ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECTOR :
1.2 DOCENTE DE AULA :
1.3 EDAD : 3,4 y 5 años
1.4 FECHA : 13 /06/25
1.5. I.E.I. : 602
1.6. ÁREA CURRICULAR : Comunicación
Título De La Actividad (Diaria)
Leemos un instructivo para hacer una tarjeta a papá
II.- ROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD:
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS 3 AÑOS
DE TEXTOS EN SU . Menciona las
LENGUA MATERNA Identifica características de personas, personajes, animales u características de lo
objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando que observa en
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en ilustraciones.
Obtiene información del variados soportes.
texto escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el Comunica de que
texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa tratara el texto a
Infiere e interpreta antes y durante la lectura que realiza partir de las
información del texto escrito. Comenta las emociones que le generó el texto ilustraciones o
leído (por sí mismo o a través de un adulto), imágenes que
Reflexiona y evalúa la forma, a partir de sus intereses y experiencias observa antes y
el contenido y contexto del durante la lectura
4 AÑOS que realiza por si
texto escrito.
mismo o a través de
Identifica características de personas, perso
un adulto
najes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en ilustraciones cuando
Expresa sus
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
emociones que le
presentan en variados soportes.
genero el texto
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
leído.
texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa
antes y durante la lectura que realiza.
Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí
mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
5 ANOS
Identifica características de personas, perso
najes, animales, objetos o acciones a partir
de lo que observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas por él:
su nombre o el de otros, palabras que apa
recen frecuentemente.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
texto a partir de algunos indicios, como el título, las
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos,
que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza.
Opina dando razones sobre algún aspecto
del texto leído (por sí mismo o a través de
un adulto), a partir de sus intereses y experiencia.
Enfoque de área Comunicativo
Enfoques transversales . Enfoque de Búsqueda de la excelencia:
Fomenta la flexibilidad, la adaptación a los cambios y la búsqueda de la
excelencia.
MATERIALES:
Papelotes. Plumones imágenes.
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA
Motivación
INICIO Recordamos el nombre del proyecto que estamos trabajando, y qué
actividades nos hemos propuesto trabajar.
Motivamos mediante una rima
Papito querido
Papito adorado
Eres el mejor
Que Dios me ha dado
¿Qué he leído? ¿Sera una adivinanza, un cuento. Etc? ¿ De que trata la rima?
¿ A parte de rimas, adivinanzas, trabalenguas que textos han leído?
Saberes previos
Se plantea las siguientes preguntas:
¿Alguna vez han leído algunas indicaciones de un texto? Ya sea de una
receta u otro?
¿Les gustaría leer un texto para poder elaborar una tarjeta a papà?
Problematización
¿Cómo podremos elaborar una tarjeta? ¿Qué materiales utilizaríamos? ¿Creen que
debemos leer las indicaciones de como hacer una tarjeta para papá?
Propósito
El día de hoy vamos a mencionar lo que observamos en texto instructivo y
decir de que tratara a partir de las imágenes y expresaremos como nos
hemos sentido al leerlo.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Antes de la lectura: mostramos los materiales y la elaboración de la tarjeta , para
que observen de que trata el texto.
Los niños recuerdan los acuerdos para escuchar.
Presento a modo de sorpresa un papelógrafo acompañado con imágenes.
DESARROLLO Pregunto ¿Qué será? ¿será una canción, adivinanza, poesía?
¿Qué vamos a elaborar? ¿Para quién vamos a elaborar la tarjeta? ¿Por
qué?
Aclaro que es un texto instructivo el cual nos dará las indicaciones como
hacer una tarjeta.
Explicamos a los niños y niñas el por qué hemos elegido este texto.
Menciono el por qué se eligió el texto, donde y como se encontró.
Se realizan las predicciones sobre texto con las preguntas: ¿De qué tratará
el texto?, ¿Cómo se hará la tarjeta?, ¿Con qué materiales se hará?
Durante la lectura:
La docente lee el título del texto, luego con todos los estudiantes leemos
los materiales que se utilizaran para elaborar la tarjeta y se hace la
siguiente pregunta: ¿Qué necesitamos? así mismo leemos los pasos para la
elaboración y luego pregunta: ¿Cuál es el primer paso que debemos
realizar? Y a todo momento preguntamos los pasos para que ellos
recuerden cual es el orden de la elaboración.
Después de la lectura:
La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué otros materiales les
gustaría utilizar para elaborar su tarjeta? ¿Qué pasos vamos a seguir para
la elaboración? ¿Qué haremos primero? ¿Qué haremos al final? ¿Como te
has sentido al leer las indicaciones ¿Cómo te gustaría que sea tu tarjeta?
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Cómo lo hicimos?
CIERRE ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Cómo lo solucionaron? ¿Sera importante los textos que
nos indican como realizar algunas actividades?
Hora de recreo
Seda algunas recomendaciones.
RECREO
Jugar con cuidado y en el espacio libre.
LEEMOS EL INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UNA TARJETA A PAPÀ
1. RECORTAMOS CARTULINA CON UNA MEDIDA DE 26X15
2. DOBLAMOS AMBOS EXTREMOS HASTA EL CENTRO
3. REALIZAMOS LOS DOBLES DE AMBAS ESQUINAS
4. RECORTAMOS UN RECTANGULO DE HOJA BOND O CARTULINA BLANCA
5. COLOCAMOS DENTRO DE PARA REMARCAR HASTA DONDE LLEGA EL CUELLO
DE LA CASACA.
