siguientes exámenes de
laboratorio (IMAGEN 16). Lo más recomendable es realizar el
siguiente examen.
a. Ecografía de tiroides
b. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea
c. Resonancia magnética de cerebro
d. Gammagrafía de tiroides con iodo 123
21. Varón de 15 años asintomático, es evaluado antes de ingresar al
equipo de Taekwondo del colegio. Su PA es 130/80 mmHg, se vuelve a
medir en 2 oportunidades durante la visita y no hay variación. En
las siguientes 2 semanas se obtiene el mismo valor de PA en 2
oportunidades. IMC 31, pulsos simétricos, no soplos. Resto no
contributorio. Examen de orina es normal. Se hacen
recomendaciones para que siga una dieta saludable y un programa
de ejercicio. Adicionalmente lo más recomendable es realizar
a. Ecocardiografía
b. Monitoreo ambulatorio de la presión arterial
c. Eco Doppler de arterias renales
d. Dosaje de 24 h de catecolaminas y metanefrinas
22. Mujer de 75 años es evaluada por presentar desde hace 1 año dolor
que se ha incrementado progresivamente en manos. Nota que los
dedos de las manos se han deformado, tiene rigidez matutina por 15
minutos. El dolor es mayor al final del día. No refiere aumento de
volumen en las articulaciones. Diagnóstico Obesidad, Hipertensión
Arterial, Hiperlipidemia y Insuficiencia Renal Crónica. FV
normales. Aumento de volumen en la 2da y 3ra interfalángica distal
de ambas manos, no edema, no eritema en articulaciones. Muñeca
normal. Rodillas crepitan a la movilización, no aumento de volumen,
no dolor. Cuál es el diagnóstico más probable
a. Artritis reumatoide
b. Osteoartrosis
c. Psoriasis
d. Gota
23. Mujer de 70 años es evaluada en emergencia por presentar desde
hace 2 horas palpitaciones, no dolor de pecho, no disnea. PA 110/60
mm Hg, Fc 170 x’, Fr 18 x’, Sat O2 96% FiO2 0.21. Lúcida orientada en
tiempo espacio y persona. No cianosis, no edema de miembros
inferiores. Resto no contributorio. Se toma el siguiente
electrocardiograma (IMAGEN 17) el cual se puede interpretar como
a. Taquicardia sinusal
b. Taquicardia ventricular
c. Fibrilación ventricular
d. Infarto anteroseptal
24. Mujer de 46 años es hospitalizada por presentar desde hace 6
semanas tos, sensación de falta de aire y fiebre intercurrente,
además presenta dolores articulares y dolor facial. Fuma 5
cigarrillos al día y tuvo Asma de niña. PA 160/100 mm Hg, Fc 104 x’,
Fr 20 x’, Sat O2 96 % FiO2 0.21, T 37.6 °C. Dolor a la palpación en
pómulo derecho. TP roncantes en ambos campos pulmonares. Resto
no contributorio. Se toma la siguiente radiografía de tórax (IMAGEN
18) y los siguientes exámenes auxiliares (IMAGEN 19). Cuál es el
diagnóstico más probable.
a. Lupus eritematosos sistémico
b. Esclerosis sistémica
c. Poliangeitis granulomatosa
d. Enfermedad de anticuerpos antimembrana basal glomerular
25. Varón de 38 años es evaluado por presentar desde hace 2 días
dolor y aumento de volumen en la rodilla izquierda. Ha tomado
ibuprofeno sin mejoría. Hace 4 días se cayó sobre la rodilla mientras
jugaba básquet. Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en
tratamiento con Metformina. PA 130/80 mm Hg, Fc 90 x’, Fr 16 x’, Sat
O2 99 % FiO2 0.21, T 38.9 °C. IMC 31.5. Aumento de volumen y
temperatura de la rodilla izquierda, rango de movimiento limitado
por dolor, superficie de la rodilla con múltiples raspaduras. Resto no
contributorio. Lo más recomendable a realizar en este paciente es
a. Resonancia magnética de rodilla
b. Radiografía de rodilla
c. Artrocentesis de rodilla
d. Infiltración de corticoide intraarticular
26. Mujer de 39 años es evaluada por presentar desde hace 1 año
episodios recurrentes de dolor de espalda, cuello y hombros. El dolor
empeora con el ejercicio y desaparece mientras duerme. No siente
mejoría con analgésicos ni AINES. Desde este año siente rigidez y
hormigueo en hombros sobre todo en las mañanas. FV normales.
Dolor a la palpación en región cervical, trapecio bilateral y rodilla
izquierda. Fuerza muscular conservada. Exámenes de laboratorio
normales, radiografía de tórax normal. Radiografía de columna
cervical normal. El diagnóstico más probable es
a. Polimialgia reumática
b. Fibromialgia
c. Artritis reumatoide
d. Polimiositis
27. Mujer de 15 años es evaluada por presentar desde hace 6 semanas
sensación de alza térmica, fatiga, baja de peso 4 kg. Además, tiene
dolor de la rodilla derecha y muñeca izquierda. Previamente sana.
