PROGRAMA DE MANEJO DE VEGETACIÓN
URBANA
ARBOLADO UBICADO EN ZONA CENTRO
PROMOVENTE
MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO.
JULIO 2022
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN EN QUE SE PRETENDE EJECUTAR EL
PROGRAMA DE MANEJO DE VEGETACIÓN URBANA, INCLUYENDO EL CROQUIS DE
LOCALIZACIÓN A ESCALA 1:50 000, EN IMAGEN SATELITAL O CARTA TOPOGRÁFICA
EXPEDIDA POR EL INEGI. .................................................................................................................. 1
II. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE ................................................................................. 2
III. DATOS GENERALES DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICO-AMBIENTALES
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA, INCLUYENDO EL NUMERO Y
VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN RESPECTIVA. ............................................................................ 3
IV. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO DEL INMUEBLE EN QUE SE PREVÉ EJECUTAR EL
PROGRAMA DE MANEJO DE VEGETACIÓN URBANA, INCLUYENDO LA EVIDENCIA
FOTOGRÁFICA EXPLICATIVA. ........................................................................................................... 4
V. INVENTARIO, CON NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN DE LOS ÁRBOLES O PALMERAS. . 11
VI. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ESTADO FÍSICO Y SANITARIO DEL ARBOLADO URBANO Y
DE LA CUBIERTA VEGETAL, ASÍ COMO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, BIOLÓGICAS Y
ECOLÓGICAS DEL SUELO EN QUE SE ENCUENTRAN ARRAIGADOS. ...................................... 23
VII. LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN DE LASESPECIFICACIONES
TÉCNICAS RESPECTIVAS, TRATÁNDOSE DE: .............................................................................. 35
A) Vegetación exótica: espécimen o población que se encuentra fuera de su ámbito de
distribución natural; ......................................................................................................................... 35
B) Vegetación invasora: espécimen o población exótica que es capaz de sobrevivir,
reproducirse y establecerse en hábitat y ecosistemas naturales y que puede amenazar a la
vegetación nativa, la economía, la infraestructura o la salud pública, y por lo tanto requieran de la
aplicación de medidas especiales de manejo o control; y .............................................................. 35
C) Vegetación que se torna perjudicial: espécimen o población que por la modificación a su
hábitat o a su biología, o que, por encontrarse fuera de su ámbito de distribución natural, ocasiona
efectos negativos al ambiente natural, la infraestructura, o la salud pública, a otras especies o los
seres humanos, y por lo tanto requieran de la aplicación de medidas especiales de manejo o
control; ............................................................................................................................................ 35
VIII. PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. .................. 36
IX. PROPUESTA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN
CORRELATIVAS A PROPUESTA DE INTERVENCIÓN AL ARBOLADO URBANO, INCLUYENDO,
EN SU CASO, LAS LABORES Y PRÁCTICAS DE CULTIVO PARA ASEGURAR LA PERSISTENCIA
DEL MISMO Y DE LA CUBIERTA VEGETAL. ................................................................................... 43
X. CUIDADOS EXTRAORDINARIOS DURANTE LA OBRA .......................................................... 46
XII. PROGRAMA CALENDARIZADO DE ACTIVIDADES. ............................................................... 54
XIII. FIRMA DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS AMBIENTALES O DEL ARBORISTA
CERTIFICADO RESPONSABLE DE SU ELABORACIÓN. ................................................................ 55
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ubicación del proyecto (polígono en color rojo) .......................................................................... 1
Ilustración 2. Clima. .......................................................................................................................................... 4
Ilustración 3. Suelo ........................................................................................................................................... 4
Ilustración 4. Provincia Fisiográfica. ................................................................................................................. 5
Ilustración 5. Subprovincia fisiográfica.............................................................................................................. 5
Ilustración 6. Sistema de topoformas................................................................................................................ 6
Ilustración 7. Rocas. ......................................................................................................................................... 6
Ilustración 8. Asentamientos humanos. ............................................................................................................ 7
Ilustración 9. Actividad volcánica. ..................................................................................................................... 7
Ilustración 10. Condiciones actuales de la vegetación. .................................................................................... 8
