[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

UNIDAD VI (Segunda Parte) Con La Tarea

El documento detalla el procedimiento de registro de derechos de autor en Paraguay, incluyendo los requisitos y la importancia del registro para la protección legal de las obras. También se abordan las sanciones penales por violaciones a los derechos de autor según la Ley No. 1328/98, así como ejemplos de casos de infracción y sus posibles consecuencias legales. Se destaca la función de la Unidad Especializada en la Lucha Contra los Delitos de Propiedad Intelectual del Ministerio Público en la investigación de estos delitos.

Cargado por

mjgr1312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

UNIDAD VI (Segunda Parte) Con La Tarea

El documento detalla el procedimiento de registro de derechos de autor en Paraguay, incluyendo los requisitos y la importancia del registro para la protección legal de las obras. También se abordan las sanciones penales por violaciones a los derechos de autor según la Ley No. 1328/98, así como ejemplos de casos de infracción y sus posibles consecuencias legales. Se destaca la función de la Unidad Especializada en la Lucha Contra los Delitos de Propiedad Intelectual del Ministerio Público en la investigación de estos delitos.

Cargado por

mjgr1312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ABG.

MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

DERECHO INFORMÁTICO

UNIDAD VI

(SEGUNDA PARTE)

Dirección Nacional de Derechos de Autor y Registro Nacional. Violación de los derechos


de autor: procedimiento administrativo, procedimiento ante la jurisdicción civil.
Sanciones penales establecidas en la Ley No. 1328/98.

En Paraguay, la Dirección General de Derecho de Autor y Derechos Conexos, que depende


de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), es la entidad responsable
del registro de obras y la emisión de certificados de registro.

DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS


CONEXOS

El Registro de Derechos de Autor de la DINAPI es el registro oficial de obras de la República


del Paraguay, por lo que, al registrar tu trabajo se crea un registro público, que es una prueba
válida para el verdadero autor y propietario de la obra.

Otorga certeza en casos de controversia sobre titularidad, estableciendo fecha cierta del
registro. Permite que se disponga de un apoyo documental en casos de realizar contratos de
licenciamiento, cesión o venta de derechos patrimoniales.

El registro sirve también como prueba de titularidad en juicios de sucesión, a la muerte del
autor y acredita la titularidad en casos de transferencias y ante las Sociedades de Gestión
Colectiva.

¿Qué podés registrar?

Se pueden registrar cuentos, poesías, ensayos, discursos, sermones, conferencias, monólogos,


podcasts, fotos, planos, maquetas, software, etc. Es decir, cualquier obra que sea original y
que pueda ser divulgada o reproducida por cualquier medio o procedimiento conocido o por
conocer.

¿Cómo podés hacerlo?

Los trámites lo pueden realizar la misma persona interesada o encárgalo a un representante a


través de una carta poder o autorización simple.

¿Qué se necesita?
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

Los documentos que se necesitan son:

Una fotocopia autenticada de cédula de identidad.

Dos copias de la solicitud de registro (podés descargarla de www.dinapi.gov.py)

Un ejemplar de la obra. En el caso de obras literarias, si es inédita un ejemplar y cuatro


ejemplares, si ya está editada. (Las copias serán remitidas al depósito legal de la DINAPI).

¿ES NECESARIO REGISTRAR UNA OBRA PARA QUE ESTÉ PROTEGIDA?

La obra está protegida desde el momento de su creación conforme lo establece el Convenio


de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, del cual Paraguay es parte.

Sin embargo, su registro ante la Dirección General de Derecho de Autor y Derechos Conexos
tiene a su cargo el Registro Nacional de Derechos de Autor, con el propósito de contar con
un principio de prueba cierta de los hechos y actos que consten de él, además de servir de
base de datos que aporta a fines estadísticos y a la promoción de la cultura.

El registro también puede servir como prueba ante un Tribunal de Justicia en el caso de
controversias relacionadas con el derecho de autor.

