QUIERO SER UNA PERSONA AUTÉNTICA Y AUTONOMA
Tener comportamientos auténticos y autónomos que reflejen nuestras
individualidades constituye una meta que se va alcanzando progresivamente en el
curso de la vida.
Realizar una introspección, es decir, analizarnos a nosotros mismos y a nuestros
comportamientos nos ayudan a identificar si estamos siendo personas auténticas o
no, y si nos sentimos autorrealizados en aquellos que vamos realizando.
1. LA AUTENTICIDAD.
Puede entenderse como coherencia personal. Ser auténtico (a) significa mostrarnos a los demás tal como somos, sin
fingir, ni inventar ni ocultar nada. Es hablar con sinceridad de nuestras emociones y de las ideas que aceptamos,
mostrando a los otros nuestra manera de ver el mundo y nuestra forma de sentir y pensar.
La autenticidad expresa nuestra forma particular de ser y estar entre las personas. Es la suma de decisiones libres
que nos hacen seres humanos con creencias, valores y principios claros. Una persona auténtica camina hacia un
horizonte de posibilidades para su vida, más allá de solo pensar en una profesión. El reto de hacernos cargo de
nuestras decisiones, acciones, creencias e ideales éticos no es sencillo en un mundo que privilegia el individualismo,
la resignación y la competencia. Por eso, hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra individualismo, la resignación y
la competencia. Por eso, hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra individualidad es fundamental para hacernos
responsables de nuestro futuro.
Ser auténtico nos permite:
Mantener relaciones interpersonales saludables.
Aceptarnos a nosotros (as) mismos (as) y a los demás.
Darnos a conocer y al mismo tiempo, reconocer los éxitos y bondades de los otros.
Si una persona elige falsear la realidad de su persona para engañar a los otros, corre el riesgo de engañar también a
sí mismo (a), generalmente las personas no auténticas sienten vergüenza de si mismos y suelen considerar
inaceptable lo que son ay lo que hacen.
2. LA AUTONOMIA
Una de las tareas de la adolescencia consiste en alcanzar una mayor autonomía.
En general, se dice que alguien que es autónomo si asume la responsabilidad básica respecto a su propia vida:
cuando aprender a confiar en su forma de pensar sobre lo justo y lo injusto, así como en su esfuerzo y capacidad
para cubrir sus necesidades y alcanzar su metas.
Esto tiene lugar si en la propia persona no los demás quien representa para sí misma la principal fuente de
aprobación. La autonomía es la capacidad de preocuparse por uno mismo y por lo que aportamos a otras personas.
La autonomía tiene que ver con la autorregulación, el control y la dirección de la vida de una persona desde ella
misma y no desde una autoridad externa. Se expresa a través de la capacidad de individuo para pensar en sí mismo,
el mundo que le rodea.
RASGOS DE LOS ADOLESCENTES CON MAYOR AUTONOMIA
Son capaces de autorregular sus emociones y actuar de acuerdo a su propia ética y moral.
Usan criterio de juicio, razones y argumentos justos y solidarios aplicando a las situaciones que implican
conflictos de valores.
PRACTICA CALIFICADA
1. Según la infomación que significa introspección?
2. Enumera 3 conductas de una persona auténtica
3. ¿Cuáles son los beneficios de la autenticidad?
4. ¿Qué es la autonomía?
5. ¿Cuáles son los rasgos de una persona autónoma?