Av. Jacobo Majluta, No.
10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 1
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 2
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 3
TEXTO CLAVE
ROMANOS 6:23
“Porque la paga del pecado es muerte,
más la dádiva de Dios es Vida
Eterna” ...
PROPÓSITO DEL TEMA
Ver el pecado como la principal causa de
separación de Dios.
Ver al pecado no como el resultado del medio,
sino como resultado de nuestras decisiones.
INTRODUCCIÓN
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 4
Vivimos en una cultura en la que el concepto de
pecado se ha visto envuelto en discusiones legalistas
sobre el bien y el mal. Cuando muchos de nosotros
pensamos,” ¿Qué es el pecado?”, pensamos en las
violaciones a los Diez Mandamientos. Incluso ahí,
pensamos en el asesinato y el adulterio como pecados
“mayores” comparados con mentir, maldecir o la
idolatría.
La verdad es que el pecado, tal como se define en las
traducciones originales de la Biblia, significa “perder el
camino”. El camino, en este caso, es el estándar de
perfección establecido por Dios y evidenciado por
Jesús. Bajo esa luz, queda claro que todos nosotros
somos pecadores.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 5
TEMA I.
EL PECADO DEL HOMBRE
I. TIPOS DE El PECADO
a) EL PECADO DE NATURALEZA
Es la pre-disposición del ser humano y su inclinación a hacer cosas
que de ninguna manera le recomiendan ante Dios. El hombre y la
mujer sin Dios están controlados por el diablo quien es dueño de su
naturaleza, su mente y su corazón; su mente está en oscuridad y su
corazón tiene tendencia a hacer lo malo (pecar).
2 Corintios 4:4 dice: "en los cuales el dios de este siglo [el diablo] cegó
el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz
del evangelio de la gloria de Cristo". Efesios 4:18 dice: "teniendo el
entendimiento oscurecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia
que en ellos hay, por la dureza de su corazón".
El ser humano nace inclinado a pecar, esa es su naturaleza.
Génesis 8:21 "porque el intento del corazón del hombre es malo desde
su juventud”, Salmo 51:5, "He aquí en maldad he sido formado y en
pecado me concibió mi madre". El pecado está ligado al ser humano
desde su niñez, en Proverbios 22:6 dice: "La necedad está ligada en el
corazón del muchacho".
El pecado de naturaleza trae como consecuencia:
1. La Depravación. El individuo es impulsado por los deseos
pecaminosos de su naturaleza y llegará a depravar su vida a tal
grado que será llevado a otras áreas de pecado cada vez más
profundas y más lejos de Dios.
2. Muerte Espiritual. Cuando usted peca o está viviendo en
pecado, causa una separación entre usted y Dios, Él no tiene
relación con usted, ni usted tiene relación con Él porque el
pecado lo impide. Aunque usted piense que tiene relación con
Dios, lo cierto es que tal relación no existe. Dios le sigue amando
y desea que la comunión con usted comience o sea restablecida.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 6
Romanos 3:23 "Por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios.
b) EL PECADO PERSONAL:
Son pecados cometidos por individuos de forma voluntaria o por
ignorancia. Todo pecado tiene como consecuencia la perdida de la
comunión con Dios, pero Dios tiene remedio para todos nuestros
pecados. Si deseamos el perdón de Dios, solo tenemos que
arrepentirnos de nuestros pecados ante Dios. El salmista David
decía:
Salmos 19:12 Libradme o Dios de los pecados que me son ocultos
(Aquellos que cometía sin darse cuenta). Salmos 51:17 "Dios no
desprecia ni rechaza un corazón contrito y humillado"
c) EL PECADO IMPUTADO
El pecado de Adán en el huerto tuvo como consecuencia que toda la
raza humana participara indirectamente de aquel pecado. Cuando
Adán pecó todos pecamos. Este pecado ha sido transmitido a toda la
humanidad y como consecuencia somos culpables y llevamos como
consecuencia la muerte. La Biblia nos dice:
Romanos 5:12"por tanto como el pecado entró en el mundo por un
hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los
hombres, por cuanto todos pecaron".
De la misma manera que en Adán todos pecamos en Cristo todos
recibimos vida.
2 Corintios 5:21. “Al que no conoció pecado (Jesús), por nosotros
lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hecho justicia de Dios
en El"
Si aceptamos el sacrificio de Jesús como remedio perfecto para
nuestros pecados, Su justicia se nos será imputada a nosotros y
seremos hechos justos delante de Dios.
II. LOS RESULTADOS DEL PECADO
El pecado siempre ha traído malas consecuencias.
a) Separación de Dios
Cuando el primer pecador, Satanás pecó, al llenarse de orgullo y
rebelarse contra Dios para tomar el lugar de Dios. Satanás fue
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 7
destronado por tierra, ya su morada no sería más cerca de Dios en el
cielo.
El castigo final de Satanás:
Apocalipsis 20:10, "lanzado al lago que
arde con fuego y azufre"
Estarán lejos de Dios por la eternidad,
también aquellos Ángeles que siguieron al
diablo por rebelión contra Dios.
“Dios es Santo no hay pecado en El”
Cuando Adán y Eva pecaron en el
jardín del Edén:
o Desobedecieron a Dios y comieron
del fruto prohibido ellos y se escondieron.
o No podían enfrentarse a Dios porque sabían que estaban en
pecado y habían desobedecido.
o La consecuencia de su pecado fue que lo echaron fuera del jardín
del Edén.
Dios nos ha dado a su Hijo Jesucristo para que por medio de
El obtengamos la salvación y seamos libres de los efectos del
pecado.
El murió un día en la cruz del calvario y derramó su sangre
para que nosotros no tuviésemos que morir. El murió en nuestro
lugar.
1 Juan 1:7,9. "pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos
comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesucristo nos limpia de
todo pecado...Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de
toda maldad"
Aunque Satanás ha sido sentenciado a
muerte eterna, usted tiene una gran
oportunidad para no ser lanzados junto con
el diablo al lago que arde con fuego y azufre.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 8
b) Muerte (Física, Espiritual, Eterna)
La muerte física
Cuando Adán y Eva pecaron murieron espiritualmente y como
consecuencia la muerte física comenzó a existir, ya no vivirían ellos por
siempre, sino que envejecerían y morirían. Esa es la muerte
física. Pero más que eso, el pecado trae como consecuencia la muerte
eterna.
La palabra nos dice que "la paga (consecuencia) del pecado es la
muerte" Romanos 6:23.
La muerte espiritual
La persona que está en pecado está muerta
espiritualmente, aunque físicamente:
camina, habla, escucha, puede ver,
trabaja y disfruta de su vida,
La realidad es que está muerta, porque
Dios no mora dentro de ella, no hay
espíritu de vida en esta persona.
El pecado tiene como consecuencia todo
lo relacionado a la muerte, sufrimiento, enfermedad,
problemas familiares, drogas, borracheras, peleas, conflictos y
muchas otras cosas malas.
La Biblia nos enseña que el diablo, el autor del pecado, pero Cristo
vino para darnos vida y vida en abundancia, esto es Vida Eterna.
1 Juan 3:8 “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo
peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para
deshacer las obras del diablo”.
La muerte eterna
Si usted no nace de nuevo jamás tendrá vida y esto conllevará a la
muerte eterna o la muerte segunda, esta es la muerte de la cual no hay
oportunidad de escapar.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 9
Apocalipsis 21:8"pero los cobardes e incrédulos, los abominables y
homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los
mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que
es la muerte segunda"
CONCLUSIÓN
Querido amigo(a), el remedio para el pecado en tu vida es
JESUCRISTO. El venció la muerte y al pecado, por medio de El
podemos tener vida eterna.
La Biblia nos dice que la única forma por la cual podemos recibir
perdón por nuestros pecados es por la fe en Cristo Jesús.
Juan 3:16-17 "16 De tal manera amó Dios
al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se
pierda mas tenga vida eterna. 17 Porque
no envió Dios a su Hijo al mundo para
condenar al mundo, sino para que el
mundo sea salvo por El".
El apóstol Pedro uno de los discípulos de
Jesús, en su primera predicación en
Jerusalén decía:
Hechos 2:38: "Arrepentíos, y bautícese
cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados"
Aquel día se arrepintieron de sus pecados 3,000 personas.
Todo el que dice tener fe en Jesucristo lo demuestra por medio del
verdadero arrepentimiento, pues este es fruto de una verdadera fe.
El que se arrepiente de corazón, se aparta de pecado y de inmundicia.
Espero querido amigo que en usted haya una verdadera fe, demostrado
por un verdadero arrepentimiento de corazón. No desprecie el
llamado del Señor el cual te dice:
Juan 6:37
"El que a mi viene yo no le echo fuera".
