UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
INVESTIGACIÓN
TEÓRICA
OROZCO JIMENEZ NATIVIDAD
JARQUIN LOPEZ AZUL DALILA
GARCIA ANDRADE ARANZA
GARCIA GUIZAR MARCELA NOEMI
CITLALI
MAYO 2025
VALGUS
HALLUX
Deformidad de la primera articulación metatarsofalángica con abducción y rotación en valgo del
dedo gordo del pie, combinado con una prominencia medial de la cabeza metatarsal y una
desviación medial del primer metatarsiano. Cualquier desviación distal deriva en una progresiva
prominencia medial de la cabeza del primer metatarsiano, también denominada bunión o
juanete, e inflamación asociada de las partes blandas. En la mayoría de los casos hay una
desviación lateral o subluxación de hallux a nivel de la articulación metatarsofalángica. con el
tiempo, la función anómala de la articulación metatasofolángica del hallux deriva en una
degeneración articular y limitación dolorosa de la movilidad.
El HV puede acompañarse de deformidades adquiridas del retropié, como el pie plano o la
disfunción del libial posterior.
El primer metatarsiano es vulnerable a fuerzas exrínsecas debido a la ausencia de inserciones
musculares en su cabeza. Si se obliga a un pie con un antepié ancho al uso de zapatos estrechos y
con punta, los dedos laterales se veran obligados a desviarve hacia al centro. Las únicas
estructuras mediales son la capsula, el ligamento sesamoideo medial y el ligamento colateral
medial, y su fallo es la lesión precoz y esencial de la deformidad. Una ves que M1 comienta a
varizarse , los tendones y musculos, estabilizadores en condiciones normales, cambian sus
vectores de tracción y se transforman en fuerzas deformantes. Especialmente el musculo
abductor del hallux, que se desplaza hacia lateral con el sesamoideo medial, transfomándose en
aductor, además del flexor largo y extensor largo, que refuerzan más dicha desviación.
Progresivamente, las partes bandas MF laterales se contracturan y las mediales se debilitan. La
cabeza de M1 se medializa y Fl se lateraliza, arrastando a los huesos sesamoideos, insertados en
el ligamento tranverso metatarsal y en el músculo aductor del primer dedo.
El prime dedo prona progresivamente, debido a que el aductor del primer dedo se desliza bajo la
cabeza del primer metatarisano a medida que M1 se variza produciendo un movimiento de giro
de F1, lo que puede producir una callosidad sobre la cara medial de esta articulación. Todo este
mecanismo causa un aumento progresivo de AIM, a medida que M1 se va varizando, los
sesamoideos pierden su lugar najo la cabeza metatarsal y se produce una erosión progresiva de
la cresta por el sesamoideo medial y, ocasionalmente cuando la cabeza de M1 se desplaza.
Epidemiológicamente, el hallux valgus es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, con
una proporción aproximada de 10 a 1. La prevalencia aumenta con la edad y se estima que entre
un 23% y un 35% de los adultos presentan algún grado de esta deformidad.
MANIFESTACIÓN EN ESTUDIOS DE IMÁGEN
El hallux valgus se diagnostica principalmente mediante radiografías del pie en carga, que
permiten valorar la alineación de los huesos y clasificar la severidad de la deformidad.
En las imágenes se observa:
1. Desviación lateral del hallux (dedo gordo): se aleja del eje medio del pie.
2. Desviación medial del primer metatarsiano: se acerca al otro pie, formando la protuberancia
visible (juanete).
4. Aumento del ángulo IMT (ángulo intermetatarsiano):
Mide la separación entre el 1.º y el 2.º metatarsiano.
Normal: <9°
Leve: <11°
Moderado: 11–16°
Severo: >16°
5. Desplazamiento de los huesos sesamoideos: estos huesos normalmente están bajo el primer
metatarsiano, pero en el hallux valgus se desplazan lateralmente.
6. Subluxación o luxación de la articulación metatarsofalángica: cuando la articulación pierde su
alineación normal.
7. Prominencia ósea medial (juanete): exostosis visible en la cabeza del primer metatarsiano.
8. Cambios degenerativos en casos avanzados: como estrechamiento del espacio articular,
osteofitos (formación ósea anormal) y esclerosis subcondral.
INTERPRETACIÓN DE RX
Nombre: Adelfo Pablo Vásquez
Edad: 61 años
Sexo: masculino
Proyección: AP
Porcion anatómica:pie derecho e izquierdo
Radiografía dorsoplantar bilateral de ambos pies en proyección anteroposterior. La imagen presenta una adecuada
calidad técnica, con buena definición de las estructuras óseas y partes blandas.
Pie izquierdo (IZQ):
Se observa desviación lateral del hallux (primer dedo), con aumento del ángulo entre el primer metatarsiano y la falange
proximal del hallux, compatible con deformidad tipo hallux valgus.
