ISTITUTO TEC NOLOGICO SUPERIOR DE
RIOVERDE, S.L.P.
INGENIERIA INDUSTRIAL
JUAN MANUEL GONZALEZ AZANZA
LIC. GERARDO HELIODORO FAJARDO
ROMERO
TALLER DE LIDERAZGO
MATUTINO
“COUCHING”
INTRODUCCION:
En esta investigación le hablare acerca del coaching empresarial, que es un
proceso para llevar a una persona o un grupo de personas por medio de
supervisión del mismo a conseguir, alcanzar o lograr metas.
También veremos los diferentes tipos de coaching que hay y pues algunas de
sus características y sus ventajas en el campo laboral o cualquier otro, pero
vaya aquí vamos más enfocados a la industria.
DESARROLLO:
El coaching es un proceso en el cual una persona o un grupo de personas son
puestas bajo la tutela de un coach que los observa, asiste, orienta, acompaña,
motiva y evalúa durante un periodo de tiempo determinado o durante el
desarrollo de un proyecto, con el objetivo de ayudarlos a alcanzar metas
específicas y lograr el máximo rendimiento posible de acuerdo con las
capacidades, recursos y habilidades naturales de cada quien.
Como coaching denominamos a una metodología de aprendizaje dinámica e
interactiva que se desarrolla entre un coach (tutor, instructor) y
un coachee (aprendiz) para el desarrollo pleno de las capacidades y
habilidades de este último, ya sea en el plano personal, profesional,
empresarial u organizacional, con el objetivo de alcanzar determinadas
metas y conseguir los mejores resultados.
¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
Toda persona puede sacarle provecho al trabajo con un coach. Existen
muchos tipos de coaching, en función de
los objetivos de cada coach. El coaching
personal y coaching empresarial son los tipos más habituales. Alguien que
mira lo que haces y te pregunta ¿Esto realmente es lo que querías hacer? Hay
una cosa que las personas no hacemos bien nunca: mirarnos tal y como otros
nos ven. Un coach realmente ayuda mucho.»
El coaching es una buena herramienta para alcanzar objetivos en momentos
importantes de la vida profesional y personal. Entre otros, un coach puede
ayudar si quieres cambiar algo en tu carrera o vida, mejorar en aspectos
profesionales y personales, conseguir algo que se te resiste, aclararte y tomar
decisiones que te cuesta tomar o ayudarte a llevar propósitos costosos a
cabo. El proceso de coaching para alcanzar los objetivos pasa por tres
fases: (1) parar y tomar consciencia, (2) elegir y (3) tomar acción. Primero el
coaching se centra en la toma de consciencia del cliente. En conversaciones
interactivas busca respuestas a preguntas como: ¿Qué es realmente lo que
quiere conseguir? ¿Cuáles son los valores que mueven al coachee (así se
llaman los clientes de coaching)? ¿Cuáles procesos inconscientes y hábitos le
impiden alcanzar sus objetivos? ¿Qué creencias y comportamientos le
dificultan conseguir lo que se propone? Una vez tomado consciencia de sí
mismo, en el siguiente paso el coaching identifica diferentes opciones para
llegar a los objetivos. Finalmente, el coaching le ayuda al cliente a elegir un
camino y poner las acciones correspondientes en marcha. Según una encuesta
de la ICF entre más de 27.000 coachees, el coaching ha mejorado la
autoestima (40%), las habilidades de comunicación (42%) y el rendimiento
profesional (39%).
¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR COACHING?
