[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas21 páginas

Barrera M2 Auto Colectivo

La Comisión de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura declaró ilegales las barreras burocráticas impuestas por el Gobierno Regional de Piura para el servicio de transporte especial en auto colectivo, al exigir vehículos de un peso específico y la ausencia de competidores en la misma ruta. Estas disposiciones contravienen la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, lo que llevó a la inaplicación de dichas barreras. Se ordenó al Gobierno Regional informar a los administrados sobre estas barreras en un plazo de cinco días hábiles.

Cargado por

amazonfull020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas21 páginas

Barrera M2 Auto Colectivo

La Comisión de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura declaró ilegales las barreras burocráticas impuestas por el Gobierno Regional de Piura para el servicio de transporte especial en auto colectivo, al exigir vehículos de un peso específico y la ausencia de competidores en la misma ruta. Estas disposiciones contravienen la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el Reglamento Nacional de Administración de Transportes, lo que llevó a la inaplicación de dichas barreras. Se ordenó al Gobierno Regional informar a los administrados sobre estas barreras en un plazo de cinco días hábiles.

Cargado por

amazonfull020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

COMISION DE LA OFICINA REGIONAL

DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

EXPEDIENTE Nº : 027-2017/CEB–INDECOPI–PIU
DENUNCIADA : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA (GOBIERNO
REGIONAL)
DENUNCIANTE : EMPRESA DE TRANSPORTES SAORI S.A.C.

RESOLUCIÓN FINAL

SUMILLA: Se declara que constituyen barreras burocráticas ilegales las


siguientes disposiciones impuestas por el Gobierno Regional como requisitos
para la prestación del servicio de transporte especial de personas, en la
modalidad auto colectivo, de ámbito regional:

i) La exigencia de contar con vehículos que cuenten con un peso igual o


mayor a 3.5 toneladas y pertenezcan a la Categoría M2 y Clase III, según el
Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3 de la
Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

ii) La exigencia de que no existan, en la misma ruta, transportistas


autorizados para prestar el servicio de transporte regular de personas,
que cuenten con vehículos habilitados de la Clase III de la Categoría M3,
según el Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3
de la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

La razón es que el Gobierno Regional no ha cumplido con lo dispuesto por la


Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, al no publicar la mencionada
ordenanza en el diario encargado de los avisos judiciales de la región Piura.
Asimismo, dichas exigencias contravienen el Reglamento Nacional de
Administración de Transportes y, en consecuencia, lo dispuesto por la Ley
General de Transporte y Tránsito Terrestre, el cual señala que los gobiernos
regionales se encuentran facultados para aprobar normas específicas en
materia de transportes, con sujeción a lo establecido en los reglamentos de
alcance nacional.

De conformidad con lo establecido en el artículo 10° del Decreto Legislativo N°


1256, se dispone la inaplicación de las barreras burocráticas declaradas
ilegales en la presente resolución en favor de la denunciante.

El incumplimiento de los mandatos de inaplicación dispuestos en la presente


resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades
Impositivas Tributarias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34° del
Decreto Legislativo N° 1256.
Finalmente, se dispone como medida correctiva que de conformidad con el
numeral 2) del artículo 43° y el numeral 2) del artículo 44° del Decreto
Legislativo N° 1256, el Gobierno Regional de Piura informe a los administrados
acerca de las barreras burocráticas declaradas ilegales en el presente
procedimiento, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles de notificada la
resolución que declare firme esta resolución.

M-CEB-02/02
1/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

Piura, 21 de marzo de 2018

La Comisión de la Oficina Regional del INDECOPI de Piura:

I. ANTECEDENTES:

A. La denuncia:

1. El 23 de noviembre de 2017, mediante el cual Rodolfo Genaro Zapata Flores,


Gerente General de Empresa de Transportes Saori S.A.C. (en adelante, la
denunciante)1, denunció al Gobierno Regional de Piura (en adelante, el Gobierno
Regional), por la imposición de presuntas barreras burocráticas ilegales y/o carentes
de razonabilidad. Dicha barrera estaría contenida en el Artículo Tercero de la
Ordenanza Regional N° 292-2014/GRP-CR, la misma que, según la denunciante,
establecería limitaciones mayores a las ya establecidas por el ordenamiento
nacional para la prestación del servicio especial en auto colectivo.

2. Según la denunciante, los fundamentos que motivan su denuncia tienen origen


en los siguientes hechos:

a. La denunciante se encuentra impedida por el Gobierno Regional para


prestar el servicio de auto colectivo, pese a que el Decreto Supremo 017-
2009-MTC - Reglamento Nacional de Administración de Transporte (en
adelante, el RNAT) sí lo permite.

b. Ello, debido a que el Gobierno Regional, mediante el artículo tercero de la


Ordenanza Regional Nº 292-2014/GRP-CR, ha regulado el servicio de
transporte especial en auto colectivo, sin considerar que este servicio ya
se encontraba normado por el RNAT.

c. El mencionado artículo dispone: “Artículo Tercero.- Autorizar, dentro del


ámbito jurisdiccional del Gobierno Regional Piura, la prestación del servicio
especial en auto colectivo en vehículos de la Categoría M2 Clase III, de
peso igual o mayor a 3.5 toneladas de peso bruto vehicular, en rutas en las
que en su origen y destino final, no existan transportistas autorizados del
servicio de transporte regular de personas con vehículos habilitados de la
categoría M3 Clase III.” [El subrayado es nuestro]

d. La Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, dispone


que los gobiernos regionales aprobarán normas en materia de transporte,
con sujeción a lo establecido en cada reglamento nacional, entre los que
se encuentra el RNAT.

e. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 10° del RNAT, los Gobiernos


Regionales en materia de transporte terrestre se encuentran facultados
para dictar normas complementarias aplicables a su jurisdicción,

1
Véase la vigencia de poder otorgada a Rodolfo Genaro Zapata Flores, identificado con DNI 43882712, a
folios 010 del presente expediente administrativo.
M-CEB-02/02
2/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

sujetándose a los criterios previstos en la Ley y los reglamentos


nacionales. En ningún caso, las normas complementarias pueden
desconocer, exceder o desnaturalizar lo previsto en las disposiciones
nacionales.

f. La citada Ordenanza desconoce y excede la regulación del RNAT respecto


del servicio de transporte de auto colectivo, exigiendo requisitos
adicionales, en tanto que el RNAT indica que el vehículo para prestar el
servicio especial de personas en auto colectivo debe ser de la categoría
M2, sin discriminar a ningún vehículo de tal categoría ni por su peso ni otra
condición técnica. Asimismo, tampoco restringe tal servicio a rutas sin
presencia de otras empresas o vehículos de condiciones técnicas de
cualquier índole.

g. El Gobierno Regional, al emitir la cuestionada ordenanza, se ampara en el


artículo 20.3.2° del RNAT; sin embargo, dicho artículo hace referencia
exclusivamente al servicio de transporte regular de personas, mas no al
servicio de transporte especial en la modalidad de auto colectivo, por lo
que es evidente la trasgresión al reglamento nacional, vulnerando el
principio de legalidad establecido en la Ley del Procedimiento
Administrativo General.

h. La Ordenanza Regional no define un interés público ni se ha dictado en


beneficio de la comunidad, sino de particulares interesados (empresas del
servicio regular).

