[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Investigación Revolución Industrial

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña en el siglo XVIII, transformó la economía de agrícola a industrial, afectando la estructura social, política y cultural. Impulsada por factores económicos, tecnológicos y sociales, trajo avances significativos como la máquina de vapor y el telégrafo, pero también generó problemas laborales y sociales. Aunque tuvo consecuencias negativas como la explotación y la contaminación, sentó las bases para el desarrollo moderno y plantea desafíos contemporáneos que deben ser abordados.

Cargado por

misaelnicola7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Investigación Revolución Industrial

La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña en el siglo XVIII, transformó la economía de agrícola a industrial, afectando la estructura social, política y cultural. Impulsada por factores económicos, tecnológicos y sociales, trajo avances significativos como la máquina de vapor y el telégrafo, pero también generó problemas laborales y sociales. Aunque tuvo consecuencias negativas como la explotación y la contaminación, sentó las bases para el desarrollo moderno y plantea desafíos contemporáneos que deben ser abordados.

Cargado por

misaelnicola7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La Revolución Industrial: Origen,

Desarrollo e Impacto Global


Introducción
La Revolución Industrial es uno de los procesos históricos más importantes de la
humanidad. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió por
Europa, América del Norte y posteriormente al resto del mundo. Supuso el paso de
una economía basada en la agricultura y la artesanía a una dominada por la
industria, la tecnología y la producción en masa. Este fenómeno no solo cambió la
economía, sino también la estructura social, la cultura, la política y la forma de vida.

1. Causas de la Revolución Industrial

Factores económicos
- Acumulación de capital derivada del comercio colonial y marítimo.
- Auge del sistema financiero: bancos, préstamos e inversión en maquinaria.
- Expansión de mercados tanto internos como externos.

Factores tecnológicos
- Existencia de inventores e ingenieros con apoyo estatal o privado.
- Fuerte tradición científica, especialmente en física, química y mecánica.

Factores sociales y políticos


- La Ilustración fomentó el pensamiento racional y el progreso científico.
- El sistema parlamentario británico favorecía la iniciativa privada.
- La paz interna en el Reino Unido contrastaba con las guerras en Europa
continental.

2. Principales inventos y avances tecnológicos


Algunos de los inventos más significativos que impulsaron la Revolución Industrial
fueron:

- Máquina de vapor (James Watt): Potenció industrias, trenes y barcos.


- Hiladora Jenny (James Hargreaves): Aceleró la producción textil.
- Telar mecánico (Edmund Cartwright): Aumentó la productividad textil aún más.
- Desmotadora de algodón (Eli Whitney): Revolucionó la industria del algodón en
EE.UU.
- Telégrafo (Samuel Morse): Mejoró radicalmente las comunicaciones.
- Locomotora de vapor (George Stephenson): Transformó el transporte terrestre.
- Motor de combustión interna (Nikolaus Otto / Benz): Base del automóvil moderno.
- Bombilla eléctrica (Thomas Edison): Prolongó la jornada laboral y mejoró la vida
urbana.

3. Transformaciones en el mundo laboral


- El trabajo se trasladó de los hogares a las fábricas.
- División del trabajo aumentó la eficiencia pero redujo la creatividad.
- Trabajo infantil y explotación de mujeres en condiciones duras.
- Nacimiento del movimiento obrero, sindicatos y leyes laborales.

4. Efectos sobre la educación y la ciencia

Educación
- Se crearon escuelas técnicas y se expandió la educación básica.
- Se establecieron sistemas escolares obligatorios.

Ciencia y tecnología
- Profesionalización de la investigación científica.
- Fundaciones de sociedades científicas, laboratorios y universidades modernas.

5. Cambios demográficos y urbanos


- Explosión demográfica por mejoras en salud y alimentación.
- Urbanización acelerada sin planificación.
- Problemas sociales como enfermedades, contaminación y pobreza.

6. Repercusiones globales

Colonialismo industrial
- Búsqueda de materias primas en África, Asia y América Latina.
- Intensificación de la explotación colonial.

Industrialización en otras regiones


- Alemania, EE.UU. y Japón iniciaron sus propios procesos industriales.
- América Latina y África se mantuvieron como exportadores de materias primas.
7. Personajes históricos relevantes
- Adam Smith: Padre del liberalismo económico.
- Karl Marx: Crítico del capitalismo, propuso el comunismo.
- Isambard Kingdom Brunel: Ingeniero británico clave.
- Robert Owen: Empresario reformador social.

8. Consecuencias a largo plazo

Positivas
- Creación de empleos y mejora de nivel de vida con el tiempo.
- Desarrollo de transporte, medicina y comunicación.
- Progreso tecnológico constante.

Negativas
- Contaminación ambiental.
- Desigualdad económica y conflictos sociales.
- Explotación del trabajador como recurso productivo.

Conclusión
La Revolución Industrial fue un punto de inflexión en la historia. No solo transformó
la economía, sino también la forma de vida, la política, la cultura y el ambiente.
Aunque trajo consigo explotación y desigualdad en sus inicios, también sembró las
semillas del desarrollo moderno. Es vital entender este proceso para analizar los
desafíos actuales del mundo industrializado, como el cambio climático, la
automatización del trabajo y las desigualdades sociales.

También podría gustarte