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 10
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 11
CAPITULO II:
ARREPENTIMIENTO DE OBRAS MUERTAS
Versículos Claves: Mateo 3: 2, Mateo: 6:12, Hechos: 2:38, Hechos: 20:21, Hechos
17:30, Amos 3:3, Isaías 59:2, Lucas 13:5, Isaías 64:6, Romanos 3:23-24,1
Corintios 6:1Hechos 10:1- Juan 6:28-29, Isaías 55:7, Lucas 15:20 ,1 Juan 1:9
Proverbios 28:13, Miqueas 7:19
I - LA BIBLIA MOTIVA AL ARREPENTIMIENTO
Mateo 3:2 Y diciendo: Arrepentíos, por que el reino d los cielos se ha acercado.
Mateo 4:17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, por que el
reino de los cielos se ha acercado.
Mateo: 6:12 Y perdonamos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a
nuestros deudores.
Hechos: 2:38 Pedro les dijo Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre
de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Hechos: 20:21 Testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con
Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo.
II - DIOS EXIGE ARREPENTIMIENTO PARA ESTABLECER UNA BUENA
RELACIÓN CON NOSOTROS.
Hechos 17:30 Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia,
ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan.
Amos 3:3 Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo.
Isaías 59:2 Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro
Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír.
-Sin arrepentimiento no hay salvación
Lucas 13:5 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis
igualmente.
III - DEFINICIONES IMPORTANTES
a) Arrepentimiento: la palabra griega es “metanoeo” = cambio de mente.
Obra: hecho, labor, acto.
b) Muerta: Que carece de vida en sí misma, especialmente la de Dios.
c) Por lo que el Arrepentimiento de obras muertas:
Significa un cambio de manera de pensar y de actitud en los hechos u obras que
hicimos y que carecen de la vida de Dios, sino que nos guían a la muerte.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 12
d) Que no es Arrepentimiento:
o Remordimiento: el remordimiento no produce cambio de vida, solo un
sentimiento de culpa. Es una acusación de sí mismo.
o Tristeza: No es tristeza por haber descubierto el pecado y no cambiar.
e) Ejemplo de arrepentimiento. La parábola del hijo prodigo, de constituye un
ejemplo de arrepentimiento.
Él dijo “me levantare e iré mi padre, y le diré: he pecado contra el cielo y
contra ti, hazme como...”.
Esto implica:
Descubrir el pecado
Huir hacia Dios con fe
Convicción que El hará un cambio de vida en uno
V – Las Obras muertas
Son obras hechas para tratar de ganar la vida eterna, salvación y perdón de Dios,
pero que son ineficaces por sí mismas, pues carecen de la vida de Dios.
-Pueden ser:
1-Nuestros actos que buscan nuestra propia justicia
Isaías 64:6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras
justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y
nuestras maldades nos llevaron como viento.
La solución:
Romanos 3:23-24 Por cuantos todos pecaron y están destituidos de la gloria de
Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es
en Cristo Jesús. 1 Corintios 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido
lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del
Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
2.- Tratar de ganar la salvación mediante actos de caridad, o comprar la
salvación.
Ejemplo de ello es Cornelio, que, aunque ayudaba al pueblo de Dios con
limosnas y oraba constantemente, necesito de la salvación predicada a través
del apóstol Pedro.
Hechos 10:1-6 Había en Cesárea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía
llamada la italiana, piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas
limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre. Este vio claramente en una visión, como a la
hora novena del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba, y le decía:
Cornelio. El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus
oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios. Envía, pues, ahora
hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. Esta posa en
casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario
que hagas.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 13
III. La salvación es gratuita
Debemos hacer obras porque somos salvos, no para alcanzar la salvación a
través de ellas.
Efesios 2:8-10
Porque por gracia sois salvo por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se glorié. Porque somos
hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios
preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Otras Obras: Podemos hacer cualquier obra: religiosa, humanitaria, amorosa, etc.,
pero solo la obra de Jesús en la cruz del calvario nos puede salvar.
“La salvación de Dios es tan cara, que solo gratis se puede obtener”.
IV. La única obra que salvara
Juan 6:28-29
Entonces le dijeron ¿Que debemos hacer para poner en práctica las obras de
Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el
que él ha enviado.
V. Dios perdona nuestros pecados si nos arrepentimos y le creemos.
Dios es amplio en perdonar
Isaías 55:7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus
pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y
al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.
Él es movido a misericordia
Lucas 15:20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba
lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó
sobre su cuello, y le besó.
Él es fiel y justo en perdonarnos y limpiarnos.
1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Podemos alcanzar misericordia
Proverbios 28:13
El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se
aparta alcanzará misericordia.
El tiro nuestros pecados al fondo del mar.
Miqueas 7:19 El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará
nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros
pecados.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 14
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 15
Texto Clave
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo
unigénito, para que todo aquel en Él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna."
Juan 3:16
Propósito
Entender la necesidad que tiene el hombre de ser rescatado
de la esclavitud del pecado.
Valorar la importancia del arrepentimiento y la fe para recibir
salvación.
Identificar los aspectos del proceso de salvación
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 16
Introducción
A través de la palabra encontramos que sin
derramamiento de sangre no hay remisión de
pecados, a partir del sacrificio de Jesucristo son
ineficaces los sacrificios de animales.
Aunque Jesús murió por todos, no todos son salvos,
sino aquellos que aplican las sangres divinas a sus
vidas, mediante la fe y el arrepentimiento.
I. Definiciones de Salvación
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 17
A) Acción de agarrar a otros por la fuerza y librarlo de un gran peligro.
B) Acción de instruir a otros sobre cómo escapar de un serio peligro.
C) Librar una vida de la muerte o de daño.
D) Liberación del castigo y del poder del pecado.
Ilustración:
Marcos fue con un grupo de amigos a la playa, después de disponerse a nadar fue
sorprendido por una corriente de agua que lo arrastró hacia adentro, los amigos
no se percataron de la situación de Marcos, pues no respondieron a sus múltiples
señas pidiendo auxilio, pronto Marcos se encontraba a unos 25 metros de la playa
empezó a nadar en línea recta hacia la playa pero no avanzaba nada y cuando
dejaba de nadar el mar lo llevaba más adentro.
Por un momento pensó hasta aquí llegué, de pronto aparecieron dos personas
frente a él y le preguntaron si tenía problemas, eran dos salvavidas que le
ayudaron a salir, le explicaron: "cuando le sorprende una corriente como esta debe
salir nadando en diagonal, así que nade” Marcos nadó siendo guiado por ellos y
aunque cansado y tembloroso pudo llegar a la playa agradecido de sus
instructores.
"Aunque fui yo quien nadó", dijo Marcos: pero fueron ellos quienes me salvaron
con sus instrucciones.
La gente quiere salvarse, pero necesitan instrucciones correctas.
II. Dos Requisitos Importantes para la Salvación
Arrepentimiento Y Fe:
- Arrepentimiento: Marcos 1:15
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 18
El Arrepentimiento es un dolor verdadero por el pecado acompañado de una
determinación de dejarlo. No solo sentirse triste por el pecado sino cambiar de
actitud frente a él.
En 2da de Corintios 7:10 encontramos dos tipos de arrepentimiento:
a) Arrepentimiento según Dios = Salvación
b) Arrepentimiento según el Mundo =error = muerte.
c)
La Fe Salvadora: Definición:
Es creer a Dios y obedecerle. La Fe salvadora es la Fe obediente. Romanos 16:26.
La Fe que no obedece no es Fe Salvadora, sino demoníaca. Santiago 2:4-19.
La Fe que salva cree que Jesucristo es Dios venido en carne y que murió en la
Cruz como sustituto por aquellos que creen en él y toman decisiones para
responder al llamado de Dios y apartarse del pecado.
III. Aspectos de la Salvación
Redención:
Acción de pagar el precio requerido para asegurar la liberación de un criminal,
volver a comprar algo que anteriormente pertenecía al comprador, pero que por
alguna razón había pasado a ser propiedad de otro.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 19
Justificación
Romanos 3:22-24, acto de Dios por el cual declara justa en un sentido legal a una
persona que tiene Fe en Jesucristo. La persona se encuentra con todos sus
pecados pero se promulga y aplica una ley que lo absuelve mediante un inocente
sustituto, legalmente aceptado por el Juez, recobra su libertad su libertad y se le
devuelve la vida.
Regeneración
Es un nacimiento espiritual (Tito 3:4 y 5). Es un nuevo nacimiento de índole
espiritual necesario para restablecer la relación con Dios. Depende de nuestra
decisión y del obrar del Espíritu Santo. Juan 3:6. Mediante la regeneración
adquirimos nueva conciencia. 1era. Juan 3:24.
Santificación
Significa separación y consagración para un fin especifico. Pureza física y
espiritual. El proceso de santificación envuelve dos etapas:
1. El proceso por el cual Dios me hace su propiedad exclusiva.
2. El proceso por el cual yo me entrego a Dios y me hago su propiedad exclusiva.
Ambas funcionan conjuntamente: Dios se acerca a mi y 2do. Yo me rindo a Él.
