[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Mapa de Problemas y Oportunidades

El documento analiza los problemas que enfrentan las pequeñas empresas, como la alta tasa de mortalidad, falta de financiamiento y mala gestión, y propone soluciones a través de la planificación estratégica y capacitación. Se sugiere establecer alianzas estratégicas, fomentar la innovación y mejorar la adaptabilidad al mercado como alternativas para mejorar la sostenibilidad empresarial. La conclusión destaca la importancia de identificar factores clave para diseñar estrategias que aseguren la permanencia y crecimiento de estas empresas.

Cargado por

Zisley Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Mapa de Problemas y Oportunidades

El documento analiza los problemas que enfrentan las pequeñas empresas, como la alta tasa de mortalidad, falta de financiamiento y mala gestión, y propone soluciones a través de la planificación estratégica y capacitación. Se sugiere establecer alianzas estratégicas, fomentar la innovación y mejorar la adaptabilidad al mercado como alternativas para mejorar la sostenibilidad empresarial. La conclusión destaca la importancia de identificar factores clave para diseñar estrategias que aseguren la permanencia y crecimiento de estas empresas.

Cargado por

Zisley Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Mapa de Problemas y Oportunidades: Análisis y Propuesta de Solución

Yesenia salla balero

Asignatura prácticas empresariales

Docentes

Gina Villalobos

Universidad Autónoma de Manizales

Facultad de Estudios Sociales y Empresariales

Administración de Empresas

abril, 2025
Objetivo: Analizar un problema real dentro de una empresa utilizando la metodología del

Árbol de Problemas y desarrollar una propuesta de solución mediante herramientas de

gestión y planificación estratégica.

1. Análisis de participación

Participante Rol en el Nivel de Expectativas

problema influencia

proveedores secundario media Aumento en la

venta de

productos

consumidores principal alta Compra de los

productos al

mayor

2. Árbol de problemas

Las pequeñas empresas tienen una alta tasa de mortalidad empresarial en los

primeros años de operación. A pesar de los esfuerzos de emprendimiento y apoyo

gubernamental, muchas no logran consolidarse debido a problemas financieros,

falta de innovación, mala administración o falta de adaptabilidad al entorno

cambiante. Esto genera un impacto negativo en la economía y el empleo, lo que

hace necesario investigar los factores que pueden mejorar su sostenibilidad. Uno
de los principales problemas radica en la gestión ineficiente de los recursos y la

falta de un plan de negocios bien estructurado.

Muchas pequeñas empresas operan sin una estrategia clara, lo que las deja

vulnerables a crisis económicas, cambios en el mercado y fluctuaciones en la

demanda de los consumidores.

Además, el acceso limitado a créditos y financiamiento adecuado restringe

su capacidad de crecimiento y desarrollo.

Otro factor relevante es la falta de conocimientos en gestión y administración, lo

que puede llevar a una toma de decisiones inadecuada.

La falta de planificación estratégica y de herramientas para medir el

desempeño empresarial dificulta la anticipación de problemas y la implementación

de soluciones efectivas.

3. Árbol de objetivos

• Analizar los principales factores que influyen en la sostenibilidad de pequeñas

empresas.

• Identificar estrategias efectivas para mejorar la gestión empresarial y la

adaptabilidad al mercado.
• Evaluar el impacto del financiamiento, la innovación y la capacitación en la

sostenibilidad empresarial.

4. Análisis de alternativas.

alternativa descripción costo Tiempo de Impacto


implementació esperado
n
- Establecer - Un enfoque elevad
alianzas colaborativo o 2 menes Crecimient
estrategica con otras o
s empresas del economico
sector puede
generar
oportunidade
s de sinergia
y crecimiento
mutuo
- Capacitaci - La formación
on y continua de bajo horas Crecimeint
desarrollo los o laboral y
del talento empleados y mejorar la
humano empresarios capacidad
mejora la productiva
capacidad de
gestión y la
productividad
- Innovación - Las empresas
y que innovan medio Un mes ampliar su
adaptabilid constantemen alcance y
ad al te y se mejorar la
mercado adaptan a las experiencia
tendencias del cliente.
del mercado
tienen una
mayor
probabilidad
de
mantenerse
competitivas.

5. Aplicación herramienta complementaria

Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)

Planificar: se define el problema y realizamos los objetivos para tener una base

en que se va a mejorar.

Hacer: Realiza un plan a pequeña progresión; recopilando datos para empezar

a realizar

Verificar: Analiza los resultados; comprueba con los objetivos.

Actuar: realizamos el proceso para mejorar

6. Matriz de planificación

actividad responsable Recursos plazo Indicadores


necesarios de exitos
Financiamiento Director de la Capital 12 meses Se logro
y acceso al empresa economico No se logro
capital
Innovación y Oficina de Tecnología 3 mese Se logro
adaptabilidad al venta redes No se logro
mercado sociales
Conclusión

La sostenibilidad empresarial es un concepto que hace referencia a la

capacidad de una empresa para mantenerse en el tiempo, generando

beneficios económicos y sociales. Según estudios de Porter y Kramer (2011),

la sostenibilidad no solo depende de la rentabilidad financiera, sino también de

la capacidad de innovación, la gestión eficiente y la responsabilidad social

empresarial.

Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para

mantenerse en el tiempo, esto se debe a factores como la falta de

financiamiento, la competencia del mercado y la inadecuada gestión

administrativa; Identificar los factores clave que influyen en su sostenibilidad es

esencial para diseñar estrategias que permitan su permanencia y crecimiento a

largo plazo.
Referencias

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

(2020). Financing SMEs and Entrepreneurs 2020: An OECD Scoreboard.

OECD Publishing.

Porter, M., & Kramer, M. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business

Review, 89(1/2), 62-77.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). The Future of Work in

Small Businesses: How Digitalization Can Drive Decent Jobs. International

Labour Organization.

Kotler, P., & Keller, K. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson.

También podría gustarte