[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Química: Subgrupo 2

El documento aborda conceptos fundamentales sobre soluciones, incluyendo la definición de soluto y solvente, así como la importancia del agua como solvente universal. Se explica cómo calcular la concentración de una solución mediante diferentes unidades y se introduce el concepto de dilución. Además, se presentan ejemplos prácticos y ejercicios para aplicar estos conceptos en la preparación de soluciones.

Cargado por

lopeznbel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Química: Subgrupo 2

El documento aborda conceptos fundamentales sobre soluciones, incluyendo la definición de soluto y solvente, así como la importancia del agua como solvente universal. Se explica cómo calcular la concentración de una solución mediante diferentes unidades y se introduce el concepto de dilución. Además, se presentan ejemplos prácticos y ejercicios para aplicar estos conceptos en la preparación de soluciones.

Cargado por

lopeznbel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Química - 5º B5

Subgrupo 2
Clase: jueves 13/8/2020
(3hs.)

Repaso de conceptos:
Una solución es una mezcla homogénea (una sola fase) de dos o más componentes.

La sustancia que “se disuelve” se llama soluto (una solución puede tener varios solutos)
y la sustancia en la se produce la disolución se llama solvente (en general es agua).
Las soluciones pueden ser líquidas (soluciones acuosas), sólidas (aleaciones) o gaseosas (aire)
Soluciones acuosas
Son aquellas donde el solvente es agua. El agua es fundamental para todos los sistemas vivos.
Está formada por moléculas polares, razón por la cual es considerada como el solvente universal,
ya que esto le permite disolver a muchas sustancias y esto es imprescindible para la vida.
Por su importancia, en este curso trabajaremos con ejemplos de soluciones acuosas.

Concentración de una solución


Las soluciones pueden contener diferentes “cantidades” de soluto/s y solvente.
De acuerdo a la “cantidad” de soluto que contiene, una solución puede ser:

“Poco” “Mucho”
soluto disuelto soluto disuelto
…Pero si queremos saber con precisión cuál es la relación soluto-solución, debemos determinar
la CONCENTRACIÓN de dicha solución.
Precisamente, la concentración de una solución expresa, en diferentes unidades, la cantidad de soluto
que hay disuelto en una determinada cantidad de solución (excepcionalmente de solvente).
 Por ejemplo:
Una solución de etanol de
concentración 70% V/V Como la concentración está en % V/V,
tiene un poder antiséptico significa que hay 70mL de etanol cada 100mL de solución
superior al de
concentraciones
más elevadas.
¡Por eso es la que
usamos en estos
tiempos de covid-19!

prof. Fernanda Vizcaíno 1


 FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

UNIDAD REPRESENTACIÓN CÁLCULO

PORCENTAJE
% m/m % m/m = masa de soluto (g) x 100
MASA/MASA
masa de solución

PORCENTAJE
% m/V % m/V = masa de soluto (g) x 100
MASA/VOLUMEN
volumen de solución (mL)

PORCENTAJE
% V/V % V/V = volumen de soluto (mL) x 100
VOLUMEN/VOLUMEN
volumen de solución (mL)

Gramos por litro g/L g/L = masa de soluto (g)


volumen de solución (L)

Molaridad M mol/L M = n de soluto (mol)


volumen de solución (L)

 Ejemplo:

Con esta información


5,85 g podemos calcular
de NaCl la concentración en:
M = 58,5 g/mol a- g/L
b- %m/V
100 mL (0,1L ) c- mol/L
de solución

g/L = masa de soluto (g) = 5,85g = 58,5 g/L


volumen de solución (L) 0,1L

% m/V = masa de soluto (g) x 100 = 5,85 g x 100 = 5,85%


volumen de solución (mL) 100 mL

M = n de soluto (mol) n NaCl = m = 5,85 g = 0,1 mol


volumen de solución (L) M 58,5 g/mol

 M = 0,1 mol = 1 mol/L


0,1L

Si conocemos la masa de solución o su densidad, también podemos calcular el % m/m

prof. Fernanda Vizcaíno 2


 DILUCIÓN
Se denomina dilución al procedimiento utilizado para preparar una solución menos concentrada
a partir de una solución de mayor concentración.

Si nos sirven una taza de café y está muy "cargado" (concentración alta de café), lo que hacemos de
manera natural es agregarle más agua, es decir, que baje la concentración de café.

+ agua

 Importante!!!
 En una dilución, la cantidad de soluto no varía, la concentración cambia porque al agregar más solvente,
cambia el volumen de solución.
Este procedimiento es muy común en el laboratorio de química, ya que por ejemplo, a partir de soluciones
concentradas de ácidos y bases, se preparan soluciones de menor concentración que luego se utilizan en
las actividades experimentales.
Ejemplo:

Se toma 10mL
de NaOH 1M
(solución concentrada) Se coloca los 10mL
de NaOH 1M
NaOH y se agrega agua hasta
Hidróxido enrasar en 100mL
de sodio
1M

M diluida = 0,01mol = 0,1mol/L


0,1L
Como M= n de soluto(mol)
V de solución(L)
 Diluimos 10 veces!!!
 La concentración
disminuye 10veces!!!
 n= M x V ,
en este caso: n= 1mol/L x 0,010L
n= 0,01mol
Como en una dilución n de soluto no cambia  M concentrada x V concentrada = M diluida x V diluida

Para este ejemplo 1M x 10mL = Mdiluida x 100mL


 despejando M diluida = 1M x 10 mL = 0,1M o 0,1 mol/L
100 mL
Llegamos al mismo resultado!

prof. Fernanda Vizcaíno 3


1- (a) Determina qué masa de KCl (cloruro de potasio) se necesita para preparar 250 mL
de una solución de concentración 0,5 mol/L.

(b) Indica cuáles de los siguientes materiales son necesarios para preparar esta solución:

KCl
Cloruro
de potasio

 ¡Nómbralos!

2- Un grupo de estudiantes prepara 100 mL de una solución disolviendo 7,20 g de glucosa (C6H12O6)
en agua suficiente. La densidad de la solución preparada es 1,07 g/mL
* Determina la concentración de esta solución en: (a) g/L (b) mol/L (c) %m/V (d) %m/m

3- (a)¿Cuál de las siguientes soluciones es más concentrada?

(I) (II) (III)

CuSO4
HClO4 NaOH Sulfato
Hidróxido
Ácido cúprico
de sodio
perclórico

20 % m/V
2,5 mol/L 32 g/L

(b) Si de la solución (II) se toma 10mL y se agrega agua hasta obtener 250mL,
¿cuál es la concentración de la nueva solución?, ¿ cómo se llama el método utilizado?

4- La solución acuosa conocida como “suero fisiológico” tiene una concentración de 0,9% m/V
de NaCl (cloruro de sodio)

(a) ¿Qué masa de NaCl contiene un envase de 500 mL de suero fisiológico?


(b) Determina la concentración del suero fisiológico en molaridad (mol/L)

prof. Fernanda Vizcaíno 4

También podría gustarte