[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas48 páginas

Interface JAMOVI y La Estadística Descriptiva

Jamovi, estaditica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas48 páginas

Interface JAMOVI y La Estadística Descriptiva

Jamovi, estaditica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Semana

01

Introducción
¿Cuáles son tus
expectativas y aspiraciones
al iniciar el estudio de esta
semana didáctica?
Presentación del docente y
estudiantes a través de una
herramienta digital

NOMBRE COMPLETO
PASATIEMPO FAVORITO
SUEÑO O META
ANECDOTA DIVERTIDA

Metodología de la investigación, by Roberto Hernández-Sampieri, 2018


Lineamientos del
campus virtual
Presentación del sílabo
Nuestras normas de
convivencia
Consultas
Los invito a
desarrollar juntos la
clase del día de hoy
DIPLOMADO

Estadística
Descriptiva en
Docente
Jamovi Lic. Walter Juan LA ROSA
BERNAOLA
Semana

01
1. Estimular

Saberes previos:

¿Qué es Jamovi?
¿Qué es la
Estadística
descriptiva?
Veamos el video 2.Explorar
2.Explorar

¿Qué ideas obtenemos del video?


Logro

Con este diplomado obtendrá herramientas para


que desarrolle su trabajo de acuerdo a los
objetivos de investigación propuestos.
Estadística Descriptiva

Interface Jamovi
¿Qué es la Estadística? 3.Entender

La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de


métodos que se utilizan para recolectar (Encuestas,
cuestionarios, censo y muestreo), clasificar (Alcance, rango
y intervalo), organizar, analizar e interpretar datos para tomar
decisiones sobre determinados hechos o materias de
estudio.
Es una Disciplina encargada y dedicada a estudiar las
poblaciones.
3.Entender

¿Qué es la Población?
Es el conjunto de personas u objetos que poseen una
característica común que se desea estudiar. Esa
característica es el objeto de interés para esta población.
La reconocemos con el nombre de variable.
.
3.Entender

¿Qué es la muestra?
Es un subconjunto o parte de la población. Es representativa
si lo que se necesita conocer de la población esta presente
en la muestra y aleatoria porque los datos registrados fueron
obtenidos de manera espontanea, sin preferencia alguna.
3.Entender
3.Entender
¿Qué es la Estadística descriptiva?
Es la que estudia las características de la población en su
totalidad, obtiene, organiza, resume, describe y analiza los
datos provenientes de la población.
3.Entender
¿Qué es la Estadística inferencial?
Es la que nos proporciona la teoría necesaria para inferir o
estimar las leyes de una población partiendo de los
resultados o conclusiones de una muestra.
3.Entender
3.Entender
Variables Estadísticas
3.Entender

VARIABLE CUANTITATIVA
DISCRETA
Sólo pueden tomar un número finito de valores enteros.
Ejemplo :
Número de hermanos, suma de puntos obtenidos
en el lanzamiento de un par de dados, numero de goles
marcados por un equipo de futbol, número de certámenes en
el semestre, entre otros.
3.Entender

VARIABLE CUANTITATIVA
CONTINUA
Pueden tomar cualquier valor real (infinitas) dentro de un
intervalo.
Ejemplo: temperatura, peso, estatura, presión arterial, talla,
edad, nota en un examen, entre otras.
3.Entender
VARIABLE CUALITATIVA
ORDINAL
Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un
orden.
Ejemplo: Medallas de una prueba deportiva, días de la
semana, nivel socioeconómico, nivel educacional, entre
otros.
3.Entender
VARIABLE CUALITATIVA
NOMINAL
Presenta modalidades no numéricas que no admiten un
criterio de orden.
Ejemplo: Estado civil, profesión de una persona, grupo
sanguíneo, raza, sexo, religión, ideología política,
nacionalidad, color de ojos, entre otras.
3.Entender

Tabla de Frecuencias y gráficos


3.Entender
ORGANIZACIÓN DE DATOS
Una vez que tenemos clasificada la información de acuerdo a sus
características, podemos organizar los datos en tablas y representar los
gráficos correspondientes.
Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable
estadística hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan
ordenadamente a la que llamaremos “Tabla de distribución de frecuencias”.
3.Entender
Tabla de distribución de frecuencias

Una forma de presentar ordenadamente un grupo de observaciones,


es a través de tablas de distribución de frecuencias. La estructura de
estas tablas depende de la cantidad y tipo de variables que se están
analizando.
3.Entender
(FRECUENCIA ABSOLUTA): Se llama frecuencia
absoluta al número de veces que se repite un valor
en un conjunto de observaciones o datos.

(FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL): La frecuencia relativa


porcentual es la proporción de veces que se que se repite un valor con
relación al total de observaciones en forma porcentual.

(FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA): Se obtiene sumando y


acumulando los valores de la frecuencia absoluta en orden
ascendente.

(FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL ACUMULADO): Se


obtiene sumando y acumulando los valores de la frecuencias relativas
porcentuales en orden ascendente.
3.Entender
EJEMPLO

Se realizo un sondeo de opinión a 20 personas acerca de la


intención de voto con relación a las próximas elecciones
presidenciales. Los resultados fueron los siguientes:
ORGANIZACIÓN DE DATOS
Elector Voto Elector Voto
1 Si 11 Si
2 No 12 Si
3 No 13 No
4 No 14 Si
5 No 15 Si
6 Si 16 Si
7 Blanco 17 No
8 Nulo 18 Si
9 Blanco 19 Si
10 Si 20 Si
3.Entender

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS


Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Voto Absoluta Relativa %
Absoluta Relativa %
Acumulada Acumulada

Cnt
C1 Conteo Porcentaje PrcAcumulada
acumulada

Blanco 2 10% 2 10%


No 6 30% 8 40%
Nulo 1 5% 9 45%
Si 11 55% 20 100%
TOTAL 20 100%
3.Entender
3.Entender

¿Por qué Jamovi?


Jamovi es un programa gratuito para realizar cálculos
estadísticos, es decir, facilita el proceso de adquisición de
licencias de otros softwares estadísticos de pago.

Es un software de fácil uso, debido a que desde su creación


se consideró la versatilidad del SPSS, uno de los softwares
de pago más empleados en el análisis estadísticos. Jamovi
es una interfaz gráfica de R, un software muy potente
basado en el lenguaje de objetos.

Jamovi también nos permitirá realizar un reporte en pdf y


guardar nuestro nuevos avances como un proyecto.
3.Entender

¿Cómo instalar JAMOVI?


En el siguiente
link https://www.jamovi.org/download.html
puede encontrar el instalador para
Windows y MAC.
Se recomienda instalar la versión SOLID,
recomendada para la mayoría de
usuarios.
3.Entender

Primeros pasos en JAMOVI


Lo primero que observaremos al abrir en el software es el
visor de datos y el visor de reporte
.
3.Entender

En la sección superior de la ventana se observará el menú de


Jamovi compuesto por :
•Inicio (tres líneas)
• Nuevo: Abrir un nuevo archivo
• Abrir: Abrir un archivo existente que puede ser una bases de
datos o un proyecto de Jamovi.
• Importar: Para importar una base de datos.
• Guardar: Guardar el proyecto de Jamovi.
• Guardar como: Guardar el proyecto de Jamovi. También se
puede guardar la base de datos modificada en Jamovi como
un archivo delimitado por comas.
• Exportar: Exportar el archivo del reporte a pdf.
3.Entender

•Data
• Pegar / Copiar / Cortar
• Setup: Ver el tipo de medida de variables, la unidad de
medida y los valores.
• Compute : Crear nuevas variables.
• Transformar variables
• Añadir/ Eliminar variables
• Filtros: Seleccionar una sección de la base de datos.
• Añadir filar
.
3.Entender

•Análisis
• Exploración descriptiva
• Prueba T
• Anova
• Regresión
• Análisis factorial
3.Entender

•Edición
Edicción del formato del reporte.
•Negrito
•Cursiva
•Subrayado
•Tachado
•Color de letra
•Fórmula
•Formato (tres puntos)
Tipos de variables 3.Entender
4.Experimentar

Actividad asincrónica – Aplica lo aprendido


Realiza la actividad 01 y el control de lectura que se encuentra en la
semana 01 del campus virtual. Debe realizarse antes de la siguiente
semana.
Si no lo resuelven no podrían ingresar a la semana siguiente y sino lo
hace el aula se suspendería la siguiente clase por no desarrollarlos.
Resumen 5.Evaluar

❖ La estadística descriptiva tiene como objetivo resumir la


evidencia encontrada en una investigación de manera sencilla y
clara para su interpretación. Consta de tablas o cuadros, figuras
o gráficas e imágenes o fotografías. Los cuadros se utilizan para
resumir datos y mostrar cifras puntuales..
❖ Jamovi es una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI en inglés),

creada por Jonathon Love, Damian Dropmann y Ravi Selker,


que permite acceder a muchas capacidades del entorno
estadístico R sin que el usuario tenga que conocer el lenguaje
de comandos propio de este entorno.
5.Evaluar

Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5.Evaluar

Consultas
Referencias bibliográficas
https://www.youtube.com/watch?v=WwXAFBdxJBs
Instalación JAMOVI en Windows 10 (Mayo 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=RUWWZ-uK-Ws
Jamovi Cloud 📊: Versión web de jamovi
21/09/2023 02:17 48

También podría gustarte