Ilustración 11. Vegetación existente en el área del proyecto zona centro San Francisco del Rincón............. 22
Ilustración 12. Condiciones actuales de la vegetación presente en el sitio del proyecto. ............................... 25
Ilustración 13. Composición de las especies de árboles en Centro San Francisco del Rincón. La especie
mencionada como Ficus (es el Laurel de la india). ......................................................................................... 27
Ilustración 14. Eliminación anual de la contaminación (puntos) y valor (barras) por árboles urbanos, en el sitio
de Centro San Francisco del Rincón. ............................................................................................................. 28
Ilustración 15. Secuestro bruto anual de carbono (puntos) y valor (barras) calculado para especies de árboles
urbanos con el mayor secuestro, del sitio Centro San Francisco del Rincón. la especie mencionada como Ficus
(es el laurel de la india)................................................................................................................................... 29
Ilustración 16. Almacenamiento de carbono calculado (puntos) y valores (barras) para especies de árboles
urbanos con el mayor almacenamiento, ubicados en el sitio de Centro San Francisco del Rincón. la especie
mencionada como Ficus (es el Laurel de la India).......................................................................................... 30
Ilustración 17. Ejemplo de poda de formación. ............................................................................................... 40
Ilustración 18. Ejemplo de poda de estimulación (estructural). ....................................................................... 41
Ilustración 19. Ejemplo poda de aclareo ......................................................................................................... 42
Ilustración 20. Ejemplo de poda de restauración. ........................................................................................... 42
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.Cuadro de construcción ....................................................................................................... 1
Tabla 2.Inventario arbóreo .............................................................................................................. 17
Tabla 3.Número de ejemplares por especie ................................................................................... 18
Tabla 4. Tarea de mantenimiento por especie. ............................................................................... 19
Tabla 5. Afectaciones en copa. ....................................................................................................... 20
Tabla 6. Especies más importantes en el sitio Centro San Francisco del Rincón. ......................... 27
Tabla 7. Las principales 10 especies productoras de oxígeno. ...................................................... 31
Tabla 8. estrategias de manejo del bosque urbano para ayudar a mejorar la calidad del aire incluyen
(Nowak 2000): ................................................................................................................................. 34
Tabla 9. Secuestro de carbono por ejemplar de poda. ................................................................... 50
Tabla 10. Programa de actividades ................................................................................................ 54
Programa de manejo de vegetación urbana
I. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN EN QUE SE PRETENDE
EJECUTAR EL PROGRAMA DE MANEJO DE VEGETACIÓN URBANA,
INCLUYENDO EL CROQUIS DE LOCALIZACIÓN A ESCALA 1:50 000, EN
IMAGEN SATELITAL O CARTA TOPOGRÁFICA EXPEDIDA POR EL INEGI.
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
El área correspondiente al presente programa de manejo de vegetación urbana
corresponde a la zona centro del municipio de San Francisco del Rincón, en específico el
jardín principal y sus alrededores, a continuación, se muestra la imagen aérea donde se
especifica el polígono donde se encuentran los ejemplares arbóreos del presente
programa.
Ilustración 1. Ubicación del proyecto (polígono en color rojo)
Fuente: Google Earth
Tabla 1.Cuadro de construcción
COORDENADAS UTM
Punto
Este Norte
1 202865.86 2326896.57
2 202975.27 2326931.37
3 203012.48 2326728.12
4 202892.89 2326724.82
5 202886.16 2326783.51
6 202748.13 2326756.20
7 202745.60 2326766.15
8 202880.16 2326794.69
9 202865.86 2326896.57
Fuente: Elaboración SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
1
Programa de manejo de vegetación urbana
II. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE
Nombre o razón social
Municipio de San Francisco del Rincón
Nombre del representante legal, en su caso
Alejandro Antonio Marún González
Presidente Municipal
Domicilio para oír y recibir notificaciones
Jardín Principal S/N
Zona Centro,
Municipio: San Francisco del Rincón
Estado: Guanajuato
C.P 36300
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
2
Programa de manejo de vegetación urbana
III. DATOS GENERALES DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICO-
AMBIENTALES RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA,
INCLUYENDO EL NUMERO Y VIGENCIA DE LA CERTIFICACIÓN
RESPECTIVA.
Elías Sepúlveda Salazar.
Socio AMA: 18-005
Colaboración:
Ing. Rogelio Isael Navarro Rivera.