Luce pálida, PA 100/70 mm Hg, Fc 108 x’, Fr 16 x’, Sat O2 97 % FiO2
0.21. T 38°C. Linfoadenomegalia cervical, supraclavicular e inguinal.
Boca úlceras orales indoloras. Aumento de volumen de la rodilla
derecha y muñeca izquierda. Exámenes auxiliares (IMAGEN 20).
Cuál de los siguientes análisis ayudaría a establecer el diagnóstico.
a. Anticuerpos antipéptidos citrulinados
b. Anticuerpos anti-DNA doble cadena
c. Anticuerpos anti SCL 70
d. Antígeno HLA B 27
28. Mujer de 35 años es evaluada por presentar desde hace 2 meses
visión borrosa, además presenta dificultad para masticar y pasar
alimentos. Los síntomas empeoran durante el día, se siente mejora
luego de descansar y dormir. Es profesores de niñez temprana. No
fuma, no toma café, licor ocasional. PA 130/80 mm Hg, Fc 68 x’, Fr 18
x’, Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 37°C. Ptosis palpebral, fuerza muscular
disminuida en miembros inferiores, reflejos osteotendinosos
normales. El diagnóstico más probable es
a. Fibromialgia
b. Polimiositis
c. Síndrome de Guillain Barré
d. Miastenia gravis
29. Varón de 45 años es evaluado por presentar disnea progresiva y
tos seca desde hace 6 meses. Los síntomas empeoran al caminar un
par de cuadras. Se siente fatigado y tiene dificultad para deglutir
alimentos sólidos. Ha notado que sus dedos se ponen azules con el
frío causando dolor. Fuma ocasionalmente los fines de semana. PA
120/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 22 x’, Sat O2 92 % FiO2 0.21, T 37°C. Piel
sobre miembros superiores y tórax engrosada y estirada. TP crépitos
en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. Lo más
probable que el paciente presente
a. Capacidad de difusión DLCO disminuida
b. Gradiente A-a disminuida
c. Volumen residual aumentado
d. Complacencia pulmonar aumentada
30. Mujer de 69 años es evaluada en consultorio. Según su hija se
olvida de las cosas y está cansada todo el día desde hace 4 meses. No
recuerda eventos recientes y no recuerda el nombre de familiares
cercanos. Vive sola, su hija a contratado una auxiliar para que la
acompañe y ayude a hacer las cosas de la casa y las compras de la
semana. Ha subido 8 kg durante este tiempo. Luce orientada en
tiempo espacio y persona. PA 120/80 mm Hg, Fc 54 x’, Fr 14 x’, Sat O2
97 %. Le es difícil concentrarse y estar atenta, repite con dificultad
una serie progresiva de 7 dígitos y regresiva de 5 dígitos. No recuerda
ningunos de los 3 objetos luego de 10 minutos. No tiene delusiones o
alucinaciones. Al realizar otros exámenes lo más probable es que se
encuentre
a. Deficiencia de vitamina B12
b. Hidrocefalia a presión normal en TEM cráneo
c. TSH elevado
d. Leucocitosis
31. Mujer de 36 años, es evaluada en emergencia por presentar desde
hace unas 6 h dolor intenso en el cuadrante superior derecho del
abdomen acompañado de náuseas vómitos. Luce en mal estado
general buen estado nutricional, mal estado de hidratación, PA 70/40
mm Hg, Fc 124 x’ Fr 28 x’ Sat O2 94 % FiO2 0.21 piel fría, no edema de
miembros inferiores, TP murmullo vesicular disminuido en base del
hemitórax izquierdo. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. AB distendido, equimosis periumbilical, ruidos
hidroaéreos disminuidos, dolor y resistencia a la palpación en
epigastrio e hipocondrio derecho. Resto no contributorio. Luego de la
administración de 200 ml Cl Na 0.9 % en bolo en 2 oportunidades la
PA 80/50 mm Hg. El diagnóstico más probable es
a. Úlcera péptica perforada
b. Colangitis
c. Pancreatitis aguda
d. Infarto mesentérico
32. Varón de 56 años con diagnóstico de válvula bicúspide aórtica,
es llevado a emergencia por familiares, desde hace 2 semanas
escalofríos, cansancio y fiebre. Desde hace un par de días lo notan
letárgico. Examen físico Fc 112 x’ Fr 20 x’ T 39.1 °C sudoroso.
Hemorragias lineales subungueales, Soplo sistólico paraesternal
superior derecho. SN no déficit motor, no déficit sensitivo. El
diagnóstico más probable es
a. Endocarditis bacteriana
b. Fiebre de origen oscuro
c. Meningitis
d. Vasculitis
Correlacione las siguientes enfermedades neurodegenerativas con el
hallazgo más significativo
33. Enfermedad de Parkinson Pérdida de neuronas
dopaminérgicas
34. Enfermedad de Alzheimer Atrofia cortical difusa
35. Demencia vascular Múltiples infartos corticales
36. Demencia frontotemporal Atrofia cortical focal
Correlacione los hallazgos descritos con la Enfermedad Intestinal
más probable
37. Megacolon tóxico Colitis Ulcerativa
38. Diarrea acuosa Enfermedad de Crohn
39. Hematoquecia Colitis Ulcerativa
40. Metaplasia intestinal Enfermedad de Reflujo Gastro
Esofágico
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
IMAGEN 9
IMAGEN 10
IMAGEN 11
IMAGEN 12
IMAGEN 13
IMAGEN 14
IMAGEN 15
IMAGEN 16
IMAGEN 17
IMAGEN 14
IMAGEN 19
IMAGEN 20
CONTROL DE LECTURA 5
08.11.2020
1. Varón de 54 años es traído a emergencia por presentar desde hace
2 días hormigueo y debilidad de piernas que no le permiten caminar
sin ayuda. Hace 2 semanas presentó infección respiratoria alta, que
mejora con sintomáticos. Examen físico Funciones Vitales normales.