El coaching va encaminado a un desarrollo profesional y de negocios, y se
dirige a personas con un buen desenvolvimiento en su vida individual y
profesional. El coaching puede ayudarnos a un crecimiento humano en un
periodo breve, y así ser más efectivo en los resultados de negocio
Los mejores candidatos para recibir coaching son:
Personas con ambición de desarrollo
Personas clave en las organizaciones
Ejecutivos con alto desempeño profesional, pero bajos en algunas
habilidades de relaciones interpersonales
Líderes que no entienden por qué su equipo no logra lo que para ellos
es muy claro que deberían lograr
Personas de trabajo operativo en transición a posiciones gerenciales
Ejecutivos que se están cambiando de trabajo, ya sea en forma
deseada o no
Individuos que les es difícil dirigir un equipo de trabajo, o pertenecer a
uno
Personas que no ven con claridad las consecuencias de sus acciones o
cuyo comportamiento irrita a otros
Ejecutivos que casi siempre culpan a otros de los malos resultados
Personas que se desesperan (con los otros o consigo mismos) ante
la presión
Directivos que desean tener un equipo de alto desempeño
Ejecutivos con gran ambición de desarrollo profesional.
El coaching no va dirigido a personas en busca de una receta para
solucionar problemas, quienes no estén dispuestos a cuestionarse su manera
de trabajar, individuos con problemas psicológicos o empleados que no tengan
potencial dentro de la organización.
Hoy en día, el mundo organizacional lo tiene muy claro: el coaching es la
mejor manera de sacar lo mejor de la gente, empezando por ayudar al
trabajador a que se dé cuenta y se responsabilice de los temas que debe
mejorar. Posteriormente, se logra que las personas diseñen mejores maneras
de avanzar hacia el éxito.
VENTAJAS DEL COACHING
El coaching empresarial ofrece una serie de ventajas no solo a los altos
directivos, jefes de sus propias organizaciones, sino también a los
emprendedores. Algunos de los beneficios del coaching empresarial para
emprendedores son:
Acelera el crecimiento personal.
Incrementa su capacidad para liderar e impactar positivamente a los
demás.
Desarrolla su propio estilo de liderazgo.
Aumenta su motivación, responsabilidad y compromiso.
Cultiva las habilidades necesarias para crecer y expandir su negocio.
Fortalece su confianza y sus habilidades como emprendedores y líderes.
Los ayuda a enfrentar con éxito los cambios y procesos de transición.
TIPOS DE COUCHING EMPRESARIAL (Y SUS
BENEFICIOS)
COACHING SISTEMICO:
La principal característica de este tipo de coaching es que considera a la
persona no como un elemento aislado sino como parte de un sistema, o
más concretamente de varios sistemas y subsistemas (el trabajo, la
familia, los amigos, etc.) que están interrelacionados entre sí. Por lo
tanto, todas las acciones que realiza un individuo tienen un impacto
directo que provoca cambios en su entorno, pero al mismo tiempo
cualquier cambio que se produce en el exterior influye también a la
persona y modifica su forma de actuar.
A nivel empresarial, el coaching sistémico entiende la empresa como
un sistema de elementos interconectados entre sí, donde cada acción
de cualquiera de los trabajadores tiene una repercusión directa en los
demás y en la propia empresa. Así pues, cualquier cambio que realice la
empresa, por pequeño que sea, tendrá un impacto en todos los niveles
de la compañía.
COACHING COGNITIVO:
Este tipo de coaching trabaja específicamente los procesos mentales a
través de los que las personas adquieren o transmiten el conocimiento:
memoria, comunicación, percepción o creatividad, entre otros. A partir
del entrenamiento de las funciones cognitivas este tipo de coaching
tiene como objetivo ayudar a las personas a desarrollar habilidades que
permitan superar problemas prácticos, mejorar el desempeño y que
permitan alcanzar los objetivos de una forma más eficaz.
Este tipo de coaching busca principalmente modificar las conductas
inconscientes que hacen que las personas actúen de forma negativa, de
forma que se modifique este comportamiento y se actue de forma
positiva.
COACHING ONTOLOGO:
Este tipo de coaching considera que la forma en la que las personas
estructuran el pensamiento y como se comunican puede hacer percibir
el mundo de una forma distinta. Por lo tanto, el objetivo del coaching
ontológico es mejorar la forma en la que se expresan los individuos,
ya que considera que el lenguaje no solamente expresa como es la
realidad, sino que la genera.