Cedula profesional. 10699587
Licenciatura en Ingeniería en Tecnología Ambiental
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
3
Programa de manejo de vegetación urbana
IV. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO DEL INMUEBLE EN QUE SE PREVÉ EJECUTAR
EL PROGRAMA DE MANEJO DE VEGETACIÓN URBANA, INCLUYENDO LA
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA EXPLICATIVA.
CLIMA.
El Clima predominante en la zona del proyecto, de acuerdo con el Programa Mapa Digital
de INEGI V6.3.0, corresponde a un clima Semicálido/ subhúmedo.
Ilustración 2. Clima.
SUELO.
El suelo predominante en la zona del proyecto, de acuerdo con el Programa Mapa Digital
de INEGI V6.3.0, no se tiene información ya que se encuentra en la zona urbana.
Ilustración 3. Suelo
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
4
Programa de manejo de vegetación urbana
FISIOGRAFÍA.
INEGI, define que la zona del proyecto se ubica en la Provincia Fisiográfica “Eje
Neovolcánico”, en la Subprovincia “Bajío guanajuatense” y considerado con un Sistema
de Topoformas del tipo “Llanura”.
Ilustración 4. Provincia Fisiográfica.
Ilustración 5. Subprovincia fisiográfica.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
5
Programa de manejo de vegetación urbana
Ilustración 6. Sistema de topoformas.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.
Con base en la información presentada por INEGI en su Mapa Digital V6.3.0, en el sitio
del proyecto no se identifica ningún tipo de Rocas. Cabe mencionar que el sitio se
encuentra urbanizado.
Ilustración 7. Rocas.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
6
Programa de manejo de vegetación urbana
ASENTAMIENTO HUMANOS.
Con base en la información presentada por INEGI en su Mapa Digital V6.3.0, el uso de
suelo y vegetación, del proyecto es asentamiento humano.
Ilustración 8. Asentamientos humanos.
VULNERABILIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO.
La zona del proyecto no se encuentra en una zona de riesgo o actividad volcánica de
acuerdo con la actualización del atlas municipal de peligros y riesgo de San Francisco del
Rincón.
Ilustración 9. Actividad volcánica.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
7
Programa de manejo de vegetación urbana
VEGETACIÓN.
La zona del proyecto se encuentra inmerso dentro de la zona urbana de San Francisco
del Rincón, Guanajuato, el área del presente proyecto es la zona centro, el jardín principal
y sus alrededores, colindan con vialidades ya pavimentadas, casas habitación, locales
comerciales, por lo que el sitio se encuentra perturbado con anterioridad.
Dentro de la zona del proyecto se encuentran 135 ejemplares arbóreos, las especies
localizadas son Laurel de la india, ficus benjamina, tulipán africano, guayaba, mango, olmo
chino, fresno, Bignonia del cabo de mediano a gran tamaño, los cuales presentan buenas
y regulares condiciones debido a la presencia de plagas como mosquita blanca, roya, trips,
aunado de las malas podas, como desmoches, pudrición, mal formación y desarrollo, entre
otras.
Ilustración 10. Condiciones actuales de la vegetación.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
8
Programa de manejo de vegetación urbana
I. RELACIÓN HISTÓRICA CON LA ESPECIE DOMINANTE.
Debido a que más del 47% del arbolado de la plaza principal corresponde a la especie
Laurel de la India (Ficus retusa L.), y un 44% de la especie Ficus (Ficus benjamina) ambos
de la familia Moraceae. El género Ficus es el más diversificado dentro de las Moraceae,
con aproximadamente 750 especies. Para el caso de México, representa alrededor del
60% de los miembros de la familia con 22 especies. Las especies de este género tienen
una gran importancia florística, ecológica y económica en México y se encuentran incluidas
en el “Listado de especies dentro del Sistema de Información del Inventario Nacional
Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
La especie Laurel de la India tiene una relación histórica con los municipios de Guanajuato,
desde la época virreinal, la plantación de esta especie fue de manera simbólica en muchas
ocasiones. También existe una identidad con el Escudo de Armas del Estado de
Guanajuato, ya que se hace alusión a la portación de una rama de laurel.