Conclusión
Nuestro Padre nos ama tanto que estuvo dispuesto
a entregar su hijo para que seamos salvos de toda
condenación, si el no escatimó tal precio. Lo menos
que podemos hacer es cuidar nuestra salvación con
temor y temblor, permitámosle ser su instrumento
para salvar a otros.
Cuestionario de Apoyo Para el Alumno
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 20
Nombre y Apellido:_____________________________________________________
1. Presente dos(2) definiciones de salvación:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Diga el significado de Arrepentimiento:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________
3. ¿Qué es la Fe Salvadora?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________
4. Mencione los cuatro aspectos de la salvación citados en este estudio:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Defina regeneración:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. Haga un ensayo sobre el orden cronológico de los acontecimientos del final de
los tiempos, comenzando con el rapto y terminando con la eternidad.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 21
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 22
Texto Clave
Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dió potestad de
ser hechos hijos de Dios
Juan 1:12
Propósitos
Conocer los beneficios de ser hechos hijos de Dios
Asumir las responsabilidades que nos corresponden por ser sus hijos
Ejercer la autoridad que se nos confiere para alcanzar la ciudad, familia y amigos.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 23
Introducción
Cuando Dios nos adopta como hijos suyos nos
transmiten privilegios y responsabilidades. Según la
idea griega de la adopción el hijo adoptado adquiere
los mismos privilegios de un hijo, pero éste debía
aceptar también la obligación legal y los deberes de
un hijo verdadero.
La adopción como hijos de Dios se lleva a cabo en
el momento en que se nace de nuevo, somos
recibidos por Dios como hijos con todos los
privilegios y responsabilidades.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 24
I. Beneficios de la Adopción (Romanos 8:14-17)
1- Libertad de la Esclavitud: antes éramos esclavos del pecado, de Satanás y del
mundo, ahora somos hijos de Dios que hemos sido liberados por decreto legal.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 25
2- Seguridad de Salvación: el espíritu de Dios nos da seguridad a nuestros
propios espíritus de que somos salvos, Satanás trata con frecuencia de
hacernos creer que no pertenecemos a Dios, pero debemos rechazar sus
mentiras.
3- Relación Estrecha con Dios: el Espíritu Santo, pone en nosotros un deseo por
estar más cerca del padre. La palabra "Abba" es una palabra aramea que puede
traducirse con el significado de "papito". Dios se vuelve nuestro papito que
suple nuestras necesidades, responde preguntas, enseña, instruye, corrige y
disciplina con un corazón de amor infinito.
4- Coherederos con Cristo: el ser hechos hijos de Dios, hijos de Dios padre, nos
hace hermanos de Jesucristo con quien compartimos la herencia divina. Lo
que Dios ha hecho ha sido entregado en manos de Jesús, quien comparte por
igual con aquellos que creen en el.
5- Resurrección y Restauración Física. Romanos 8.23
Él comparte con nosotros sus planes, tanto para el presente como para el futuro.
Jesús dice en Juan 15:15 que nos llamará amigos, porque todo lo que oye de su
padre nos lo hará saber. Él está dispuesto a revelarnos su plan específico para
nuestras vidas, congregación y ciudad.
Deberes como hijos de Dios
A) Honrar al Padre: la Biblia nos enseña a honrar y obedecer a nuestros padres
terrenales para que nos vaya bien, cuánto más el honrar a nuestro padre
celestial nos traerá bendición y nos librará de males… Romanos 1:21-28, habla
de hombres que no quisieron tener en cuenta a Dios, ni darle honra y él los
entregó a la concupiscencia de sus corazones, a pasiones vergonzosas, una
mente reprobada, es decir que, lo que hoy a estado sucediendo en la
humanidad, se debe a que se ha; dado la espalda al Dios todopoderoso, y no
porque el sea cruel reconozcámosle como el único Dios digno de ser servido y
adorado. Honrar es reconocer el mérito de una persona, tenerla en estima y
respetarla por ese mérito.
B) Obedecer al Padre: los hijos responsables no son desobedientes ni rebeldes.
1Pedro 1:2 dice: "somos... elegidos según la presciencia de Dios Padre en
Santificación del Espíritu para obedecer…" también Hechos 5:29-31 explica que
Dios ha dado el espíritu para los que le obedecen.
C) Proteja la Reputación del Padre Cuidando Nuestro Testimonio: Dios espera que
como hijos suyos nos conduzcamos con responsabilidad en su familia que es su
pueblo. Así como un hijo en una familia humana desacredita la reputación de
sus padres con sus acciones, nosotros también tenemos la responsabilidad de
reflejar el carácter bondadoso de Dios hacia aquellos que nos rodean Tito 1:16
D) Ejercer la autoridad espiritual:
Dios ha concedido autoridad a los hijos para:
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 26
- predicar el evangelio y esparcir las buenas nuevas del reino de Dios.
- proclamar la victoria de Jesucristo sobre el reino satánico. (Mateo 16:18)
- Conquistar con éxito para Dios a individuos, comunidades y naciones.
Debemos ejercer esa autoridad:
- En humildad, sabiendo que el poder no emana de nosotros
- En sumisión saber que Dios es el que nos ha delegado esa autoridad y nos da el
poder para ejercerla.
Conclusión
Es hermoso pensar y disfrutar de la maravillosa
bendición de la salvación. Nos ha dado privilegios y
para también nos ha encomendado la
responsabilidad de hacer salvos a otros.
Invitemos a nuestros amigos, familiares y
conocidos a disfrutar de esta salvación tan grande.
Todo Renuevo debe de enterarse de lo que Dios ha
hecho con nosotros, y los grupos celulares, son las
estrategias que el señor nos está dando. No
perdamos el tiempo, muchos esperan esa palabra de
vida para ser adoptados como hijos de Dios.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 27
Cuestionario de Apoyo Para el Alumno
Nombre y Apellido: ___________________________________________________
1- ¿Puede descubrir el gozo que siente de ser libre de la esclavitud del pecado?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2- Mencione 4 beneficios de la salvación, citados en este estudio:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________
3- Descubra que significa ser Coherederos con Cristo
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
4- ¿Qué importancia tiene para el ministro de Dios la oportunidad de conocer sus
planes?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
5- ¿Qué quiere decir la palabra cuando declara que Dios ha dado el Espíritu Santo
a los que le obedecen?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6- Cuando en una congregación hay disposición de servir con amor al que llega
¿Qué mensaje enviamos acerca de la familia de Dios?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
7- ¿Cómo podemos ejercer autoridad espiritual en Renuevo? De citas Bíblicas
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 28
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
8- Elabore una lista de personas cercanas a usted que no hayan abierto su
corazón a Jesús, ore por ellos y pida al Señor que le brinde la oportunidad de
compartirles el plan de salvación. Este alerta a la posibilidad de dejar
establecida una célula en ellos.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 29
MI POSICIÓN EN CRISTO.
Versículo Claves: Efesios 2:4-6, Efesios 2:7, Efesios 2:13, 2 Corintios 5:1, 2
Corintios 5.17, Malaquías 3:17, 1 Corintios 3:19-20, Mateo 5:13, Mateo 5:14,
Efesios 2:10, 1 Pedro 2:4-5, 2 Corintios 3:6, Romanos 8:15, Romanos 8:17,2
Corintios 5:20, Lucas 15:11-32,
Introducción:
Efesios 2:1-3
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo,
conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los
hijos de desobediencia, 3entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro
tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los
pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.
- La Biblia declara que antes éramos hijos de desobediencia.
-Pero a ser adoptados por el Espíritu Santo, somos hechos hijos de Dios y nuestra
posición ha cambiado diametralmente a hijos de obediencia.
I- Las bondades de la vida nueva.
1-(Autoridad) Significa que Dios nos dio un lugar especial, sentándonos en los
lugares celestiales, haciéndonos participes de las riquezas de su gracia.
Efesios 2:4-6
Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, 5aun
estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por
gracia sois salvos), 6y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar
en los lugares celestiales con Cristo Jesús.
2- (Prosperidad) Las riquezas de su gracia.
Efesios 2:7
Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su
bondad para con nosotros en Cristo Jesús. 8Porque por gracia sois salvos por
medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que
nadie se gloríe. 10Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en
ellas.
3-Ahora hemos sido Acercados para caminar con El. ¡No se baje¡
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 30
Efesios 2:13
Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido
hechos cercanos por la sangre de Cristo.
4-Nos espera una morada eterna.
2 Corintios 5:1
Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere,
tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.
II- Lo que somos en Cristo.
Hay doce declaraciones en la Biblia que dicen quienes somos, cada una de ella es
una palabra de fe que nos inspira a vivir como Dios nos declara en ella.
1-Soy nueva Criatura. 2 Corintios 5.17
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron;
he aquí todas son hechas nuevas.
2-Soy especial Tesoro. Malaquías 3:1
Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que
yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve.
3-Soy templo del Espíritu Santo. 1 Corintios 3:19-20
Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está:
El prende a los sabios en la astucia de ellos. 20Y otra vez: El Señor conoce los
pensamientos de los sabios, que son vanos.
