[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas17 páginas

Situaciones Didacticas en Procesos Pedagogicos

El documento aborda los procesos pedagógicos, destacando prácticas educativas que buscan construir conocimientos y desarrollar competencias. Se enfatiza la importancia de la motivación, la problematización y la gestión del aprendizaje, así como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje del error constructivo. Además, se presentan orientaciones pedagógicas para fomentar el interés y la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Cargado por

paul reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas17 páginas

Situaciones Didacticas en Procesos Pedagogicos

El documento aborda los procesos pedagógicos, destacando prácticas educativas que buscan construir conocimientos y desarrollar competencias. Se enfatiza la importancia de la motivación, la problematización y la gestión del aprendizaje, así como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje del error constructivo. Además, se presentan orientaciones pedagógicas para fomentar el interés y la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Cargado por

paul reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Expositor : Mg.

Miguel Ángel V illanueva León


miguelvillanueva81@gmail.com
Los Procesos Pedagógicos
*Conjunto de prácticas
relacionadas al proceso
que acontece entre los Problematización
que participan en
procesos educativos,
escolarizados y no
escolarizados, con la Propósito
Evaluación
finalidad de construir (didáctico/Social)
conocimientos, clarificar
valores y desarrollar
competencias para la vida
en común.”
(María Amelia Palacios)

Gestión/
Motivación
Acompañamiento

Saberes
previos
PROCESOS PEDAGOGICOS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS

Problematización
- Partir de situaciones significativas

Propósito - Generar interés y disposición como


INICIO condición para el aprendizaje
Motivación/interés
- Aprender Haciendo

Saberes previos - Partir de los saberes previos

- Construir el conocimiento

Gestión y acompañamiento en el
- Aprender del error o el error constructivo
DESARROLLO
desarrollo de las competencias
- Generar el conflicto cognitivo

- Mediar el progreso de los estudiantes de un


Evaluación nivel de aprendizaje a otro superior
CIERRE
- Promover el trabajo cooperativo

- Promover el pensamiento complejo


Propósito
El propósito en la sesión
Comunicar a los estudiantes el propósito de la
sesión, es decir:

Reto a cumplir

Que aprenderán

Como se darán cuenta de que


están aprendiendo
Motivación
Intrínseca Extrínseca

Contingencia
externa

Es un medio para alcanzar


Conducta Es un fin en si misma un resultado deseable
(obtener recompensas o
evitar castigos)

Interés por la actividad,


Sentimientos de alineación,
Genera permitiendo sostener y
ansiedad o aburrimiento
disfrutar dicha actividad

Produce múltiples ventajas, No hay relación entre la


incluyendo una mayor motivación extrínseca y
Investigaciones creatividad y mejor compromiso
rendimiento
Problematización
Docente Estudiante

PLANTEAR Reto cognitivo/significativo

Idea
Información
Comportamiento

Desequilibrio cognitivo

MOTIVA LA BÚSQUEDA DE UNA RESPUESTA


(MOVILIZAR CAPACIDADES)
Saberes Previos
Recuperar y activar SP Permite

- Organizar SP
 Conocimientos Tener una idea sobre
- Tener contacto con el NC
cuanto ya sabe o domina
 Concepciones del tema - Constituye la base del
aprendizaje
 Representaciones
 Vivencias
 Creencias
 Emociones
 Habilidades

Relaciones (SP – NC) Ap. Significativo


Gestión y
Acompañamiento en
el desarrollo de
competencias
Partir de Situaciones significativas

Diseñar o seleccionar Constituye un


situaciones desafío para el
estudiante

 Que respondan a los


intereses de los estudiantes Retar las
competencias
 Que enfrenten en su vida
cotidiana
 Pueden ser experiencias
reales o simuladas Poner en practica
sus competencias en
un determinado
contexto
Nivel actual
ZD Real

Proceso de Ap.
Mediación Docente
Acompañar/Guiar
Nivel inmediato
- Conducción cuidadosa
Andamiaje ZD Próximo del aprendizaje.
Modificar el nivel de apoyo - Atenta observación

Nivel posterior
ZD Potencial
Aprendizaje cooperativo

Desarrollar:

Trabajo en equipo Competencias


Habilidades sociales
Pensamiento Critico / Reflexivo

Características: Docente
Cooperación
Sensibilización
Complementariedad
Introducción
Autorregulación
Generalización
Consolidación
Aprendiendo del error constructivo

 Es una oportunidad de aprendizaje


 Propicia la reflexión y revisión de
Error diversos producto o tareas
 Requiere diálogo
 Permite analizar decisiones que
llevaron al error

Se logra interacción continua


ACTIVO – ATENTA OBSERVACIÓN

Si algunos pierden el interés o no


participan, lo nota e intenta involucrarlos
nuevamente (deliberadamente llama su
atención haciéndoles algunas preguntas
o invitándoles a realizar alguna tarea).

También podría gustarte