La plaza principal cuenta con antecedentes históricos del uso de esta especie como su
planta ornamental. Por lo que funciona como un símbolo de identificación del sitio.
Ilustración 11. Fotografía histórica de la plaza principal
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
9
Programa de manejo de vegetación urbana
La especie es considerada invasora para muchos autores, sin embrago desde hace mucho
tiempo es cultivada en México. La descripción de la especie indica que es una planta
arbórea perennifolia de hasta 20 m de altura, copa amplia; diámetro de copa de hasta 15
m; diámetro del tronco de hasta 1.2 m. y cuenta con las siguientes características:
Tallo: densamente ramificado, corteza lisa de tono grisáceo, glabro.
Hojas: ovadas, elípticas de 12 cm de largo y 3,5 cm de ancho, haz de color verde oscuro,
algo lustroso. Existe variedad con las hojas con tonalidades amarillo-verdosas a blanco-
verdosas.
Flores: dispuestas en pares. Fruto: un higo de alrededor de 1 cm de diámetro de color
morado a oscuro.
Época de floración: primavera (difícilmente se presenta en la ciudad)
Atributo ornamental: su follaje denso y su tamaño.
Crecimiento: rápido.
Raíces: Semi-profundas y extendidas (muy agresiva puede dañar estructuras).
Riego: Regular.
Suelo: Fértil y con buen drenaje. Podas: Frecuentes para control de crecimiento y arte
topiario.
Sitios sugeridos: contenedores, parques y jardines.
La especie no es la adecuada para este tipo de espacios, debido a sus características de
desarrollo y crecimiento, lo más recomendable es una sustitución a largo plazo mejorando
espacios, sustituyendo secos y talando enfermos. Buscando sustituir con especies que
den la misma cobertura de copa pero de desarrollo medio o bajo.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
10
Programa de manejo de vegetación urbana
V. INVENTARIO, CON NOMBRE CIENTÍFICO Y COMÚN DE LOS ÁRBOLES O
PALMERAS.
En la siguiente tabla se muestra el inventario del arbolado existente dentro del predio, el
cual forma parte del presente Programa. Los árboles fueron ubicados con GPS, en el
sistema de coordenadas UTM, Datum WGS84.
El inventario fue elaborado bajo el software i-Tree, el cual incluye:
Identificación de la especie (clave ID)
Fecha de monitoreo
Especie (nombre común, nombre científico)
Georreferencia (latitud, longitud, altitud)
Tamaño (diámetro DAP, altura de medición, cobertura total de copa este,
cobertura total oeste, altura total, altura a la base de la copa)
Estado (vivo, muerto)
Raíz (hongo, raíz expuesta, levantamiento de pavimento)
Tronco (heridas, lesiones, daños mecánicos, corteza incluida, grado de
inclinación, cancro, gomosis)
% de copa faltante
% de muerte regresiva
Copa (desmoche, clorosis, defoliación, muérdago Psittacanthuscalyculatus, % de
muérdago Struthanthus interruptus, % de cuscuta, % de heno, roya, fumagina)
Observaciones
estrategia de manejo por individuo (retiro de objetos, poda de formación, poda de
liberación, poda de estimulación, poda de saneamiento, poda de aclareo, poda de
restauración, aplicación de agroquímicos, trasplante, retiro)
Durante los trabajos de campo se consideraron aquellos ejemplares de especies arbóreas
que tienen al menos 1.5 m de altura, independientemente de la medida de su diámetro
normal.