El símbolo © a menudo se usa para indicar que una obra está protegida por el derecho de
autor. A continuación del símbolo se incluye el nombre del propietario de los derechos de
autor y el año en el que la obra fue creada. Por ejemplo: “© OMPI, 2007” indicaría una
publicación de la OMPI producida en el año 2007. Como el símbolo © no es más que una
indicación, no es necesario insertarlo en las obras para que estas estén protegidas. Aunque
una obra no lleve el símbolo ©, puede estar protegida por el derecho de autor.

LEY 1328/98

De las Acciones y los Procedimientos Civiles

Artículo 157.- Toda controversia que se suscite con motivo de la aplicación de la presente
ley, cuando no se haya previsto otro procedimiento, deberá sustanciarse y resolverse de
conformidad con lo establecido por el Título XII del Proceso del Conocimiento Sumario, del
Código Procesal Civil.

En todo lo no previsto en el presente capítulo, se aplicará en forma supletoria el Código


Procesal Civil

Artículo 158.- Los titulares de cualesquiera de los derechos reconocidos en esta ley, sus
representantes o las entidades de gestión colectiva, sin perjuicio de otras acciones que les
correspondan, podrán pedir el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la
indemnización de los daños materiales y morales causados por la violación o la recuperación
de las utilidades obtenidas por el infractor en la comisión del hecho ilícito, y el pago de las
costas procesales.

La indemnización por los daños y perjuicios materiales comprenderá, no sólo el monto que
debería haberse percibido por el otorgamiento de la autorización, sino también un recargo
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

mínimo equivalente al 100% (Cien por ciento) de dicho monto, salvo que se probase por la
parte lesionada la existencia de un perjuicio superior, tomándose en consideración las
ganancias obtenidas por el infractor en la comisión del hecho ilícito.

Artículo 159.- El cese de la actividad ilícita podrá comprender:

1. la suspensión de la actividad infractora;

2. la prohibición al infractor de reanudarla;

3. el retiro del comercio de los ejemplares ilícitos y su destrucción;

4. la inutilización de los moldes, planchas, matrices, negativos y demás elementos destinados


exclusivamente a la reproducción de ejemplares ilícitos y, en caso necesario, la destrucción
de tales instrumentos; y,

5. la remoción de los aparatos utilizados en la comunicación pública no autorizada.

El juez podrá ordenar igualmente la publicación de la parte declarativa de la sentencia


condenatoria, a costa del infractor, en uno o varios periódicos.

Artículo 160.- El juez, a instancia de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, del titular
del respectivo derecho, de su representante o de la entidad de gestión correspondiente,
ordenará la práctica inmediata de las medidas cautelares necesarias para evitar que se cometa
la infracción o que se continúe o repita una violación ya realizada, y en particular, las
siguientes:

1. el embargo de los ingresos obtenidos por la actividad ilícita o, en su caso, de las cantidades
debidas en concepto de remuneración;

2. la suspensión inmediata de la actividad de fabricación, reproducción, distribución,


comunicación o importación ilícita, según proceda; y,

3. el secuestro de los ejemplares producidos o utilizados y el del material o equipos


empleados para la actividad infractora.

Las medidas cautelares previstas en esta disposición no impedirán la adopción de otras


contempladas en la legislación.

CÓDIGO PENAL PARAGUAYO.

CAPÍTULO III

HECHOS PUNIBLES CONTRA EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS


CONEXOS.

Artículo 184a.- Violación del derecho de autor y derechos conexos:

1º El que sin autorización del titular de un Derecho de Autor y Derechos Conexos:

1.reproduzca, total o parcialmente, en forma permanente o temporal, obras protegidas;


ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

2.introduzca al país, almacene, distribuya, venda, alquile, ponga disposición del público o
ponga de cualquier otra manera en circulación copias de obras protegidas;

3.comunique públicamente total o parcialmente en forma permanente o temporal obras


protegidas mediante reproducciones no autorizadas;

4.retransmita una emisión de radiodifusión;

5.se atribuya falsamente la condición de titular originario o derivado de una obra protegida
en todo o en parte, con la intención de ejercer los derechos que tal condición otorga;

será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

2º A las obras señaladas en el inciso 1º se equipararán los fonogramas, las interpretaciones


artísticas, las traducciones, los arreglos y otras adaptaciones protegidas por el derecho de
autor.