i. Por otro lado, la Ordenanza no es proporcional, pues el Gobierno Regional


no ha evaluado la magnitud y proporcionalidad de los costos que los
agentes económicos [deben] soportar para la adquisición o
acondicionamiento de vehículos de la categoría M2 a un peso bruto mayor,
y que técnicamente, no implica algún beneficio para los usuarios; ya que
los vehículos pueden incrementar su peso vehicular con diferentes
procedimientos que no hacen superior ni mejor al servicio brindado en
otros vehículos de la categoría M2 con menor peso bruto vehicular [sic].

j. La mencionada ordenanza no ha evaluado otras opciones, por lo que no


ha determinado si es ésta la opción menos gravosa para los usuarios [sic]
del servicio auto colectivo.

k. Por otro lado, cabe señalar que la aplicación de las barreras burocráticas
cuestionadas queda acreditada con el inicio del procedimiento de nulidad
de oficio en contra de la denunciante, a través de la Resolución N° 156-
2017/GOBIERNO REGIONA PIURA-GRI.

B. Admisión a trámite:

3. Mediante Resolución 1, del 9 de enero de 2018, la Comisión de la Oficina


Regional del Indecopi de Piura (en adelante, la Comisión) admitió a trámite la
denuncia por la imposición de las siguientes presuntas barreras burocráticas
M-CEB-02/02
3/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

ilegales y/o carentes de razonabilidad para prestar el servicio de transporte público


especial en auto colectivo en el ámbito regional, consistentes en:

(i) La exigencia de contar con vehículos que cuenten con un peso igual o
mayor a 3.5 toneladas y pertenezcan a la Categoría M2 y Clase III, según
el Reglamento Nacional de Vehículos, contenida en el artículo 3 de la
Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

(ii) La exigencia de que no existan, en la misma ruta, transportistas


autorizados para brindar el servicio de transporte regular de personas, que
cuenten con vehículos que pertenezcan a la Categoría M3 y Clase III,
según el Reglamento Nacional de Vehículos, contenida en el artículo 3 de
la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

4. Asimismo, en dicha resolución, la Comisión resolvió denegar la solicitud de


otorgamiento de una medida cautelar, presentada por la denunciante.

C. Contestación de la denuncia:

5. El 22 de enero de 2018, la Procuradora Público del Gobierno Regional, Rosa


Mercedes Chinchay Labrin (en adelante, la Procuradora), presentó sus descargos
señalando lo siguiente:

(i) La Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR, publicada el 17 de julio de


2014, deroga la Ordenanza Regional 170-2009/GRP-CR y aprueba normas
complementarias al RNAT en cumplimiento de las leyes.

(ii) El Consejo Regional emitió dicha ordenanza en atención a las múltiples


modificaciones del RNAT, como, por ejemplo, el realizado mediante
Decreto Supremo N° 020-2012-MTC, publicado el 30 de diciembre de 2012,
el cual, modificando el artículo 20.3.2., establece que [l]os Gobiernos
Regionales atendiendo a las características propias de su realidad, dentro
del ámbito de su jurisdicción, mediante Ordenanza Regional debidamente
sustentada, podrán autorizar la prestación del servicio regular de personas
en vehículos de las categorías M3 Clase III, de menor tonelaje a 5.7
toneladas de peso neto vehicular, o M2 Clase III, en rutas en las que no
exista transportistas autorizados que presten servicios con vehículos
habilitados de la categoría señalada en el numeral anterior.

(iii) Lo establecido por el Decreto Supremo N° 020-2012-MTC desvirtúa los


argumentos de la denunciante, por lo que el Gobierno Regional no estaría
excediendo sus atribuciones para regular el servicio especial de auto
colectivo, en tanto la ley le otorga dicha facultad de autorizar la prestación
del servicio de transporte de personas mediante Ordenanza Regional,
atendiendo a las características propias de su realidad dentro del ámbito de
su jurisdicción, tal como ha ocurrido en el presente caso.

(iv) Además, la regulación específica y las características de los vehículos para


prestar dicho servicio, exigidos por el artículo tercero de la mencionada
M-CEB-02/02
4/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

ordenanza, se basan en el ya citado artículo 20.3.2. del RNAT, modificado


por el Decreto Supremo N° 020-2012-MTC.

(v) En consecuencia, no estamos ante barrera burocrática alguna, teniendo en


cuenta que el Gobierno Regional no se habría excedido en sus atribuciones
para regular el servicio de auto colectivo y ha actuado en base a una
atribución otorgada por normas de derecho público, las cuales tienen, como
fundamento, un interés público, en este caso, el servicio público de
personas.

(vi) Resulta importante tener en cuenta lo expuesto en el artículo segundo de la


Resolución N° 192-97-TDC (Expediente N° 036-96-CAM), precedente de
observancia obligatoria, toda vez que las exigencias establecidas en la
ordenanza regional se justifican en el interés público que constituye el
servicio público de transportes de personas.

(vii) Finalmente, existe un aspecto procesal importante que Indecopi debe tomar
en cuenta: si el denunciante considera que la mencionada Ordenanza
Regional resulta inconstitucional, para impugnarla debe acudir a través de
la vía que tiene previsto el artículo 200°, inciso 4 de nuestra Constitución y
el Código Procesal Constitucional, es decir, la Acción de
Inconstitucionalidad.

6. En los mencionados descargos, el Gobierno Regional, debidamente


representado por la Procuradora, cumplió con adjuntar los siguientes medios
probatorios: i) Copia DNI de la procuradora; ii) Copia de la Resolución Ejecutiva N°
0685-2004-GOB.REG.PIURA-PR; iii) Copia del Decreto Supremo N° 020-2012-
MTC; iv) Copia del Informe N° 1692-2014/GRP-4600002.

7. Asimismo, en el expediente obra copia de la publicación de la Ordenanza 292-


2014/GRP-CR en el diario oficial El Peruano, de fecha 17 de julio del 2014.

II. CUESTIONES EN DISCUSIÓN:

8. Luego de analizar el expediente y conforme a los antecedentes expuestos, esta


Comisión debe realizar lo siguiente:

(i) precisar la competencia de la Comisión en el presente caso;

(ii) determinar si las siguientes exigencias impuestas por el Gobierno Regional


constituyen barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad:

a. contar con vehículos de peso bruto vehicular no menor a 3.5


toneladas y pertenezcan a la Categoría M2 y Clase III según el
Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3 de

2 Asimismo, conforme al artículo 22.8 del Decreto Legislativo N° 1068, delegó representación procesal al
Procurador Adjunto, Juan Arévalo Zeta, y a los abogados Carlos Enrique Landa Valiente y Leidy Anaís
Juárez Yacila, para que participen en las diligencias y demás actos de defensa en este proceso, en su
representación.
M-CEB-02/02
5/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR, constituye una barrera


burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad;

b. no existan, en la misma ruta, transportistas autorizados para prestar


el servicio de transporte regular de personas, que cuenten con
vehículos habilitados de categoría M3 y Clase III, según el
Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3 de
la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR, constituye una barrera
burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad.

III. ANÁLISIS:

A. Competencia de la Comisión y el cuestionamiento efectuado por el


Gobierno Regional.

9. El artículo 6° del Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de


Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas3, establece que la Comisión es
competente para conocer los actos administrativos, disposiciones administrativas y
actuaciones materiales, incluso del ámbito municipal o regional, que impongan
barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad4.

10. Al respecto, cabe indicar que de conformidad con el inciso 3) del artículo 3°
del Decreto Legislativo N° 1256, constituye una barrera burocrática toda exigencia,
requisito, limitación, prohibición y/o cobro que imponga cualquier entidad, dirigido a
condicionar, restringir u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los agentes
económicos en el mercado y/o que puedan afectar a administrados en la tramitación
de procedimientos administrativos sujetos a las normas y/o principios que garantizan
la simplificación administrativa.

11. Para efectuar la presente evaluación se toma en consideración lo dispuesto


en los artículos 14° al 18° del Decreto Legislativo N° 1256. En ese sentido,
corresponde analizar si las barreras burocráticas cuestionadas son legales o
ilegales y, de ser el caso, si son razonables o carentes de razonabilidad5.

3
Publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de diciembre de 2016.
4
Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
Artículo 6. - Atribuciones de las autoridades en materia de eliminación de barreras burocráticas
6.1. De la Comisión y la Sala
La Comisión y la Sala en segunda instancia, son competentes para conocer los actos administrativos,
disposiciones administrativas y actuaciones materiales, incluso del ámbito municipal o regional, que
impongan barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad. Asimismo, son competentes para
velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia establecidas en los Decretos Legislativos N°
283, 668, 757 y el artículo 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, así como las
normas reglamentarias pertinentes, o las normas que las sustituyan. Ninguna otra entidad podrá arrogarse
estas facultades. Sus resoluciones son ejecutables cuando hayan quedado consentidas o sean confirmadas
por la Sala, según corresponda de conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la presente Ley.
[…].
5
De acuerdo con la metodología contenida en el Decreto Legislativo N° 1256, la Comisión analiza:
(i) La legalidad de la medida cuestionada, en atención a las atribuciones y competencias de la entidad que
la impone, al marco jurídico promotor de la libre iniciativa privada y la simplificación
administrativa; y, a si se han observado las formalidades y procedimientos establecidos por las
normas aplicables al caso concreto para su imposición.
M-CEB-02/02
6/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

12. En su escrito de descargos, el Gobierno Regional argumentó que, si la


ordenanza regional cuestionada resulta inconstitucional, para impugnarla se debe
acudir a través de la vía que tiene previsto el artículo 200°, inciso 4 de nuestra
Constitución y el Código Procesal Constitucional.

13. Al respecto, además de las normas indicadas, el artículo 55° del Texto
Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
señala que la Comisión se encuentra facultada a inaplicar, al caso concreto, la
barrera burocrática denunciada, cuando ésta se encuentre contenida incluso en
decretos supremos, resoluciones ministeriales y normas municipales o regionales de
carácter general6.

14. De esa forma, el ordenamiento jurídico, vigente al momento de iniciar el


presente procedimiento administrativo, ha establecido un mecanismo legal para el
cuestionamiento, en sede administrativa, de aquellas barreras burocráticas que los
particulares consideren que afectan su acceso o permanencia en el mercado, esto
es, el procedimiento de denuncia contra barreras burocráticas seguido ante una
Comisión del INDECOPI con competencia en materia de barreras burocráticas.

15. Cabe señalar que la defensa del derecho a la libre iniciativa privada puede
realizarse a través de distintas vías paralelas contempladas por el ordenamiento
jurídico, entre ellas, la acción de inconstitucionalidad y el procedimiento de
eliminación de barreras burocráticas ante el INDECOPI. La razón por la que existen
vías paralelas es que sus efectos, objetivos y requisitos para utilizarlas son distintos.

16. El proceso de inconstitucionalidad busca garantizar la primacía de la


Constitución frente a infracciones contra su jerarquía normativa7. Por ello, en este
proceso se evalúa si la norma en cuestión contraviene o no la Constitución. Por su
parte, el procedimiento de eliminación de barreras burocráticas no tiene como
finalidad defender la jerarquía normativa de la Constitución –aunque en la práctica
lo haga de manera indirecta–, sino controlar la legalidad y razonabilidad de las
normas. Este procedimiento ha sido creado para facilitar el desarrollo de las

(ii) La razonabilidad de la referida medida, lo que implicar evaluar si se justifica en un interés público cuya
tutela haya sido encargada a la entidad que la impone y si es idónea para brindar para brindar
solución al problema y/u objetivo considerado(s) para su aplicación, así como si es proporcional
respecto del interés público fijado y si es la opción menos gravosa que existe para tutelar el interés
público.
6
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL, Artículo 55.- Cumplimiento de las normas del presente capítulo
(…)
La Presidencia del Consejo de Ministros, como entidad rectora, es la máxima autoridad técnico normativa
del Sistema de Modernización de la Gestión Pública y tiene a su cargo garantizar el cumplimiento de las
normas establecidas en el presente capítulo en todas las entidades de la administración pública, sin
perjuicio de las facultades atribuidas a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual para conocer y resolver
denuncias que los ciudadanos o agentes económicos le formulen sobre el tema.
7
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, Artículo 75.- Finalidad
Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la Constitución
frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción puede ser, directa o indirecta, de
carácter total o parcial, y tanto por la forma como por el fondo (…).

M-CEB-02/02
7/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

actividades económicas de los agentes en el mercado, brindándoles para ello una


vía expeditiva para cuestionar actuaciones ilegales o arbitrarias de la administración.

17. Por otra parte, los efectos del proceso de inconstitucionalidad y del
procedimiento de eliminación de barreras burocráticas son distintos. En el caso del
primero, la declaración de inconstitucionalidad deja sin efecto la norma en cuestión
de manera general. Es decir, la norma deja de existir en el ordenamiento jurídico8.
En el caso del segundo, si a solicitud de parte, el INDECOPI declara que una norma
es una barrera burocrática ilegal o irrazonable, los efectos de su pronunciamiento se
limitan solo a las partes del procedimiento. No tiene efectos generales.

18. Por ello, contrariamente a lo señalado por el Gobierno Regional, el


cuestionamiento de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Regional 292-
2014/GRP-CR no puede ser tramitado únicamente a través de un proceso de
inconstitucionalidad, toda vez que la Comisión es igualmente competente para
evaluar si dichas medidas constituyen o no barreras burocráticas ilegales y/o
carentes de razonabilidad.

B. Evaluación de legalidad de las barreras burocráticas cuestionadas:

C.1 Evaluación de legalidad de forma:

19. El presente análisis tiene por finalidad determinar si el Gobierno Regional ha


empleado los procedimientos e instrumentos legales necesarios para su actuación,
materializada en los hechos denunciados, y si ha cumplido con la publicación
debida de tales instrumentos para su vigencia y exigibilidad. Ello, en atención a que
las dos (2) barreras burocráticas cuestionadas se encuentran materializadas en el
mismo dispositivo normativo: la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

20. El artículo 42° de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (en
adelante, la LOGR), establece que la norma regional de alcance general es
obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
salvo plazo distinto expresamente señalado en la misma, debiendo publicarse
además en el diario encargado de las publicaciones judiciales en la capital de la
Región, e incluirse en el portal electrónico del Gobierno Regional9.

