DIOS
I. Su Espiritualidad
1. Dios es Espíritu. Jn 4:24
2. ¿Qué significa “Espíritu”?
“Espíritu” significa una realidad incorpórea (que no tiene cuerpo) e invisible (que no se puede ver).
Lucas 24: 39. Dios es Espíritu: una realidad incorpórea e invisible. 1 Tim. 1:17, Col. 1:15; 1 Tim. 6:16;
1 Juan 4:12.
3. ¿Se puede manifestar un “espíritu” en forma visible?
El Espíritu Santo en forma de paloma. Juan. 1:32
Los ministro como llama de fuego. He. 1:7
4. ¿Se ha manifestado Dios en forma visible?
Moisés, los sacerdotes y los ancianos “vieron al Dios de Israel” Ex. 24:9-10
El unigénito Hijo de Dios declaro al Padre. Juan 1:18
5. ¿Qué se veía en estas manifestaciones?
Lo que se veía no fue Dios mismo en su esencia invisible, sino que veía una manifestación de Dios.
Ex. 33:18-23
A los antiguos Dios se manifestaba en cierta “forma” y en el N.T. en “forma’ de hombre.
“El Verbo fue hecho carne” Juan. 1:14
6. ¿Cómo se reconcilian Ex. 24:9-10 (“vieron al Dios de Israel”) con Juan 1:18 (“a Dios nadie le vio
jamás”)?
No hay contradicción alguna. Nadie ha visto a Dios en su esencia invisible, pero si han visto una
manifestación de Dios.
7. “El Ángel de Jehová fue una manifestación de Dios”
Gen. 16:7-10, 13; 18:1,2,9, 10, 13, 14,16; 21:17-18; 22:11,12
En el A.T. Dios se manifestaba en forma visible como el Ángel de Jehová quien era el mismo Hijo de
Dios antes de su encarnación. En su encamación el Hijo de Dios tomo forma de siervo. Fil. 2:6-7
8. ¿Cómo se explican los pasajes que representan a Dios como si tuviera miembros y pasiones
corpóreas?
Dios, siendo espíritu, no tiene miembros o pasiones corpóreas. Num. 23:19; Deut. 4:15,16; Jn. 4:24;
Luc. 24:39.
Dios tiene que ser representado a nosotros en lenguaje comprensible a nuestra inteligencia. Así se
habla de ÉL como si tuviera ojos, brazos, manos, pies, rostro, boca, etc. Para representar sus
acciones, actitudes y relaciones con el hombre. Gen. 5:24; Is. 6:1; 2 Cron. 16:9; 2 Sam. 22:9,16; Is.
52:10; Deut. 29:20; Is. 59:1.
Tales expresiones se usan tan solo para traer lo infinito dentro de la comprensión de nuestras mentes
finitas.
9. ¿Existe Dios por sí mismo, aparte del universo?
Si. Gen. 1:1; Rom. 11:36; Sal. 90:2; 102: 12,27; Juan. 5:26; Hech. 17:24-25. Estos pasajes combaten
al panteísmo que dice que “Dios es todo y en todo es Dios” y que Dios no existe como una
personalidad aparte del Universo.
1
II. Su Unidad
1. Dios es Uno
El Señor nuestro Dios, el Señor uno es y fuera de Él no hay Dios. Deut. 4:35; Is. 45:22; 44:6; 45:5; 1
Tim. 2:5; Mar. 10:18; 12:29. Estos pasajes combaten al politeísmo que dice que hay muchos dioses.
2. ¿Cómo se explica la unidad Divina?
El nombre usado para Dios en el A.T. se usa con mucha frecuencia en forma plural.
Dios también emplea pronombres plurales al hablar de sí mismo. Gen. 1:26 (Hagamos... a nuestra
imagen) 11:7 (Descendamos) 3:22 (Uno de nosotros) Is. 6:8 (Quien irá por nosotros).
La palabra “uno” denota una unidad compuesta, varias cosas o personas unidas en una, como se ve
en los siguientes pasajes: Gen. 2:24; 11:6; 1 Cor. 3:6-8; 12:13; Jn. 17:22-23; Gal. 3:28.