Debilidad y ausencia de reflejos osteotendinosos en miembros
inferiores, debilidad y ¼ reflejos osteotendinosos en miembros
superiores. Sensibilidad conservada. Se realiza punción lumbar,
estudio de líquido cefalorraquídeo
Presión de apertura normal
Proteína 200 mg/dL
Glucosa 70 mg7dL
Leucocitos 4/mm3
El paciente es monitorizado en la unidad de cuidados intermedios
porque tiene el riesgo de desarrollar
a. Demencia
b. Insuficiencia respiratoria
c. Incontinencia urinaria
d. Taponamiento cardiaco
2. Varón de 65 años, desde hace 3 meses manifiesta disnea a medianos
esfuerzos, se cansa al subir al 3er piso. Fuma 1 cajetilla diaria desde
los 20 años. Examen físico PA 130/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 18 x’, Sat
O2 96 % FiO2 0.21. TP murmullo vesicular disminuido en ambos
campos pulmonares. Resto no contributorio. Radiografía de tórax
Hiperlucencia bilateral, diafragmas aplanados. Cuál de los siguientes
cambios fisiopatológicos espera encontrar en este paciente
a. Pérdida de la elasticidad del tejido pulmonar
b. Aumento de la capacidad de difusión de CO (DLCO)
c. Distensibilidad pulmonar disminuida
d. Vascularidad capilar pulmonar aumentada como respuesta a la
hipoxia crónica
3. Mujer de 77 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 4 meses dificultad para caminar, su hija manifiesta que se olvida
de las cosas y camina muy lento. Ha perdido interés en jugar naipes
con sus amigas y ha dejado de ver sus programas favoritos en la
televisión. Presenta episodios frecuentes de incontinencia urinaria por
lo que usa pañales. Diagnóstico de Hipertensión Arterial y
Hiperlipidemia, en tratamiento con Lisinopril y Atorvastatina. PA
140/80 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 %, T 36.8°C. Orientada
en espacio y persona. Recuerda 2 e 3 palabras luego de haberlas
escuchado y 1 de 3 a los 5 minutos. Camina dando pasos cortos y
separando los pies ampliamente. Sensibilidad conservada. Exámenes
de laboratorio normales, Radiografía de tórax normal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Enfermedad de Alzheimer
b. Demencia frontotemporal
c. Hidrocefalia con presión normal
d. Enfermedad de Parkinson
4. Mujer de 73 años es llevada a consultorio por su hijo, el manifiesta
que desde hace 2 años su madre no recuerda donde deja las llaves de
la casa, no recuerda el nombre del perro o el teléfono de su hermana.
Se ha perdido varias veces cuando sale a caminar, la encuentran
comprando en un supermercado. Se ha olvidado de apagar la cocina a
gas varias veces. La paciente considera que su hijo está exagerando,
se molesta cuando se le pregunta sobre las actividades que realiza
cotidianamente. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Enfermedad
Coronaria e Hipercolesterolemia, en tratamiento con Aspirina,
Enalapril, Carvedilol y Atorvastatina. Funciones vitales normales,
orientada en persona, parcialmente en espacio, no en tiempo. Tiene
dificultad para recordar eventos recientes y pasados. Habla con
normalidad, tiene dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
Presenta dificultad para escribir el número 7 de manera seriada. No
puede dibujar un reloj de manera adecuada. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
a. Hidrocefalia con presión normal
b. Demencia frontotemporal
c. Demencia vascular
d. Enfermedad de Alzheimer
5. Mujer de 35 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 1 mes visión doble, dificultad para subir las escaleras y debilidad
en los brazos al cepillarse el cabello. Se siente peor luego de hacer
ejercicio y mejora luego de descansar. Párpado derecho caído,
disminución de la fuerza muscular en miembros superiores. Resto no
contributorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable=
a. Miastenia gravis
b. Polimiositis
c. Síndrome de Guillain Barré
d. Esclerosis múltiple
6. Varón de 23 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 1 semana dolor retroesternal tipo punzada el cual empeora a la
inspiración y mejora cuando se reclina sobre sus rodillas. Manifiesta
además náuseas y dolor muscular. PA 130/80 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 20
x’, Sat O2 99 %, T 37.3 °C. CV se ausculta frote entre S1 y S2 se
escucha mejor en el borde para esternal izquierdo. Se le toma el
siguiente electrocardiograma (IMAGEN 1). ¿Cuál es la causa más
probable de los síntomas que presenta el paciente?