4-Soy sal de la tierra. Mateo 5:13
Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será
salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los
hombres.
5-Soy luz del mundo. Mateo 5:14
Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder.
6-Soy Hechura suya. Efesios 2:10
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las
cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
7-Soy piedra viva que edifico y soy edificado por otros. 1 Pedro 2:4-5
Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para
Dios escogida y preciosa, 5vosotros también, como piedras vivas, sed edificados
como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales
aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
8-Soy Ministro competente de un pacto nuevo. 2 Corintios 3:6
El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la
letra, sino del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 31
9 -Soy linaje escogido. Efesios 2:9
Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido
por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a
su luz admirable.
10-Soy Hijo de Dios. Romanos 8:15
Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino
que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre
11-Soy heredero de Dios. Romanos 8:17
Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es
que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos
glorificados.
12- Soy embajador de Cristo. 2 Corintios 5:20
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio
de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
III - Hijo, no jornalero
Lucas 15:11-32
También dijo: Un hombre tenía dos hijos; 12y el menor de ellos dijo a su padre:
Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los
bienes. 13No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a
una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. 14Y
cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y
comenzó a faltarle. 15Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra,
el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. 16Y deseaba llenar su
vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. 17Y volviendo
en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y
yo aquí perezco de hambre! 18Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he
pecado contra el cielo y contra ti. 19Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme
como a uno de tus jornaleros. 20Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún
estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre
su cuello, y le besó. 21Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti,
y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. 22Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad
el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus
pies. 23Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; 24porque
este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y
comenzaron a regocijarse.25Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y
llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; 26y llamando a uno de los
criados, le preguntó qué era aquello. 27Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu
padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y
sano. 28Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le
rogaba que entrase. 29Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te
sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para
gozarme con mis amigos. 30Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus
bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. 31Él entonces le
dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. 32Mas era
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 32
necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha
revivido; se había perdido, y es hallado.
-Leemos la historia del hijo prodigo, el hijo que se fue de su casa con la herencia
del padre y regreso arrepentido, pero con el concepto equivocado de si mismo.
-Muchas personas que vienen a Cristo creen que no son dignas de ser llamadas
hijos de Dios.
-La parábola del hijo prodigo muestra a un muchacho que se aleja de su padre
y peca contra el.
-Al reaccionar, se da cuenta que estaría mejor en casa con la herencia del padre, y
decide regresar.
-Su culpa lo hizo creer que había perdido a su posición de hijo; sin embargo su
padre lo esperaba e hizo todo lo posible para demostrarle que, que aunque hubiese
pecado, seguía siendo su hijo.
-Así es nuestro padre celestial: aunque todos pecamos, hizo todo lo posible para
reconciliarnos con Él, y envió su hijo para morir en nuestro lugar, y luego, dejo
escrito que significamos para el, para que vivamos y no como jornaleros.
-Hay hijos de Dios que lo sirven y son obedientes, pero no viven en la gracia; estos
se distinguen porque critican a los hijos que viven en la gracia y prospera.
-El Espíritu Santo no engendra jornaleros; solo a hijos.
-Según esta parábola podríamos concluir que hay distintas actitudes que los hijos
podrían tomar:
1.- El que se va y malgasta su dinero
2.- El que se queda y no disfruta de nada
3.- El que se regresa y vive acusado viviendo como jornalero
4- El que sirve bien al Señor y vive bien.
-La combinación perfecta es el que sirve bien, vive bien, y acepta la gracia de su
Padre.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 33
Texto Clave
“Toda Escritura es inspirada por Dios, útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios
sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”...
2 Timoteo 3:16-17
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 34
Propósito
Entender que Cristo como Dueño fundador y esposo místico de la Iglesia,
exige que sus miembros se acojan a las reglas establecidas en sus
palabras.
Introducción
Sólo en la palabra de Dios se encuentra la autoridad
que justifica la fe del creyente todas sus creencias.
Ningún documento elaborado por el hombre puede
reemplazar a la Biblia como libro perfecto, que
revela el propósito divino con el hombre y que
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 35
ofrece la orientación doctrinal que éste requiere
para edificar su vida cristiana.
I. ¿Qué es la Biblia?
La Biblia:
Es la Palabra de Dios
La palabra "Biblia" se deriva de la palabra "Biblos" que en griego significa libros.
Conjunto de libros, escritos por más de 45 hombres inspirados por el Espíritu
Santo, los cuales provenían de diversos estratos sociales: Reyes, pescadores,
campesinos, filósofos y médicos. Inspirados por Dios significa que el espíritu santo
les dio los pensamientos y la palabra que Dios quería que escribiera (2Timoteo
3:16; 2Pedro 1:21).
El nuevo diccionario bíblico ilustrado destaca el hecho de que la Biblia no es
meramente un libro, sino una gran cantidad de libros. El empleo del término
"escritura" ilustra la diversidad de redactores y sin embargo que maravillosa
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 36
unidad presenta la Biblia, revelando una conducta inteligente, que no dejó de
operar durante más de 1000 años.
Los primeros libros escribieron unos 1500 años a.C. y los últimos 100 años
después de Cristo.
II. Aspectos que distinguen la Biblia de los demás libros
La Biblia es el registro de la revelación divina al hombre, es decir, Dios es el
principal autor. Su finalidad es la salvación del hombre mediante el tratamiento de
la verdad, sin que aparezca en ella ningún margen de error.
Teniendo en cuenta estos aspectos, se nota en la Biblia un objetivo de instrucción
que orienta a la humanidad tras el conocimiento claro de la persona de Jesucristo
como único camino al padre y por consiguiente, el único instrumento de salvación.
Estos son los aspectos los que distinguen la Biblia de otros libros:
La revelación de Dios al hombre
Esta revelación fue difundida originalmente en forma verbal, de generación en
generación, y luego en forma escrita, en hebreo y arameo o griego. Poco a poco sido
transmitida a gran parte de la humanidad, lo que ha facilitado su conservación.
Lo referente a la salvación del hombre
La unidad de la Biblia, como se notará más adelante, consisten en que todo su
contenido gira en torno al tema de la salvación del hombre. La orientación en las
apreciaciones en cuanto a la salvación, se distinguen entre sentidos:
1. Presentar a quien trae salvación, es decir, Dios a través de Jesucristo.
2. Indicar la manera en que dicha salvación puede ser tenida, es decir por la
gracia de Dios, quien exige una manifestación de fe en su hijo y obediencia a su
palabra.
3. Hablar de quien recibe la salvación, es decir, todos aquellos que mediante la fe
en Jesús, forman el pueblo de Dios o la iglesia de Cristo (Hechos 13:1640)
Lo referente a la verdad
Revelar la verdad que tanto anhela conocer el hombre respecto a la vida, es asunto
fundamental en la Biblia. En las sagradas escrituras, Dios muestra la verdad de la
existencia y el destino del hombre va más allá de los límites terrenales, y que sólo
él, en su omnisciencia y soberanía, puede darla a conocer.
Tomando en cuenta la verdad que Dios presenta través de las escrituras, toda
posibilidad de error se reduce a nada. El mismo señor Jesucristo, haciendo
referencia a la verdad anhelada y necesitada por la humanidad, en una oración de
despedida a sus discípulos, dijo:
"Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad" (Lucas 17:17)
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 37
A lo largo de la historia, la palabra de Dios ha sido probada pero ha logrado salir
adelante venciendo todo ataque y confirmando la palabra del apóstol Juan:
"No les he escrito como si ignoraran la verdad, sino porque la conocéis, y porque
ninguna mentira procede de la verdad" (1 Juan 2:21)
Jesús como personaje central
A lo largo de los 66 libros que la componen, la Biblia hace referencia al
instrumento usado por Dios para otorgar salvación al hombre: Jesucristo. Aún el
antiguo testamento continúan mencionando en forma declara de manifiesta.
Prácticamente, es la persona de Jesucristo La que facilita la cohesión y la unidad
de los escritores bíblicos. Al referirse el plan de la salvación, las sagradas
escrituras son claras, indican que dicho plan sólo habría de ser efectivo mediante
Jesucristo, su ministerio, su sacrificio en la cruz del calvario y su resurrección
para justificar la humanidad ante el padre. Es Jesús el personaje destacado las
escrituras como el único camino al Dios. Por eso, el mismo dijo:
"El que me ha visto a mí, ha visto el Padre" (Juan 14:9)
III. Beneficios de Leer la Biblia
B __________________________ Ezequiel 34: 22 y 26
E___________________________ 1 Pedro 5:7
N___________________________ Mateo 4:4
E___________________________ Juan 8:32
F___________________________ Lucas 6:47-48
I ___________________________2Timoteo 3:16 y 17
C___________________________ A Dios (Juan 14:21, 23)
I____________________________ 2Timoteo 3:16 y 17
O___________________________De Gozo (Salmo 119:11)
S___________________________Juan 2:3-5; Hechos 13:16
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 38
IV. Estructura de la Biblia (Canon)
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 39
La Biblia está dividida en varios libros:
Libros históricos y biográficos.
Libros de la ley.
Libros de poesía artista piensa.
Libros Proféticos.
Los Evangelios.
El libro de los Hechos.
Las epístolas.
El libro del Apocalipsis
Libros históricos y biográficos
Los libros históricos y biográficos son los libros que van desde Josué hasta Esther,
aunque para algunos también el génesis es un libro histórico.
Estos libros de la Biblia plantean los datos históricos acerca de la manera en que
Dios se revela así mismo y su verdad, progresivamente.
Libros de la ley
Estos libros son los que incluye desde el génesis, hasta el libro de Deuteronomio,
aunque algunos excluyen al libro del génesis y parte del Éxodo.
El contenido de los libros de la ley, es básicamente y principalmente las leyes
dadas al pueblo de Israel en la época de su competencia con naciones paganas.
Libros de Poesías y Sapiencia
Estos libros son los comprendidos entre Job y el cantar de los cantares. En su
contenido se destaca el planteamiento de la poesía hebrea su exposición es
variada: especialmente el libro de proverbios expresa principios para la formación
individual y social.
Libros proféticos
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 40
Estos libros están divididos en profetas mayores y profetas menores. Los profetas
mayores incluyen desde Isaías hasta Daniel y los menores desde Óseas hasta
Malaquías.
El contenido de estos libros hace referencia la historia escrita de antemano en
relación a los acontecimientos distantes y otros de cumplimientos inminentes.
Los Evangelios
Los evangelios abarcan desde Mateo hasta Juan en el nuevo testamento. Su
contenido gira en torno a la vida de Jesús, incluyendo su nacimiento, ministerio,
enseñanza, milagros, sufrimientos, muerte, resurrección y Ascensión.
El libro de los Hechos
El libro de los hechos contiene de la historia del cristianismo del primer siglo, libro
destaca como las buenas nuevas de salvación por medio de Cristo fueron
aceptadas por los judíos y los gentiles.
Las Epístolas
Estas abarcan desde romanos hasta Judas. Son cartas escritas la mayoría por
Pablo, las cuales son 13, van dirigidas especialmente a las iglesias de la época ya
sus líderes. La Biblia contiene 21 epístolas, de las cuales ocho se consideran
universales.
Es su contenido se brinda la orientación a la congregación en cuanto a la fe
cristiana y a la práctica de parámetros divinos.
El libro del Apocalipsis
Este es el libro demuestra de manera simbólica los planes divinos con respecto al
final de los tiempos. Este libro constituye un mensaje específico a las iglesias de
finales del primer siglo y a los creyentes de todas las épocas. Su base son los
acontecimientos futuros.
Características de la Biblia
La Biblia posee muchas características, entre ellas podemos mencionar:
Iluminación.
Inspiración
Revelación
Exactitud
Unidad
Interés
Extraordinaria circulación
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 41
Actualidad
Preservación
profecías cumplidas
Conclusión
Lo fundamental es que usted entienda la
importancia de libro de libros para su vida, y no se
quede ignorando lo que la palabra dice para usted y
los suyos: y que, a través de su lectura, se
fortalezca espiritualmente para ayudar a otros en
un futuro más próximo.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 42
Cuestionario
Nombre Y Apellidos: _______________________________________________
1. La Biblia es:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. ¿por qué la Biblia es un libro sagrado?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la importancia de la Biblia?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. Explique cuál es el tema central de la Biblia
_________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la estructura básica de la Biblia?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. Sustente bíblicamente las siguientes características de las palabras
Inspiración
_________________________________________________________________________
Iluminación
_________________________________________________________________________
Revelación
_________________________________________________________________________
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 43
Preservación
_________________________________________________________________________
Profecías cumplidas
_________________________________________________________________________
Interés
_________________________________________________________________________
Actualidad
_________________________________________________________________________
Unidad
_________________________________________________________________________
Exactitud
_________________________________________________________________________
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 44
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 45
LA ORACIÓN TRANSFORMADORA
Versículos claves: Salmos 139:13-15, Salmos 51:6-15, Salmo 42: 1- 4, 2 Corintios
3:1-18, Éxodo 34:29-34, Mateo 6:6, Salmo 63: 1-2, Isaías 57:15.
Introducción:
Salmos 139:13-15
Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.14Te
alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado. Y mi
alma lo sabe muy bien.15No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui
formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
-En lo oculto de la intimidad, en oración es donde Dios forma nuestro carácter.
-El salmista declara que el conocimiento de Dios es demasiado para el.
-Esto lo inspira a conocerle más.
-A desear ser mejor para ese Dios y la única manera posible de recibir
transformación es a través de la oración.
-Solo aquél que se mete con Dios puede ser transformado. Por poco
resbalo..Salmos 73
-Es la oración que contempla a Dios es la que transforma.
-Aquella que te hace reconocer a Dios. (Moisés)
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 46
I-SOMOS TRANSFORMADOS POR SU ESPÍRITU.
1-En lo secreto te hará entender sabiduría.
Salmo 51:6 -12.
He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho
comprender sabiduría. 7Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré
más blanco que la nieve.8 hazme oír gozo y alegría, Y se recrearán los huesos que
has abatido.9 Esconde tu rostro de mis pecados Y borra todas mis
maldades.10Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu
recto dentro de mí.11No me eches de delante de ti, Y no quites de mí tu santo
Espíritu.12Vuélveme el gozo de tu salvación, Y espíritu noble me sustente
-Te forma, Te desafía, Te limpia, Te confronta para sacarte adelante, No para
condenarte.
2-La clave del éxito de la vida pública es la vida privada que lleves con Dios.
-A mayor transformación que busque para tu vida mayor fe tendrás que otros
pueden ser transformados.
Salmo 42: 1- 4
Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios,
el alma mía2Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo ¿Cuándo vendré, y me
presentaré delante de Dios?
3-Mirando a cara como un espejo la gloria del Señor.
Esta es la oración transformadora.
2 Corintios 3:1-18
Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos
necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros, o de
recomendación de vosotros? 2Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros
corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; 3siendo manifiesto que sois
carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu
del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.4Y tal
confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; 5no que seamos competentes
por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra
competencia proviene de Dios, 6el cual asimismo nos hizo ministros competentes
de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el
espíritu vivifica.7Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con
gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés
a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8¿cómo no será más
bien con gloria el ministerio del espíritu? 9Porque si el ministerio de
condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de
justificación. 10Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en
comparación con la gloria más eminente. 11Porque si lo que perece tuvo gloria,
mucho más glorioso será lo que permanece12Así que, teniendo tal esperanza,
usamos de mucha franqueza; 13y no como Moisés, que ponía un velo sobre su
rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que
había de ser abolido. 14Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el
día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto,
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 47
el cual por Cristo es quitado. 15Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a
Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 16Pero cuando se conviertan
al Señor, el velo se quitará. 17Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el
Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18Por tanto, nosotros todos, mirando a
cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados
de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.
4-La unción quien la reconoce respeta a quien la tiene. Moisés no se había
dado cuenta.
- Si quieres ver la gloria de Dios apártate para dios en la oración transformadora
Éxodo 34:29-34
Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del
testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su
rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios. 30Y Aarón y todos los
hijos de Israel miraron a Moisés, y he aquí la piel de su rostro era resplandeciente;
y tuvieron miedo de acercarse a él. 31Entonces Moisés los llamó; y Aarón y todos
los príncipes de la congregación volvieron a él, y Moisés les habló. 32Después se
acercaron todos los hijos de Israel, a los cuales mandó todo lo que Jehová le había
dicho en el monte Sinaí. 33Y cuando acabó Moisés de hablar con ellos, puso un
velo sobre su rostro. 34Cuando venía Moisés delante de Jehová para hablar con él,
se quitaba el velo hasta que salía; y saliendo, decía a los hijos de Israel lo que le
era mandado.
5-Cierra la puerta y apártate y cierra la puerta en privacidad serás
transformado.
Mateo 6:6
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que
está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público
6-Si buscamos ver la gloria de cuando estemos orando la veremos.
Salmos 63:1– 2
Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne
te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas,2Para ver tu poder y tu
gloria. Así como te he mirado en el santuario.
Isaías 57:15
Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el
Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de
espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de
los quebrantados.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 48
Conclusión
-El Señor Jesucristo nos dio el ejemplo más grande
en cuanto a la oración, su búsqueda incesante de
comunión con el padre, lo llevo a hacer a un lado
todo otro tipo de actividad. -Todo lo que de él
conocemos fue fruto de una oración que lo fue
transformando al punto de morir en la cruz.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 49
-Si en verdad deseamos vivir para él y transformar
nuestras familias, ciudad y país tenemos que
empezar dejando que él nos transforme en esos
momentos de intima comunión con El.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 50
.- FE EN DIOS (PARTE I )
Versículos claves: Salmo 118:8, Hebreos 11:1-3, Marcos 11:24, Efesios 2:8-9,
Habacuc 2: 4, 2 Corintios 5:7, Romanos 8:28, Hebreos11:2-6,Romanos 14:23,
Hebreos 10:38, Romanos 10:9-10, 2 Corintios 4:13
Introducción:
Salmo 118:8
Mejor es confiar en Jehová Que confiar en el hombre.