3. ¿Qué significa la expresión “El Trino Dios”?
Que en la unidad de la Trinidad hay tres personas, El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. Tres personas
pero un solo Dios.
Ilustración. No es posible ilustrar perfectamente el misterio de la trinidad, pero lo siguiente nos ayuda a
comprenderlo.
En el sol hay diferentes rayos que dan luz, calor y color, pero hay un solo sol. El hombre consiste de
cuerpo, alma y espíritu, pero es un solo hombre. En el Tabernáculo había tres partes distintas, pero un
solo Tabernáculo.
Dios es uno, pero se hace conocer al hombre en tres personas distintas, como El Padre, El Hijo y El
Espíritu Santo.
Jn. 14:16. “Yo”, “El Padre”, “El Consolador”
Mat. 3:16-17; 28:19; 2 Cor. 13:14; 1 Jn. 5:7
La Biblia declara:
o Un Padre que es Dios, Rom. 1:7
o Un Hijo que es Dios, Heb. 1:8; Rom. 9:5
o Un Espíritu Santo que es Dios, Hech. 5:3,4
o El Padre en toda la plenitud de la Deidad invisible. Jn. 1:18
o El Hijo es toda la plenitud de la Deidad manifestada. Jn. 1:14-18
o El Espíritu es toda la plenitud de la Deidad obrando en el corazón humano. 1 Cor. 2:9-10
III. Su Eternidad E Inmutabilidad
1. Dios es eterno.
Su existencia no tuvo principio ni tendrá fin. Siempre ha existido, siempre existe y siempre existirá.
Gen. 21:33; Is. 40:28; Heb. 1:12; Sal. 90:2,4; Ex. 3:14; Apoc. 1:8.
2. Dios es inmutable.
Siempre es el mismo, su naturaleza, su carácter y sus propósitos no cambian. Mal. 3:6; Sant. 1:17;
1 Sam. 15:29.
3. ¿Cómo se puede reconciliar la inmutabilidad de dios con los pasajes que afirman que Dios se
“arrepiente”?
Jonás 3:10 y Genesis 6:6
Jonás 3:10. Dios no cambia en su carácter y en su actitud para con el pecado, pero como los de Nínive
cambiaron su actitud para con el pecado y se arrepintieron. Dios cambio en su actitud para con ellos.
2
Gen. 6:6. Esto no quiere decir que Dios se arrepintió de haber creado al hombre, sino que le entristeció, le
dolió el corazón, tan grande era la iniquidad en la tierra, siendo santo. Dios necesariamente cambia en su
actitud para con el hombre pecador y resolvió destruirle. (Gen. 6:13)
IV. Su Omnipresencia
1. Dios es Omnipresente
Dios está en todas partes del universo y cerca de cada individuo. En El cada uno vive, se mueve y es.
Sal. 139:7-10; Jer. 23:24; Hech. 17:24-28.
2. Dios está en todo pero no “es todo” como dice el Panteísmo.
El Panteísmo reconoce la actividad omnipresente de Dios pero niega su personalidad, y que existe
aparte del universo. Dios está en toda la naturaleza, pero la naturaleza no es Dios.
3. Dios no está en todas partes de la misma manera.
Se dice que está en el cielo, que su trono esta allí, y que Cristo esta a su diestra. Así que hay una
manifestación más plena de su presencia en algunos lugares que en otros. Jn. 14:28; 20:17;
Efes. 1:20; Apoc. 21:2, 3, 10, 22, 23; 22:1, 3.
4. Esta doctrina es una consolación al creyente, pero una solemne amonestación al pecador.
Al Creyente- consolación- Sal. 139:17, 18
Al Pecador- amonestación- Gen. 16:13 ”El Dios de la Vista’'
IV. Su Omnipotencia
1. Dios es omnipotente
Dios puede hacer todas las cosas. Nada es demasiado difícil para Él. Esto en relación a todas las
cosas que son compatibles con su carácter. Jb. 42:2; Gen. 18:14; Mt. 19:26.
2. Toda la naturaleza está sujeta a su voluntad y palabra.
Gen. 1:3: Sal 33:6-9: 107:25- 29: Nahum 1:5, 6.
3. Todos los hombres están sujetos a su voluntad y palabra.
Sant. 4:12- 15; Ex, 4:11; Dan. 4:17; Rom. 13:1.
4. Los ángeles están sujetos a su voluntad y palabra.
Heb. 1:13, 14; Dan. 4:35
5. Satanás está sujeto absolutamente a su voluntad y palabra.
Jb. 1:12; 2:6; Apoc. 20:2
Dios no siempre hace uso de su omnipotencia. Es limitada por sus propios propósitos. Podría destruir
a Satanás ahora mismo pero no es su voluntad hacerlo.
VI. Su Omnisciencia
1. Dios es omnisciente
Dios sabe todas las cosas. Es perfecto en sabiduría. Su entendimiento es infinito. Jb. 37:16: Sal. 147:5;
Is. 40:28; 1 Jn. 3:20.
3
2. El ve todo lo que pasa en todos los lugares. Prov. 15:3
3. El conoce toda la naturaleza en todos sus detalles. Sal. 147:4; Is. 40:26, 27; Mí. 10:29, 30.
4. El conoce todo lo relacionado con la vida del hombre
1) Sus obras, caminos, experiencias. Sal. 33:13-15; 139:2.-3; Prov. 5:21
2) Sus palabras. Sal. 139:4
3) Sus tristezas y aflicciones. Ex. 3:7
4) Sus pensamientos e imaginaciones. Sal. 139:1-2; 1 Cron. 28:9
5) Los detalles más minuciosos. Mt. 10:29, 30
5. Dios conoce toda la historia humana. Hech, 15:18; Daniel Cap. 2 y 8
6. Dios conoce todo lo que sucederá desde la eternidad hasta la eternidad.
Is. 46:9-10; 48:5-8. para Dios no hay pasado, presente, ni futuro; todo es un gran presente. Dios ve el
fin desde el principio.
Dios conoce de antemano lo que cada uno hará.
Dios conoce lo que nuestras vidas hubieran sido si hubiéramos obedecido sus mandamientos.
Is. 48:18.
VII. SU SANTIDAD
1. Dios es absolutamente Santo.
Is. 6:3; 5:16; 57:15; Josué 24:19; Sal. 22:3; 99:5. 9; Jn. 17:11; I Ped. 1:15. 16 El Padre se llama, "El
Santo de Israel", ís. 41:14 El Hijo es llamado, "El Santo", Hech. 3:14, Un. 2:20 El Espíritu es llamado,
"Santo", Efes. 4:30
2. El significado de la santidad de Dios.
Dios es absolutamente puro, exento de toda impureza e injusticia; todo lo que hace es caracterizado
por la perfecta equidad. La santidad es el atributo que más glorifica a Dios, y el que se destaca más en
las Sagradas Escrituras. Es perfecto en su naturaleza y en sus obras. Dios es luz y en el no hay
tinieblas. Lev. 11:43-45; Deut. 23:14; Jb. 34:10; Jn. 1:5
3. La manifestación de la santidad de Dios
1) El aborrecimiento del pecado.
Hab. 1:13: Gen. 6:5-6; Deut. 23:14; Jb. 34:10: Un. 1:5
2) Su delicia en la justicia y santidad.
Prov. 15:9; Lev! 19:2; 20:26
3) La separación del pecado y su castigo.
Is. 59:1-2; Ex. 34:6-7; Gen. 6:5-6: Sal. 5:4-6
4) El sacrificio de su Hijo en el Calvario para salvar al pecador.
Is. 53:6; Jn. 3:16; I Ped. 3:18
La muerte de Cristo no es solamente una manifestación del amor de Dios, sino también de su santidad. Era
necesario castigar el pecado, y Dios lo hizo en la persona de su Hijo. La cruz nos hace ver cuánto Dios
aborrece al pecado y cuanto ama al pecador.
