REVISTA EN LÍNEA
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
LICENCIATURA DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
INTEGRANTES:
YARELIS CHEN CHIN 8-940-2039
JOHANA VEGA 4-746-1306
JAIME BAENA 8-817-1693
MATERIA:
DERECHO DE FAMILIA
PROFESOR:
ISIS ELDEMIRE MARTINEZ
septiembre Derecho de Familia
2024
FIGURAS DEL MATRIMONIO Y EL
DIVORCIO EN LA ACTUALIDAD
REVISTA EN LÍNEA
septiembre Derecho de Familia
2024
el matrimonio
El matrimonio o unión conyugal es una institución social
fundamental, que involucra a dos personas físicas y naturales.
Es la forma de oficializar un vínculo de pareja y someterlo a las
normativas legales, sociales, morales e incluso religiosas
dictaminadas por la sociedad.
El matrimonio es al mismo tiempo una figura legal, una ceremonia social y
religiosa, y una entidad cultural tradicional. Es decir que por matrimonio
podemos entender distintos tipos de conceptos sociales, culturales y
legales, dependiendo de la tradición específica de una sociedad y su
imaginario.
EL DIVORCIO
La normativa, según el contenido, atiende a que la realidad social ha
cambiado en Panamá y resulta insostenible que la relación matrimonial se
mantenga a la fuerza, sin una salida saludable. En su artículo primero,
podemos apreciar cómo se reduce el tiempo de dos años aun año cuando
establece que son causales de divorcio:
9. La separación de hecho por más de un año, aun cuando vivan bajo el
mismo techo;
10.El mutuo consentimiento de los cónyuges, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
-Que los cónyuges sean mayores de edad;
-Que el matrimonio tenga como mínimo un año de celebrado Que las
partes ratifiquen su solicitud de divorcio transcurrido dos meses desde la
presentación de la demanda de divorcio y antes de los seis meses de la
citada presentación”
EL MATRIMONIO VS DIVORCIO
Diversos puntos de vista, social, religioso o cultural es muy claro que el
matrimonio es un acto vital en la naturaleza del ser humanos dentro de una
sociedad. Desde el punto de vista religioso este se fundamenta sobre el hecho
que Dios creo al hombre y la mujer, y que el hizo esto porque considero que el
hombre no debía estar solo y decide dar la oportunidad que este con contará
con una ayuda idónea y le da la mujer. Él considero esto bueno para el hombre
y esto da origen al matrimonio entre un hombre y una mujer. Hoy día existe
otra concesión sobre la figura que conforman un matrimonio, sin embargo
desde el punto legal muchos son los lugares que aún conciben legal que sea
un hombre y una mujer.
el matrimonio atecedentes
El matrimonio (del latín matrimonian) es una institución social que existe en
muchas culturas, establece el vínculo matrimonial entre las personas y se rige
por las costumbres comunitarias y las normas legales, consuetudinarias,
religiosas o morales. El matrimonio establece derechos y deberes entre los
cónyuges, y muchas veces también entre las familias de origen.
En varios momentos y lugares a lo largo de la historia, losmatrimonios a veces
se celebraron independientemente de lavoluntad de las partes, incluso en
contra de la voluntad de las partes,o incluso por la fuerza. En los últimos dos
siglos, el requisito del librey pleno consentimiento de las partes para contraer
matrimonio se hauniversalizado como uno de los derechos humanos
fundamentales.
EFECTOS JURIDICOS DEL
MATRIMONIO
portantes son los deberes u obligaciones de los cónyuges, las relaciones de
parentesco, la adquisición de derechos sucesorios entre los cónyuges y la
regulación económica del matrimonio, que se manifiestan de muchas formas.
diferentes países. Además, algunos países cuentan con leyes que regulan la
emancipación de los cónyuges menores de edad, lo que releva al cónyuge
menor de edad de la patria potestad y actúa como adulto a partir de ese
momento, aunque luego se divorcie
El Código de la Familia el instrumento legal que regula todo los concerniente a
la disolución del vínculo matrimonial, en el artículo 212 y subsiguientes. En
dicho artículo se lista las causales por la cual se puede disolver el vínculo
matrimonial, entre ellas están la separación de hecho contemplada en el
numeral 9 y el mutuo acuerdo, en el numeral 10. Causales estas, que solo se
podía optar si se había estado separado por más de dos años o el matrimonio
tenía dos de haberse efectuado, lo que para muchos casos no era ágil y
expedito como el espíritu de norma aspiraba.
oe
En la complejidad de la realidad familiar, recordó que hoy día la familia es vivida en
distintas maneras, hay desafíos grandes sobre todo en la cultura del encuentro, que
lleva mucho a la desintegración, es decir, se da por hecho en las relaciones
afectivas y interpersonales como algo natural, porque se vive en el mismo techo,
cuando se debe saber construir. ‘Es importante que las parejas se conozcan antes y
sean trasparente en su noviazgo para integrar una familia sana y capaz de buscar
ayuda cuando se necesite; porque una familia se construye', aconsejó el sacerdote
Un divorcio es un procedimiento jurídico que disuelve el matrimonio y pone fin a la
unión conyugal (y a todos sus efectos civiles, sociales y patrimoniales). Permite que
las dos personas involucradas puedan continuar su vida solteras, o incluso volverse
a casar.
Un divorcio puede darse por razones muy diversas entre sí, algunas de tipo social,
psicológico, emocional o jurídico, las cuales están siempre establecidas en la ley
sobre el tema. En algunos casos se someten a la voluntad de un juez,
especialmente cuando el deseo de divorciarse no es compartido, sino que uno de
los dos cónyuges demanda que el Estado disuelva el matrimonio.
BIBLIOGRAFIA
Equipo editorial, Etecé. (2020, 21 octubre).
Divorcio - Concepto, historia, causas, tipos y
efectos. Concepto. https://concepto.de/divorcio/