A continuación, se muestra un listado general de la vegetación existente y las fichas
dasonómicas individuales de cada árbol (anexo):
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
11
Programa de manejo de vegetación urbana
Copa:
Copa: Copa: Copa:
DAP DAP DAP DAP DAP DAP Total Altura Copa: Copa: %
NOMBRE FECHA DE Altura Ancho Ancho Copa: Exposición Mantenimiento Tarea de
ID NOMBRE CIENTIFICO 1 2 3 4 5 6 Altura a la % Muerte
COMUN INVENTARIO superior N/S E/O de luz recomendado mantenimiento
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (m) base Faltante regresiva
(m) (m) (m)
(m)
Laurel de 10% - 15% - Árbol grande Poda de
1 Ficus retusa 25/06/2022 39 5 5 2 5 5 4 Lados
la India 15% 20% (inmediato) restauración
Laurel de 30% - 10% - Árbol grande Poda de
2 Ficus retusa 25/06/2022 34 5 5 1.8 3 4 3 Lados
la India 35% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - Árbol grande Poda de
3 Ficus retusa 25/06/2022 24 32 5 5 2.5 5 5 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) restauración
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
4 Ficus retusa 25/06/2022 29 22 5 5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 1% - Árbol grande Aplicación de
5 Ficus retusa 25/06/2022 26 22 5 5 1.8 5 5 1% - 5% 1 Lado
la India 5% (rutina) agroquímicos
Laurel de 1% - Árbol grande Aplicación de
6 Ficus retusa 25/06/2022 37 5 5 1.8 3 3 1% - 5% 1 Lado
la India 5% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
7 Ficus retusa 25/06/2022 33 5 5 1.8 4 4 1% - 5% 2 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 1% - Árbol grande Aplicación de
8 Ficus retusa 25/06/2022 43 5.5 5.5 1.8 6 6 1% - 5% 2 Lados
la India 5% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
9 Ficus retusa 25/06/2022 31 5 5 1.9 4 4 1% - 5% 2 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 10% - 5% - Árbol pequeño Aplicación de
10 Ficus retusa 25/06/2022 22 23 4.5 4.5 2 3 3 3 Lados
la India 15% 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 25% - 15% - Árbol pequeño Poda de
11 Ficus retusa 25/06/2022 16 9 17 3 3 1.7 2 2 3 Lados
la India 30% 20% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
12 Ficus retusa 25/06/2022 30 25 5.5 5.5 1.8 4 4 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (inmediato) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
13 Ficus retusa 25/06/2022 24 21 22 27 5.5 5.5 1.8 6 6 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
14 Ficus retusa 25/06/2022 42 5.5 5.5 1.9 5 5 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 1% - Árbol grande Aplicación de
15 Ficus retusa 25/06/2022 40 5.5 5.5 2 5 5 1% - 5% 3 Lados
la India 5% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - 5% - Árbol pequeño Aplicación de
16 Ficus retusa 25/06/2022 14 19 3.8 3.8 1.9 2.5 2.5 3 Lados
la India 10% 10% (rutina) agroquímicos
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
10
Programa de manejo de vegetación urbana
Laurel de 10% - Árbol grande Poda de
17 Ficus retusa 25/06/2022 22 39 5.5 5.5 1.9 4 5 1% - 5% 2 Lados
la India 15% (rutina) formación
Laurel de 10% - 15% - Árbol grande Poda de
18 Ficus retusa 25/06/2022 29 36 16 22 28 6 6 1.9 9 8 3 Lados
la India 15% 20% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - 5% - Árbol grande Aplicación de
19 Ficus retusa 25/06/2022 29 6 6 1.8 4 4 1 Lado
la India 10% 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
20 Ficus retusa 25/06/2022 39 6.5 6.5 1.9 6 6 1% - 5% 2 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - 5% - Árbol pequeño Aplicación de
21 Ficus retusa 25/06/2022 19 21 3.8 3.8 2 4 4 2 Lados
la India 10% 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 15% - 15% - Árbol grande Poda de
22 Ficus retusa 25/06/2022 51 22 6.5 6.5 2 6 6 3 Lados
la India 20% 20% (inmediato) restauración
Laurel de 15% - 10% - Árbol pequeño Poda de
23 Ficus retusa 25/06/2022 24 4 4 1.9 3 3 4 Lados
la India 20% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - Árbol pequeño Aplicación de
24 Ficus retusa 25/06/2022 15 3.3 3.3 1.7 2.5 2.5 1% - 5% 5 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 10% - 5% - Árbol pequeño Aplicación de
25 Ficus retusa 25/06/2022 19 4.8 4.8 2 2 3 3 Lados
la India 15% 10% (rutina) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Poda de
26 Ficus retusa 25/06/2022 35 5.5 5.5 1.9 5 5 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) restauración
Laurel de 35% - 10% - Árbol grande Poda de
27 Ficus retusa 25/06/2022 36 5.5 5.5 1.9 4 4 2 Lados