a. Infarto agudo de miocardio
b. Lupus eritematoso sistémico
c. Infección viral aguda
d. Intoxicación por cocaína
7. Varón de 26 años con diagnóstico de VIH hace 2 semanas. Tiene
recuento de linfocitos CD4 162/mm3. Debe recibir profilaxis contra el
siguiente patógeno
a. Histoplasma capsulatum
b. Aspergillus fumigatus
c. Pneumocystis jirovecci
d. Criptococcus neoformans
8. Varón de 75 años es traído a emergencia por presentar desde hace
3 días tos con expectoración purulenta, dificultad para respirar,
compromiso del estado de conciencia y fiebre. Cuidadores manifiestan
que los síntomas de su enfermedad se han agravado desde hace varios
meses, tose cuando come, no puede sostener los cubiertos por su
cuenta y requiere ayuda para comer, temblor de la mano en reposo se
ha acentuado, camina dando pasos cortos, no se puede levantar de la
silla sin ayuda, rigidez de extremidades superiores. Fumó 40 años 1
cajetilla al día hasta hace 5 años. Tomaba licor todos los días hasta
hace 5 años. Diagnóstico de Gastritis por Helicobacter pylori hace 1
año, recibió tratamiento. Mal estado general, mal estado nutricional,
mal estado de hidratación, compromiso del estado de conciencia,
patrón ventilatorio irregular, PA 90/50 mm Hg, Fc 112 x’, Fr 32 x’ Sat
O2 77 %, FiO2 0.21, T 79°C TP crépitos y roncantes en mitad inferior
de ambos campos pulmonares. Es intubado en emergencia, se aspiran
secreciones purulentas y malolientes, se toma la siguiente radiografía
control (IMAGEN 2). El cuadro clínico que presenta el paciente se ha
desarrollado por cuál de los siguientes factores predisponentes
a. Antecedente de consumo de alcohol
b. Antecedente de consumo de cigarrillo
c. Antecedente de gastritis
d. Enfermedad de Parkinson
9. Varón de 45 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre, tos con flema amarilla, falta de aire y fiebre.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Hiperlipidemia, Diabetes Mellitus
tipo 2, tratamiento Lisinopril, Simvastatina, Glibenclamida y
Metformina. PA 110/70 mm Hg, Fc 104 x’, Fr 28 x’, Sat O2 95 % cánula
nasal 3 LPM T 38.6 °C TP crépitos y murmullo vesicular disminuido en
½ inferior del pulmón izquierdo. Resto no contributorio. Gram de
esputo muestra segmentados neutrófilos y cocobacilos gram
negativos. ¿Cuál es el patógeno que causa el cuadro clínico del
paciente?
a. Mycoplasma pneumoniae
b. Pseudomona aeruginosa
c. Haemophilus influenzae
d. Enterobacter aerogenes
10. Mujer de 21 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace un par de meses palpitaciones recurrentes. No manifiesta dolor
de pecho, falta de aire, fiebre. Último episodio comenzó el día de ayer,
pasó la noche en una fiesta, tomando licor. Ha perdido 5 Kg en los
últimos 2 meses. Fuma 5 cigarrillos al día desde hace 3 años. Toma
licor los fines de semana, ocasionalmente fuma marihuana.
Sexualmente activa, pareja única, toma pastillas anticonceptivas. Luce
adelgazada. PA 130/80 mm Hg, Fc 100 x’, Fr 24 x’ Sat O2 96 – 99 %.
Tremor fino en manos, extremidades tibias, en las piernas se aprecia
aumento de volumen en región pre tibial, TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares. CV pulsos periféricos irregulares,
ruidos cardiacos irregulares, intensidad variable. Resto no
contributorio. Se toma el siguiente electrocardiograma (IMAGEN 4). Lo
siguiente que debe realizarse en la paciente para establecer el
diagnóstico es
a. Medir TSH
b. Colocar Holter
c. Medir Dímero D
d. Medir Glucosa en ayunas
11. Mujer de 24 años con diagnóstico de VIH es evaluada en
consultorio. No sigue tratamiento antirretroviral de manera regular.
Desea saber que vacunas puede colocarse, no se colocó ninguna
vacuna de niña, sus padres se oponían. Recuento de linfocitos CD4
180/mm3. ¿Cuál de las siguientes vacunas no debe colocarse la
paciente?
a. Tétanos, difteria, pertussis acelular
b. Hepatitis B
c. Papiloma virus humano
d. Varicela
12. Varón de 35 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace 5 días fiebre, dolor de garganta, fatiga. Desde hace 2 semanas 4
episodios de diarrea al día sin moco sin sangre. El día de hoy escalofríos
y dolor muscular. Diagnóstico de Sífilis hace 10 años. Sexualmente
activo, múltiples parejas de ambos sexos, no usa preservativos. No
fuma, toma licor los fines de semana. PA 120/70 mm Hg, Fc 94 x’ Fr
16 x’ Sat O2 98 % FiO2 0.21, T 39.1 °C. Se palpan ganglios no
dolorosos preauriculares, cervicales, axilares e inguinales. 2 úlceras
dolorosas con base blanca y borde eritematoso en mucosa oral,
amígdala izquierda aumentada de volumen sin secreciones. Dolor a la
palpación de los músculos de brazos y piernas. Resto no contributorio.