4. Inferencias practicas de esta doctrina.
1) Debemos acercarnos a Dios con toda reverencia.
Heb. 12:28; Ecles. 5:1-3; Ex. 3:4-5; Is. 6:1-3
2) Cuanto más vemos la santidad de Dios, tanto más vemos de nuestro pecado.
Is. 6:5-6: Jb. 40:3-4; 42:5-6
4
3) Solo podemos acercamos al Santo Dios por los méritos de Cristo el Santo Hijo.
Solo la Sangre del Cordero de Dios, sin mancha y sin contaminación, puede cubrir el pecado de los
ojos del Santo Dios. I Ped. 1:18-19, y abrir un camino de Salvación, Jn. 14:6.
VIII. SU AMOR
1. Dios es amor.
No solo ama, sino que es amor. Amor es la esencia de su naturaleza.
El es la fuente de todo amor.1 Jn.4:7; 4:8,16
El amor de Dios se manifiesta en su delicia en los objetos de su amor, y en su deseo de buscar su
bienestar. Es tan grande que le impele a hacer sacrificios infinitos, fuera de todo concepto humano,
para revelarlo. Mt. 5:44-45; Un. 3:16-17: Jn. 3:16; Rom. 5:8
2. Los objetos del amor de Dios.
1) Dios ama a su Hijo. El Hijo de dios es el objeto eterno del amor de Dios.
Mt 3:17: 17:5; Luc. 20:13; Jn. 17:24
2) Dios ama a los que son unidos a su Hijo por los vínculos de fe y amor.
Jn. 16:27; 14:21-23; 17:23
Cristo nos atrae al mismo centro del círculo de amor de Dios. Un. 3:1; Jn. 17:26
3) Dios ama al mundo de pecadores.
Jn. 3:16; I Tim. 2:4; 2 Ped. 3:9; Rom. 5:6-8; Efes. 2:4-5
Dios no tiene el mismo amor para los pecadores impenitentes, que tiene por los que están en Cristo y
son hijos de Dios por fe en El. Jn, 14:21, 23; 17:23; Un. 3:1; Rom. 8:17, 30-39
Dios tiene interés en todos los hombres perdidos, no quiere que ninguno perezca, y se regocijen en su
salvación. Mt. 5:44-45; 2Ped. 3:9; Le. 15:7-10
3. La manifestación del amor de Dios.
1) El hacer un sacrificio infinito para la salvación del pecador.
La cruz es la expresión más grande del amor de Dios para con el hombre.
Un. 4:9-10; Jn. 3:16
2) En perdonar ampliamente al pecador y hacerle su hijo, Is. 38:17; 55:7; Efes. 2:4-5; Un. 3:1-2
3) El ministrar a los suyos en todas las circunstancias de la vida.
Aun cuando Dios castiga a sus hijos rebeldes es una expresión de su amor, pues quiere hacerles
volver a Él.
Is. 63:9; 49:15-16; Heb. 12:6-1 l Sof. 3:17
IX. SU JUSTICIA
1. Dios es justo. Esd. 9:15; Sal. 116:5; 145:17; Jer. 12:1; Jn. 17:25
2. Significado de Justicia.
Ser “justo” es tener aquel carácter que siempre conduce a hacer lo bueno y recto. La palabra significa
derecho, recto.
La santidad se refiere al carácter de Dios, como El es en sí mismo. La justicia se refiere a su carácter
como manifestado en sus relaciones con otros. Esd. 9:15; Sof. 3:5.
5
3. La manifestación de la justicia de Dios.
(1) Castigar a los impíos. Sal. 11:4-7; Ex. 9:23-27; Dan. 9:12-14; 2Cro. 12:5-6.
¡Cuán increíble es la ira de Dios! Apoc. 16:5.6
(2) En perdonar los pecados de los que se arrepiente.
Si confesamos nuestros pecados, la justicia de Dios es la garantía de que El nos perdonara.
El puede perdonar y limpiar al penitente. I Jn. 1:9
(3) En cumplir su promesa y palabra a los suyos.