-Este verso es el centro de la Biblia, pues existen 594 versos y 594 versos después.
-Al arrepentirnos de obras muertas, debemos creer en Dios.
Marcos 1:15
Diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado;
arrepentíos, y creed en el evangelio.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 51
DEFINICIÓN DE FE:
Hebreos 11:1-3
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se
ve. 2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 3 Por la fe
entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo
que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.
-Según este verso, fe es:
1.- Certeza: Certeza de la realidad no visible, y no tangible.
2.- Ver: La fe no imagina solo reconoce realidades que la palabra de Dios reconoce
como tales.
3.- Convencimiento de recibir: La fe es la sustancia o esencia de lo que será visible
o tangible
Marcos 11:24
Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os
vendrá
II - La fe como estilo de vida
1.-Por ella somos salvos.
Efesios 2:8-9
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don
de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe.
2.-Por ella vivimos todos los días
Habacuc 2: 4
He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe
vivirá.
3.-Es nuestro sexto sentido.
2 Corintios 5:7
(Porque por fe andamos, no por vista)
Ejemplos:
-Un piloto en medio de una tormenta, no ve nada bueno pero sabe leer los
instrumentos y esto le da seguridad.
-Un vaso lleno de líquido oscuro podrá ser cola o café pero el gusto nos ayudara a
complementar o corregir la información que nos dio la vista, olfato o cualquier otro
sentido.
-Los sentidos nos pueden engañar con respecto a los que a la voluntad de Dios
para nuestras vidas, pero la fe anticipa y declara diferente a nuestros sentidos
muchas veces.
Romanos 8:28
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a
los que conforme a su propósito son llamados.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 52
III - Lo que agrada a Dios es la Fe
Hebreos11:2-6
Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 3Por la fe entendemos
haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve
fue hecho de lo que no se veía.4Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente
sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios
testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. 5Por la fe Enoc fue
traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes
que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. 6Pero sin fe es
imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que
le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
-Debemos notar que ella alcanzaron buen testimonio Abel, Enoc, Abraham, Sara,
Jacob, Moisés, en este capítulo también se menciona a Raab y Sansón.
IV- Solo lo que es de fe agrada a Dios.
Lo contrario de la fe
-La duda
Romanos 14:23
Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y
todo lo que no proviene de fe, es pecado
-El que retrocede.
Hebreos 10:38
Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que
tienen fe para preservación del alma.
V - Fe de corazón implica una buena confesión
Romanos 10:9-10
Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10Porque con el corazón se cree para
justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
2 Corintios 4:13
Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo
cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos
4.- FE EN DIOS (PARTE II)
Versículos Claves: Marcos 11:24, Santiago 2:14-26, Efesios 2:8, Gálatas 3:5,
Santiago 5:15, Mateo 14:28-34, Mateo 8:23-26 Mateo 6:33, Lucas 17:5,Romanos
10:17, Mateo 13:31-32, Lucas 17:6
Introducción
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 53
Marcos 11:24
Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto os digo que
cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su
corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Por
tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.
-La fe sin obras es muerta
Santiago 2:14-26
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?
¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen
necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz,
calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo,
¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y
yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También
los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin
obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre,
cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente
con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura
que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo
de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no
solamente por la fe. Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por
obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque como
el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.
I- Lo que puedo conseguir por fe
1.- Salvación:
Efesios 2:8-9
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don
de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe. 10Porque somos hechura suya,
creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano
para que anduviésemos en ellas.
2.- Llenura y milagros:
Gálatas 3:5
Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo
hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3.- Sanidad:
Santiago 5:15
Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido
pecados, le serán perdonados.
4.- Enfrentar retos:
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 54
Mateo 14:28-34
Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti
sobre las aguas. Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las
aguas para ir a Jesús. Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a
hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! Al momento Jesús, extendiendo la
mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?
5.- Salir de problemas:
Mateo 8:23-26
Y entrando él en la barca, sus discípulos le siguieron. Y he aquí que se levantó en
el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. Y
vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que
perecemos! El les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces,
levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza.
6.- Obtener respuestas:
1 Juan 5:14
Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que
tenemos las peticiones que le hayamos hecho.
7.- Prosperidad:
Mateo 6:33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os
serán añadidas.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 55
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 56
Texto Clave
Por tanto id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Mateo 28:19
Propósitos
Que entendamos que el bautismo no es una opción sino una ordenanza.
Concienciar acerca de las formativas bíblicas sobre el bautismo.
Entender que el bautismo es una responsabilidad del individuo.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 57
Introducción
Mucho se ha hablado sobre el bautismo, se discute
sobre: la forma, la importancia para la salvación, el
tiempo en que se debe realizar, en nombre de quien
se debe bautizar, etc. Es nuestra intención con esta
lección refrescar y/o aclarar algunas de estas
interrogantes.
La Biblia es clara en relación al bautismo, y en esta
semana estaremos viendo aspectos bíblicos del
mismo.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 58
I. ¿Qué es el Bautismo?
Nuestro estudió el bautismo debe comenzar con estas preguntas:
¿Que es el Bautismo?
¿Que acción se lleva a cabo en el bautismo?
¿Se sumerge, se rocía o se vierte en el agua?
¿Puede el bautismo significar cualquiera de estas tres acciones?
Por muchos años este ha sido un tema polémico, sin embargo no parece haber
habido polémicas sobre este en los tiempos del Antiguo Testamento. Es cierto que
hubo varias polémicas, y se hace mención en las escrituras; pero no hallamos
indicios de alguna que tuviera que ver con el significado de la palabra BAUTIZAR.
Definido por términos
Bautizar es la forma castellanizada de la palabra griega. Su significado primordial
es sumergir, y este dato puede conocerse mediante consulta de un léxico griego. Es
difícil saber lo que significaba ésta palabra en el siglo primero, ya que los
diccionarios sólo expresan la acepción moderna generalizada.
El equivalente en griego del término Rociar es la palabra Rantizo, de esa manera
existe un vocablo en griego para la palabra Verter que es queo. En Levítico 14:15-
16, de la Septuaginta, se leen las tres palabras anteriores.
“Asimismo el Sacerdote tomara del Log de Aceite, lo echara sobre la palma de su
mano izquierda, mojara su dedo derecho en el aceite que tiene en la mano
izquierda y esparcirá del aceite con su dedo siete veces delante de Jehová”.
En este pasaje palabra que se usa para sumergir es la raíz de la misma palabra de
la cual proviene bautizar. Lo mismo se puede decir de 2Reyes 5:14. Parece que
había un entendimiento generalizado del significado de la palabra bautizar, en los
días de los apóstoles, de modo que no había polémicas en ese tiempo en torno a
sus significado.
Definido por las Circunstancias
Al leer varios pasajes descubrimos el lugar elegido para los bautismos fue siempre
un río un lugar que hubiera muchas aguas (Mateo 3:6; Juan 3:23). Antes que
Pablo fuera bautizado, se le dijo que se levantara, como una forma de preparación
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 59
para el acto (Hechos 22:16). En el caso del bautismo del noble etiope, tanto el
predicador como el hombre al ser bautizado, descendieron al agua antes del
bautismo 8Hechos 8:38).
El Bautismo se realizo mientras estaban en el agua. Los hombres del siglo
primero, eran sin duda hombres racionales, y las acciones de ellos eran
igualmente racionales, de haber estado realizando el bautismo por rociar o verter
seria irracional descender donde hubiera muchas aguas. Esto deduce que la única
razón para elegir un río o lugar con muchas aguas, era porque el bautismo e
practicaba por inmersión.
Definido por Referencia
Aunque los relatos bíblicos sobre la práctica del bautismo no tenían intención de
definirlo, tales referencias nos permiten conocer y definir esta práctica.
Jesús refirió el bautismo como un nacer del agua, en Juan 3:5. No hay manera de
relacionar un nacimiento con el rociar. En vista que a Jesús se le llama el
Primogénito de entre los muertos (Colosenses 1:18), al compararse su resurrección
con un nacimiento, se deduce que el resucitar del sepulcro del agua, es asimismo
un nacimiento.
Definido por testimonio directo
Consideramos algunas afirmaciones que claramente indican en qué consiste el
Bautismo:
Pablo afirmo refiriéndose a Cristo, que somos sepultados juntamente con él
para muerte por el bautismo. (Romanos 6:4).
En Colosenses 2:22, escribió que habiendo sido sepultado, sepultado en el
bautismo con el… fuisteis también resucitados con el, mediante la Fe en poder
de Dios que lo levanto de los muertos.