8
CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, Artículo 81.- Efectos de la Sentencia fundada
Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto las normas sobre
las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de efectos retroactivos. Se publican
íntegramente en el Diario Oficial El Peruano y producen efectos desde el día siguiente de su publicación.
(…)
9
LEY N° 27867, LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES
Artículo 42.- Publicidad de las normas regionales
La norma regional de alcance general es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano, salvo plazo distinto expresamente señalado en la misma, debiendo publicarse además
en el diario encargado de las publicaciones judiciales en la capital de la Región. Deben incluirse además en
el portal electrónico del Gobierno Regional.
Los Acuerdos del Consejo Regional y los Decretos Regionales son publicados de acuerdo al reglamento
que dicte el Gobierno Regional y se difunden en su portal electrónico.

M-CEB-02/02
8/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

21. De la revisión del escrito de denuncia presentado por la denunciante, se


aprecia una copia de la hoja de publicación de la Ordenanza Regional 292-
2014/GRP-CR en el diario “El Peruano”, del día 17 de julio del 2014, mas no la
publicación realizada en el diario “La República”, encargado de las publicaciones
judiciales en la ciudad de Piura o su inclusión en su portal electrónico.

22. Así pues, y a pesar de contar con diversos pronunciamientos anteriores que
declaran la ilegalidad de estas medidas en virtud a esta omisión de formalidad10,
durante el presente procedimiento el Gobierno Regional no ha cumplido con
presentar la documentación que acredite dicha publicación, ni que dicha ordenanza
haya sido incluida en su portal electrónico11.

23. En ese sentido, el Gobierno Regional no ha cumplido con lo dispuesto en el


artículo 42º de la LOGR, puesto que no ha acreditado la publicación de la
Ordenanza 292-2014/GRP-CR en el diario encargado de los avisos judiciales de
Piura, ni que la misma se encuentre incluida en su portal electrónico. Por lo tanto,
corresponde declarar que las dos (2) barreras burocráticas cuestionadas,
materializadas en la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR, constituyen barreras
burocráticas ilegales por razones de forma.

C.2 Evaluación de legalidad de fondo:

24. Sin perjuicio de lo expuesto en los párrafos precedentes, el análisis que se


realizará a continuación tiene como finalidad determinar si las barreras burocráticas
establecidas por la entidad denunciada encuadran dentro de las atribuciones y
competencias que le han sido conferidas; y, asimismo, si dichas medidas no
contravienen el ordenamiento jurídico vigente, ello de conformidad con lo establecido
en el precedente de observancia obligatoria aprobado por la Resolución 182-97-
TDC.

Sobre el principio de competencia

25. De conformidad con los artículos 189° y 192° de la Constitución Política del
Perú, los Gobiernos Regionales tienen aquellas competencias que la Constitución y
las leyes orgánicas les hayan concedido, así como también son competentes para
ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley. Así pues, el
artículo 5º de la LOGR ha previsto que es misión de los gobiernos regionales
organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias
exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales,
regionales y locales de desarrollo.

26. Esto significa que el ejercicio de la potestad conferida a los gobiernos


regionales se encuentra sujeto al principio de competencia, esto es, que los
alcances de su ejercicio deben considerar la relación existente entre normas de
10
Ver Resolución 0492-2015/SDC-INDECOPI; Resolución 0625-2016/SDC-INDECOPI; Resolución 0279-
2015/INDECOPI-PIU; Resolución 0535-2015/INDECOPI-PIU; Resolución 0536-2015/INDECOPI-PIU;
Resolución 0604-2017/INDECOPI-PIU; Resolución 0722-2017/INDECOPI-PIU; Resolución 0723-
2017/INDECOPI-PIU
11
Sitio web http://www.regionpiura.gob.pe/.
M-CEB-02/02
9/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

diferentes ordenamientos (nacional, regional, local), las cuales delimitan el ámbito


material sobre el cual pueden actuar.

27. Teniendo en cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional, en el caso


de competencias normativas, este principio afecta directamente el acto de
producción de la norma emitida por las distintas entidades, al condicionar la validez
de los actos normativos y, derivadamente, la de las disposiciones o normas creadas
por estos:

“El principio de competencia otorga título habilitante para que


un ordenamiento constitucional delimite extensión y alcances
determinados (…) no determina la nulidad de las normas que
infringen, sino que devela la superioridad jerárquica de aquellas
normas que tienen como objeto la delimitación y reparto de
materias o funciones”. (Exp. Nº 0047-2004-AI/TC).

28. Asimismo, la aplicación del principio de competencia tiene lugar,


especialmente, en aquellos supuestos en los que la relación existente entre las
normas no es una relación de jerarquía:

“Cabe señalar que no todas las normas se relacionan


jerárquicamente, pues existen normas que se encuentran
situadas en un “pie de igualdad”, al ubicarse en una misma
categoría o escalón jerárquico12.
La articulación de las fuentes en un ordenamiento es de tal
naturaleza que no puede efectuarse exclusivamente bajo los
alcances del principio de jerarquía, pues éste no permite dar
respuesta coherente al conflicto que se pudiera presentar entre
normas expedidas por el Gobierno Central y los gobiernos
regionales, que cuentan con el mismo rango normativo. De lo
cual se deriva que las normas y disposiciones emitidas por los
gobiernos locales no pueden invalidar o dejar sin efecto las
normas expedidas por otros niveles de gobierno, como pueden
ser las de los gobiernos regionales o del gobierno nacional”.
(Exp. Nº 0047-2004-AI/TC y Exp. Nº 00006-2010-PI/TC).

29. De lo expuesto, puede concluirse que, para determinar la competencia


normativa con el que cuenta el Gobierno Regional en materia de transporte, se
debe considerar no solo si existen normas habilitantes para regular el transporte, o
la jerarquía normativa entre éstas, sino además si el acto regulador de la autoridad
regional no colisiona con el marco jurídico vigente, de acuerdo con el principio de
competencia. Resulta necesario, por lo tanto, delimitar los alcances de esta
competencia normativa considerando la relación entre normas de distinto rango y

12
El Tribunal Constitucional ha señalado que “el principio de competencia resulta fundamental para explicar
las relaciones y articulaciones que se pudieran presentar entre normas jurídicas que tienen un mismo rango
y, en ese sentido, ocupa un lugar central en la articulación horizontal del sistema de fuentes del derecho
diseñado por la Constitución”. Exp. N.° 0013-2003-AI/TC.

M-CEB-02/02
10/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

alcance aplicables en materia de transporte, para poder determinar si el acto


normativo emitido por el Gobierno Regional respeta este principio.

30. En el presente caso, teniendo en cuenta la barrera burocrática cuestionada,


las normas de competencia que resultan esenciales para determinar la legalidad de
la disposición del Gobierno Regional son, además de la LOGR, la Ley N° 27181,
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (en adelante, Ley de Transporte), y
el RNAT.

Sobre la competencia normativa de los gobiernos regionales en materia de


transporte

31. El literal g) del artículo 56° de la LOGR establece que es función específica
de los gobiernos regionales, autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación
de servicios de transporte interprovincial dentro del ámbito regional en coordinación
con los gobiernos locales. De igual modo, el Artículo 16°-A de la Ley de Transporte,
establece que los Gobiernos Regionales tienen, en materia de transporte,
competencia normativa de gestión y fiscalización, conforme a lo señalado en el
citado artículo 56°, precisando que la competencia normativa de alcance general en
el territorio de la República es exclusiva del Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción (artículo 11.1°).

32. Así pues, de la mencionada norma se puede apreciar que el artículo 11 de la


Ley de Transporte establece que los reglamentos emitidos por el Poder Ejecutivo,
dado su carácter nacional, son de observancia obligatoria para todas las entidades
de la Administración Pública, lo cual abarca a los Gobiernos Regionales13.

33. Asimismo, se desprende del artículo 16-A de la Ley de Transporte, que los
Gobiernos Regionales aprobarán normas específicas en materia de transportes, con
sujeción a lo establecido en los reglamentos nacionales.

34. Por su parte, el artículo 10° del RNAT señala que los Gobiernos Regionales,
en materia de transporte terrestre, cuentan con las competencias previstas en el
reglamento, se encuentran además facultados para dictar normas complementarias
aplicables a su jurisdicción, sujetándose a los criterios previstos en la Ley y los
reglamentos nacionales, prescribiendo que en ningún caso las normas
complementarias pueden desconocer, exceder o desnaturalizar lo previsto en las
disposiciones nacionales en materia de transporte.

35. De acuerdo a lo indicado en los párrafos precedentes, puede concluirse que


la Ley de Transporte, en concordancia con la LOGR, ha otorgado competencia al
Gobierno Regional para autorizar, gestionar y fiscalizar la prestación de servicio de
transporte interprovincial de pasajeros en el ámbito regional. De igual modo, le ha
conferido competencia normativa, la cual debe ejercerse respetando las
disposiciones de alcance nacional en materia de transporte establecidas en la Ley y
en los reglamentos a los que ésta ha reservado la regulación del transporte, tales

13
Resolución 0492-2015/SDC-INDECOPI del 8 de setiembre de 2015.

M-CEB-02/02
11/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

como el RNAT y el D.S. 58-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos (en


adelante, RNV)14.

Sobre la incompatibilidad entre las medidas impuestas por la entidad de la


Administración Pública y el ordenamiento jurídico vigente

36. En su escrito de descargos, el Gobierno Regional señaló, entre otros


argumentos, que no estaría excediendo sus atribuciones para regular el servicio
especial de auto colectivo, en tanto el RNAT le confiere la facultad de autorizar la
prestación del servicio de transporte de personas mediante ordenanza, invocando
para ello lo establecido por el artículo 20.3.2 del citado reglamento. Es decir, el
Gobierno Regional alegó que la regulación específica (en la Ordenanza Regional
cuestionada) y la exigencia impuesta a los administrados de contar con vehículos de
ciertas características (la categoría y clase requerida) y condiciones para prestar
dicho servicio, se sustentan en una facultad otorgada legalmente.

37. Sobre el particular, tal y como se ha señalado anteriormente, si bien existen


normas que habilitan al Gobierno Regional para regular el transporte dentro del
ámbito regional, resulta necesario delimitar cuáles son los alcances de esta
habilitación con respecto al servicio especial de auto colectivo, lo cual es materia de
controversia.

38. Para ello, es importante analizar la regulación establecida en las normas de


alcance nacional (tomando como base lo dispuesto por la Ley de Transporte y los
reglamentos nacionales, como el RNAT o el RNV), de los requisitos regulados por la
norma de alcance regional (es decir, las tres barreras burocráticas cuestionadas por
la denunciante).

i) Sobre la exigencia de contar con vehículos que cuenten con peso bruto
vehicular no menor a 3.5 toneladas y que pertenezcan a la Categoría M2
y Clase III, según la clasificación establecida en el RNV:

39. Previo al inicio del presente análisis, cabe señalar que el numeral 3.62 del
artículo 3 del RNAT diferencia dos clases de servicio de transporte según éste se
preste o no con regularidad, continuidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad.
En el primer caso, se estará ante el servicio de transporte regular; y, en el segundo,
ante el servicio de transporte especial. A su vez, el RNAT establece, como una
modalidad del servicio especial, el servicio de transporte especial de personas en
auto colectivo (según el numeral 3.63.5 del artículo 3), el cual tiene por objeto el
traslado de usuarios desde un punto de origen a uno de destino, dentro de una
región, en un vehículo de la categoría M2 de clasificación vehicular establecida en el
RNV.

14
D.S. N° 017-2009-TC. Reglamento nacional de administración de transporte. Artículo 23.- Del contenido de
los reglamentos.- Los reglamentos nacionales necesarios para la implementación de la presente Ley serán
aprobados por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción y rigen en todo el territorio nacional de la República (…).

M-CEB-02/02
12/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

40. En sus descargos, el Gobierno Regional indicó que las exigencias impuestas
resultan acordes a lo dispuesto en el artículo 20.3.2 del RNAT, cuyo texto es el
siguiente:

20.3.2. Los gobiernos regionales atendiendo a las


características propias de su realidad, dentro del ámbito de su
jurisdicción, mediante Ordenanza Regional debidamente
sustentada, podrán autorizar la prestación del servicio regular
de personas en vehículos de las categorías M3 Clase III de
menor tonelaje a 5.7 toneladas de peso neto vehicular, o M2,
en rutas en las que no exista transportistas autorizados que
presten servicios con vehículos habilitados de la categoría
señalada en el numeral anterior15.

41. De la literalidad del artículo citado anteriormente se aprecia que dicha


disposición faculta a las autoridades regionales a regular el servicio regular, mas no
el servicio especial, como indicó el Gobierno Regional en sus descargos, por lo que
corresponde desestimar el argumento vertido por dicha entidad en este extremo.

42. Asimismo, cabe señalar que el numeral 3.4 del artículo 20°, el cual establece
las condiciones exigibles a los vehículos que presten el servicio regular de
transporte de personas, señala que los vehículos que presten el servicio especial en
auto colectivo deberán corresponder a la categoría M2 de la clasificación vehicular
establecida en el RNV.

43. Dicho de otro modo, el legislador ha dispuesto que la regulación aplicable al


servicio de transporte regular de pasajeros, se aplique también en el supuesto del
servicio especial, estableciendo como único requisito que los autos colectivos deben
pertenecer, como mínimo, a la categoría M2 para obtener su autorización.

44. Adicionalmente, cabe señalar que el numeral 3.10 del artículo 3 del RNAT
cumple con definir claramente el auto colectivo, tal y como se puede apreciar a
continuación:

3.10. Automóvil Colectivo: vehículo automotor de la categoría M2 de la


clasificación vehicular establecida en el RNV que se encuentra habilitado
para realizar el servicio de transporte de personas de ámbito regional.

45. Por su parte, el artículo 3.63.5 del artículo 3 del RNAT establece que el
servicio de transporte especial de personas en auto colectivo es aquel que tiene por
objeto el traslado de usuarios desde un punto de origen a uno de destino, dentro de
una región, en un vehículo de la categoría M2 de la clasificación vehicular
establecida en el RNV.

15
En este supuesto, señala la norma, los vehículos deben cumplir con las condiciones específicas
establecidas en el artículo 20, con excepción de lo dispuesto en los numerales 20.1.1, 20.1.2, 20.1.3, 20.1.8
y 20.1.11 del RNAT (numeral 3.3.).

M-CEB-02/02
13/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

46. Por otra parte, el Anexo I del RNV, denominado Clasificación Vehicular
señala que los vehículos de la categoría M2 deben contar un peso bruto máximo de
cinco (5) toneladas16.

47. Revisada la Ordenanza 292-2014/GRP-CR, se ha verificado que el artículo 3


regula tanto el especial en auto colectivo de la siguiente manera:

“(…) ARTÍCULO TERCERO.- Autorizar, dentro del ámbito


jurisdiccional del Gobierno Regional Piura, la prestación del
servicio especial en auto colectivo en vehículos de la Categoría
M2 Clase III, de peso igual o mayor a 3.5 toneladas de peso
bruto vehicular, en rutas en las que en su origen y destino final,
no existan transportistas autorizados del servicio de transporte
regular de personas con vehículos habilitados de la categoría
M3 Clase III”
[Subrayado agregado]

48. Así pues, observamos que las exigencias de contar con vehículos que
cuenten con un peso bruto no menor a 3.5 toneladas y que pertenezcan a la Clase
III de la Categoría M2, según la clasificación establecida en el RNV exceden lo
dispuesto por los numerales 3.10 y 3.63.5 del artículo 3; y el numeral 20.3.4 del
artículo 20, los cuales disponen que los vehículos que presten servicio especial bajo
la modalidad de auto colectivo deben pertenecer a la categoría M2, sin establecer
ninguna condición adicional en cuanto al peso o la clase del vehículo.

49. Como se puede apreciar, el Gobierno Regional no ha diferenciado el servicio


regular y servicio especial de transportes de pasajeros, a efectos de establecer los
requisitos que deben cumplir los vehículos para prestar el servicio especial en auto
colectivo.

16
Cabe precisar que los vehículos que pertenecen a la categoría M2 pueden ser, de acuerdo a la clasificación
vehicular establecida en el Anexo 1 del RNV, vehículos de peso bruto vehicular de 5 toneladas o menos:
D.S. 58-2003-MTC. Reglamento nacional de vehículos. Anexo 1: Clasificación vehicular
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de
pasajeros.
M1 : Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.
M2 : Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5
toneladas o menos.
M3 : Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de más
de 5 toneladas
Los vehículos de las categorías M2 y M3, a su vez de acuerdo a la disposición de los pasajeros se clasifican
en:
Clase I : Vehículos construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el desplazamiento frecuente
de éstos
Clase II : Vehículos construidos principalmente para el transporte de pasajeros sentados y, también
diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el pasadizo y/o en un área
que no excede el espacio provisto para dos asientos dobles.
Clase III : Vehículos construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros sentados.

M-CEB-02/02
14/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

50. Por lo expuesto, corresponde declarar que la primera barrera burocrática


cuestionada por la denunciante, consistente en la exigencia de contar con vehículos
que cuenten con un peso bruto no menor a 3.5 toneladas y que pertenezcan a la
Clase III de la Categoría M2, según la clasificación establecida en el RNV,
materializada en el artículo 3 de la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR,
constituye una barrera burocrática ilegal por razones de fondo, toda vez que
contraviene lo dispuesto en el artículo 11 y 16-A de la Ley de Transporte, los cuales
establecen que los reglamentos de alcance nacional son de observancia obligatoria
para todas las entidades de la Administración Pública y que gobiernos regionales se
encuentran facultados para aprobar normas específicas en materia de transportes,
con sujeción a lo establecido en los reglamentos nacionales, entre los que se
encuentra el RNAT.

ii) Sobre la exigencia de que, en la misma ruta, no existan transportistas


autorizados del servicio de transporte regular de personas con vehículos
habilitados que pertenezcan a la Categoría M3 Clase III

51. Tal y como ha quedado acreditado en los párrafos precedentes, respecto al


servicio especial de transporte de personas, el RNAT no ha facultado a los
gobiernos regionales a establecer mayores limitaciones a las establecidas en el
numeral 20.3.4 del artículo 20.

52. Así pues, pese a lo señalado por el Gobierno Regional en sus descargos, a
efectos de establecer los requisitos que deben cumplir los vehículos para prestar el
servicio especial en auto colectivo, dicha entidad ha aplicado incorrectamente, al
servicio especial, lo establecido en el artículo 20.3.2 del RNAT, de aplicación
exclusiva al servicio regular de transportes de personas.

53. Por lo expuesto, este Colegiado advierte que la exigencia impuesta por el
Gobierno excede las competencias normativas atribuidas a dicha entidad en materia
de transportes.

54. En consecuencia, esta Comisión considera que corresponde declarar que la


barrera burocrática, consistente en la exigencia de que no existan, en la misma ruta,
transportistas autorizados para prestar el servicio de transporte regular de personas,
que cuenten con vehículos habilitados que pertenezcan a la Clase III de la
Categoría M3, constituye una barrera burocrática ilegal, toda vez que la misma
contraviene lo dispuesto en los artículos 11 y 16-A de la Ley de Transporte, los
cuales establecen que los reglamentos de alcance nacional son de observancia
obligatoria para todas las entidades de la Administración Pública y que los
gobiernos regionales se encuentran facultados para aprobar normas específicas en
materia de transportes, con sujeción a lo establecido en los reglamentos nacionales,
entre los que se encuentra el RNAT.

55. Finalmente, este Colegiado debe precisar que la autorización regulada en tal
dispositivo hace referencia al servicio especial en auto colectivo, lo cual implica que
dichas autorizaciones no habilitan a los autos colectivos a prestar el servicio de
manera regular dentro del ámbito regional. El artículo 20° del RNAT es claro al
establecer que el servicio regular de transporte, dentro del ámbito regional, requiere
M-CEB-02/02
15/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

de vehículos que cuenten con la categoría M3 y clase III, así como un peso neto
vehicular mínimo de 8.5 toneladas o, excepcionalmente, y solo cuando no existan
vehículos habilitados con este peso, de 5.7 toneladas, de conformidad con su
numeral 20.3.1.

56. Por ello, esta Comisión considera importante señalar que el Gobierno
Regional deberá evaluar y verificar, de acuerdo a sus facultades de fiscalización, las
autorizaciones con las que cuentan los vehículos que presten el servicio de
transporte mediante auto colectivo, esto es, si cuentan con una autorización para
servicio especial o servicio regular.

57. En ese sentido, es necesario recalcar que la competencia otorgada a los


gobiernos regionales para exigir condiciones excepcionales para la autorización del
servicio regular de transporte, de conformidad con el artículo 20.3.2°, constituye una
competencia que se encuentra legitimada a ejercer solo si se dan las circunstancias
legalmente establecidas. Por ello, de cambiar la realidad regional que sustenta el
ejercicio de esta competencia para otorgar la autorización excepcional de servicio
regular, como podría ser que existan vehículos que cubran estas rutas con las
características exigidas en el artículo 20.3.1, desaparecerían las circunstancias
legalmente establecidas para otorgar dicha autorización.

