[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

CONTROL 6 Restricciones - 10298937.docx - 20250502 - 191934 - 0000

El documento describe el proceso de producción de pizzas precocidas en 'Pasta Rica', incluyendo los procesos de amasado, cocción y envasado, y solicita la confección de diagramas de proceso y análisis de cuellos de botella. También se presenta un diseño de proceso productivo con seis actividades, donde se deben determinar cuellos de botella y tiempos de ciclo. Finalmente, se analizan los procesos en una cafetería y una planta embotelladora, con énfasis en capacidades, eficiencias y diagramas de Gantt.

Cargado por

ggggggttttt.ui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

CONTROL 6 Restricciones - 10298937.docx - 20250502 - 191934 - 0000

El documento describe el proceso de producción de pizzas precocidas en 'Pasta Rica', incluyendo los procesos de amasado, cocción y envasado, y solicita la confección de diagramas de proceso y análisis de cuellos de botella. También se presenta un diseño de proceso productivo con seis actividades, donde se deben determinar cuellos de botella y tiempos de ciclo. Finalmente, se analizan los procesos en una cafetería y una planta embotelladora, con énfasis en capacidades, eficiencias y diagramas de Gantt.

Cargado por

ggggggttttt.ui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTROL 6 - TEORÍA DE RESTRICCIONES

1.- “Pasta Rica” elabora pizzas precocidas, en 3 procesos: amasado, cocido y


envasado:
Proceso Amasado:

Este proceso inicia con la mezcla de harina y levadura; con ayuda de una máquina amasadora, se
prepara la masa en forma de pizza la que se envía al proceso de cocción. La unidad de producción
es 3 pizzas crudas de 350 gramos cada una. Una máquina amasadora demora 20 minutos en
elaborar una unidad de producción y requiere la atención de un equipo de 2 operarios durante 8
minutos. El equipo de operarios atiende dos máquinas amasadoras.

Proceso Cocción:

En este proceso se produce una merma en las masas de pizzas recibidas del 20 % de lo producido;
luego se le adiciona la salsa de tomate, y se procede a cocinarlas, dejándolas en condiciones de ser
envasadas. La unidad de producción es 1 Pizza. Un operario trabaja durante 5 minutos para realizar
una unidad de producción y gana S/ 40 por un turno de 8 horas. Trabajan dos operarios en línea.

Proceso Envasado:

En este proceso se envasa cada pizza en una bolsa y luego dos pizzas en una caja. La unidad de
producción es 1 caja de 2 pizzas. Un operario demora 30 minutos en realizar una unidad de
producción. Trabajan 4 operarios en línea. La jornada de trabajo es de 8 horas.

Se pide:

a) Confeccionar el diagrama de proceso y determine la producción máxima diaria en cada uno de los
procesos.

b) Determinar la capacidad de producción en cada proceso, mermas y tiempos de proceso

c) Analizar si existen restricciones y/o cuellos de botella en el proceso y cuál sería la solución ideal

2.- Diseñe un proceso productivo de seis actividades o estaciones de trabajo: A (15 minutos), B (20
minutos), C (15 minutos), D (25 minutos), E (35 minutos) y F (40 minutos); para producir una carga
tangible de 250 unidades. Trabajan 30 días al mes x 8 horas diarias. Las actividades A y B lo realiza
el operario 1; las actividades C y D lo realiza el operario 2; y las actividades E y F, lo realiza el
operario 3.

a) Determine el cuello de botella, teniendo en cuenta el talento humano

b) Determine el tiempo de ciclo asociado

c) Determine la máxima producción que se obtiene al mes

d) Realice el diagrama de Gantt para elaborar dos cargas tangibles


3.- En la cafetería de la Universidad todas las mañanas se venden cafés y sándwich a pedido.
Actualmente la dueña Soledad está analizando el proceso en su local. Para vender cafés y sándwich
Soledad contrató a 5 alumnos: Matilde, Ignacia, Valentina, Lorenzo y Gustavo, para realizar las
siguientes etapas en forma secuencial:

Matilde: Tomar orden (1 min/orden)


Ignacia: Juntar materiales (vaso de café e ingredientes sándwich) (2 min/orden)
Valentina: Preparar el café y cortar el pan (3 min/orden)
Lorenzo: Preparar sándwich (jamón/queso) (4 min/orden)
Gustavo: Preparar bandeja con servilletas, servicio y plato (1,5 min/orden)

Confeccione un Diagrama de Flujo, indique la capacidad en cada etapa y del sistema y también el
tiempo promedio de ciclo del sistema. Así mismo, realice el diagrama de Gantt

4.- Una planta embotelladora tiene tres secciones:

a) Embotellado con 2 máquinas con un volumen máximo de embotellado de 100 litros/ minuto
cada una y un tiempo de parada por mantenimiento de 1 hora/día.

b) Etiquetado: 3 máquinas que procesan 3000 botellas/ hora cada una y un mantenimiento de
0.5 horas/día.

c) Empaquetado: es un área con una capacidad de empaquetar 10.000 cajas/día. La planta


está diseñada para llenar botellas de 1 litro y ponerlas en cajas de12 botellas. La planta
trabaja 12 horas/día. Usar como unidad de cálculo botellas/día.

Determinar:

1) La capacidad diseñada de cada área

2) La capacidad de la planta

3) La capacidad efectiva de cada área

4) La capacidad efectiva de la planta

5) Si la planta trabaja a un ritmo de 103.500 botellas / día, determinar el % de utilización de


cada área.

6) Si la producción real fue de 70.000 botellas /día, calcular la eficiencia de cada área
5.- Determinar lo siguiente:

a) Cuello de botella por el recurso humano (T) y por actividades (A)

b) Determinar tiempo de ciclo o batch de producción

c)Determinar máxima producción al mes (trabajan 30 días x 8 horas diarias); cada lote de
producción contiene 200 unidades de producto final

d) Dibuje el diagrama de Gantt para la producción del primer y segundo lote de producción

e) Determine la eficiencia de trabajo para cada recurso humano (T)

T1T1 T2T2T1 para el texto


A5A4A3A2A12010mm151510

También podría gustarte