6. RECORTAMOS DONDE HEMOS MARCADO CON LAPIZ
7. DOBLAMOS AMBOS EXTREMOS PARA DAR FORMA DE CAMISA
8. PEGAMOS AMBOS EXTREMAS DE LA CASACA
9. METEMOS LA CAMISA
10. COLOCAMOS EL MOÑO Y MARCAMOS LOS BOTONES
11. FINALMENTE ESCRIBIMOS LO QUE DESEAMOS DECIRLE A PAPÀ
TALLER DE APRENDIZAJE (Grafico plástico)
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECTORA :
1.2 DOCENTE DE AULA :
1.3 EDAD : 3,4y 5
1.4 FECHA : 24
1.5. I.E.I. :
1.6. ÁREA CURRICULAR :
1.7. INTERESES Y NECESIDADES: Los niños necesitan desarrollar su actividad
psicomotora fina al realizar diferentes técnicas grafico plásticas, para desarrollar su
concentración y trazos.
Título de la Actividad (Diaria)
ELABORAMOS UNA TARJETA PARA PAPÀ
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD:
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Crea proyectos 3 Años 4 años 5 años
desde los lenguajes Explora por iniciativa Explora de manera Explora por
Explora por iniciativa iniciativa propia los
artísticos propia diversos materiales individual o grupal
propia diversos materiales materiales con los
Explora y de acuerdo con sus diversos materiales de
de acuerdo con sus que va ha trabajar.
experimenta necesidades e intereses. necesidades e intereses. acuerdo con sus
los lenguajes Descubre las posibilidades Descubre los efectos que necesidades e intereses.
Representa sus
del arte. expresivas de sus se producen al combinar Descubre los efectos que producciones
movimientos y de los un material con otro. se producen al combinar usando diferentes
Aplica
materiales con los que Representa ideas acerca un material con otro. lenguajes artísticos.
procesos
trabaja. de sus vivencias Representa ideas acerca
creativos. Representa ideas acerca personales usando de sus vivencias Muestra y comenta
Socializa sus de sus vivencias personales a sus compañeros lo
diferentes lenguajes personales y del contexto
procesos y usando diferentes lenguajes que ha realizado.
artísticos (el dibujo, la en el que se desenvuelve
proyectos. artísticos
pintura, , etc.). usando diferentes
Muestra y comenta de
forma espontánea a Muestra y comenta de lenguajes artísticos (el
compañeros y adultos de su forma espontánea a dibujo, la pintura, la
entorno, lo que ha compañeros y adultos de danza o el movimiento,
realizado, al jugar y crear su entorno, lo que ha el teatro, la música, los
proyectos a través de los realizado, al jugar y crear títeres, etc.).
lenguajes artísticos. proyectos a través de los Muestra sus creaciones y
lenguajes artísticos. observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha
creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo
que le gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del proyecto
de otros.
MATERIALES Y RECURSOS
Video, imagen, goma, tijera, cartulina y papel bond.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
SECUENCIA METODOLÓGICA
MOMENTOS
Motivación
Presentamos a los niños el video de la elaboración de una tarjeta para papá.
https://youtube.com/shorts/CjZyfkQbkx8?si=Z6st2g2DtSJAZ7lY
INICIO Saberes previos
Se plantea las siguientes preguntas:
¿Qué materiales podemos utilizar para realizar una tarjeta?
¿Alguna vez han elaborado una tarjeta? ¿Qué pasos se ha seguido en el video para
la elaboración de la tarjeta?
Problematización
¿Podremos elaborar una tarjeta? ¿Cómo lo haríamos?
Propósito
El día de hoy vamos a explorar diversos materiales, representar nuestras producciones y
mostrarlas a nuestros compañeros.
Gestión y acompañamiento
Asamblea
dialogamos acerca de la actividad, “Elaboramos una tarjeta para papà” y recuerdan los
DESARROLL acuerdos de uso y cuidado de los materiales.
O
Muestro los materiales (cartulina negra papel bond blanco, tijeras y colores), con las cuales
realizaremos la actividad referida a gráfico plástico el mismo que permitirá desarrollar su
motricidad fina: control manual, prensión del lápiz, coordinación óculo-manual.
Exploración
Se entrega los materiales para que los estudiantes puedan realizar percepciones de los
materiales que van a utilizar
Una vez que los estudiantes exploraron el material se da a conocer cómo realizar con
ellas dicha actividad.
Desarrollo de la actividad.
Se les da a conocer a los estudiantes los pasos que se debe seguir para la elaboración.
( NOS GUIAMOS DEL TEXTO INSTRUCTIVO O VIDEO)
Pregunto a los estudiantes, ¿Qué haremos con la cartulina negra? Explico el paso a paso
Observo el trabajo que van haciendo los estudiantes de manera individual realizando
preguntas ¿Qué estás haciendo? ¿Cómo lo estás haciendo? ¿Qué te falta para lograr lo
propuesto?
Los estudiantes que vayan terminando pegan su trabajos en la pizarra para luego
explicarlo en qué consistió la técnica del punteado y que fue lo que más les gusto
Verbalización:
Muestran sus trabajos a sus compañeros y verbalizan.
Cierre
Para finalizar se pregunta:
¿Qué hemos realizado? ¿En qué han fallado? ¿Qué podemos hacer para mejorar?
Metacognición
Los estudiantes responden a preguntas
CIERRE ¿Qué les pareció la técnica realizada?
¿Qué materiales usaron?
¿Cómo lo hicieron?
¿En qué les servirá lo aprendido hoy?
I. BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Lima –
Perú. Edit. Navarrete
Ministerio de Educación del Perú. (2018). La Planificación en Educación Inicial. Guía
de orientaciones. Lima – Perú. Amauta Impresiones Comerciales S.A.C.