COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT
HACIA UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
GESTIÓN ACADÉMICA VERSIÓN 3
COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 2008-20-09
Fecha:13-01-14 ELABORÓ: ISAÍAS GUANUMEN REVISÓ: NOHEMI DELGADO CÓDIGO GP2
INFORME PARA COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN GRADO: 802 PERIODO: Tercero DE: 2019
En la fecha: viernes 08 de noviembre la (el) director(a) de curso: Adriana Molina del grado: 802, informa el resultado final su curso, esto
con el fin que la comisión de evaluación y promoción pueda determinar la los ajustes y recomendaciones necesarias con el fin de obtener
la promoción de los estudiantes del curso.
Se evidencian la matricula, los comportamientos académicos y convivenciales generales durante el periodo, como consta en los informes
entregados de cada periodo académico.
Estudiantes que inician el año lectivo: 28 estudiantes. Estudiantes que terminan el periodo: I 32 II 31 III 32
Ingresaron en el I trimestre Nova Morales Daniel; Pérez Moreno Diego; Delgado Polanco Eduardo; Gómez Herrera Hugo
Se retiraron en el II trimestre Gándara Reyes Yesica, Marín Giraldo Valeria, Sánchez Ríos Miguel Ángel, e ingresaron Zavala Jiménez
José David y Martínez Pinto Nicolás. En el tercer trimestre ingresa Ávila Castañeda Juan Pablo.
FORTALEZAS DEL CURSO ASPECTOS A MEJORAR EN EL CURSO RECOMENDACIONES PARA EL CURSO
Ha mejorado el nivel de compromiso, Se evidencia pereza para estudiar, Organizar los grupos separando los que no
ingresaron estudiantes con más interés por cumplimiento de horarios y hábitos de funcionan juntos. Comprometer a los
trabajar. Si se les agrupa en torno a un estudio. Algunos padres no demuestran padres con el acompañamiento. Mayor
ideal común asumen el reto. Hay buenas compromiso con el acompañamiento, ni exigencia; desarrollar hábitos de estudio;
potencialidades, pero hay grupos de son referentes de autoridad. Evitar la potenciar a los estudiantes con buen
amigos que se unen para la indisciplina, el indisciplina, el juego brusco, las uniones rendimiento. Mejorar la disciplina. Diálogo
juego y la pereza, no para estudiar que no les permiten avanzar; también el frente al manejo de emociones, sexualidad
responsablemente. uso del celular. responsable y consumo de psicoactivos.
RELACIÓN ESTUDIANTES PARA REPROBACIÓN Y NIVELACIÓN FINAL (ÁREAS PERDIDAS EN DEFINITIVA)
Nº GRADO ESTUDIANTE Nº ÁRE ASIGNATURAS A RECUPERAR
1 802 Corredor Cancino Didier 1 Humanidades (español).
2 802 Delgado Polanco Eduardo 1 Tecnología informática.
3 802 Hernández Ortiz Dannamaura 1 Humanidades (español).
4 802 Nova Morales Daniel 1 Tecnología informática.
5 802 Rincón Cancino Paula 1 Tecnología informática.
6 802 Galindo Betancourt Laura 2 Educación física y humanidades (lectoescritura e inglés).
7 802 Ledesma Uzcátegui Odrianis 2 Humanidades (lectoescritura e inglés) y tecnología informática.
8 802 Rojas Aparicio Karen 2 Humanidades (inglés) y tecnología informática.
9 802 Martínez Pinto Nicolás 10 Ciencias naturales, ciencias sociales, artes, ética, educación física,
religión, humanidades, matemáticas, tecnología informática, gestión.
10 802 Millán Llerena Juan Andrés 4 Ciencias naturales, educación física, humanidades, matemáticas.
11 802 Miranda Gutiérrez Alisson 4 Ciencias naturales, ética, humanidades, tecnología informática.
12 802 Pérez Moreno Diego 4 Ciencias sociales, humanidades, matemáticas, tecnología informática.
13
14
FIRMA DIRECTOR DE CURSO
ACCIONES REALIZADAS POR COORDINACIÓN, DIRECTOR DE GRUPO ANTE LOS PROBLEMAS ACADÉMICOS PRESENTADOS
POR EL CURSO: Diálogo con los estudiantes y algunos padres de familia que han asistido a atención a padres; informe en la octava
semana y acuerdos; reflexión en torno al desarrollo de hábitos de estudio. Exigencia permanente y acuerdos. Atención y remisión a CASE
de los estudiantes con dificultades académicas y por repitencia reiterada. Remisiones y talleres con orientación. Los maestros y directores
dimos varias oportunidades para superar los logros. Me he comunicado vía telefónica con acudientes, algunos no han atendido los
llamados al colegio. Se remitirán y hará seguimiento académico a casos graves.
ESTUDIANTES CON PROBLEMAS CONVIVENCIALES.
Nº CURSO ESTUDIANTE DESCRIPCIÓN
1 802 Millán Llerena Juan Andrés Presunto consumo SPA.
2 802 Corredor Cancino Didier Presunto consumo SPA.
3 802 Pérez Moreno Diego Indisciplina, irrespeto, agresión física. Presunto consumo SPA.
4 802 Martínez Pinto Nicolás Evasión reiterada, agresión física.
5 802 Rincón Cancino Paula Evasión reiterada y llegadas tarde a clase.
6
7
8
9
10
11
12
13
ACCIONES REALIZADAS POR EL DIRECTOR DE GRUPO EN LOS CASOS ANTERIORES: Diálogo con estudiantes; registro en
observador; citación y diálogo con los acudientes; trabajo con coordinación de convivencia; reflexión en torno a la importancia de su vida,
el cuidado de sí mismo y el respeto; actividades formativas para realizar en casa. En los casos de presunto consumo de SPA orientación
remitió a los estudiantes a las EPS respectivas para hacer los análisis correspondientes y solicitar atención por psicología; la directora
asignó actividades formativas acerca de las implicaciones del consumo de SPA y se impondrá matricula en observación.
ACCIONES REALIZADAS POR ORIENTACION EN LOS CASOS ANTERIORES: Diálogo y tratamiento de estos casos en CASE y
Orientación. En coordinación de convivencia se han abordado los casos y se han hecho las correspondientes citaciones y actividades
formativas. Se remitió a orientación a Karen Rojas Aparicio por problemas familiares (violencia intrafamiliar). En seguimiento están:
Brayan Correa Peñuela (ideas suicidas); Karoll Salcedo Molina (autoestima); Galindo Betancourt Laura (inclusión). Se remitieron en II
trimestre: Diego Pérez (bajo rendimiento académico y convivencial); Nicolás Martínez Pinto (bajo rendimiento académico y convivencial).
DIRECTOR DE GRUPO: _______________________________ COORDINACIÓN ACADÉMICA: ______________________________