[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Sistema Reproductor

La sesión de aprendizaje del 2025 se centra en la identificación de los órganos y funciones del sistema reproductor humano, tanto masculino como femenino. Se establecen propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como actividades metodológicas que incluyen motivación, planteamiento de problemas y reflexión sobre el aprendizaje. Se busca fomentar la autonomía en el aprendizaje y el respeto a la diversidad cultural entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Sistema Reproductor

La sesión de aprendizaje del 2025 se centra en la identificación de los órganos y funciones del sistema reproductor humano, tanto masculino como femenino. Se establecen propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación, así como actividades metodológicas que incluyen motivación, planteamiento de problemas y reflexión sobre el aprendizaje. Se busca fomentar la autonomía en el aprendizaje y el respeto a la diversidad cultural entre los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESIÓN DE

APRENDIZAJE

Fecha: …. mayo - 2025


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO: “Función de reproducción”
Propósito de la sesión: Hoy identificaremos los órganos y la función del sistema
reproductor.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Explica el mundo físico CUARTO GRADO  Señala los órganos del
basándose en  Utiliza modelos para explicar las Sistema reproductor
conocimientos sobre los relaciones entre los órganos y femenino.
seres vivos, materia y sistemas con las funciones vitales  Señala los órganos del
energía, biodiversidad, en plantas y animales. Ejemplo: El Sistema reproductor
Tierra y universo. estudiante utiliza un modelo para masculino.
- Comprende y usa describir cómo el sistema  Explica la función de
conocimientos sobre los digestivo transforma los reproducción.
seres vivos, materia y alimentos en nutrientes que se Evidencia de Aprendizaje
energía, biodiversidad, distribuyen, a través de la sangre,  Organizadores visuales
Tierra y universo. por todo el organismo.  Representaciones gráficas
- Evalúa las implicancias  Fichas de trabajo
del saber y del quehacer
Instrumento de Evaluación
científico y tecnológico.
 Escala de Valoración
Competencia
Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje  Propone al menos una  Se organiza
de manera autónoma estrategia para realizar la estratégicamente para
- Define metas de tarea y explica cómo se lograr realizar la tarea
aprendizaje. organizará para lograr las asignada
- Organiza acciones metas. Evidencia de Aprendizaje
estratégicas para  Manifiesta de manera
alcanzar sus metas. autónoma la estrategia que
- Monitorea y ajusta su realizo para solucionar el
desempeño durante el problema.
proceso de aprendizaje. Instrumento de Evaluación
 Escala de Valoración
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las
relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones
ESTÁNDAR
y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la
Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de
diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE DERECHO Conciencia - Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
- Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades
identidad culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
ENFOQUE cultural - Disposición a actuar de manera justa, respetando el
INTERCULTURAL derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un afectuoso  Pizarra
saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el momento  Proyector Multimedia
con una canción que les transmita calidez; como sugerencia,  Papel bond
proponemos la canción "Chacarera de los gatos".  Fichas de Aplicación
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran hoy?",
"¿Cuál se están sintiendo en este momento?", "¿Todo está bien en
sus hogares?", "¿Hay algo que les gustaría compartir o discutir?", y
"¿En qué puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


I Motivación:
 Recuerdan que en la sesión anterior de Ciencia y tecnología indagamos
N acerca de la respiración y los órganos que comprende.

I  Miran el video y comentan.


 EL APARATO REPRODUCTOR
C  Ver video.
I
O

Saberes Previos:
•Se realiza las siguientes preguntas:
 Responden:
 ¿Qué es la reproducción?
 ¿Cuáles son los órganos reproductores femeninos?
 ¿Cuáles son los órganos reproductores masculinos?
 ¿Cómo debemos cuidar nuestro sistema reproductor?
Se escucha las ideas de los estudiantes y se anotan en la pizarra.
 ¿En qué órgano y sistema del cuerpo de la mamá se forma y crece un bebé?
Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:


 Hoy identificaremos los órganos y la función del
sistema reproductor.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su


aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 60 min


D
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
E  Pedimos a los estudiantes plantear su problemática
S Situación problemática:

A
R
R
O PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas frente a
L la situación problemática o pregunta de investigación:

L
O

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


 Se indica que a fin de dar una opinión basada en la ciencia deberán elaborar
un plan de investigación para consultar una serie de documentación
científica para lo cual deberán seguir el siguiente proceso:
PLAN DE INDAGACIÓN
 Escriben una lista de acciones con las que podrán obtener información para
responder científicamente a la pregunta:

¿Qué hare primero? ¿Qué hare luego? ¿Qué hare


después?