La justicia de Dios es la garantía del cumplimiento de sus promesas, a pesar de todos los obstáculos, Dios
cumple su palabra. Neh. 9:7-8
(4) En proteger y vindicar a su pueblo de sus enemigos.
Algún dia Dios nos vindicara, y triunfaremos sobre todos nuestros enemigos.
Sal 129:1-4; 98:1-3; 103:6; 2Tes. 1:6-7
(5) En recompensar a los justos por su fidelidad.
Dios condena al impío, tornando su proceder sobre su cabeza, y justifica al justo para darle conforme a su
justicia. 2Tim. 4:8; Heb. 6:10; I Re. 8:32; Sal. 7:9-11
X. SU MISERICORDIA
1. Dios es misericordiosos y abundante en misericordia.
Sal. 103:8; 62:12; 145:8; 86:15; Deut. 4:31
Ilustración: El padre perdonando al hijo prodigo. Luc. 15:11 -24
2. Significado de misericordia.
Es aquel atributo que conduce a Dios a buscar el bienestar temporal y espiritual de los pecadores a costa de
un gran sacrificio. Efes. 2:4; Rom. 5:8
La misericordia se ejerce especialmente en conexión con la culpabilidad. Es el amor de Dios perdonando al
pecador.
3. La manifestación de la misericordia de Dios.
(1) Para los pecadores, perdonando el pecado confesado.
Le. 6:36. Is. 55:7; Sal. 51:1; Jon. 4:2; Ex. 34:7
(2) Para con los santos consolándoles en sus aflicciones.
Sal. 32:10; 21:7; 59:16: 6:1-4; Ex. 15:3; Fil. 2:27
XI SU FIDELIDAD
1. Dios es fiel
Deut. 7:9; 32.4; Is. 49:7; 1 Cor. 1:9; 10:13; l Jn. 1:9
2. Significado de fidelidad
La palabra quiere decir “apoyar o sostener”. Aplicado a una persona, aquella persona es fiel, en el cual otro
puede apoyarse o confiar.
Dios es un ser en quien podemos apoyamos y cifrar nuestra confianza.
Sal. 119:90; Prov. 14:5; Mt. 24:45-46; 25:21-23
6
Su fidelidad es:
a) Grande Lam. 3:23
b) Universal Sal. 36:5: 89:2
c) Se ve en todas sus obras Sal. 33:4
3. Manifestación de la fidelidad de Dios.
(1) En guardar su pacto y cumplir su palabra. Heb. 10:23, 36, 37: Deut. 7:9; 1 Rey. 8:23, 24. 56
(2) En defender y librar a sus siervos en sus aflicciones y conflictos.
I Ped. 4:19; Sal. 89:20-26; I Cor. 10:13: 1:8-9
(3) En castigar a los suyos cuando se apartan de Él. Heb. 12:6; Sal. 119:75
(4) En perdonar a sus hijos cuando confiesan sus pecados. Un. 1:9
(5) En contestar las oraciones de sus hijos. Sal. 143:1-2
XII. SUS OBRAS
1. ¿Cuáles son las cuatro esferas en que Dios obra?
(1) En la creación. Gen. 1:1
(2) En la providencia. Mt. 10:29-31; 6:25, 32
(3) En la historia. Hech. 17:26
(4) En la redención. Col. 1:13-14; Efe. 1:6-7
2. ¿Cómo se puede comprobar que Dios domina en toda la historia?
En el libro de Ester no se menciona el nombre de Dios, pero sin embargo se puede ver a su mano a través
del libro, obrando a favor de su pueblo.
3. ¿Dónde se declara que (1) ia creación, (2) la historia, (3) el desarrollo del plan de la salvación, son
todos según la sabiduría de Dios?
(1) La creación. Sal. 104:24
(2) La historia. Dan. 2: 19, 21
(3) La redención. Rom. 11: 28-36; Efe. 3:8-10
4. ¿Cómo se puede comprobar que Dios es supremo en las esferas materia!, moral y espiritual?
Is. 45:7; Sal. 115:3; Dan. 4:35; I Cro. 29:11-12