Para eso, el coaching ontológico busca optimizar y potenciar los
procesos y herramientas lingüísticas que utilizan las personas, a partir
de conversaciones y preguntas que favorezcan el cambio en la forma en
la que los individuos se relacionan con su entorno. Se busca, en este
caso, hacer replantear la forma de interpretar la realidad y los patrones
habituales de conducta y aprendizaje.
Para las empresas, el coaching ontológico puede ayudar a que los
trabajadores sean mucho más conscientes de sus capacidades y
actitudes, y de esta forma puedan alcanzar de una forma más eficaz sus
objetivos.
COACHING COECIRTIVO:
El coaching coercitivo es probablemente el tipo de coaching más
conflictivo, ya que persigue generar un cambio en las personas a partir
de técnicas de alto impacto emocional. El coaching coercitivo utiliza
técnicas vivenciales de alto impacto como pueden ser por ejemplo,
caminar sobre brasas o cristales u otros tipos de experiencias extremas
de superación de miedos o inseguridades. La crítica más habitual que se
hace a este tipo de coaching es que se utilizan técnicas de manipulación
que en muchas ocasiones se pueden llegar a considerar como poco
éticas.
COACHING PROGRMACION NEUROLINGUISTICA
(PNL)
Este tipo de coaching se sirve de la Programación Neurolingüística para
analizar como la persona interpreta la realidad, y a partir de ese análisis
modificar algunas conductas. La Programación Neurolingüística
considera que todas las experiencias vividas a lo largo de los años
configuran nuestros patrones de pensamiento, y en función del modo en
el que afrontamos estas vivencias se genera una programación
subconsciente positiva o negativa que configura nuestra forma de
pensar y actuar.
Lo que persigue este tipo de coaching, por lo tanto, es detectar los
patrones subconscientes que nos hacen actuar de forma negativa
(miedos o ansiedades), mejorar estos patrones de conducta y crear
nuevas estructuras mentales que nos ayuden a alcanzar las metas, al
tiempo que se reducen esas fobias.
COACHING CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Este tipo de coaching utiliza los principios de Inteligencia Artificial
propuestos por Daniel Goleman y considera que la gestión de las
emociones es un elemento imprescindible para conseguir el desarrollo
personal.
La Inteligencia Emocional es una herramienta útil para el
autoconocimiento, y basa sus principios en que entender de forma
adecuada las emociones es necesario para poder tomar mejores
decisiones. Este tipo de coaching, por lo tanto, tiene como principal
objetivo ayudar a gestionar de forma adecuada las emociones para así
mejorar la salud psicológica y evitar problemas de estrés.
Así pues, a través de los distintos tipos de coaching empresarial, las
empresas buscan mejorar el rendimiento personal de los trabajadores y
conseguir una mayor motivación, fidelidad y cohesión de los equipos.
Cada uno de los tipos de coaching usa técnicas o métodos distintos,
pero todos tienen como objetivo final aumentar la productividad de los
trabajadores para así obtener unos mejores resultados.
CONCLUSION:
Para mi este tema me parece muy relevante ya que es muy
importante a veces tener a una persona que te asesore o te apoye
cuando, por ejemplo, llegas a un trabajo nuevo y no sabes que hacer,
y pues ponen a alguien a que te explique y enseñe que hay que hacer
ahí.
El coaching a mi parecer existe en todos lados, no solo en una
empresa o deporte, porque siempre va a haber alguien que no sepa
realizar algo.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.ceupe.mx/blog/que-es-el-coaching.html
https://www.shinecoachingbarcelona.com/es/que-es-el-
coaching/
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/influencia-motivacion-
importancia-coaching#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa
%2C%20el%20mundo,de%20avanzar%20hacia%20el
%20%C3%A9xito.
https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/