[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
246 vistas2 páginas

Preparación para La TA1 (Material) - QQMWKY

La sesión se centra en la extracción de ideas relevantes de fuentes de información para la elaboración de un esquema de producción. Se analizan las estrategias de comunidades indígenas para proteger sus territorios de la tala ilegal, el impacto de las empresas madereras en su autonomía, y el papel de ONGs en la defensa de sus derechos. Además, se discuten las implicaciones de la tala ilegal y la responsabilidad de los consumidores en la elección de productos de madera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
246 vistas2 páginas

Preparación para La TA1 (Material) - QQMWKY

La sesión se centra en la extracción de ideas relevantes de fuentes de información para la elaboración de un esquema de producción. Se analizan las estrategias de comunidades indígenas para proteger sus territorios de la tala ilegal, el impacto de las empresas madereras en su autonomía, y el papel de ONGs en la defensa de sus derechos. Además, se discuten las implicaciones de la tala ilegal y la responsabilidad de los consumidores en la elección de productos de madera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Sesión 1

Preparación para la Tarea Académica 1 (TA1)

Logro de la Al término de la sesión, el alumno extrae las ideas relevantes de las fuentes de
sesión información para organizarlas en un esquema de producción.

Actividad 1

Observa el siguiente video y responde las preguntas de comprensión.

https://www.youtube.com/watch?v=0RucY4mphrs

1. ¿Qué estrategias utilizan las comunidades indígenas mencionadas en el video para proteger sus
territorios frente a la explotación maderera ilegal?
En el exitoso caso de costa rica nos menciona que prohibir el cambio de uso de la tierra para
cualquier actividad económica por otro lado el control y protección que se lleva a cabo para
disminuir la problemática de la deforestación.
2. ¿Cómo las dinámicas económicas impuestas por las empresas madereras afectan la autonomía
cultural y social de las comunidades indígenas?
Estas dinámicas no solo generan impactos ambientales, sino que también ponen en riesgo el
entorno social y cultural de los pueblos indígenas, afectando su capacidad de tomar decisiones
propias, conservar sus tradiciones y ejercer su autonomía frente a estas situaciones de las cuales
no se encuentran en su totalidad informados.
3. Según el video, ¿qué rol tienen las organizaciones internacionales y ONGs en la lucha contra la
deforestación en estas comunidades?
Las organizaciones internacionales y ONGs desempeñan un papel fundamental en la defensa de
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
los derechos indígenas y la protección de sus territorios. Estas entidades brindan apoyo técnico,
legal y financiero para el monitoreo ambiental, la denuncia de delitos ambientales y la promoción
de proyectos de desarrollo sostenible.
4. ¿Qué implicaciones a largo plazo podría tener la tala ilegal en los medios de subsistencia
tradicionales y en el ecosistema que sustenta a las comunidades indígenas?
La tala ilegal tiene consecuencias devastadoras a largo plazo tanto para los medios de subsistencia
tradicionales de las comunidades indígenas como para el ecosistema que los sostiene. Por otro
lado, la tala ilegal compromete gravemente el futuro de las comunidades indígenas, ya que
amenaza tanto sus condiciones materiales de vida como su relación espiritual con la naturaleza,
por ello para las comunidades los bosques no solo son una cuestión ecológica, sino también un
motivo de justicia social y cultural.
5. ¿De qué manera las comunidades indígenas podrían equilibrar el aprovechamiento
sostenible de sus recursos naturales con la preservación de sus territorios y cultura?
Las comunidades indígenas pueden equilibrar el aprovechamiento sostenible de sus recursos
naturales con la preservación de sus territorios y cultura mediante una gestión basada en su
conocimiento ancestral, el respeto por la naturaleza y la participación comunitaria. A través del
manejo forestal comunitario, varias de estas comunidades extraen recursos como madera, frutos o
plantas medicinales de forma responsable, garantizando la regeneración del bosque y evitando la
sobreexplotación. Además, promueven una educación intercultural que fortalece su identidad
cultural con el paso del tiempo que incorpora herramientas técnicas para el debido control y
cuidado de su territorio.
6. ¿Qué responsabilidad tienen los consumidores al elegir productos derivados de la madera
en relación con la protección de las comunidades indígenas y la selva?
Los consumidores tienen una responsabilidad crucial al momento de elegir productos derivados de
la madera, ya que sus decisiones de compra pueden impactar directamente en la protección de las
comunidades indígenas y la conservación de la selva, al optar la poblacion por productos con
certificaciones de sostenibilidad, se fomenta la extracción responsable y el respeto por los
derechos indígenas causando mas relevancia y toma de conciencia respecto al tema que se viene
tocando.
Actividad 2
Revisa las fuentes publicadas en UTP+class para esta evaluación. Luego, elabora una lluvia de ideas
centrales sobre las fuentes y otras que hubieras encontrado por cuenta propia.

Indicaciones para la Tarea Académica 1

A partir de la revisión de fuentes, tendrás que elaborar un esquema de ideas y redactar un texto
argumentativo de tres párrafos (introducción, desarrollo y cierre). Durante la elaboración del esquema
(sesión 2), podrás emplear la lluvia de ideas preparada previamente

El tema polémico que se abordará será el siguiente: Sanciones del estado para la tala
indiscriminada.

_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento

También podría gustarte