PRACTICA Nº1
Nombre: JAVIER ALEJANDRO SÁNCHEZ CEVALLOS
Curso: BASE DE DATOS
Fecha: 30/03/2025
Tema: “INTRODUCCION A LAS BASE DE DATOS”.
1. Marco Teórico.-(1 párrafo escribimos un resumen)
Las bases de datos, definiéndolas como un conjunto de datos relacionados con un significado
implícito. Se comparan los archivos tradicionales con las bases de datos, destacando las
ventajas de estas últimas, como la reducción de redundancia y la mejora en la actualización
de datos. También se explican conceptos clave como datos, entidades, claves primarias y
foráneas, y restricciones de integridad referencial. Se menciona la importancia de los
metadatos y su papel en la gestión de bases de datos. Además, se describe el Sistema de
Gestión de Bases de Datos (SGBD), resaltando su función en la creación y mantenimiento de
bases de datos, así como sus principales características, como la separación entre programas
y datos, la autodescripción del sistema y la gestión de múltiples vistas de datos. Por último,
el documento detalla los distintos roles relacionados con un SGBD, como administradores,
diseñadores, usuarios finales y programadores, y enumera las características deseables en
un SGBD, como seguridad, control de redundancia, recuperación de datos y flexibilidad.
2. Marco Practico.-(1 grafico)
3. Contenido.- (Explicación más amplia del tema)
Una base de datos es un conjunto organizado de datos que están relacionados entre sí y
tienen un significado dentro de un contexto determinado. Su propósito principal es permitir
el almacenamiento, acceso y gestión eficiente de la información para distintos usos, como
aplicaciones empresariales, académicas o científicas.
Según Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe, una base de datos tiene tres características
esenciales:
1. Relaciones entre los datos: Los datos deben estar vinculados de alguna manera.
2. Significado implícito: Los datos tienen un propósito específico dentro de un
contexto. 3. Fuente de datos y usuarios: La base de datos tiene una procedencia y
un público que la consulta activamente.
Ejemplo: En una base de datos de ventas, la fecha puede referirse a la fecha de emisión de
la factura; en una base de datos musical, la misma fecha podría representar el lanzamiento
de un álbum.
2. Archivos Tradicionales vs. Bases de Datos
Antes del uso de bases de datos, la información se almacenaba en archivos tradicionales,
los cuales tenían varias desventajas:
• Redundancia de datos: La misma información se guardaba en múltiples archivos,
generando inconsistencias.
• Dificultad en la actualización: Modificar un dato requería cambios en varios
archivos.
• Problemas de integridad: La duplicación de información podía generar errores. Las
bases de datos solucionan estos problemas mediante un sistema estructurado
donde los datos se almacenan de forma centralizada y se pueden acceder desde
múltiples aplicaciones sin duplicaciones innecesarias.
3. Conceptos Claves de Bases de Datos
Para comprender cómo funcionan las bases de datos, es fundamental conocer algunos
conceptos básicos:
• Datos: Son hechos que pueden registrarse y tienen un significado (ejemplo:
nombres, números de teléfono, direcciones).
• Entidades: Representan elementos del mundo real de los cuales se desea almacenar
información (ejemplo: clientes, productos, empleados).
• Atributos: Características de una entidad (ejemplo: un cliente tiene nombre,
dirección y número de teléfono).
• Claves Primarias: Un atributo que identifica de manera única cada registro en una
tabla (ejemplo: el número de cliente en la tabla de clientes).
• Claves Foráneas: Un atributo en una tabla que hace referencia a la clave primaria de
otra tabla, permitiendo establecer relaciones entre los datos.
• Restricciones de Integridad Referencial: Reglas que aseguran que los datos en
diferentes tablas estén correctamente vinculados.
Ejemplo de relación entre tablas:
• La tabla Clientes contiene un código único para cada cliente.
• La tabla Facturas incluye un código de cliente como clave foránea, asegurando que
cada factura esté asociada a un cliente válido.
4. Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un software que facilita la creación,
administración y acceso a bases de datos.
Funciones de un SGBD:
• Definir y construir bases de datos.
• Permitir la manipulación de datos (consultas, inserciones, modificaciones).
• Garantizar la integridad y seguridad de la información.
• Optimizar el acceso a los datos.
Ejemplo de SGBD: MySQL, PostgreSQL, SQL Server y Oracle.
5. Características del Enfoque de Bases de Datos
Las bases de datos modernas presentan ventajas clave sobre los sistemas de archivos
tradicionales:
1. Naturaleza autodescriptiva: Un SGBD no solo almacena datos, sino también la
estructura y descripciones de esos datos (metadatos).
2. Separación entre programas y datos: Las aplicaciones pueden cambiar sin afectar la
estructura de la base de datos y viceversa.
3. Manejo de múltiples vistas: Diferentes usuarios pueden ver distintos subconjuntos
de datos según sus necesidades.
Ejemplo:
• El departamento de Compras puede acceder a la tabla de productos.
• El departamento de Ventas puede visualizar las facturas sin necesidad de ver los
datos de los clientes.
6. Roles Relacionados con un SGBD
En una organización, distintos profesionales interactúan con la base de datos:
• Administrador de bases de datos (DBA): Supervisa la seguridad y el rendimiento del
sistema.
• Diseñador de bases de datos: Define la estructura y organización de los datos.
• Usuarios finales: Utilizan la base de datos para consultas y actualizaciones.
• Programadores y analistas de sistemas: Desarrollan aplicaciones que interactúan
con la base de datos.
7. Características Deseables en un SGBD
Un SGBD debe ofrecer ciertas características para garantizar su eficacia:
• Control de acceso: Protección contra accesos no autorizados.
• Eliminación de redundancia: Evita la duplicación innecesaria de datos.
• Respaldo y recuperación: Protección contra pérdidas de información.
• Flexibilidad y escalabilidad: Adaptabilidad a distintos volúmenes de datos.
• Disponibilidad de información actualizada: Permite la actualización en tiempo real.
4. Conclusiones y Recomendaciones.-
1) El conocer de forma base o de manera desde 0, es muy importante para el desarrollo
de aquella, ya que sabremos como usar cada una de las BASES DE DATOS.
2) Sus características y función de cada una de sus tipos es interesante.
1. Explicar de una manera más a detalle, para así entender más fácil y concreto.
2. Hacer ejercicios desde 0 porque vengo de un colegio BACHILLER EN CIENCIAS(no
técnico).