DISEÑO DE ESTRUCTURAS I
CÁTEDRA: ING. ARQ. CARLOS GEREMIA
                                                  EJERCICIO DE PRÁCTICA - DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN Y CORTE
1) Resolver estáticamente y Dimensionar a Flexión y Corte el siguiente Elemento Estructural
HORMIGÓN: H-25                              fc' = 25 MPa              Resistencia Característica a Compresión del Hormigón
ACERO: ADN 420                              fy = 420 MPa              Tensión de Fluencia del Acero
                                                                  8
                     10
                                                                                                      400
                                                                                    qd =25KN/m              qu =1,2 qd + 1,6 qL
                                                                      50
                                                                                    qL =8KN/m
                                                                                    MEDIDAS EN CM
                          a1/2=300           15            a2/2=400
PREDIMENSIONAMIENTO
        h≥       l           =       4,00 m = 0,40 m = 40 cm
                10                     10
RESOLUCIÓN ESTÁTICA
       qu =    1,2 x qd + 1,6 x ql
       qu = 1,2 x             25 KN/m + 1,6 x        8   KN/m
       qu =    42,80 KN/m
   Mu max = qu x l2    Resolvemos una viga simplemente apoyada con una carga repartida
              8
                             2
   Mu max = 42,80 KN/m x (4m)
                    8
   Mu max = 85,6 KNm
    Vu max = qu x l
                 2
    Vu max = 42,80 KN/m x 4m
                       2
    Vu max =    85,6 KN
                                                                      DISEÑO DE ESTRUCTURAS I - CÁTEDRA ING. ARQ. CARLOS GEREMIA
                                                                      AUTOR: ING. RAMIRO IGNACIO ALVAREZ                          HOJA 1/4
DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN
Ya que el bloque comprimido se encuentra arriba podemos analizar el aporte de las losas aledañas al bloque de compresión
y analizar la viga como una viga placa
ANCHO DE COLABORACIÓN PARA VIGA PLACA TIPO "T"
                    Un cuarto de la luz de la viga
        b≤          Ancho de viga más 8 veces el espesor de losa a cada lado de la viga
                    Mitad de la distancia libre a la viga siguiente de cada lado
                     l/4=                       4,00m/4 =                      1m
        b≤          bw + 2 x 8 x hf =            0,15m + 2x8x0,08m =        1,43 m              Adopto b = 1,00m
                    bw + (1/2) x a1 + (1/2) x a2 0,15m + 3m + 4m =          7,15 m
MOMENTO NOMINAL
       Mn ≥    Mu        =      85,6 KNm    =   95,11111 KNm =         0,095111 MNm                   Mn = Momento Nominal o de Diseño
               Ø                  0,9                                                                 Mu = Momento Requerido o último
                                                                                                       Ø = Factor de Reducción de Resistencia
                                                                                                           0,9 para flexión controlada por tracción
DETERMINACIÓN DE "d"
"d" es la distancia entre la fibra más comprimida de la sección al baricentro de las armaduras traccionadas.
Para esto vamos a considerar que habrá armadura en dos capaz,
        d = h - rec - Øest - Øbarra - sep /2                                h=      Altura de la viga
        d = 40cm - 2cm - 0,6cm - 2,5cm - 2,5cm/2                          rec =     recubrimiento mínimo de armadura (usamos 2cm)
        d = 33,65 cm = 0,337 m                                            Øest =    diámetro del estribo (adoptamos 6mm. Luego verificar)
                                                                         Øbarra =   diámetro de armadura ppal (adoptamos 25mm)
                                                                          sep =     Separación mínima entre barras (Adoptamos 2,5cm)
DETERMINACIÓN DE Kd Ke y SECCIÓN DE ARMADURA As
       Kd =    d         =     0,337 m      =   1,092797 Vamos a la Tabla Flexión 3 y entramos con H-25. Siempre tomar el menor
              𝑀𝑛             0,0951𝑀𝑁𝑚                                                            𝑚
               𝑏                 1𝑚                      Adoptamos          Kd =        1089
                                                                                                  𝑀𝑁
                                                                            Ke =       24,301 𝑐𝑚2
                                                                                              𝑀𝑁
                                                                            Kc =        0,048
Verifico que el bloque de compresión esté dentro de la losa
          c = Kc x d   ≤ hf
