[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Ventas Por Internet

El comercio electrónico, o e-commerce, es un modelo de negocio donde las transacciones de compra y venta se realizan a través de internet, abarcando todo el proceso digitalmente. Las redes sociales juegan un papel crucial en el marketing, facilitando funciones como el branding, la interacción con usuarios y la segmentación de audiencias. Además, se comparan las principales plataformas sociales utilizadas en marketing y ventas, destacando sus características y funciones específicas.

Cargado por

lulupis.ggm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Ventas Por Internet

El comercio electrónico, o e-commerce, es un modelo de negocio donde las transacciones de compra y venta se realizan a través de internet, abarcando todo el proceso digitalmente. Las redes sociales juegan un papel crucial en el marketing, facilitando funciones como el branding, la interacción con usuarios y la segmentación de audiencias. Además, se comparan las principales plataformas sociales utilizadas en marketing y ventas, destacando sus características y funciones específicas.

Cargado por

lulupis.ggm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es el Comercio Electrónico?

El e-commerce —o “comercio electrónico”, en español— es una modalidad de comercio en el que


las transacciones de compra y venta se realizan por internet. Además, todo el proceso ocurre de
manera digital: desde la oferta del producto o servicio hasta la finalización de la compra con el
pago.

Cuando digitas un producto en la barra de búsqueda de internet, clicas en el enlace de una tienda
y verificas los detalles del producto, lo pones en tu carrito y, al final, concluyes la compra, estás
inmerso en la trama del comercio electrónico.

En este tipo de negocio, la estructura completa es digitalizada y lo único que existe en el mundo
físico son el stock, en el que están los productos, y el proceso de entrega a los compradores. En
algunos casos, ni eso: los juegos en línea o plataformas de SaaS se compran en e-commerce, por
ejemplo, y se bajan directamente en el videogame o computadora, sin que exista ningún producto
físico para entregar.

De ese modo, el comercio electrónico funciona por medio de plataformas de ventas en línea, que
pueden ser tanto de una única empresa (como suele suceder con grandes empresas minoristas)
como de empresas menores que utilizan la estructura de un sitio o aplicación para anunciar sus
productos.

En este último caso, el sitio que reúne anuncios de varias empresas al mismo tiempo se
llama Marketplace. En la práctica, el Marketplace funciona como un shopping en el que varias
tiendas diferentes comparten un mismo espacio.

La venta en las redes sociales es una estrategia para generar clientes potenciales, diseñada para
ayudar a los vendedores a interactuar directamente con ellos a través de las plataformas de redes
sociales. El concepto de venta en las redes sociales desafía la típica transacción entre clientes y
empresas, lo que conduce a tener relaciones más naturales con los clientes potenciales.

Algunos expertos en marketing hablan del “Ecosistema de las redes sociales” es decir, un conjunto
de elementos como la influencia, la persuasión, la segmentación de la audiencia y la generación
de contenido como parte de ese ambiente digital.

Ahora sí, veamos las 3 funciones principales de las redes sociales en el marketing:

 Branding (gestión de marca): su objetivo principal es enamorar la mente y el corazón de


los usuarios, por ello, este concepto en las redes sociales juega un papel fundamental. “El
reconocimiento de marca es esencial para mejorar ingresos” Andy Stalman.

Algunos expertos lo llaman el “branding en la web” como aquel que se encarga de aspectos como
la identidad visual y la creación de comunidades seguidoras como embajadores fieles a la marca.

Consejo: para este tipo de función considera si necesitas actualizar tu identidad de marca
(rebranding) o hacer una nueva.

 Interacción: las plataformas digitales promueven la interacción directa con el usuario o el


cliente potencial, al igual que, permiten participar de conversaciones en tiempo real con la
audiencia.
Esta labor crea conexiones más cercanas con el público objetivo y puede influir en la percepción
positiva hacia la empresa.