58. Esto, teniendo en cuenta que el legislador, al establecer estas condiciones


excepcionales (20.3.2), ha previsto como finalidad facilitar el acceso al transporte en
rutas en las que este servicio no sea cubierto o lo sea de manera insuficiente; es
decir, la finalidad no es permitir el servicio regular de transporte mediante cualquier
clase de vehículo sino permitir que la población de zonas en las que el servicio sea
escaso o inexistente, pueda acceder al transporte. Estas condiciones mínimas
excepcionales de tales vehículos, por tanto, también tienen como finalidad cubrir la
seguridad de los transportistas y pasajeros.

59. Siendo esto así, esta Comisión recomienda al Gobierno Regional analizar la
necesidad de transporte regular mediante vehículos que tengan características
distintas a las exigidas por el artículo 20.3.1° del RNAT, esto es, la necesidad de
establecer un régimen excepcional dentro de la región de Piura.

C. Evaluación de razonabilidad:

60. Habiendo identificado que la disposición cuestionada constituye una


barrera burocrática ilegal, no corresponde efectuar el análisis de razonabilidad de la
misma, de conformidad con la metodología establecida en el precedente de
observancia obligatoria contenido en la Resolución Nº 182-97-TDC.

D. Medida correctiva:

61. Mediante Decreto Legislativo N° 1256 se aprobó la Ley de Prevención y


Eliminación de Barreras Burocráticas, la cual resulta de aplicación inmediata a las
denuncias de parte (como en el presente caso) cuya admisión a trámite se
dispusiera a partir del 9 de diciembre de 2016.

M-CEB-02/02
16/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

62. Sobre el particular, cabe indicar que los artículos 43° y 44° del Decreto
Legislativo N° 1256, señalan lo siguiente:

«Artículo 43.- Medidas correctivas


La Comisión o la Sala, de ser el caso, puede ordenar y/o conceder las
siguientes medidas correctivas:
(…)
2. Que las entidades informen a los ciudadanos acerca de las barreras
burocráticas declaradas ilegales y/o carentes de razonabilidad mediante
las resoluciones de la Comisión que hayan agotado la vía administrativa
y/o las resoluciones de la Sala, como medida complementaria.

Artículo 44.- Forma de implementación y plazo para el cumplimiento


de las medidas correctivas:
(…)
44.2. En el caso de la medida correctiva señalada en el inciso 2. del
artículo precedente, el plazo máximo con el que cuenta la entidad es de
cinco (5) días hábiles. Las entidades pueden emplear medios de
comunicación tanto físicos como virtuales que estén disponibles para
todo administrado y/o agente económico que acuda al área de trámite
documentario, así como el portal de la entidad.»

63. De lo anterior, se puede advertir que esta Comisión se encuentra facultada


para ordenar que las entidades informen a los ciudadanos acerca de las barreras
burocráticas declaradas ilegales y/o carentes de razonabilidad.

64. En tal sentido, considerando el marco normativo vigente y que en el


presente procedimiento se ha determinado la ilegalidad de las medidas contenidas
en la Ordenanza N° 292-2014/GRP-CR, corresponde ordenar al Gobierno Regional
de Piura que cumpla con informar a los ciudadanos acerca de las barreras
burocráticas declaradas ilegales/carentes de razonabilidad en el presente
procedimiento, una vez que se declare consentida la presente resolución o sea
confirmada por la Sala.

65. El incumplimiento de la medida correctiva dispuesta en la presente


resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades
Impositivas Tributarias, de conformidad con el artículo 36° del Decreto Legislativo N°
1256.

E. Efectos y alcances de la presente resolución:

66. De conformidad con los artículos 8° y 10° del Decreto Legislativo N° 1256,
cuando en un procedimiento iniciado de parte, las barreras burocráticas
cuestionadas sean declaradas ilegales y estén contenidas o materializadas en
disposiciones administrativas, la Comisión dispone su inaplicación al caso concreto

M-CEB-02/02
17/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

de la denunciante y con carácter general en favor de otros agentes económicos o


administrados en general que también se vean afectados por su imposición17.

67. En el presente caso, se han declarado ilegales las siguientes medidas,


contenidas en la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR:

i) La exigencia de contar con vehículos que cuenten con un peso igual o


mayor a 3.5 toneladas y pertenezcan a la Categoría M2 y Clase III, según el
Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3 de la
Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

ii) La exigencia de que no existan, en la misma ruta, transportistas autorizados


para prestar el servicio de transporte regular de personas, que cuenten con
vehículos habilitados de la Clase III de la Categoría M3, según el
Reglamento Nacional de Vehículos, materializada en el artículo 3 de la
Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

68. Por lo tanto, corresponde disponer la inaplicación de las mencionadas


medidas declaradas ilegales en favor de la denunciante.

69. Por otro lado, pese a que esta Comisión cuenta con la facultad de ordenar
la inaplicación con carácter general, en virtud del citado artículo 8 del Decreto
Legislativo N° 1256, que surtirá efectos a partir del día siguiente de publicado un

17
DECRETO LEGISLATIVO N° 1256, LEY DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS
BUROCRÁTICAS
Artículo 8°. - De la inaplicación con efectos generales de barreras burocráticas ilegales contenidas
en disposiciones administrativas
8.1. Cuando en un procedimiento iniciado a pedido de parte o de oficio, la Comisión o la Sala, declare la
ilegalidad de barreras burocráticas materializadas en disposiciones administrativas, dispone su inaplicación
con efectos generales.
8.2. En estos procedimientos, la Comisión o la Sala, de ser el caso, puede emitir medidas correctivas,
ordenar la devolución de las costas y costos e imponer sanciones, cuando corresponda, de acuerdo con lo
dispuesto en la presente ley.
8.3. La inaplicación con efectos generales opera a partir del día siguiente de publicado el extracto de la
resolución emitida por la Comisión o la Sala, de ser el caso, en el diario oficial El Peruano. La orden de
publicación será emitida por el Indecopi hasta el décimo día hábil después de notificada la resolución
respectiva. Si con posterioridad, algún funcionario, servidor público o cualquier persona que ejerza función
administrativa por delegación, bajo cualquier régimen laboral o contractual, en la entidad que fuera
denunciada, aplica las barreras burocráticas declaradas ilegales en la resolución objeto de publicación,
puede ser sancionado de acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la presente ley.
8.4. En aquellos procedimientos iniciados de parte con posterioridad a la publicación a la que hace
referencia el presente artículo, en los que se denuncie la aplicación de una barrera burocrática declarada
ilegal, materializada en la misma disposición administrativa inaplicada con efectos generales, la Comisión
encausa el escrito presentado como una denuncia informativa de incumplimiento de mandato.
8.5. En aquellos procedimientos en trámite, iniciados de parte hasta el día de la publicación a la que hace
referencia el presente artículo y que versen sobre la misma barrera burocrática declarada ilegal inaplicada
con efectos generales, la Comisión o la Sala, de ser el caso, resuelve el procedimiento en el mismo sentido
y procederá conforme al numeral 8.2. cuando corresponda.
Artículo 10°. - De la inaplicación al caso concreto
10.1. Cuando en un procedimiento iniciado a pedido de parte, la Comisión o la Sala, de ser el caso, declare
la ilegalidad o carencia de razonabilidad de barreras burocráticas materializadas en disposiciones
administrativas o la ilegalidad y/o carencia de razonabilidad de barreras burocráticas materializadas en
actos administrativos y/o actuaciones materiales, dispone su inaplicación al caso concreto en favor del
denunciante.
10.2. En estos procedimientos, también se procede según lo previsto en el artículo 8.2 de la Ley, cuando
corresponda.
M-CEB-02/02
18/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

extracto de la presente resolución en el diario oficial El Peruano18, una vez que


quede consentida o sea confirmada por la Sala; y, que el incumplimiento de este
mandato de inaplicación podría ser sancionado por esta Comisión, de conformidad
con lo establecido en el artículo 34° del Decreto Legislativo N° 125619, cabe señalar
que, mediante Resolución N° 604-2017/INDECOPI-PIU, del 12 de julio de 2017,
ordenó la inaplicación con carácter general de las mismas barreras burocráticas
declaradas ilegales en el presente procedimiento, así como la publicación de un
extracto de dicha resolución, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3) del
artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1256.