la India 40% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 35% - Árbol pequeño Aplicación de
28 Ficus retusa 25/06/2022 17 4.8 4.8 1.9 2 2 1% - 5% 4 Lados
la India 40% (rutina) agroquímicos
Laurel de 20% - Árbol grande Aplicación de
29 Ficus retusa 25/06/2022 26 4.8 4.8 1.9 2 3 1% - 5% 5 Lados
la India 25% (rutina) agroquímicos
Laurel de 30% - 15% - Árbol pequeño Poda de
30 Ficus retusa 25/06/2022 16 4 4 1.9 2.5 2.5 5 Lados
la India 35% 20% (inmediato) restauración
1% - Árbol pequeño Aplicación de
31 Ficus Ficus benjamina 25/06/2022 11 24 4.5 4.5 1.8 3 3 0% 5 Lados
5% (inmediato) agroquímicos
Laurel de 15% - Árbol pequeño Poda de
32 Ficus retusa 25/06/2022 20 4 4 2 2.5 2.5 1% - 5% 5 Lados
la India 20% (inmediato) restauración
Laurel de 10% - Árbol pequeño Aplicación de
33 Ficus retusa 25/06/2022 38 4.5 4.5 1.9 4.5 4.5 1% - 5% 3 Lados
la India 15% (inmediato) agroquímicos
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
34 Ficus retusa 26/06/2022 28 26 17 4.8 4.8 1.9 3.5 3.5 0% 3 Lados
la India 10% (rutina) agroquímicos
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
11
Programa de manejo de vegetación urbana
Laurel de 15% - Árbol grande Aplicación de
35 Ficus retusa 26/06/2022 12 17 15 25 4.5 4.5 1.9 3.5 3.5 0% 3 Lados
la India 20% (rutina) agroquímicos
Laurel de 10% - Árbol grande Aplicación de
36 Ficus retusa 26/06/2022 33 5.5 5.5 2 5 5 0% 4 Lados
la India 15% (rutina) agroquímicos
10% - Árbol grande Aplicación de
37 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 46 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
15% (rutina) agroquímicos
10% - Árbol grande Aplicación de
38 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 12 32 18 5.8 5.5 2 4 4 0% 3 Lados
15% (rutina) agroquímicos
5% - 5% - Árbol grande Poda de
39 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 34 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
10% 10% (inmediato) restauración
15% - 15% - Árbol grande Poda de
40 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 24 13 18 21 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
20% 20% (inmediato) restauración
10% - 5% - Árbol grande Poda de
41 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 42 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
15% 10% (rutina) restauración
5% - Árbol grande Aplicación de
42 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 48 5.5 5.5 2 4 4 0% 3 Lados
10% (rutina) agroquímicos
10% - Árbol grande Poda de
43 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 14 15 8 7 16 17 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 2 Lados
15% (rutina) restauración
5% - Árbol grande Poda de
44 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 10 26 24 27 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (rutina) restauración
5% - Árbol grande Poda de
45 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 18 24 29 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (rutina) restauración
10% - 5% - Árbol grande Poda de
46 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 36 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
15% 10% (rutina) restauración
5% - Árbol grande Poda de
47 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 23 22 19 23 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (rutina) restauración
15% - 5% - Árbol grande Poda de
48 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 19 18 17 12 14 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
20% 10% (inmediato) restauración
5% - Árbol grande Poda de
49 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 9 35 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (rutina) restauración
5% - 5% - Árbol grande Poda de
50 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 24 13 24 14 11 8 5.5 5.5 2 4 4 3 Lados
10% 10% (inmediato) restauración
10% - Árbol grande Aplicación de
51 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 34 5.5 5.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
15% (inmediato) agroquímicos
26/06/2022
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
52 Ficus retusa 16 19 20 28 5 5 1.9 5 5 0% 5 Lados
la India 10% (inmediato) agroquímicos
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
12
Programa de manejo de vegetación urbana
Laurel de 5% - Árbol grande Aplicación de
53 Ficus retusa 26/06/2022 10 17 10 12 13 7 5 5 2 4.5 4.5 0% 5 Lados
la India 10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
