Question 1
Caros ha comprado un vehículo nuevo en la concesionaria de Toyota en marzo del 2021.Ha
presentado su declaración ante el SAT de lima, pero en el año 2022 no ha podido pagar el
impuesto al patrimonio Vehicular Ahora en noviembre de 2022 ha transferido el vehículo a
su amigo Jorge y en en una de las cláusulas del contrato de transferencia se ha acordado
que dicho impuesto correspondiente al 2022 deberá ser cancelado por el nuevo propietario
(jorge)_ Con respecto a este caso. Señale el enunciado correcto:
a.El Contrato de transferencia vehicular es nulo porque la ley Tributación Municipal no
permite que ningún tercero pague la deuda interna del titular de la obligación
b.EISAT-Lima daberd nicav elrequerimientodal pogo del impuesto Vehicular al nuevo
propietario en virtud al contrato de transferencia
c.EI SAT-Lima está facultado a requerir el pago al primer propietario (Caros) porque la
transmisión convencional de la obligación tributaria es ineficaz para la administración
d. En este caso se presenta la figura de responsabilidad solidaria es decir. tanto el
transferente como el adquirente responden de manera solidaria por la deuda tributaria ante
el SAT
Pregunta 2: La Administración Tributaria - SUNAT, se encuentra facultada a trabar medidas
cautelares para asegurar el pago de la deuda tributaria, incluso antes de iniciado el
procedimiento de Ejecución de
Cobranza Coactiva.
[a Verdadero
Pregunta 3 : cuando un contribuyente solicita a la administración tributaria que se declare
prescrita una deuda tributaria y la administración resuelve declarando improcedente su
solicitud, el contribuyente tiene derecho a interponer un recurso de impugnación . El recurso
que deberá imponer, en este caso es el recurso de reclamación, que será resuelto por el
mismo órgano que emite la primera resolución (VERDADERO)
Pregunta 4: La administración tributaria - SUNAT, se encuentra facultada a trabar medidas
cautelares para asegurar el pago de la deuda tributaria, incluso antes de iniciado el
procedimiento de Ejecución de Cobranza coactiva [VERDADERO]
Pregunta 5: María es un médico que ha prestado diversos servicios profesionales de
charlas y conferencias a diversas entidades y cada vez que giraba sus recibos por
honorarios, las empresas le han efectuados las retenciones de ley. Al cierre del ejercicio
2021, ha liquidado el Impuesto a la Renta que le corresponde pagar y tiene como resultado
un saldo a
favor. Por tanto, María deberá presentar a la SUNAT
O
a. una solicitud de devolución, inciando así un procedimiento contencioso tributario O
b. un recurso de reclamación, iniciando así un procedimiento contencioso tributario
c. una solicitud de devolución, iniciando así un procedimiento no contencioso tributario
d. la Sunat no devuelve impuesto, por lo que sólo le queda solicitar la compensación
Pregunta 6: Juan es un abogado que en el ejercicio 2021 ha prestado servicios
profesionales a diversas empresas habiendo percibido 100.000 soles de honorarios. En
febrero del 2022, por temas de trabajo, ha viajado al extranjero y ha regresado al país en
mayo del mismo año. Por este motivo, no ha podido cumplir con ninguna de sus
obligaciones tributarias ante la SUNAT y por dichos honorarios, tiene una deuda tributaria
ascendente a 5000 soles. Determine cuál es el plazo de prescripción aplicable al caso. [NO
SÉ]
Pregunta 7 : En el supuesto que la segunda instancia administrativa realice dicho
incremento en las sanciones, ¿Considera que sería acorde a la regulación administrativa?
¿Qué acción legal adoptaría frente a dicho pronunciamiento? (2 puntos)
Considero que no estaría de acuerdo a la regulación administrativa puesto que, las
infracciones graves sólo pueden dar generación de hasta una multa de 20 UIT, siendo que
cualquier acción en contrario, podría perjudicar de sobremanera al administrado. En ese
sentido, se debe interponer un procedimiento trilateral, donde actuará el banco, la SBS, toda
vez que ésta es una persona jurídica de derecho público, toda vez que la norma establece
la posibilidad que una entidad pública intervenga como administrado. En este sentido el
procedimiento debe iniciarse ante la reclamación del banco afectado siendo que la misma
deberá contener los requisitos de los escritos previstos dentro del artículo 113 de la LPAG.
Pregunta 8: Cuando un contribuyente solicita a la Administración Tributaria que se declare
prescrita una deuda tributaria y la Administración resuelve deciarando
IMPROCEDENTE su solicitud, el contribuyente tiene derecho a interponer un recurso
impugnativo. El recurso que deberá interponer, en este caso es el recurso de Reclamación,
que será resuelto por el mismo órgano que emitió la primera resolución.