 Segmentación de la audiencia: las redes sociales tienen la gran ventaja de permitir que las
empresas segmenten su público objetivo de manera eficiente. Así mismo, estas
plataformas ofrecen la opción de orientar los mensajes a grupos específicos según sus
intereses y necesidades.

Comparativo entre las 5 redes sociales más usadas en Marketing y Ventas

No existe una sola red social para hacer marketing y ventas. Eso dependerá de la situación y las
tendencias del mercado, lo que quieras vender y el propósito de la marca.

Pero, si podemos referenciarte un comparativo de las 5 redes sociales más usadas en marketing y
ventas para que empieces a crear tu escenario digital:

Facebook: con una opción muy fuerte para llegar a una audiencia más amplia, Facebook o
Meta Ads. Su base de usuarios es diversa y segmentada por intereses.

Algunas funciones en marketing

 Permite crear anuncios tipo carrusel a través de Facebook Ads. Además puedes tener una
página oficial o Fan Page de tu negocio. Dos opciones importantes para atraer con
contenido y obtener leads o clientes potenciales.

 Usar stories será una excelente manera de comunicarle en tiempo real a la audiencia lo
que estás haciendo o para comunicar algún lanzamiento o promoción.

 Con Pixel audiencia personalizada de Facebook podrás seguir a las personas que llegan a tu
perfil o página web.

 Las funciones de Facebook puede ser muy rentables si eliges bien los contenidos y las
opciones que brinda esta plataforma.

Instagram: la red social con audiencia joven es la más atractiva visualmente. Se enfoca en el
estilo de vida, la creatividad y las tendencias.

Algunas funciones en marketing:

 Las stories, los anuncios, y la opción “link en la Bio” son herramientas queridas por
marketing a la hora de promocionar una marca.

 El uso de hashtag son esenciales para encontrar contenido relacionado, una funcionalidad
importante a la hora de marcar palabras claves que atraen tráfico.

 Las empresas pueden anunciar en Instagram una campaña de lanzamiento exclusivo de un


producto, por medio de la configuración de novedades y recordatorios para darle todo una
«antesala» a dicho acontecimiento.
LinkedIn: ideal para llegar a un espacio profesional y laboral. Puede ser un reto para las empresas
B2B (empresas que venden a empresas).

Algunas funciones en marketing:

 Es una plataforma efectiva para el networking (hacer contactos) y para contenido B2B.
Además, es ideal para aumentar la credibilidad de tu marca.

 La opción de «crear grupos de empresas» es un elemento muy útil para aumentar el nivel
del employee branding (fidelización de capital humano).

 Esta red se está convirtiendo en uno de los principales canales para dirigir el tráfico a los
sitios web corporativos, puedes hacerlo a través de la opción «Destacados» en tu perfil.

TikTok: una de las redes más influyentes en el mundo del marketing y las ventas por su
alcance masivo.

Algunas funciones en marketing:

 Puedes crear contenido creativo y atractivo que muestre el propósito de la marca, por
ejemplo, videos virales que generen tendencia y recordación en los usuarios.

 Este canal poderoso lo puedes incluir en la estrategia de marketing y en la promoción


orgánica de tus productos, debido a su rentabilidad en publicidad.

 El algoritmo de esta plataforma tiene un gran alcance, lo cual le permite a las PYMES
producir contenido para tener mayor interacción en esta red.

YouTube: la plataforma de videos más grande del mundo, la cual la hace atractiva para crear
contenido audiovisual.

Algunas funciones en marketing:

 Útil para la creación de contenido multimedia con el objetivo de posicionar una empresa y
sumar más tráfico web. Ello implica creación de canal o cuenta oficial, contenido de
palabras claves, anuncios y colaboración con otros creadores o influencers.

 Optimizar los datos que describen el contenido del video, como por ejemplo; el título, la
etiqueta, la descripción, categoría subtítulos, aseguraran que el video sea indexado
correctamente y aparezca en las principales opciones de búsqueda.

 Usar la lista de reproducción (playlists) agrupa tu contenido de manera conveniente para


los visitantes.

También podría gustarte