         c = 0,048 x 0,337m =        0,0016m        ≤          0,08m VERIFICA
        As = Ke x Mn =       24,301 𝑥 0,0951 𝑀𝑁𝑚
               d                    0,337𝑚
        As = 6,858 cm2 Adopto 2 Ø 16 + 3 Ø 12 (7,41m2)
                                                            DISEÑO DE ESTRUCTURAS I - CÁTEDRA ING. ARQ. CARLOS GEREMIA
                                                            AUTOR: ING. RAMIRO IGNACIO ALVAREZ                                   HOJA 2/4
DIMENSIONAMIENTO A CORTE
ESFUERZO DE CORTE NOMINAL
         Vn ≥        Vu         =        85,6 KN     =    114,1333 KN =        0,114133 MN                 Vn = Corte Nominal o de Diseño
                      Ø                    0,75                                                            Vu = Corte Requerido o último
                                                                                                           Ø = Factor de Reducción de Resistencia
El corte debe ser tomado por 3 componentes:                                                                     0,75 para Corte y Torsión
    Vc           Aporte para tomar Corte del Hormigón
   Vs est        Aporte para tomar Corte de los Estribos
   Vs bd         Aporte para tomar Corte de Barras Dobladas
         Vn ≤ Vc + Vs est + Vs bd                                                          donde          𝑓𝑐′ = Raiz Resistencia Característica del H°
         Vc =     1                                                                                       bw = Ancho de viga en m
                          𝑓𝑐′ x bw x d
                  6
         Vc =    1
                      25𝑀𝑃𝑎 x 0,15m x 0,337m
                 6
         Vc = 0,042 MN
         Vs = Vn - Vc =0,1141MN - 0,042MN =
         Vs = 0,072 MN                       Si este valor fuese menor a 0 entonces uso armadura mínima            Av min =     0,33 x bw x s
                                                                                                                                      fy
VERIFICO LA BIELA COMPRIMIDA
         Vs ≤    2
                 3
                      𝑓𝑐′ x bw x d
         Vs ≤    2
                 3
                      25𝑀𝑃𝑎 x 0,15m x 0,337m
 0,042MN≤ 0,169 MN                    Verifica la Biela Comprimida OK
                                      Caso contrario debería redimensionar la sección de H° modificando bw o h
ESTRIBOS - ADOPCIÓN DE SEPARACIÓN "s" MÁXIMA
                               d/2=          0,337m/2 =     0,1685 m
            s≤                                                                 Adopto s=     16 cm
                               40cm                             0,4 m
                  1
     Si Vs >      3
                          𝑓𝑐′ x bw x d       entonces la separación adoptada debe reducirse a la mitad
                  1
                          25𝑀𝑃𝑎 x 0,15m x 0,337m
                  3
0,072MN<         0,084 MN                    No hace falta reducir separación mínima
  Vs est =        Av x fy x d                                       donde           Av = Sección del estribo adoptado (m2). Dos ramas = 2 secciones
                           s                                                        fy = Tensión de Fluencia del Acero en (MPa)
  Vs est =        Av x fy x d                Adopto estribo en dos ramas Ø 6mm
                           s
  Vs est =       2 x 0,283cm2 x 10-4 (m2/cm2) x 420MPa x 0,337m
                                          0,16m
  Vs est =       0,050 KN                    Aporte de los estribos mínimos reglamentarios para tomar corte
                                                                    DISEÑO DE ESTRUCTURAS I - CÁTEDRA ING. ARQ. CARLOS GEREMIA
                                                                    AUTOR: ING. RAMIRO IGNACIO ALVAREZ                                 HOJA 3/4
Ahora vamos a verificar si el aporte para tomar esfuerzo de corte de las barras dobladas alcanza para verificar
       Vn ≤ Vc + Vs est + Vs bd
El aporte necesario ya podemos despejarlo de esta ecuación
     Vs bd ≥ Vn - Vc -Vs est
     Vs bd ≥ 0,114MN - 0,042MN - 0,050MN
     Vs bd ≥ 0,022 MN
De la armadura a Flexión podemos levantar 2 Ø 12mm
Cuando las barras dobladas estén dobladas todas a la misma distancia del apoyo se utiliza la siguiente expresión:
                                          1                     1
     Vs bd = Av x fy x sen α        ≤          𝑓𝑐′ x bw x d =       25𝑀𝑃𝑎 x 0,15m x 0,337m =   0,063188 MN
                                          4                     4
     Vs bd = 2 x 1,131cm2 x 10-4 (m2/cm2) x 420MPa x 0,707
     Vs bd = 0,067 MN >        0,063 MN       ADOPTO LA MENOR
     Vs bd = 0,063 MN ≥        0,022 MN       VERIFICA AL CORTE CON BARRAS DOBLADAS.
                                                                DISEÑO DE ESTRUCTURAS I - CÁTEDRA ING. ARQ. CARLOS GEREMIA
                                                                AUTOR: ING. RAMIRO IGNACIO ALVAREZ                  HOJA 4/4