70. En consecuencia, esta Comisión considera que carece de objeto ordenar la


inaplicación con carácter general declaradas ilegales en el presente procedimiento,
así como la publicación de la presente resolución, de conformidad con lo dispuesto
en el numeral 3) del artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1256.

71. Asimismo, resulta oportuno mencionar que, el 22 de febrero de 2018, la


Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, publicó en el diario
oficial “El Peruano” la Resolución N° 0026-2018/SEL-INDECOPI, a través de la cual
confirmó la Resolución N° 604-2017/INDECOPI-PIU, del 12 de julio de 2017; sin
embargo, de conformidad con el numeral 8.5 del artículo 8 del Decreto Legislativo
N° 1256, esta Comisión deberá resolver el presente procedimiento en el mismo
sentido, en tanto ha sido iniciado con anterioridad a la publicación en el diario “El
Peruano”.

POR LO EXPUESTO:

En uso de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° del


Decreto Legislativo N° 1256;

SE RESUELVE:

PRIMERO: declarar las siguientes medidas barreras burocráticas ilegales; y, en


consecuencia, fundada la denuncia presentada por Empresa de Transportes Saori
S.A.C. contra el Gobierno Regional de Piura:

18
De conformidad a lo dispuesto en el numeral 8.3) del artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1256.
19
Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras
Burocráticas
Artículo 34°. - Conductas infractoras de funcionarios o servidores públicos por incumplimiento de mandato
La Comisión puede imponer multas de hasta veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias al funcionario,
servidor público o cualquier persona que ejerza función administrativa por delegación, bajo cualquier
régimen laboral o contractual, en cualquiera de los siguientes supuestos:
1. Cuando incumpla el mandato de inaplicación de la barrera burocrática declarada ilegal al que se hace
referencia en el artículo 8 de la presente ley.
2. Cuando incumpla el mandato de inaplicación de la barrera burocrática declarada ilegal y/o carente de
razonabilidad, según sea el caso, al que se hace referencia en el artículo 10 de la presente ley.
3. Cuando, luego de publicado lo resuelto en los procedimientos de oficio a los que hace referencia el
artículo 9, aplique u ordene aplicar la barrera burocrática previamente declarada carente de razonabilidad, o
cuando pudiendo disponer su inaplicación, omita hacerlo.
(….).

M-CEB-02/02
19/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

i) La exigencia de contar con vehículos que cuenten con un peso bruto no


menor a 3.5 toneladas y que pertenezcan a la Categoría M2 y Clase III,
según el Decreto Supremo N° 058-2003-MTC – Reglamento Nacional de
Vehículos, contenida en el artículo 3 de la Ordenanza Regional 292-
2014/GRP-CR.

ii) La exigencia de que no existan, en la misma ruta, transportistas autorizados


para prestar el servicio de transporte regular de personas, que cuenten con
vehículos que pertenezcan a la categoría M3 y Clase III, según el Decreto
Supremo N° 058-2003-MTC – Reglamento Nacional de Vehículos, contenida
en el artículo 3 de la Ordenanza Regional 292-2014/GRP-CR.

La razón es que el Gobierno Regional de Piura no ha cumplido con acreditar lo


dispuesto en el artículo 42º de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, al no publicar la Ordenanza 292-2014/GRP-CR en el diario encargado
de los avisos judiciales de Piura (Diario “La República”), ni en su portal electrónico.
Asimismo, en cuanto dichas exigencias exceden la regulación nacional establecida
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el Decreto Supremo 017-
2009-MTC – Reglamento Nacional de Administración de Transportes; y, en
consecuencia, contravienen lo dispuesto en el artículo 11 y 16-A de la Ley 28172 –
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, los cuales establecen que los
reglamentos de alcance nacional son de observancia obligatoria para todas las
entidades de la Administración Pública y que gobiernos regionales se encuentran
facultados para aprobar normas específicas en materia de transportes, con sujeción
a lo establecido en los reglamentos nacionales, entre los que se encuentra el RNAT.

SEGUNDO: disponer, a favor de Empresa de Transportes Saori S.A.C., la


inaplicación de las barreras burocráticas declaradas ilegales en el presente
procedimiento y de todos los actos administrativos que las materialicen, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1256.

TERCERO: ordenar como medida correctiva que, de conformidad con el numeral 2)


del artículo 43° y el numeral 2) del artículo 44° del Decreto Legislativo N° 1256, el
Gobierno Regional de Piura informe a los administrados acerca de las barreras
burocráticas declaradas ilegales en el presente procedimiento, en un plazo no
mayor a cinco (5) días hábiles de notificada la resolución que declara consentida o
confirmada la presente resolución.

CUARTO: informar que, de acuerdo con el artículo 42° del Decreto Legislativo Nº
1256, el procurador público o el abogado defensor del Gobierno Regional de Piura
tiene la obligación de remitir una copia de la presente resolución, luego de que haya
quedado consentida, al titular de la entidad y a la Secretaría General, o quien haga
sus veces, para conocimiento de sus funcionarios y/o servidores públicos.

QUINTO: el incumplimiento de los mandatos de inaplicación dispuestos en la


presente resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20)
Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de conformidad con el artículo 34° del
Decreto Legislativo N° 1256.

M-CEB-02/02
20/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
COMISION DE LA OFICINA REGIONAL
DEL INDECOPI DE PIURA

RESOLUCION N° 284-2018/INDECOPI-PIU

SEXTO: el incumplimiento de la medida correctiva dispuesta en la presente


resolución podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Unidades
Impositivas Tributarias (UIT), de conformidad con el artículo 36° del Decreto
Legislativo N° 1256.

Con el voto favorable de los señores miembros: Dr. Carlos Hakansson Nieto;
Dr. Sandro Navarro Castañeda; Dra. Karla Vilela Carbajal; y, Dra. Maricela
Gonzáles Pérez de Castro.

………………………………………..
Dr. Carlos Hakansson Nieto
Presidente

M-CEB-02/02
21/21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Avenida Los Cocos Nº 181-183, Urb. Club Grau, Piura – Perú
Teléfonos: Desde un teléfono fijo: 0800 4 40 40/ Desde un teléfono celular: 01 224 7777
E-mail: rleon@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

También podría gustarte