¿Quién Puede Bautizarse?
Esta es una pregunta muy importante que debe ser respondido correctamente.
Debe llenar ciertos requisitos
Podemos conocer quién es un candidato apropiado para el bautismo al observar
los pasos preparatorios que se estipulan en las escrituras. Jesús Autorizó el
bautismo en su gran comisión.
Según la versión de Mateo:
El bautismo debe ser precedido por la enseñanza. (Mateo 28:19-20)
Según la versión de Marcos:
Ha de ser predicado por fe. (Marcos 16:15)
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 60
Según la versión de Lucas:
Parte de las prácticas deben tratar sobre el arrepentimiento. (Lucas 24:46-47).
El día de Pentecostés, Pedro usó como requisito para el bautismo el
arrepentimiento (Hechos 2:38). Por lo tanto, no se podría decir que una persona ha
sido bautizada con la autoridad de Jesús sino ha sido enseñada, si no ha creído, y
si no se ha arrepentido de sus pecados. La única persona que Jesús da autoridad
para ser bautizada es al creyente arrepentido.
El Bautismo Del Niño No Es Práctico
En el libro de Hechos tenemos documentadas las prácticas que los apóstoles
hicieron al cumplir la Gran Comisión. Estaban laborando bajo la autoridad de
Jesús, y estaban llevando a cabo los deberes que les imponían la Gran Comisión.
Hay quienes han argumentado que ellos bautizaban niños. Si así fue, habrían
pasado por encima de la autoridad de Jesús. Además, si en realidad bautizaron
niños, sería una práctica de la cual el libro de los Hechos guarda silencio. Lo que
se menciona es el bautismo de creyentes (hechos 2.37-41; 8.12), pero no se hace
mención alguna de bautismo de niños.
Los que defienden el bautismo de menores sugieren que, en los casos de familias
completas bautizadas, que fueron bautizados también los niños.
c. El “Bautismo de Niño” es Absurdo.
Jesús enseño que los niños no tienen pecado (Mateo 18.3). Enseño que al
convertirnos debemos hacernos “como niños”.
Los que bautizan niños aludían al pecado original para establecer la necesidad de
bautizar a los niños. Esta teoría más tarde fue abolida y ya no se usa el pecado
original como excusa para el bautismo de menores. Si esto es así, ¿Qué justifica el
bautismo de niños? Nada. Entonces resulta ilógico bautizar para perdón de
pecados a quienes no se les imputa pecado.
3. ¿Es Necesario el Bautismo?
Existen algunas enseñanzas sobre el bautismo que hay que tener cuidado al
aplicarla. Si bien es cierto que estas enseñanzas tienen base en versículos bíblicos,
no es menos cierto que la interpretación y aplicación de los mismos deja mucho
que desear, y por demás violenta y/o rompe el mensaje central de las Escrituras.
Ejemplo de algunas, son las que detallamos a continuación, y damos algunas
razones por las que hay que racharla como tal.
a. Es Una Condición de Salvación.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque Jesús mencionó el
bautismo como una condición de salvación. (Marcos 16.16). Al bautismo se lo
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 61
menciona antes de la salvación. Está vinculado con la fe. La salvación sigue a la fe
y al bautismo.
Si el bautismo fuera una condición o prerrequisito para la salvación, entonces toda
persona no bautizada, independientemente de que haya “creído” y “confesado”
(Romanos 10.9-10), no es salva, esto incluye al ladrón en la cruz (Lucas 23.42-43).
b. Es Para Perdón de Pecados.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el nuevo testamento
enseña que el bautismo es para, o con el fin de perdón de los pecados (Hechos
2.38). El arrepentimiento y el bautismo están vinculados en este pasaje. A los dos
juntos se les considera que son parte del perdón de pecados.
No comprendemos cómo se le atribuye al bautismo la obra del perdón de los
pecados. Si así fuera, al paralítico de Lucas 5.17-26 a quien Jesús perdonó, no fue
bautizado, por lo menos antes del milagro. La Biblia señala que el perdón de
pecados se consigue solo con la confesión (1ra Juan 1.9; Proverbios 28.13).
c. Nos Salva.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el nuevo testamento
enseña que el bautismo ahora nos salva (1ra. Pedro 3.21). Consideremos otra vez
las palabras de Pedro. ¡El bautismo salva! Por supuesto, nos salva del mismo
modo que Jesús lo hace; el bautismo no es nuestro salvador. No obstante, se
considera que salva, porque es uno de los elementos a los cuales se atribuye
salvación.
Esta posición se cae por peso propio. En su intención de hacer ver el bautismo
como ente salvador, establecen que la salvación viene por Cristo, y si Cristo nos
salva ¿Qué más hace falta?
d. Nos Introduce en Cristo.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el Nuevo Testamento
enseña que el bautismo nos introduce a Cristo (Romanos 6.3-4). Cuando somos
bautizados en Cristo, somos revestidos de Cristo (Gálatas 3.27), y llegamos a ser
nuevas criaturas en Cristo.
Esta teoría nos pone en gran dilema. Si solo llegamos a ser nuevas criaturas
cuando somos bautizados, muchos de nuestros nuevos miembros aun
catecúmenos, no lo son.
e. Lava Nuestros Pecados.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el Nuevo Testamento
enseña que el bautismo está relacionado con el lavamiento de los pecados (Hechos
22.16). Muchas Escrituras mencionan este lavamiento.
Lo único que limpia (lava) nuestros pecados es la sangre de Cristo (1ra de Juan
1.7).
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 62
f. Nos Habilita Para Ser Salvos Por Gracia.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el Nuevo Testamento
enseña que somos salvos por gracia (Efesios 2.5, 8-9; Tito 2.11). Ninguna persona
es salva por gracia sino hasta que cumple las leyes que la gracia ha estipulado.
Esto sucede con la salvación. Somos salvos por gracia, pero esta no salva a los
desobedientes y en vista de que Jesús ordenó el bautismo como condición para
salvación, se deduce que debemos ser bautizados con el fin de ser salvos por la
gracia de Dios.
Este principio da miedo. Con lo único que se puede comparar esto es con una
herejía. El Apóstol Pablo dijo que la salvación es solo por gracia (Efesios 2.8).
g. Nos Permite Ser Bautizados Por Fe.
Es necesario bautizarse para llegar a ser cristianos, porque el Nuevo Testamento
enseña que somos salvos por fe. (Gálatas 5.6). La fe que aprovecha es la que obra.
No es por una fe muerta que somos salvos, ya que esta es una fe sin obras
(Santiago 2.26). En vista de la veracidad de lo anterior, la fe que salva es aquella
que tiene fuerza para mover a una persona a ser bautizada.
Sin comentarios.
Conclusión.
El bautismo es el paso más importante, después de la conversión, es el bautismo
en agua. Este acto sacramental nos identifica como miembros de una familia, la
familia de Dios. Con el bautismo estamos diciéndole al mundo que hemos muerto
al pecado y resucitado a una nueva vida.
CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO
1. ¿Qué es el bautismo en agua?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Por qué la iglesia no realiza el bautismo por aspersión, sino, por inmersión?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
3. ¿Por qué decimos que el bautismo en agua es un símbolo, explique?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. ¿Por qué la iglesia no bautiza niños?
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 63
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. ¿Por qué nuestro concilio Asambleas de Dios, considera el bautismo en agua
como un sacramento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
6. ¿Qué requisitos debe reunir la persona para ser bautizada?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
7. Explique las características que tiene el bautismo en agua.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 64
Texto Clave
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os
he dicho”.
(Juan 14.26)
Propósitos
Entender que el Espíritu Santo es más que una fuerza, es una
persona.
Convencernos de la necesidad que tenemos de la llenura del
Espíritu Santo.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 65
Introducción
Es esencial que el creyente reconozca la importancia del
Espíritu Santo en el plan redentor de Dios. Muchos no
tienen la idea de lo diferente que sería todo si no hubiera
Espíritu Santo en el mundo. No habría creación, ni
universo, ni raza humana (Génesis 1.2; Job 33.4). Sin
Espíritu Santo no habría Biblia (2 Pedro 1.21; Juan 14.26;
1 Corintios 2.10-14) ni poder para proclamar el evangelio
(Hechos 1.8). Sin el Espíritu Santo no habría fe, ni nuevo
nacimiento, ni santidad, ni creyente en el mundo.
En toda la Biblia el Espíritu Santo se revela como persona
con individualidad propia (2 Corintios 3.17-18; Hebreos
9.14; 1 Pedro 1.2). A menudo se menciona al Espíritu
Santo en forma muy impersonal como “el aliento que
llena, la unción que unge, el fuego que alumbra y
proporciona calor, el agua que se derrama en abundancia,
el don del cual todos somos participes”. Sin embargo,
todas estas son descripciones de sus operaciones. La
Escritura Sagrada describe al Espíritu Santo en forma tal
que no cabe duda con respecto a su personalidad.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 66
El Espíritu Santo es una persona divina como el Padre y
como el Hijo. De manera que no es correcta la creencia
que el Espíritu es una influencia o solo un poder.
I. Características Personales del Espíritu Santo
El Espíritu Santo tiene característica que personales que lo hacen algo más que
una fuerza visible:
Piensa (Romanos 8.27).
Siente (Romanos 15.30).
Tiene voluntad (1 Corintios 12.11).
Ama y tiene compañerismo.
Habla (Hechos 13.2; Juan 16.13).
Orienta y advierte (Hechos 16.6-7).
Brinda, ayuda e intercede (Romanos 8.26).
Guía (Romanos 8.14; Juan 16.13).
Justifica (Juan 15.26).
Se contrista o entristece (Efesios 4.30).
Fue enviado por el Padre a llevar a los creyentes a una intima presencia y
comunión con Cristo (Juan 14.16-18,26) en vista de esas verdades hay que
tratarlo como persona y considerarlo como el Dios infinito que vive en el corazón y
es digno de adoración, amor y obediencia.
El Espíritu Santo es el poder ejecutivo de la Deidad, el cual trabajo en todas las
esferas, tanto físicas como morales. Por medio del Espíritu Santo, Dios creó y
preserva el universo “el dedo de Dios” (Lucas 11.20) Dios opera en la esfera
espiritual convirtiendo a los pecadores y sustentando a los creyentes. Su deidad de
demuestra por algunos hechos precisados en la Biblia:
Atributos divino, eterno, omnipresente, omnipotente, omnisciente (Hebreos
9.14; Salmos 139.7-10; Lucas 1.35; 1 Corintios 2.10-11).
Operaciones divinas: Creación, regeneración y resurrección (Génesis 1.2; Job
33.4; Juan 3.5-8; Romanos 8.11).
Un mismo nivel de dignidad con el Padre y el Hijo (1 Corintios 10.4-6; 2
Corintios 13.14; Mateo 28.19; Apocalipsis 1.4).
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 67
II. Glorifica a Jesús.
Todo lo que el Espíritu Santo hace contribuye a glorificar a Jesús. Cuando una
persona deja de glorificar a Jesucristo con sus actos y sus palabras, el Espíritu
Santo se hace a un lado.
Si tenemos una amistad estrecha con él, lograremos el acceso directo a los tesoros
divinos y él se encargará de ayudarnos a disfrutarlos. En otras palabras, la fe en
Jesucristo nos da derecho a sus riquezas, pero la comunión con el Espíritu Santo
es la que nos permite disfrútalo. Cuando glorificamos Jesús con nuestros actos, el
Espíritu Santo se goza y acrecienta su poder en nosotros (Juan 16.14-15; 7.38-
39).
III. Nos Hace Nacer de Nuevo
Es solo por medio del Espíritu Santo que llegamos a ser considerados hijos de
Dios, ya que es su obra en nuestras vidas la que nos permite nacer de nuevo.
Recordemos la inquietud de Nicodemo con respecto al nuevo nacimiento, y la
respuesta de Jesús en Juan 3.5-6. Para poder nacer del Espíritu de Dios se hace
necesario morir primeramente, es decir, si una persona no muere al pecado, el
Espíritu Santo no se vivifica en ella.
IV. Es Nuestra Guía.
Cuando Jesús estuvo en la tierra dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida…”, él
fue y sigue siendo el único camino al Padre, pero al irse, Jesús prometió enviar al
Espíritu Santo para guiarnos, a fin de que no nos apartemos de la senda correcta
(Juan 16.13). Él es el que puede interpretar correctamente el mapa de la palabra
de Dios y, como dijo Jesús, nos llevará a toda verdad.
Quien no cultive una comunión intima con el Espíritu Santo, corre el peligro de
desviarse doctrinalmente.
V. Nos Revela los Secretos Divinos.
El Padre y el Hijo comparten las riquezas infinitas de su gracia, pero a nosotros
nos son dadas a conocer por el Espíritu Santo. Como administrador autorizado de
esas bendiciones, de esas riquezas, y de todos los secretos divinos, el Espíritu
Santo las imparte a aquellos que, por la fe, nos hemos rendido a Jesús y al mismo
Espíritu Santo (Deuteronomio 29.29; 1 Corintios 2.9-10).
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 68
VI. Pasos Para Recibir la Llenura del Espíritu Santo.
Limpieza de Corazón.
El señor dijo: “Nadie hecho vino nuevo en odres viejos” (Lucas 5.37). el vino
representa la fresca y enérgica presencia del Espíritu Santo que quiere vertirse en
vidas completamente regeneradas.
Los odres viejos representan aquellas personas que experimentaron la presencia
del Espíritu Santo en su vida por algún tiempo, pero que por diversas
circunstancias perdieron la comunión con Dios. El odre nuevo es la vida
completamente transformada por Dios (2 Corintios 5.17).
Creer y Recibirlo.
En la vida cristiana damos todos nuestros pasos en fe y por fe. Cuando se pide el
bautismo en el Espíritu Santo ya en fe debemos aceptar que lo tenemos porque en
la vida cristiana las cosas son por fe, y si la palabra dice que es para nosotros la
promesa, hay que creer que es así.
El Espíritu es un caballero, no te violenta, espera que lo recibas, pero debes
desearlo, y creer que te darán lo que estás pidiendo. Con frecuencia algunos
creyentes se asustan pensando que será una experiencia sobrenatural que lo
matará, pero Jesús dijo que así como un padre si le piden un pescado no dará una
piedra, así mismo lo que el padre dará es Espíritu Santo, no ninguna otra cosa.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 69
Conclusión.
El Espíritu Santo es la tercera persona de la
Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), y es la
promesa de Jesús a sus discípulos convertida en
realidad, siendo el consolador que había indicado
que enviaría tan pronto él se fuera. El Espíritu
Santo de Dios llega para morar en la vida del
creyente como su amigo y su guía, y lo reviste de
poder para controlar todas las áreas de su ser.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 70
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 71
Texto Clave
“Porque el Señor mismo con voz de mando de arcángel, y con trompeta de
Dios descenderá del cielo y los muertos en Cristo resucitaran primero¨
(1 Tes. 6:16)
Propósitos
Que el Líder conozca acerca de los acontecimientos futuros, y viva
una vida acorde a este conocimiento.
Que estemos en la capacidad de explicarle a otras personas con
relación a lo que pasará en esta tierra dentro de poco tiempo.
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 72
I. Señales de la Venida de Cristo
A. Señales apuntando hacia el fin.
Hay una gran cantidad de cosas Que Jesús dijo que sucedería entre su primera y
segunda venida…Él las llamó el “Principio de dolores”. Estas señales… estas
señales… pero no señales que veremos sólo al final mismo. Son señales que han
mostrado a los Creyentes por 2000 años que este mundo no es el plan final de
Dios. Son señales de deterioración y de insuficiencia de este mundo. Por 1000
años hemos sido capaces de mirarlas y decir “Este mundo no es tan estable como
parece. ¡Jesús puede estar viniendo en cualquier momento!”.
BUSCAR MARCOS 13:5-8.
FALSOS CRISTOS (Con Señales y Milagros Falsos).
Guerras
Terremotos
Hambre
PROCLAMACION MUNDIAL DEL EVANGELIO
BUSCAR MATEO 24:14
Todos sabrán… pero obviamente no todos seguirán.
Estas señales que señalan el fin serán resumidas en el fin. Habrá guerra final.
Habrá falsos Cristos con señales falsas dirigidas a un gran Anticristo final con
grandes señales que engañará a muchos (2Tesalonisense 2:9; Apocalipsis 19:20).
Habrá hambre en varios lugares dirigidos a un hambre mundial en el fin
(Apocalipsis 6:5)
Hay indicaciones para estos sabios para ver a través de la historia… y hay señales
que nadie podría perder al fin del tiempo es la diferencia entre oír un reunión
extraño bajo el capó de tu auto y ¡ver el motor caer!
La advertencia de Jesús sobre estas señales…. ¡QUE NO TE ENGAÑEN!
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 73
B. Señales que preceden al fin
APOSTASIA
BUSCAR MATEO 24:4
BUCAR MATEO 24:10
Buscar 2Timoteo 4:3
AUMENTO DE MALDAD PERSONAL
BUSCAR 2Timoteo 3:1-5
BUSCAR MARCOS 13:12
VENDRAN BURLADORES
BUSCAR 2PEDRO 3:3
Mucho falsos Profetas
BUSCAR MATEO 24:11
C. Señales Acompañando al fin
Señales en la luna, el sol y las estrella
Rugido del mar… cuerpos celestiales movidos.
BUSCAR LUCAS 21:25
BUSCAR LUCAS 21:26-27
GRAN DOLOR (SIN PRESEDENTE)
BUSCAR MATEO 24:21
Av. Jacobo Majluta, No. 10, El Dorado
WWW.IEER.ORG.DO/ Tel. 809-568-6039 Página 74