Se debería realizar lo siguiente
a. Serología para VIH
b. Colonoscopía
c. Isopado faríngeo
d. Mielocultivo.
13. Varón de 66 años es traído a emergencia por su esposo por
presentar hace 30 minutos dificultad para hablar y parálisis facial
izquierda, el paciente siente entumecimiento del lado izquierdo de la
cara. Diagnóstico Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2,
tratamiento regular Enalapril, Metformina. Fuma 1 cajetilla de
cigarrillos al día desde hace 30 años. Lúcido, orientado en tiempo
espacio y persona, PA 140/90 mm Hg, Fc 94 x’, Fr 88 x’, T 37°C, IMC
31. Parálisis facial izquierda. Habla con fluidez y claridad. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Reflejos osteotendinosos normales y
simétricos. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad.
Electrocardiograma, hipertrofia del ventrículo izquierdo. TEM cráneo,
normal. Al regresar de la tomografía no presenta anomalías. El
diagnóstico más probable es.
a. Accidente cerebro vascular isquémico
b. Accidente cerebro vascular hemorrágico
c. Accidente isquémico transitorio
d. Parálisis facial
14. Varón de 78 años, zurdo, con diagnóstico de Hipertensión Arterial
y Hiperlipidemia es evaluado emergencia por presentar de manera
súbita debilidad en pierna derecha e incontinencia urinaria.
Sensibilidad disminuida en muslo derecho, fuerza muscular en
miembro inferior derecho 2/5 y en miembro superior derecho 4/5.
Dificultad para hablar, no puede escribir su nombre. La oclusión de la
siguiente arteria explica el cuadro clínico del paciente
a. Arteria cerebral anterior derecha
b. Arteria cerebral media derecha
c. Arteria cerebral anterior izquierda
d. Arteria cerebral posterior izquierda
15. Mujer de 69 años, es evaluada en consultorio por presentar
dificultad para hablar desde hace 3 semanas. Habla fluidamente,
demuestra que comprende lo que escucha, pero no puede repetir la
frase que el doctor acaba de decir, cambia palabras por otras al
repetirlas, en vez de “pero” dice “pelo” o “peso”. La oclusión de la
siguiente arteria explica el cuadro clínico del paciente
a. Arteria cerebral posterior derecha
b. Arteria cerebral media izquierda
c. Arteria cerebral anterior izquierda
d. Arteria cerebral anterior derecha
16. Varón de 72 años acompañado por su esposa, es evaluado en
consultorio. Ella manifiesta que desde hace 7 meses su esposo se
olvida de las cosas, no recuerda donde deja las llaves del carro, no
recuerda el nombre de sus hijos, sirve la comida sin esta bien
preparada. Hace una semana se estacionó en el garaje de su vecino y
trató de ingresar a la casa de este. Diagnóstico EPOC, Hipertensión
Arterial y Hiperlipidemia, tratamiento Metoprolol, Tiopropio y
Fluticasona, Atorvastatina. Funciones vitales normales, orientado en
persona y espacio no en tiempo. SN no déficit motor no déficit
sensitivo. Prueba de Mini-Mental 19/30. Exámenes de laboratorio,
Hemograma, TSH, electrolitos, glucosa, urea, creatinina, TGO, TGP,
proteínas totales y fraccionadas, vitamina B12, Radiografía de tórax
normal. ¿Qué es lo siguiente que se debe realizar en este paciente?
a. Punción lumbar
b. Electroencefalograma
c. TEM de cráneo
d. Holter
17. Varón de 53 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 45 minutos un severo dolor de cabeza. Desorientado en tiempo,
espacio y persona. PA 100/60 mm Hg, Fc 122 x’, Fr 18 x’, Sat O2 98
%, T 39.1 °C. SN Hiperreflexia, no déficit motor, no déficit sensitivo.
Resonancia magnética del cerebro muestra hiperintensidad asimétrica
bitemporal. Se realiza punción lumbar, estudio de líquido
cefalorraquídeo
Presión de apertura 130 mm Hg
Proteína 75 mg/dL
Glucosa 58 mg7dL
Leucocitos 120/mm3
Segmentados neutrófilos 10 %
Linfocitos 90 %
Eritrocitos 15/mm3
¿Cuál es la causa del cuadro clínico del paciente?