 Leen textos para informarse:


LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Para que se lleve a cabo la procreación en los seres humanos es
importante la participación de los órganos reproductores.
¿Sabes cómo funcionan?
La reproducción
La reproducción es el proceso por el cual se forman nuevos seres vivos
con características similares a sus progenitores.
Los órganos reproductores sirven para procrearnos y son los únicos
órganos diferentes entre hombres y mujeres. El resto de ellos, como el
corazón, los pulmones, el cerebro, entre otros, son similares en ambos
sexos.
Los órganos reproductores masculinos
El sistema reproductor masculino está formado por los órganos genitales
externos (pene, escroto y testículos) y los órganos genitales internos
(vesículas seminales, próstata, conductos deferentes y uretra).
Utilizando un gráfico reconocen los órganos del aparato reproductor
masculino

En los varones, la pubertad se inicia entre los 10 y los 13 años. Los


testículos comienzan a producir una hormona llamada testosterona, que
se encarga del desarrollo de los caracteres sexuales.
Los órganos reproductores femeninos
El sistema reproductor femenino es el encargado de producir y mantener
las células sexuales femeninas: los óvulos. Consta del órgano genital
externo, que es la vulva y de los órganos genitales internos, que son la
vagina, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.
Cuando la mujer llega a la pubertad, libera aproximadamente un óvulo de
un ovario cada 28 días Este contiene sustancias nutritivas y la
información para producir un nuevo ser.

Recojo de datos y análisis de resultados


 Se indica a los estudiantes que revisaremos y analizaremos información
sobre el sistema circulatorio. Se les entregará fichas informativas las cuales
leeremos y analizaremos.
 Leen la información y al finalizar la actividad les pedimos que completen
una ficha de refuerzo sobre la información presentada.
 Los estudiantes estructurarán la información a través de esquemas u
organizadores.
 Se sugieren algunos esquemas como referencia
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
 Elaboran un organizador gráfico.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Los estudiantes contrastan las hipótesis iniciales, para ella revisan los
papelotes y fichas de refuerzo que resolvieron durante las actividades
relacionados al sistema circulatorio.

¿Qué sabia antes? ¿Qué se ahora?

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición: ¿Qué aprendí?,
C ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy?
I
E  Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo momento
con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?,
R ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________

Docente del Aula Director (a)


FICHA DEL ESTUDIANTE
1. Busca en el pupiletras los nombres de los órganos genitales masculinos externos e
internos. Luego, clasifícalos en el cuadro.
P E R U N Y K A L F S A W Q P V R A I
G E Q X A I U T P U B K U J T A P U S
A I N Z V X J A H Q R X T O B W T Q R
Y T P E B K M T S G J E K C L G I J K
T N X C P W L S M L P Q T Z G C A P N
C O N D U C T O S D E F E R E N T E S
Q T U L E S C R O T O J A M R I B A U
R V D H I J O P X M J D I A V Y I J M
V E S I C U L A S S E M I N A L E S X
N Z P E E R P I Z H U S H O P A O A L
D S M J T E K F H K G R L V Y C U R K
A Z K I Q T J Q I T J Q E N I J O G I
T E S T I C U L O S Q O X T P K C U O
R O I L U U R C Y X L P Y A R O I B P
C L J A E O U I H U K W J E Q A K N H

Órganos genitales externos Órganos genitales internos

2. Completa el siguiente cuadro:


Espermatozoide
Órgano

Tamaño

Movilidad

Producción
3. Responde
 ¿Qué quiere decir que los espermatozoides son células sexuales?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 ¿Qué función cumplen los testículos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. Escribe una característica de cada uno de los siguientes órganos.


1. Útero: _______________________________________________________

2. Vagina: _______________________________________________________

3. Trompas de Falopio: ______________________________________________

4. Ovarios: _______________________________________________________

5. Completa el siguiente cuadro:


Ovulo
Órgano

Tamaño

Movilidad

Maduración

6. Completa las oraciones con las siguientes palabras:


útero — matriz — óvulos — ovario - trompa de Falopio - útero -
vagina - fecundación

1. El sistema reproductor femenino está formado por ____________________________,


_________________________, _______________________ y ___________________

2. En los ovarios encontramos los _________________________________________

3. Al útero también se le llama _________________________________________

4. La _______________________ comunica los ovarios con el útero

5. El _______________________ es el lugar donde se desarrolla el bebé

6. La _______________________ es un conducto que comunica al útero con el exterior.

7. La unión del óvulo con el espermatozoide se llama _______________________


11. Relaciona
Útero 
 Unión de dos óvulos con dos espermatozoides
Vagina 
 Momento que nace el bebé
Testículos 
 Incapacidad para poder tener hijos
Mellizos 
 Lugar donde se aloja el bebé.
Ovarios 
 Fabrican espermatozoides
Trompas de Falopio 
 Conductos que comunica a los ovarios con el útero
Uretra 
 Unión del óvulo con el espermatozoide
Fecundación 
 Conducto por donde sale el bebé
Esterilidad 
 Conducto por donde salen los espermatozoides
Parto 

12. Completa las oraciones con las siguientes palabras


orina - pene - espermatozoide - testículos - semen - escroto

1. El sistema reproductor masculino está formado por ______________________ y


______________

2. En los testículos se fabrican los______________________.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión Función de reproducción
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Área
Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CUARTO GRADO
 Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones
Desempeño vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el
sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la
sangre, por todo el organismo.
● Señala los órganos del Sistema reproductor femenino.
Criterios de evaluación ● Señala los órganos del Sistema reproductor masculino.
● Explica la función de reproducción.
● Organizadores visuales
Evidencia ● Representaciones gráficas
● Fichas de trabajo
Logro Logro En
En inicio Observaciones relevantes
N° Nombres destacado esperado proceso
AD A B C

10°

11°

12°

13°

14°

15°

16°

17°

18°

19°

20º

También podría gustarte