3º El que:

1. eludiera, modificara, alterara o transformara, sin autorización las medidas técnicas de


protección de las obras señaladas en los incisos anteriores; o

2. produjera, reprodujera, obtuviera, almacenara, cediera a otro u ofreciera al público


dispositivos o medios específicamente destinados a facilitar la elusión, supresión o
neutralización no autorizada de las medidas técnicas de protección de las obras señaladas en
los incisos anteriores;

será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

4º En caso de condena a una pena se aplicará, a petición de la víctima o del Ministerio


Público, la publicación de la sentencia.

5º En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad será de dos a ocho años.

Para determinar la existencia de un caso especialmente grave se so-pesarán todas las


circunstancias y, en especial, si el autor ha:

1. empleado métodos y medios de una producción industrial o comercialización masiva;

2. producidos objetos con un valor económico considerable;

3. ocasionado un perjuicio patrimonial considerable; o

4. utilizado, para la realización del hecho, a un menor de dieciocho años.

En los casos previstos en el inciso 3º la pena podrá ser aumentada hasta cinco años.
ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

MINISTERIO PÚBLICO

En Asunción, la fiscalía especializada en violación de derechos de autor es la Unidad


Especializada en la Lucha Contra los Delitos de Propiedad Intelectual del Ministerio Público.
Esta unidad se encarga de investigar y acusar a los responsables de delitos que atentan contra
la propiedad intelectual, como la piratería y la falsificación de productos, según el Ministerio
Público.

TAREA EN CLASE.

Caso 1: Reproducción no autorizada de software en una empresa

Una empresa de tecnología copia y distribuye un software protegido sin autorización del
titular del derecho de autor. Además, realiza copias de respaldo y las comparte con otros
empleados. ¿Esto constituye una violación según el artículo 184a, inciso 1, y qué sanciones
podrían aplicarse?

Respuesta esperada: Sí, esto viola el derecho de autor, específicamente la reproducción no


autorizada del software. La empresa podría ser sancionada con pena privativa de libertad de hasta
cinco años o multa.

Caso 2: Distribución de copias pirata en una tienda

Un comerciante compra copias piratas de un programa de ordenador y las vende en su tienda


sin autorización del titular del derecho. ¿Qué artículos de la ley se aplican y qué sanciones
podrían corresponder?

Respuesta esperada: Esto infringe el inciso 1, numeral 2, del artículo 184a, ya que introduce
al país, distribuye y pone en circulación copias no autorizadas. La sanción puede ser de hasta
cinco años de prisión o multa.

Caso 3: Creación de dispositivos para neutralizar protección.

Una empresa fabrica y vende dispositivos que permiten neutralizar las medidas de protección
de obras protegidas, facilitando su reproducción no autorizada. ¿Qué dice la ley al respecto
y qué sanciones podrían aplicarse?

Respuesta esperada: Esto viola el inciso 3, numeral 2, del artículo 184a, y puede ser
sancionado con hasta tres años de prisión o multa.

Caso 4: Uso de menores en actividades ilícitas de violación de derechos.


ABG. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ RIVAROLA

Un menor de 17 años participa en la reproducción y distribución de software pirata en una


comunidad. ¿Qué consideraciones legales se aplican según la ley?

Respuesta esperada: La ley indica que, en casos especialmente graves, la pena puede aumentar hasta
ocho años, especialmente si se emplean métodos de producción masiva o si el perjuicio patrimonial
es considerable. La participación de un menor puede influir en la gravedad de la sanción.

También podría gustarte