a. Hemorragia subaracnoidea
b. Encefalitis por virus Herpes
c. Meningitis por Neisseria meningitidis
d. Encefalitis por citomegalovirus
18. Varón de 72 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 4 HR cefalea pulsátil, visión borrosa, náuseas, ha vomitado en
una ocasión. Diagnóstico de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus
tipo 2, tratamiento Hidroclorotiazida, Lisinopril, Atorvastatina y
Metformina. Fuma 1 cajetilla al día desde hace 40 años, toma 1 a 2
copas de vino tinto al día. Lúcida, orientada en tiempo espacio y
persona, PA 190/120 mm Hg, Fc 92 x’, Fr 14 x’ Sat O2 98 % T 36.7
°C. Fondo de ojo borramiento de los bordes del disco óptico. SN no
déficit motor, no déficit sensitivo. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a. Hemorragia subaracnoidea
b. Hipertensión endocraneana
c. Emergencia hipertensiva
d. Accidente cerebro vascular isquémico
19. Varón de 67 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 5 días tos con flema amarilla, falta de aire y letargia. Sensación
de alza térmica, escalofríos, deposiciones pastosas. Desde hace 3 días
apetito disminuido, ingiere poco líquido. Su esposa manifiesta que
duerme todo el día. Diagnóstico de Enfisema Pulmonar, tratamiento
Tiotropio y Salbutamol. Examen físico luce en mal estado general,
soporoso PA 80/40 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 28 x’ Sat O2 88 % FiO2 0.21,
38.8 °C Aleteo nasal, tirajes intercostales. TP matidez, egofonía y
crépitos en mitad inferior de la base del pulmón derecho. Resto no
contributorio. El riesgo de mortalidad se incrementa en este paciente
si se demora lo siguiente
a. El inicio de coloides
b. El inicio de antibióticos
c. El inicio de vasopresores
d. Su admisión en la unidad de cuidados intensivos
20. Varón de 26 años con diagnóstico reciente de VIH, es evaluado en
consultorio. Cuál es el valor de Linfocitos T CD4+ a partir del cual se
debe iniciar la terapia retroviral combinada.
a. < 350 cel/ml
b. < 500 cel/ml
c. < 200 cel/ml
d. El nivel de LT CD4+ no determinar el inicio de la terapia retroviral
combinada
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
CONTROL DE LECTURA 6
22.11.2020
1. Varón de 22 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 3 días fiebre, cefalea, escalofríos y sudoración profusa. Examen
físico PA 120/70 mm Hg, Fc 108 x’ Fr 22 x’ Sat O2 98 % T 38.9 °C piel
seca, no ictericia de piel ni escleras, mucosa oral seca. TP murmullo
vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos
rítmicos de buena intensidad. Resto no contributorio. Se realiza una
gota gruesa donde se observan gránulos de Schüffner. Lo más probable
es que el paciente venga de uno de los siguientes departamentos
(IMAGEN 1).
a. Junín
b. Ica
c. Piura
d. Cuzco
2. Mujer de 33 años, natural y procedente de Yungay. Agricultora.
Desde hace 2 semanas manifiesta malestar general, fiebre, debilidad
generalizada y dolor abdominal. Examen físico PA 90/50 mm Hg, Fr
108 x’ Fr 18 x’ Sat O2 96 % T 38.1 °C, palidez de piel y mucosas 3/4,
no equimosis, no petequias, no edema de miembros inferiores; AB
blando, depresible, no doloroso, se palpa hígado 3 cm debajo el borde
costal derecho. Resto no contributorio. Hemoglobina 8.1 g/dL. Cuál de
es el vector (IMAGEN 2) que transmite la enfermedad que tiene la
paciente.
a. Opción (1)
b. Opción (2)
c. Opción (3)
d. Opción (4)
3. Mujer de 30 años presenta desde hace 3 semanas debilidad,
hipoestesia, hormigueo en la pierna izquierda. Además, manifiesta
dolor en el ojo derecho y disminución de la visión. Sensación de
descarga eléctrica al flexionar el cuello, que baja por la columna.
Examen físico nigtasmus, clonus patelar. El diagnóstico más probable
es
a. Guillain Barré
b. Miastenia gravis
c. Esclerosis múltiple
d. Accidente cerebro vascular
4. Varón de 76 años con diagnóstico de Enfisema Pulmonar en
tratamiento diario con Tiotropio, Salmeterol/Fluticasona y Salbutamol
a demanda. Desde hace 1 mes se siente más cansado, ha venido
registrando su saturación de oxígeno, oscila entre 86 – 88 %. No ha
tenido exacerbaciones en lo que va del año. Lo más recomendable sería
a. Realizar una TEM pulmones con contraste
b. Realizar una gammagrafía de ventilación perfusión
c. Realizar una prueba de caminata de 6 minutos
d. Realizar una prueba de broncoprovocación con Metacolina
5. Varón de 61 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 2 días fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. El dolor de cabeza es
más intenso que de costumbre. Su esposa lo nota más letárgico.
Diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 en
tratamiento irregular. Somnoliento, se despierta con facilidad, lúcido y
orientado en tiempo espacio y persona. PA 150/80 mm Hg, Fc 102 x’,
Fr 16 x’ Sat O2 98 % T 39°C. No déficit motor, no déficit sensitivo,
rigidez de nuca, fondo de ojo no papiledema. Se realiza una punción
lumbar. Lo más probable que el cuadro clínico del paciente sea causado
por el siguiente patógeno
a. Moraxella catarrhalis
b. Staphylococcus aureus
c. Streptococcus pneumoniae
d. Steptococcus agalactiae
6. Mujer de 20 años es evaluada en emergencia por presentar desde
el día de ayer cefalea intensa, fotofobia y mialgias. Estudiante de
intercambio en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Somnolienta, orientada en persona, parcialmente en tiempo y espacio.