O Verdadero
O Falso
pregunta 9 : la administración tributaria- SUNAT se encuentra facultada a trabar medidas
cautelares para asegurar el pago de la deuda tributaria, incluso antes de iniciado el
procedimiento de Ejecución de Cobranza Coactiva (V)
pregunta 10: para que un contribuyente sea declarado no hallado, previamente la
administración tributaria - SUNAT, debe emitir la resolución de superintendencia declarando
al contribuyente como no habido(F)
Pregunta 11: Considerando la importancia del cobro de los tributos como recursos públicos
del país, la SUNAT está facultada a exigir el pago del impuesto de la renta y el IGV de
personas naturales y jurídicas , teniendo preferencia de pago por encima de cualquier otra
acreencia que pudiera tener el deudo, especialmente en estos impuestos que tienen
alcance nacional (F)
Pregunta 12:cuando un contribuyente solicita a la administración tributaria que se declare
prescrita una de una tributación y la administración resuelve declarando IMPROCEDENTE
su solicitud, el contribuyente tiene derecho a interponer un recurso impugnatorio. El recurso
que deberá interponer, en este caso, es el recurso de reclamación, que será resuelto por el
mismo órgano que emitió la primera resolución. (F)
13:LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA CON FUNDAMENTOS
JURÍDICO-TRIBUTARIO
La municipalidad La Municipalidad Distrital de Lince tiene un problema de morosidad
tributaria con respecto al Impuesto Predial y los arbitrios del año 2022. La Gerencia de
Administración Tributaria ha emitido el proyecto de Ordenanza mediante la cual dispone una
amnistía tributaria. con este beneficio otorga a sus vecinos una condonación de deuda
tributaria en las siguientes condiciones: 1) por el total al contado de la deuda por el
impuesto predial y arbitrios hasta el 30/11/2022: 20% de descuento del tributo y 100% de
descuento de los intereses moratorios; 2) por el pago total al contado de la deuda por el
impuesto predial y arbitrios hasta el 31/12/2022: 10% de descuento del tributo y 80% de los
intereses moratorios.
Usted es el gerente jurídico de la municipalidad y le han solicitado que haga el análisis de la
norma desde el punto de vista tributario. sustente su respuesta.
R: con el art 74 de la constitución que faculta a los municipios a modificar regular o extinguir
obligaciones tributarias en este caso el análisis inidica que es beneficioso porque los
deudores tendrán motivación para pagar a tener condonaciones parciales que falicitan sus
pagos y apaciguan sus deudas
Pregunta 14: lea el siguiente caso y responda con fundamentos jurídico-tributario
El 15 de marzo de 2021, la administración tributaria inició un procedimiento de fiscalización
definitiva a la empresa Royal SA por concepto de impuesto a la renta correspondiente al
ejercicio 2019. el 25 de marzo del 2021, el deudor cumplio oportunamente con la
presentación de toda la documentación solicitada mediante requerimiento nro 1239876235 -
sunat.
en el marco del presente procedimiento de fiscalización, en el que no se efectuaron
prórrogas, el 05 de abril del 2022, la administración tributaria notifica a la referida empresa,
el requerimiento nro 104567892 - sunat, mediante el cual se le solicita presentar el sustento
de los gastos (impuesto a la renta) por concepto de movilidad y gastos de vehículos
destinados a la actividad operativa y automóviles destinados a la alta dirección de la
empresa correspondientes al ejercicio del 2019.
sobre el particular si usted fuera asesor legal de la empresa, cómo debería proceder ante
este nuevo requerimiento de Sunat. sustente su respuesta.
Pregunta 9 : Para que el SAT - Lima disponga la captura de un vehículo cuyo propietario
no ha cumplido oportunamente con el pago del impuesto al patrimonio vehicular;
previamente, la
Administración debe dictar:
O a una medida cautelar de embargo en forma de depósito
b. una medida cautelar de embargo en forma de retención
c. una medida cautelar de embargo en forma de recaudación
d. una sanción por la comisión de una infracción
Pregunta 3: Para que un contribuyente sea declarado no hallado, previamente la
Administración Tributaria - SUNAT, debe emitir la Resolución de Superintendencia
declarando al contribuyente como no habido.
© Verdadero
O Falso
CRISTIAN:
1. Cuando la Administración Tributaria inicia un procedimiento de fiscalización parcial,
durante el plazo de vigencia, puede convertir dicha fiscalización en una fiscalización
definitiva. [VERDADERO]
2. Según nuestra legislación tributaria vigente, la prescripción tributaria es una forma
de extinción de la obligación tributaria. [FALSO]
3. La condonación de la deuda tributaria tiene los mismos efectos que una
exoneración tributaria; ambas son figuras jurídicas similares en nuestra
legislación tributaria. [FALSO].
