[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

U3 Sesion Semillas - Germinacion Semana 1

La sesión de aprendizaje se centra en la germinación de semillas y su relación con la reproducción de las plantas, promoviendo estilos de vida saludables. Los estudiantes participan en actividades prácticas y teóricas para investigar y representar gráficamente el proceso de germinación. Se fomenta la colaboración y el respeto por el medio ambiente a través de la indagación y el trabajo en equipo.

Cargado por

dguerrerora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

U3 Sesion Semillas - Germinacion Semana 1

La sesión de aprendizaje se centra en la germinación de semillas y su relación con la reproducción de las plantas, promoviendo estilos de vida saludables. Los estudiantes participan en actividades prácticas y teóricas para investigar y representar gráficamente el proceso de germinación. Se fomenta la colaboración y el respeto por el medio ambiente a través de la indagación y el trabajo en equipo.

Cargado por

dguerrerora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UDA 3: Promovemos estilos de vida saludable.


ACTIVIDAD:
“Nos divertimos practicando el cuidando nuestras
plantas”
TÍTULO DE LA SESIÓN:
Elección de nuestros cultivos: Exponemos sobre
nuestras semillas germinadas.
ÁREA CURRICULAR: Ciencia y Tecnología FECHA: 30/05/2025
DOCENTE: Julia Guerrero Ramírez
GRADO Y SECCIÓN: 5to Grado A, B, C
1. DATOS INFORMATIVOS:

Área Competencias y Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades de evaluación
Explica el mundo físico Representa las  Representa el proceso de  Lista de
basándose en diferentes formas de germinación como una forma de cotejo
conocimientos sobre los reproducción de los reproducción de las plantas con
seres vivos, materia y seres vivos semillas, donde relacionan la
energía, biodiversidad, germinación y la reproducción
Tierra y universo.
(reproducción sexual de
las plantas). sexual de las plantas.
Comprende y usa  Realiza la germinación de una
conocimientos sobre los seres semilla para explicar características
vivos, materia y energía, y el proceso de germinación.
biodiversidad, Tierra y
universo.
Enfoque transversal VALOR Actitudes o acciones observables
▪ Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
RESPETO A TODA vida de las generaciones presentes y futuras, así como con
Enfoque ambiental
FORMA DE VIDA la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta, desde la
escuela en el invernadero.
Recursos: Papelotes, plumones, limpia tipo, ficha informativa, ficha de trabajo, organizadores,
semillas, macetas, tierra, agua.

2. SECUENCIA DIDACTICA

INICIO
 Se recibe a los estudiantes con alegría y se registra la asistencia de los estudiantes.
 Agradecemos a DIOS con una oración.
 Se dialoga con los estudiantes sobre los procesos de
germinación que han vivenciado en aula y en la semana de
vacaciones en sus hogares, primero, en el piloto experimental y,
después, en la producción de germinados.
 Se les solicita que expliquen lo que experimentaron (CADA
ESTUDIANTE EXPLICA SUS EXPERIENCIAS)
 Para ello se les recuerda lo que ocurrió con la semilla cuando la
remojaron y luego cuando empezó a brotar.
 Responden la siguiente pregunta: ¿Lograron identificar qué
brotó primero de la semilla?, ¿qué brotó después?
 Escuchamos sus respuestas y los animamos a dibujar lo que vieron; posteriormente, pide
que un/a voluntario/a reproduzca sus dibujos en la pizarra.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 La docente, conduce el planteamiento del problema, empezando hacer referencia a lo
que se dice de los germinados (“son plantas jóvenes”).
 Pide que te expliquen qué se quiere decir con ello. Escucha sus comentarios y, luego,
pregunta: ¿Cómo podrán llegar a ser plantas adultas? Es posible que en la conversación
surja la idea de dejar la semilla germinada por más tiempo en el sustrato.
 Prestamos mucha atención a sus ideas y los motivamos s a iniciar una indagación para
responder a la siguiente pregunta sobre la germinación de las plantas:

¿Cómo podrá llegar a ser una planta adulta la semilla germinada?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Para el planteamiento de las hipótesis, pide a los niños y las niñas que formulen sus
posibles respuestas a la pregunta. Sistematizamos las respuestas y las organizamos
hasta construir una o máximo dos hipótesis. Tomamos como referencia para la
formulación de hipótesis el ejemplo en la siguiente estructura:

Variable independiente Conector Variable dependiente

Si la semilla germinada tiene condiciones entonce la planta continuará su


favorables (agua, luz, temperatura s, crecimiento hasta ser
adecuada, sustrato con nutrientes), adulta.

 Recordamos que frente a las hipótesis que los estudiantes planteen es conveniente que
mantengas una posición neutral: no afirmes ni niegues su validez.
 Se propone el reto de tener dos vías probables de indagación para validar las hipótesis:
o Dejar la semilla en el sustrato de germinación por más tiempo y ver el resultado. o
Buscar información en fuentes confiables (textos de autores expertos).
 Se formulan las siguientes interrogantes y las respuestas se anotan en un papelote.
¿Qué otras preguntas nos pueden ayudar a obtener información para responder a la
pregunta de indagación?
Además, se orienta la formulación de preguntas derivadas de las peguntas de
indagación, que ayuden a obtener información para responderla, por ejemplo:

¿Cuándo se hace adulta una planta? o ¿Qué tendrán las plantas adultas que no tengan
las plantas jóvenes? o ¿Qué condiciones son necesarias para el crecimiento de una
planta? o ¿Dónde y cómo se producen las semillas en las plantas? ¿Cómo empieza la
semilla a crecer? o ¿La germinación es una etapa de la vida de una planta?, ¿cuál y por
qué? ¿Todas las semillas son iguales?

 La docente comunica el propósito de la sesión: Hoy compartiremos sobre la elección de


nuestros cultivos para exponer sobre nuestras semillas y su proceso de germinación.

 A través de las fuentes consultadas, buscarán información que les permita construir
respuestas sobre lo que los biólogos han descubierto acerca de la germinación de las
plantas: la finalidad de la germinación, cómo es el desarrollo de las plantas, cómo se
originan las semillas. También, averiguarán si todas las plantas dan semillas.
 Con toda la información elaborarán una representación gráfica del proceso de
germinación y explicarán cuál es su relación con la reproducción sexual de las plantas”.
 Se invita a los estudiantes a seleccionar dos normas de convivencia que les permitan
realizar un trabajo eficiente durante la presente sesión

DESARROLLO

¿Qué pasaría si nuestro planeta


tierra no tuviera atmosfera? ¿S vida
en la tierra?
PLAN DE ACCIÓN
 Para la elaboración del plan de acción, es necesario identificar qué acciones en equipos
se requieren realizar. A fin de orientarlos, puedes plantear preguntas como estas:

¿Qué actividades debemos realizar para demostrar nuestra respuesta


científicamente?, ¿en qué orden las formularíamos y por qué?, ¿qué haremos
para que nuestro trabajo sea ordenado y dé buenos resultados?
 Precisa que el plan debe contener los siguientes elementos:

 Qué esperamos lograr con el plan.


 Qué actividades realizaremos para lograrlo.
 Qué documentos consultaremos.
 Quiénes serán los responsables de las tareas de búsqueda y sistematización de la
información.
 Qué datos esperamos obtener y registrar y en qué instrumento haremos el
registro.
 Cómo esperamos organizar los datos (¿en cuadros o tablas?) y representarlos (¿en
gráficos?, ¿en dibujos?).

 Resalta que en la búsqueda de información deberán acudir solo a fuentes confiables.