El primer metatarsiano presenta desviación medial marcada, separándose del segundo metatarsiano, lo que incrementa
el ángulo intermetatarsiano y se observa que hay ligera rotación del hallux con superposición parcial sobre el segundo
dedo. El espacio articular entre la base del primer metatarsiano y la cabeza del primer cuneiforme se encuentra bien. Los
huesos cuneiformes, navicular, cuboides, calcáneo y astrágalo se visualizan sin desplazamientos ni alteraciones en su
forma o relación articular. No hay evidencia de deslizamiento de los huesos del tarso.
La densidad ósea es homogénea y se visualiza que en partes blandas, se identifica aumento de volumen en la región
medial del primer metatarsiano, relacionado con la prominencia del hallux valgus.
Pie derecho (DER):
Se identifica también deformidad tipo hallux valgus, de menor grado que en el pie izquierdo. El hallux presenta
desviación lateral leve, sin superposición significativa con el segundo dedo.
El primer metatarsiano muestra una leve desviación medial, con aumento moderado del ángulo intermetatarsiano.
Las relaciones articulares entre el primer metatarsiano y el primer cuneiforme están conservadas, sin evidencia de
subluxación.
El resto de los huesos del tarso (cuneiformes, navicular, cuboides, parte del calcáneo y astrágalo) mantiene su alineación
anatómica normal. No se observan desplazamientos ni colapsos óseos.
INTERPRETACIÓN DE RX
Nombre: Adelfo Pablo Vásquez
Edad: 61 años
Sexo: masculino
Proyección: Rx lateral
Porcion anatómica:pie derecho
Radiografía lateral del pie derecho, muestra una deformidad tipo hallux valgus, con desviación y
ligera rotación del primer dedo hacia abajo y adelante, alterando su alineación con el primer
metatarsiano. Se observa un aumento en la altura del arco longitudinal medial, que hace
referencia con el pie cavo.
Los huesos del tarso, calcáneo, astrágalo, navicular, cuboides y cuneiformes; mantienen su
morfología y relaciones articulares normales, sin evidencias de desplazamientos. La alineación
entre el astrágalo y el calcáneo es adecuada, sin signos de inestabilidad. El primer metatarsiano
conserva su estructura.
No se observan fracturas ni lesiones óseas. La densidad ósea es homogénea y no hay signos de
esclerosis ni rarefacción. Las partes blandas se visualizan conservadas, sin aumento de volumen
ni desplazamiento visible.
INTERPRETACIÓN DE RX
Nombre: Adelfo Pablo Vásquez
Edad: 61 años
Sexo: masculino
Proyección: Lateral
Porcion anatómica:pie izquierdo
Radiografía lateral del pie izquierdo con adecuada calidad técnica. Se observan en detalle las estructuras
óseas.
Se identifica un aumento del arco longitudinal medial, compatible con pie cavo, debido a la inclinación
aumentada del calcáneo hacia abajo y atrás. El astrágalo se encuentra bien alineado con la tibia distal,
sin desplazamiento.
Los huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, navicular, cuboides y cuneiformes) presentan morfología y
relaciones articulares normales, sin colapsos ni signos degenerativos.
En los dedos se observan deformidades: el segundo y tercer dedo muestran una postura en flexión y
posible hiperextensión de la articulación metatarsofalángica, compatible con dedos en garra que se
puede asociar con el pie cavo. Mientras en el primer metatarsiano se mantiene en posición plantar sin
desviaciones importantes en esta vista.
La densidad ósea general es homogénea, sin evidencias de fracturas y las partes blandas no presentan
alteraciones visibles como edema o desplazamientos.
CONCLUSIÓN
Las imágenes radiográficas del paciente muestran características que concuerdan claramente con
un diagnóstico de hallux valgus. Se aprecia de una desviación medial del primer metatarsiano, lo
que genera una prominencia medial que forma el juanete. Esta alteración está en línea con lo
descrito clínicamente: una deformidad progresiva de la articulación metatarsofalángica que causa
dolor, dificultad para caminar y limitación en la movilidad.
Uno de los principales signos radiológicos observables es el aumento del ángulo
intermetatarsiano (IMT) entre el primer y segundo metatarsiano. En las imágenes, se observa un
IMT claramente aumentado, lo que sitúa esta deformidad entre un grado moderado, apoyando
así la clínica de progresión estructural.
Así mismo, se identifica subluxación de la articulación metatarsofalángica del primer dedo, es
decir, pérdida de la alineación articular entre el primer metatarsiano y la falange proximal, por lo
que esta articulación debería permitir:
• Extensión (dorsiflexión): 65–75°
• Flexión plantar: 15–25°
También se observa una pronación del primer dedo en la vista lateral, que resulta del cambio en
la dirección de los músculos estabilizadores del hallux. El abductor del hallux, que normalmente
ejerce tracción medial, se lateraliza y pierde su función original. Esta alteración contribuye a que el
hallux gire sobre su eje.