PA 90/60 mm Hg, Fc 124 x’, Fr 16 x’ Sat O2 98 % T 39.3°C, petequias
y equimosis en tronco y miembros inferiores. Rigidez de nuca, no
déficit motor, no déficit sensitivo, fondo de ojo no papiledema. Se
realiza una punción lumbar, Leucocitos 1600/ mm3 (80 % neutrófilos).
El cuadro clínico de la paciente se pudo prevenir si se hubiese vacunado
contra
a. Papiloma virus humano
b. Herpes virus
c. Neisseria meningititis
d. Difteria
7. Varón de 32 años es evaluado por presentar desde hace 3 días
fiebre, malestar general, dolor articular, y dolor retro ocular intenso
que no mejora con paracetamol. Hace 1 semana estuvo de viaje en
Madre de Dios. PA 100/70 mm Hg, Fc 102 x’, Fr 22 x’, Sat O2 98 % T
38.7 °C rash maculopapular en tronco y extremidades, petequias en el
brazo donde se tomó la presión arterial. Resto no contributorio.
Exámenes auxiliares Leucocitos 3,900/mm3, Plaquetas 90,000/mm3.
El diagnóstico más probable es
a. Malaria
b. Dengue
c. Chikungunya
d. Zika
8. Varón de 26 años es evaluado en emergencia por presentar desde
hace 4 días fiebre, escalofríos, malestar general y dolor articular severo
desde el día de ayer. El día de hoy en la mañana siente el cuerpo rígido.
Estuvo hace 5 días en Chulucanas, Piura. Lúcido orientado en tiempo
espacio y persona. PA 120/70 mm Hg, Fc 74 x’, Fr 16 x’, Sat O2 98 %
T 38.9°C dolor a la palpación de los músculos deltoides y de las
articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas,
tarsofalángicas bilateralmente, aumento de volumen de la primera
articulación metatarsofalángica izquierda. Rash maculopapular difuso.
Exámenes auxiliares Leucocitos 3,600/mm3, Plaquetas 113,000/mm3.
El diagnóstico más probable es
a. Chikungunya
b. Malaria
c. Enfermedad gonocócica diseminada
d. Zika
9. Varón de 72 años es evaluado en consultorio por presentar desde
hace varios meses disnea. En inicio se despertaba en las noches por
falta de aire, ahora duerme con almohadas, le falta el aire al subir al
segundo piso. No dolor de pecho. Diagnóstico de Hipertensión Arterial
hace 30 años, Infarto de Miocardio hace 2 años. Fumó por 40 años 1
cajetilla al día hasta hace 2 años. Tratamiento actual Hidroclorotiazida,
Lisinopril. PA 150/80 mm Hg, Fc 84 x’, Fr 20 x’, Sat O2 97 %. TP
crépitos basales. Resto no contributorio. En el paciente se esperaría
encontrar los siguientes cambios hemodinámicos
a. Gasto cardiaco disminuido. Volumen ventricular izquierdo al final de
la diástole aumentado. Presión venosa central sin variación. Presión de
enclavamiento capilar pulmonar aumentada.
b. Gasto cardiaco aumentado. Volumen ventricular izquierdo al final de
la diástole disminuido. Presión venosa central aumentada. Presión de
enclavamiento capilar pulmonar disminuido.
c. Gasto cardiaco aumentado. Volumen ventricular izquierdo al final de
la diástole aumentado. Presión venosa central aumentada. Presión de
enclavamiento capilar pulmonar aumentada.
d. Gasto cardiaco disminuido. Volumen ventricular izquierdo al final de
la diástole disminuido. Presión venosa central disminuido. Presión de
enclavamiento capilar pulmonar disminuida.
10. Varón de 36 años se realiza el control anual de salud ocupacional,
al revisar la radiografía de tórax aprecia una lesión nodular en ápice
izquierdo de 1 cm de diámetro, usted recomendaría.
a. Realizar una TEM de pulmones con contraste
b. Realizar una TEM de pulmones sin contraste
c. Revisar las radiografías previas
d. Realizar una biopsia percutánea
11. Mujer de 45 años es evaluada en consultorio por presentar desde
hace 3 meses disnea y tos seca, dificultad para deglutir, siente que se
atora la comida, cuando las manos se exponen al frío los dedos
cambian de color y duelen. Fumó 10 cigarrillos al día hasta hace 4 años.
PA 120/80 mm Hg, Fc 88 x’, Fr 22 x’, Sat O2 95 %. Engrosamiento de
la piel en tronco, brazos y dedos, con aumento de volumen y
calcificaciones blancas en la punta de los dedos. TP crépitos bibasales.
Resto no contributorio. Adicionalmente esperaría encontrar
a. Capacidad de difusión CO disminuida (DLCO)
b. Presión aurícula derecha disminuida
c. Espirometría con patrón obstructivo
d. Volumen residual aumentado
12. Cuál de las siguientes recomendaciones se debe seguir para
disminuir la transmisión del COVID 19
a. Distanciamiento social de 2 m o más
b. Uso de mascarillas N95 en lugares públicos
c. Uso de guantes al realizar compras en supermercados
d. Uso de mamelucos en lugares públicos
13. Ordene las etapas del ciclo de replicación de la infección por SARS
CoV-2.
