Desarrollo del Ecoturismo y Sostenibilidad en Fincalandia, Machala –
El Oro
Brithany Chapi
Evelyn Murrieta
Joselyn Paucar
Universidad Técnica de Machala
Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera de Turismo
Wilmer Henry Illescas Espinoza
Machala, Ecuador
24 de mayo del 2025
Universidad Técnica de Machala
Facultad de Ciecias Empresariales
Turismo
Desarrollo del Ecoturismo y Sostenibilidad en Fincalandia, Machala –
El Oro
Introducción
Hoy en día, el ecoturismo se ha convertido en una alternativa viable para el
desarrollo económico y la conservación ambiental, especialmente en áreas rurales y con
potencial natural. Por ejemplo, Fincalandia en la ciudad de Machala, en la provincia de
El Oro, es una mezcla de belleza escénica natural y resorts. La construcción del área de
investigación global de ecoturismo encontró que las actividades en un lugar turístico
preservan su relación con la naturaleza y cada tipo de ambiente. El objetivo de este
estudio es explorar el desarrollo del ecoturismo en Fincalandia y su relación con los
principios de sostenibilidad, incorporando tres pilares: la adecuación ambiental, social y
económica de la política. Al clarificar los roles de gestión, este estudio nos proporciona
una comprensión viable de la relación general humano-naturaleza y la específica en
Fincalandia.
Metodología
Este estudio se realizo a través de un método mixto, cualitativo y cuantitativo.
Adoptando el método de estudio descriptivo. Principal instrumento de observación
utilizado: directo. Visitas al lugar: las visitas al lugar comenzaron en Fincalandia para
recopilar información sobre actividades, servicios y actitudes de los visitantes. También
se consideró el uso de los recursos naturales, el estado de las instalaciones y las
actividades visibles de conservación. Para complementar los datos, se utilizaron fuentes
secundarias de información para recopilar datos a través de la web, que incluyeron la
consulta de redes sociales, sitios turísticos e institucionales.
Resultados
Servicios y atractivo general
Fincalandia contiene varias áreas recreativas, como piscinas para adultos y
niños, campos deportivos con áreas verdes y un área para actividades. Uno de sus
atractivos es el paseo en ferry; aquí los turistas pueden descubrir el mundo submarino.
El sitio también ofrece comida y bebida basadas en platos locales, consolidando la
experiencia turística y la cultura local.
Elementos sostenibles identificados
Uno de los aspectos destacados del sitio es el uso de energía solar, avanzando un
paso más allá del uso del carbón. También se obtuvieron generadores como un medio de
apoyo secundario. Sin embargo, no se observaron regulaciones específicas para la
gestión de residuos sólidos ni señales de educación ambiental como un área de mejora.
Impacto en la comunidad
Este desarrollo ha ayudado a dar vida a una economía local que estaba en un
estado muy serio, creando empleos directa e indirectamente. Al mismo tiempo, el
personal y las operaciones pueden ser locales, por lo que los ingresos del turismo
vuelven a la comunidad. Además, las actividades del sitio como un lugar cultural para
eventos y actividades promueven la identidad cultural local.
Discusión
Fincalandia se está convirtiendo en un modelo turístico sostenible. La tecnología
limpia, notablemente solar, es ciertamente un aspecto bien recibido de la gestión
responsable. Sin embargo, para verificarlo deben agregarse otras medidas de
sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, por ejemplo, educación en ciencia
ambiental para empleados y visitantes. A nivel social el efecto es obviamente
beneficioso. La actividad turística, sin duda, ha contribuido al desarrollo económico del
sector. Sin embargo, la sostenibilidad no debe limitarse meramente a sistemas de vida
económicamente sostenibles; también necesitamos mejorar los recursos naturales que
dan vida y autenticidad al propio ecoturismo.
Conclusiones
Esta atracción es un modelo para el futuro del ecoturismo, que puede ser copiado
en áreas urbanas cercanas y traer beneficios sociales o financieros. Desde el aspecto
ambiental de la operación del sitio, hemos logrado promover formas particulares de
actividad, pero todavía hay mucho que avanzar antes de que pueda convertirse en un
modelo de turismo sostenible. Por lo tanto, se recomienda que se fomenten políticas
ambientales más transparentes, programas de aprendizaje ambiental y planificación
turística que involucren a la población local. De esta manera, Fincalandia puede
convertirse en un punto de referencia para el ecoturismo en la provincia de El Oro, tanto
en términos de desarrollo del turismo como en la protección ecológicamente eficiente.
Bibliografía
Findglocal. (s.f.). La Finca - Fincalandia. Recuperado el 25 de mayo de 2025,
de https://www.findglocal.com/EC/Machala/117298306313237/La-Finca—Fincalandia
Ministerio de Turismo del Ecuador. (s.f.). Estrategias de turismo sostenible en el
Ecuador. Recuperado el 25 de mayo de 2025, de https://www.turismo.gob.ec
Organización Mundial del Turismo. (2019). Turismo sostenible: principios y
políticas. https://www.unwto.org/es/turismo-sostenible
Vallejo, F. & Pérez, M. (2021). Ecoturismo y desarrollo local en zonas rurales
del Ecuador. Revista de Turismo y Sociedad, 17(2), 45-58.