4. El procedimiento de fiscalización tributaria culmina con la notificación de las
resoluciones de determinación y/o resolución de multa que se hubieran
emitido como consecuencia del procedimiento. [VERDADERO]
5. Con respecto al domicilio fiscal previsto en nuestro Código Tributario, es un
enunciado INCORRECTO:
d.
la Administración Tributaria, por ningún motivo, puede pedir al deudor que varie de
domicilio
6. Con respecto al responsable en materia tributaria previsto en nuestro Código
Tributario; el siguiente enunciado es incorrecto:
c.
el responsable responde por el monto total de la deuda en defecto del contribuyente,
es decir, primero se le requiere al contribuyente y si este no paga, se le requiere al
responsable.
d.
el responsable responde solidariamente por el monto total de la deuda
indistintamente, es decir, la SUNAT puede requerir el pago total de la deuda sin que
se haya requerido al contribuyente previamente
7. El derecho a las devoluciones y/o a las compensaciones que tiene el deudor
tributario, prescribe:
4 años.
8. Los trabajadores de una empresa que, por el monto de sus remuneraciones, deben
pagar impuesto a la renta; lo hacen a través de sus empleadores que cumplen la
función de: Responsables en calidad de agentes de retención
9. Una empresa tiene deudas con la SUNAT por impuesto a la renta e IGV; además
tiene deudas por Essalud, AFP; asimismo, tiene deudas de remuneraciones y
beneficios sociales con sus trabajadores, deudas con proveedores y bancos. De
acuerdo con el Código Tributario, qué deudas deben pagarse en primer orden:
DEUDAS CON LOS TRABAJADORES
10. De las siguientes medidas adoptadas por la Administración Tributaria, una de ellas
no corresponde a una medida cautelar:
COMISO DE BIENES
11. Carlos Hernández es un abogado que ejerce de manera independiente e
individual su profesión. En el ejercicio 2015 ha girado diversos recibos por
honorarios por un monto de 100,000 soles. Ha presentado su declaración
anual del Impuesto a la Renta correspondiente a dicho ejercicio fiscal y ha
pagado una parte del impuesto liquidado, dejando un saldo de 5,000 soles para
pagarlo posteriormente. En marzo de 2021 solicita un reporte actualizado de la
deuda tributaria y abona 1,000 soles a la SUNAT para amortizar su deuda; ahí
mismo, presenta una solicitud de fraccionamiento para pagar el saldo que le
queda. Al regresar a su oficina se informa con un asesor, quien le menciona
que la deuda se encuentra prescrita; por tanto, Carlos al día siguiente acude a
la SUNAT y solicita que: se declare prescrita la deuda; se deje sin "EFECTO" el
fraccionamiento solicitado y la devolución de los 1,000 soles pagados. En
todos estos pedidos, la SUNAT resuelve que su pedido es improcedente ya
que al realizar el pago parcial de la deuda y solicitar el fraccionamiento
interrumpió el plazo de prescripción.
Se pide determinar:
- Si la deuda realmente se encuentra prescrita (haga el cómputo del plazo) y si
es posible revertir el pronunciamiento de primera instancia en que SUNAT
declaró improcedente sus solicitudes
La deuda no se encuentra prescrita, debido a que, según lo mencionado en el
artículo 45, se dio un hecho que interrumpió la prescripción de la deuda, por ello, la
misma continuó vigente. No es posible revertir el pronunciamiento debido a que aún
le quedaba por pagar una deuda vigente, que había pagado parcialmente.
12. CASO. Responder sustentado su respuesta
El 15 de marzo de 2018, la SUNAT inició un procedimiento de fiscalización definitiva
a la empresa Decorados SRL por el Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio
2016. El 25 de marzo de 2018, el deudor cumplió oportunamente con la
presentación de todos los documentos requeridos por la Administración Tributaria.
En el marco de este procedimiento de fiscalización, en el que no se suspendieron los
plazos, ni tampoco se efectuaron prórrogas, el 04 de abril de 2019, la Administración
Tributaria notifica a la referida empresa, el requerimiento N° 10-123456789,
mediante el cual se le solicita presentar el sustento de los gastos por concepto de
automóviles destinados a actividades de dirección y administración correspondiente
al ejercicio 2016.
Sobre el particular, se le consulta como debería actuar la empresa.
13. ¿Cómo se clasifican las declaraciones tributarias y qué tipos de declaraciones
existen en función de esas clasificaciones? Defina brevemente cada tipo de
declaración tributaria.
Se clasifican en 4 tipos:
Declaración informativa: Trata de compras y transacciones
Declaración Determinativa: Es una declaración mensual o anual
Declaración Sustitutoria: Sirve para corregir un error al momento de declarar, se
presenta hasta la fecha de vencimiento de la declaración
Declaración Rectificatoria: Esta se puede presentar después de la fecha de
vencimiento, si el monto real es mayor al presentado anteriormente, se deberá pagar
interés.
14. ¿Cuáles son las etapas o instancias del Procedimiento Contencioso Tributario y
señala cuál es la autoridad competente en cada caso? Sustente su respuesta.
Las etapas del Procedimiento Contencioso Tributario son la reclamación y la
apelación. La reclamación ante la Administración Tributaria es la primera etapa, y la
apelación ante el Tribunal Fiscal, es la segunda etapa.