Los integrantes de cada grupo escribirán sus propuestas de acciones en un papelote,
para presentarlo luego al grupo clase. Pide que entre todos los integrantes del grupo
acuerden quién realizará la presentación del trabajo efectuado y que, sobre la base de
los procedimientos previstos, se distribuyan las tareas y tomen decisiones sobre quiénes
las ejecutarán. Indica que elaboren un listado de tareas y responsables como el
siguiente:

N. Actividades que realizarán: Responsable


º
1 Buscar información en libros.
2 Buscar información en páginas de
internet.
3 Etc.

 Con este fin, indica que empiecen a buscar información en los textos seleccionados: libro
Ciencia y Ambiente 5 y sitios de internet como el siguiente:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp4/Lagerminacion.html.
 También, pueden leer la información de los anexos 1 y 2. Todo esto les permitirá
responder la pregunta principal de investigación y las preguntas conectadas con ella.
 También podrán contar con textos de la biblioteca escolar.
 Finalizado el recojo de información y anotada en sus cuadernos, invítalos a comenzar el
registro en los cuadros que hubieran construido al elaborar el plan. Recuérdales que
deben responder las preguntas derivadas de la pregunta de indagación, ya que servirán
de base para dar respuesta a la pregunta principal.

RECOJO DE DATOS Y ANÀLISIS DE RESULTADOS DE FUENTES EXPERIMENTALES


 Para la estructuración del saber construido como respuesta al problema, toma en cuenta
que esta se hará sobre la base de lo que han leído.
 Resaltan que los académicos que escriben información confiable lo hacen sobre la base
de experiencias realizadas, observaciones y experimentos ejecutados y repetidos
muchas veces, con equipos y materiales complejos e instrumentos de observación y
medición altamente precisos.
 Se les ayuda a organizar la información y se les orienta para identificar qué parte de
la información recogida responde a cada pregunta derivada y qué parte de la misma
sirve para responder a la pregunta de indagación. (Anotan las ideas en sus cuadernos)

Algunas preguntas adicionales podrían guiarlos aún más, por ejemplo:


¿Qué necesitará una planta para seguir desarrollando?, ¿cómo se reproducirán las
plantas que no tienen flores?, ¿qué contendrá la semilla que se convierte en una nueva
planta cuando germina?, ¿cómo ocurrirá la germinación de la semilla?, ¿qué relación
tendrá la germinación de las semillas con la reproducción de las plantas?

CIERRE

 La docente junto con los estudiantes, escribe las ideas finales en un papelote y pídeles
que con la información y los argumentos, elaboren en casa, de manera personal, una
representación gráfica del proceso de germinación, la producción de semillas y la
reproducción de las plantas en una hoja A-4, A-3 o en medio pliego de cartulina.
 Deberán tener listo este trabajo para la próxima sesión (socializar).
 Determina si ahora saben qué ocurriría si se deja continuar el desarrollo de una semilla
germinada cuando las condiciones son apropiadas para que una planta pueda vivir.
 La evaluación y comunicación se desarrollará mediante un análisis de lo trabajado con
las siguientes interrogantes:
¿Qué sabíamos antes de nuestra investigación?, ¿qué sabemos ahora?; ¿tenemos claro el
significado de las semillas y germinación?; ¿cómo podemos relacionar lo aprendido para
la labor a realizar en el invernadero?; ¿qué dificultades tuvimos para dar respuesta a la
pregunta de investigación?, ¿cómo pudimos resolverlas?; ¿cuál fue la estrategia para
aprender en esta sesión?
 Se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.

REFLEXIONES:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

____________________________
_________________________
Julia Guerrero Ramírez
Hipólito Bello García
5° “C”
Director

Lista de cotejo
Representa el proceso de Realiza la germinación de una
germinación como una forma semilla para explicar
de reproducción de las plantas características y proceso de
N NOMBRES Y con semillas, donde relacionan germinación.
° APELLIDOS la germinación y la
reproducción sexual de las
plantas.
Logrado No lograd Lograd No logrado
o o
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte