0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 20 vistas16 páginasMaterial Antropología I Parcial
Material de apoyo para estudiantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
‘Bloque Tematico
{La antropologia como ciencia ANTROPOLOGIA
1. Introduccién
A. cQué es la antropologia?
Es el estudio de la humanidad,
de los pueblos antiguos
modernos y de sus estilos de
vida. Las diferentes rama:
de la antropologia se centran
en distintos aspectos de la
experiencia humana. Alguna
de ellas estudian co
especie evolucio
nuestra
a part
de especies
antiguas.
Otras anali 3mos
os y diversificamosy los modos en que nguas mod
omunicacién humana. Otras, por ultirr pan de
del pensar Je (a conducta humana de {a forma en
y se diversif aS ai y y por qué
en inmutables la: as moder
una invita dnica para explorar
rigenes de nuestros distinto
os recuerda que, a pesar de
embros de una misma especie y c
4 perspectiva biolégica, arqueolgica, lingUistica,
a antropologia p
ural, comparativa y
Je dar respuesta a muc guntas fundamenta
ede contribuir al entendimiento del significado de nue
tra herencia anirr
por tanto, a la definicion de lo que es caracteristicamente
afisia estratégicamente equipada para ¢
umano en nuestra
udiar la importancia cultural
y biolégica de la raza en a evolucién de las culturas y en ta conduccién de le
vida contemporanea, Y también posee ta clave para comprender tos origenes
de la desigualdad social en forma de raci exismo, explotacién, pobreza y
subdesarrol\lo internacional. Por todo ello, la antr
pologia puede contribuir en gran
i6n de los principales temas que divide a la sociedad
contempordnea y ponen en peligro la paz mundial
medida a nuestra comprerFranz Boas (1858-
1942)
Histéritamente la
antropologia fe el
‘estudio del hombre
rimitivo
Primitivos son los
pueblos que tienen
una ——_-modalidad
de vida simple y
uniforme, ——cuya
cultura presenta
wna forma y
contenido pobres ¢
incongruentes desde
el punto de vista
intelectual.
—___
Bloque il
awe Tenses RY
ae Laantopologa como cen
[Los antropétogos estudian alas personas, su forma de vida, la sociedad hur
ayer de hoy. También se ocupan de la manera en que pensamos sobre \as
que piensan sobre las personas, ahora ya la largo de la historia,
Y a veces, estudian las relaciones de poder entre las personas y los p
culturas y las sociedades, asi como el colonialismo y la globalizacién
Podemos resumir que la antropologia es:
* Elestudio del hombre desde un punto de vista biolégico, cultur
* Elestudio de las diferencias culturales entre los seres hun
* La busqueda de hipétesis generales sobre la cultura y (a naturale
* Elanalisis comparativo de las similitudes y diferencias entre la
B. Historia de la antropologia
En su “Historia y teoria de la antropologia” (2000), Alan Barn
el fil6sofo francés Charles Montesquieu (1689-1755)
antropolo
ia moderna. Segiin Barnard esta
Elespiritu de las leyes”, libro que refleja las idez
enzé
Posteriormente en 1840 grandes hombre
(1822-1888), Lewis | nry Morg: (18 88
hicieron eco de la perspectiva darwiniana e inaugural
que condujo a la antropologia moderna. En 187
Antropold
}ologia mode
a antr
Broinslaw h
de la pract
tnograf
El darwinismo no es sinénime
anteriora Charles Darwin: las teorias darw:
pero
¥ aportacion clave es el concepto de seleccién
considerado dete
mado determinante para explicar la caus
Y que en su posterior desa
correcciones, permitira la formulacién de la teoria de
actual o sintesis evolutiva moderna,
5
e Actividad 1
investiga sobre
* Charles Montesquieu
* El lluminismo
* Charles Darwing y lat
Ning y la teoria de la evoluciBloque Tematioo :
La antopolgia coma ciencia ANTROPOLOGIA
2. Campos de accién de la
Antropologia
Laantropologia, como ciencia que pretende abarcar los fenémenos del ser humano
como parte de una sociedad, se ha diversificado en sus métodos y sus teories.
{2 civersificacién obedece al interés por rendir mejor cuenta de tos procesos
gue enfrenta la especie en diversas dimensiones. De acuerdo con la Americen
Aathropolegieal Association (AAA, los cuatro campos de la Antropologia son la
antropologia biolégica, (= antropologia cultural, ia arqueologia y ia antropologia
Hominizacién: El pro-
eso de hominizacién
| es la progresiva adqui-
lingitistica | sicidn de las caracte-
| tisticas que acabaron
Pee a na | diferenciando a los
A. La Antropologia biolégica o Fisica 1 | Home eee ea
Es el campo de la antropologia que se [ea ee
especializa en el estudio de los seres
4Cuiiles son las carac-
teristicas que nos dife-
rencian de los prima-
tes?
| + Laposicién erguida
humanos desde el punto de vista evolutivo
¥ adaptative. Al adoptar una postura
evolucionista, los antropdlogos _fisicos
Pretenden dar cuenta no solo de los grandes
cambios en los aspectos biolégicos del ser
humano —lo que se llama hominizacién—
sino en los pequenios cambios que se
observan entre pablaciones humanas.
+ El bipedismo (cami-
nar sobre dos pier-
nas y no a 4 patas),
Jo que permitié ta
liberacion de las ma-
; nos y la ampliacién
La diversidad fisica del ser humano incluye dlompoee ee
Cuestiones como la pigmentacién de la
Piel, las formas de los craneos, la talla
Promedio de un grupo, tipo de cabello y
olras cuestiones numerosas. Para abordar
esta diversidad, le antropologia fisica no
solo se enfoca en estudios propiamente
anatémicos, sino las interacciones entre los
seres humanosy otras especies, ani imalesy ve
a la saludy la interaccién
biolégica tam!
ejemplo, con
+ el aumento del ta-
mafo del cerebro y
la disminucién del
getales, el clima, cue:
entre distintas sociedades.
bién es interés de otras ciencias con las
‘a Primatologia (estudio cientifico de l
a ecologia 0 las ciencias de la sal
Paleoant
nes relativas
El campo de la antropologia
que mantiene un didlogo, por
os primates), {a demografia,
5 ud. Cuenta entre sus especializaciones a le
ropologia y la antropologia médica
B. La Arqueologialo por las
sequedad,
Tizarlos.
Hos famoss
Ta resinaye
desmoronamiento 6 por una inundacién. El sedimento sella el cadaver
aislindolo de los agentes que lo podrfan degenerar. Solo las aguas de
filtracin logran alcanzarlo. provocando una lenta, pero. continua
sustitucién de las moléculas, gracias a las sales minerales disueltas en ¢
gua
Cuando las partes sélidas como huesos 0 caparazones, incluso tejidos
blandos, se reemplazan por minerales, como carbonato de calcio o sflice
los fosiles se denominan petrificaciones. Es como un autobiis sobre cl
que poco a poco suben pasajeros mientras otros bajan: al final todos los
pasajeros han sido sustituidos, y aunque el autobtis parece el mismo de
siempre, es un fosil
Esta fosilizacion requiere de tiempos muy variables dependiendo de
situacién: generalmente es del orden de muchos miles (a veces dece
de miles) de afios, Cuando el proceso no ha sido completo se tiene los
llamados ‘sub-f6siles’. El tipo de minerales que se encuentra en el terreno
Imente los colores y la consistencia de los fosiles, que
condiciona natura
pueden asf parecer grises, blancuzcos, marrones y hasta negros. La lenta
sustituci6n molecular hace que su aspecto permanezca exactamente igual
n al microscopio electrénic
al original, tanto es asi que a menudo, tambi
fa estructura aparece totalmente similar
Esta esquemética explicacin nos hace darnos cuenta de cudn raro es el
evento de la fosilizacion, que sucede solo en circunstancias excepcionales.
Por eso es tan dificil encontrar fsiles,
La mayorfa de las veces los fosiles se encuentran escondidos bajo la
tierra, lo que dificulta atin mas su descubrimiento. Ningtin radar o
sensor los puede reconocer, justamente porque son simples minerales
no diferenciables en su composici6n de cualquier otra piedra del terrenc
Insecto preservado en ambar (resina fosilizada)GB Bloque tematico
La antropologia como ciencia ANTROPOLOGIA
a arqueologia tiene, en prim PF
nicién clara de secu temporales (
cone
incrénicas) tale m
Tegiones o unidades politicas, sut
regiones 0 comu
cales, yacimientos
doméstic
lugares de activi
0 unidad
Ss asociado
y sus
tumbas, entre
rencia de la histo
emporales profundas y
diversidad de espacios la proveen de
das y complementarias escalas
reconstruir y dar explicacion
de (a organizacién social humana
Biologia: |.a biologia [del griego «Biog»
ja» -logia, trat
vida, y «A
udio, ciencia] es la ciencia que tiene
como estudioalosseres vivos
y més especificamente, su origen, su
evolucién ysus propiedades: nuitrician
morfogénesis, reproduccién, etc. Se
anto de la descripcién de 5
eristicas y los comportamientos ey
organismos individuales, como
ecies en su conjunto, asi
mo de la reproduccién de os se
e las interacciones enti
el entorno, De este modo, tra
estructura y la dinamic
estudiar
funcional comunes a todos {
nerales que rigen la vida orgénica y los
de est
seres vivo
Etnoarqueologia: En su uso corriente
es considerada como una metodologia
de obtencién de datos de sociedades
vivas, pero desde una perspectiva
arqueolégica y sobre todo, prestando
especial atencién a los derivados
materiales de las conductas humanas.
Por lo tanto, esta estrategia de
investigacién implica trabajo de campoIcién
Wisinrindatoleb alia! psleoantrop
primatologia. La paleoantropologia busca analizar e interp
pasado humano con el objetivo de ar el surgimient
suisesivos cambios que se produjeron através deltiempo,
Psicologia: Del griego clasico yoy,
transliterado —psykhé, —«psiquen,
«alma», «actividad mental», y doyia,
gia, «tratado» o «estudio») es una
disciplina académica que, en términos
generales, se define como la ciencia
que trata (a conducta y los procesos
mentales de los individuos, cuyo
campo de estudio abarca todos los
aspectos de la experiencia humana.
Por medio de sus diversos enfoques, la
psicologia explora conceptos como la
percepcion, la atencién, la motivacion,
la emocién, el funcionamiento
del cerebro, la inteligencia, el
pensamiento, la personalidad, las relacione
inconsciencia.
Sociologia: La sociologia es (a ciencie
social que estudia los fenémenos
colectivos producidos por le actividad
social de los seres humanos, dentro
del contexto histérico-cultural en el
que se encuentran inmersos.
En la sociologia se
multiples técnicas de investigacin
interdisciplinarias para _analizar
e interpretar desde diversas
tedricas las causas.
cignificados ¢ influencias culturales que motivan la af
el ser humano especialmente cuando
tendencias de comportamiento en
m en convivencia’aeelal y dentro de un habitat o “espacio-temporat
utilizan
perspectivas
paricién de diversas
encuentré
compartido.
dicada al estudio de las relaciones sociales del
La sociologia, al ser la ciencia de
y siendo esta de cardcter heterogéneo, ha producido diversas y en
estas corrientes dentro de su mismo que hacer; tal situacién se
frontacién de conocimientos, el cuerpo tedrico
ser humano,
ocasiones opu!
ha enriquecido, mediante la con
de esta disciplina1. La observacion directa: Mediante
a vida nativa, como los c
rientos tipico:
va en diversas situaciones; los ruidos que
en que participan; cémo comen; de
usual en el
Luego anota sus impresiones en un dia
en apuntes m
a, por lo ge
jormates en las lama
ral, un afio.
Un antropdlogo toma notas de campo, mientras conversa con
dos personas sobre temas culturales y sociales dentro de su
comunidadn sus informa’
esta porqueeB
Bloque Tematico A;
ANTROPOLOGIA La antropologia como me
Lecburs
Atignads
Las leyendas que rondan la Ciudad Blar
(tomado de diario La Prensa (3 de
Las leyendas sobre la “Ciudad Blanca” han circulado desde
aifoles, el primero en hacer referencia a ella en textos ¢
lo hizo Cristébal de Pedraza. Un e
aminaron_ la
esp:
Herman Cortés, posteriormente
10s hondurefios y estadounidenses ©
Mosquitia encontrando amplias plazas, movimientos de tierr:
yuna piramide de tierra que pertenece a una cultura que flore
,go desapareci6, segin la prestigiosa revista National G
cer lunes las primeras fotos
cientific
afiosy
que publicé ay‘
En este hallazgo descubrieron una notable cantidad de escultu
que habian permanecido intactas desde que la ciudad fue «
Una de las leyendas que ha trascendido a lo largo de los a
protagonista a los nativos de la regién, los pech. En su tradi
pech hablan de un lugar legendario llamado la “Casa Blanca
ereada por el relimpago y el trueno bajo el poder del dios Wats. S
Jos dioses se refugiaron en esta ciudad después de la lle
los pecl
Jos conquitadores. En esta ciudad llamada Kao Kamasa (Casa b
la lengua nativa, figuras de animales y seres humanos t
cescala natural en la piedra, Pero sus ancestros tuvieron que de
a que llegé a vivir un indio Tawahka. Al parecer el indio fue ree
a blanca también llamada la “Ciudad Blanca’
la ci
idad no sin antes echar unas cuantas maldic!
EI Tawahka se fue de la ci
sobre la ciudad, las cuales perturbaron la mente de los pech ¥
S|jloque Tematico
a antropologia como ciencia ANTROPOLOGIA
esto, segiin dicen, cayeron pestes al grado que tuvieron que abandonarla
y trasladarse a vivir rio abajo en un lugar llamado “Sakorska Uya” que
Otras leyendas sobre la existencia de
significa “La gran piedra escrit
la ciudad se desprenden igualmente de la tradicién oral de los pech y los
payas, quienes sostuvieron durante siglos que en la zona de La Mosquitia
existia una ciudad sagrada llamada Kaha Kamasa 0 traducido al espafiol
como Ciudad Blanca, cuya fortificacién podria ser construida en piedra y
dedicada al dios mono.
‘Theodore Morde.
En 1940, el explorador norteamericano Theodore Morde en uno de sus
escritos hace mencién de la Ciudad Blanca, lui
» de una expedicion de
gin Morde, los nativos de la
cinco meses por la jungla hondurefia. Si
ana la zona donde esta ubicada la ciudad como el territorio
regién se refer
de los Urus, que significa “los hijos de los hombres peludos” y por eso
tenian temor de entrar en sus dominios.
Las leyendas de la zona, recogidas por Morde, cuentan que los Urus
eran hijos de los Ulaks, seres que eran mitad hombre y mitad espiritu, y
gue tenian la apariencia de hombres-mono. Al parecer, Theodore Morde
empez6 a buscar financiamiento para su nueva expedicién y encontré
una organizacién briténica que decidié apoyarlo. Lamentablemente, |
semanas después, Theodore Morde fue atropellado por un vehiculo en
Londres, Morde murié sin dejar ninguna indicacion sobre la localizacion
de la ciudad perdida,
También podría gustarte
IAGMH
Aún no hay calificaciones
IAGMH
734 páginas
Antropología
Aún no hay calificaciones
Antropología
11 páginas
Antropología
Aún no hay calificaciones
Antropología
5 páginas
Antropologia
Aún no hay calificaciones
Antropologia
164 páginas
Antropologia
Aún no hay calificaciones
Antropologia
7 páginas
Antropologia
Aún no hay calificaciones
Antropologia
4 páginas
ANTROPOLOGÍA
Aún no hay calificaciones
ANTROPOLOGÍA
8 páginas
Antropologia
Aún no hay calificaciones
Antropologia
13 páginas