1. Ensamblaje y liberación del virión
2. Transcripción y replicación genómica
3. Anclaje e ingreso a la célula
4. Traslado de proteína estructurales
5. Transcripción de la replicasa viral
a. 3 – 5 – 2 – 4 – 1
b. 3 – 4 – 5 – 1 – 2
c. 3 – 2 – 4 – 1 – 5
d. 3 – 1 – 2 – 4 – 5
14. Varón de 36 años con tiempo de enfermedad de 5 días
caracterizado por fiebre, tos seca, sensación de falta de aire, anosmia,
es evaluado en emergencia respiratoria por sospecha COVID19. PA
110/70 mm Hg Fc 108 x’ Fr 20 x’ Sat O2 94 % TP murmullo vesicular
pasa bien en ambos campos pulmonares. Resto no contributorio. El
patrón radiológico más probable en una TEM pulmonar sería
a. Consolidación pulmonar segmentaria
b. Vidrio esmerilado periférico
c. Derrame pleural bilateral
d. Normal
15. Mujer de 38 años con tiempo de enfermedad de 7 días
caracterizado por Fiebre, malestar general, tos seca, anosmia, Sat O2
99 %, en su domicilio, toma Paracetamol condicional, el día de hoy se
le realiza prueba molecular COVID19 en su domicilio. Usted le
recomendaría que sea evaluada en emergencia si
a. Persiste con fiebre
b. Prueba molecular es positiva
c. Sat O2 94 %
d. Presenta hipogeusia
16. Cuál de los siguientes factores predisponentes no es un factor de
riesgo para desarrollar un cuadro clínico severo de COVID19
b. Insuficiencia Cardiaca
c. Diabetes Mellitus tipo 2
17. Se considera que un paciente está desarrollando coagulopatía por
COVID si en los exámenes auxiliares se encuentran los siguientes
valores excepto
a. Dímero D incrementado
b. Fibrinógeno incrementado
c. Plaquetas normales
d. Tiempo de protrombina incrementado
18. Mujer de 25 años es evaluado en emergencia por disnea a
medianos esfuerzo y dolores articulares de varias semanas de
evolución. Previamente sana. Examen físico PA 100/60 mm Hg, Fc 98
x’ Fr 22 x’ Sat O2 97 % rash malar, TP matidez y murmullo vesicular
disminuido en ambas bases. CV ruidos cardiacos rítmicos de buena
intensidad. Resto no contributorio. Radiografía tórax: Derrame pleural
bilateral D > I. Hemograma, glucosa, urea y creatinina normales. Se
realiza una toracocentesis diagnóstica. Resultado de Líquido pleural
Aspecto Amarillo turbio
Leucocitos 2500 / mm3
LMN 60 %
Hematíes 100 / mm3
pH 7.43
Glucosa 88
Proteína LP 4.43 g/dL
DHL LP 395 g/dL
ADA LP 12 U/L
GRAM No se observan
gérmenes
BK Negativo
Proteína total 6.85 g/dL
sérica
DHL sérica 187 UL
Con estos resultados el siguiente examen auxiliar que pediría es
a. Anticuerpos antinucleares
b. Biopsia pleural
c. Quantiferon
d. Cultivo de Löwenstein Jensen en líquido pleural
19. Mujer de 65 años acude a consultorio. Previamente sana. No fuma,
no toma licor. Examen físico PA 160/90 mm Hg brazo derecho, Fc 78
x’ Fr 14 x’ Sat O2 98 % FiO2 0.21 IMC 27 TP murmullo vesicular pasa
bien en ambos campos pulmonares. CV ruidos cardiacos rítmicos de
buena intensidad, no soplos, no S3. Resto no contributorio. Lo que se
debe hacer con la paciente es
a. Tomar un electrocardiograma
b. Tomar la presión arterial en el brazo izquierdo
c. Realizar una monitorización ambulatoria de la presión arterial
d. Realizar una ecocardiografía transtorácica
20. Varón de 73 años acude a consultorio en compañía de su esposa e
hija, manifiesta que desde hace unos meses se olvida de las cosas. Por
momentos no recuerda nombres o eventos que han ocurrido en el
pasado, luego de un momento lo recuerda. Se olvida de ir a reuniones
que ha programado, es abogado y no piensa retirarse. Realiza las
compras semanales de la casa, se olvida de comprar algunas cosas,
maneja y pasea al perro de la casa. Duerme bien, se despierta 1 vez
en la noche para ir al baño. Obtiene 28 puntos de 30 en la prueba de
Mini mental. Examen físico normal. El diagnóstico más probable es:
a. Enfermedad de Alzheimer
b. Enfermedad de Parkinson
c. Hidrocefalia a presión normal
d. Deterioro cognitivo leve
IMAGEN 1
Opción ( 1 ) Opción ( 2 )
Opción ( 3 ) Opción ( 4 )
IMAGEN 2