54 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 10 20 4 4 2 4 4 1% - 5% 5 Lados
10% (rutina) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
55 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 14 27 4 4 2 4 4 1% - 5% 4 Lados
10% (rutina) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
56 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 16 17 4 4 2 4 4 1% - 5% 4 Lados
10% (rutina) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
57 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 9 26 4 4 2 4 4 1% - 5% 4 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
58 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 19 20 4 4 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
15% - 5% - Árbol grande Poda de
59 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 11 8 19 4 4 2 3.5 3.5 3 Lados
20% 10% (rutina) restauración
5% - Árbol pequeño Aplicación de
60 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 16 4 4 2 3 3 0% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
10% - 5% - Árbol pequeño Aplicación de
61 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 19 16 4 4 2 4.5 4.5 3 Lados
15% 10% (inmediato) agroquímicos
10% - Árbol grande Aplicación de
62 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 24 4.5 4.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
15% (inmediato) agroquímicos
10% - Árbol grande Aplicación de
63 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 10 14 19 7 7 4.5 4.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
15% (rutina) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
64 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 13 12 12 10 4.5 4.5 1.9 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
65 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 11 12 11 9 4.5 4.5 2 3 3 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
66 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 15 20 11 4.5 4.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
Ficus benjamina 15% - Árbol pequeño
67 Ficus 26/06/2022 3 3 1.5 2 2 1.5 2 2 0% 0 Lados Trasplante
variegata 20% (inmdiato)
15% - 15% - Árbol grande Poda de
68 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 9 21 5 5 6 4.5 4.5 2 3.5 3.5 1 Lado
20% 20% (inmediato) restauración
Tulipan 25% - 15% - Árbol grande Poda de
69 Spathodeacampanulata 26/06/2022 41 5 5 2.5 7 7 2 Lados
africano 30% 20% (inmediato) restauración
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
13
Programa de manejo de vegetación urbana
15% - 5% - Árbol grande Aplicación de
70 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 13 10 4.5 4.5 2 3.5 3.5 3 Lados
20% 10% (inmediato) agroquímicos
10% - Árbol grande Aplicación de
71 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 9 4 12 9 4.5 4.5 2 3.5 3.5 1% - 5% 3 Lados
15% (inmediato) agroquímicos
25% - 10% - Árbol grande Poda de
72 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 20 16 32 4.8 4.8 2 4 4 3 Lados
30% 15% (inmediato) restauración
15% - 5% - Árbol grande
73 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 14 19 5 7 4.8 4.8 2 4 4 3 Lados Retiro
20% 10% (inmediato)
20% - 5% - Árbol grande Poda de
74 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 38 4.8 4.8 2 4 4 3 Lados
25% 10% (inmediato) restauración
5% - 10% - Árbol grande Poda de
75 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 22 18 8 4.8 4.8 2 4 4 3 Lados
10% 15% (inmediato) restauración
15% - 10% - Crítico (riesgo
76 Ficus Ficus benjamina 26/06/2022 24 4 4 2 3 3 3 Lados Retiro
20% 15% a la población)
Laurel de -- No especificado Crítico (riesgo
77 Ficus retusa 26/06/2022 25 33 33 5.5 100% 100% Retiro
la India -- a la población)
Laurel de 25% - 45% - Árbol grande Poda de
78 Ficus retusa 26/06/2022 33 5.5 5.5 2.5 3 5 3 Lados
la India 30% 50% (inmediato) restauración
Laurel de 35% - 40% - Árbol grande Poda de
79 Ficus retusa 26/06/2022 30 15 27 29 13 18 5.5 5.5 2.5 6 5 3 Lados
la India 40% 45% (inmediato) estimulación
Laurel de 15% - 5% - Árbol grande Aplicación de
80 Ficus retusa 26/06/2022 22 19 22 15 18 5.5 5.5 3 4 4 3 Lados
la India 20% 10% (rutina) agroquímicos
5% - Árbol grande Poda de
81 Mango Mangiferaspp 26/06/2022 11 5.5 5.5 2.5 2.5 2.5 0% 2 Lados
10% (rutina) formación
Naranjo 1% - Árbol pequeño Poda de
82 Citrus aurantium 26/06/2022 6 6 3.5 3.5 2 2.5 2.5 0% 1 Lado
agrio 5% (rutina) formación
15% - 15% - Árbol grande Poda de
83 Fresno Fraxinusuhdei 26/06/2022 9 13 5 5 3 2.5 2.5 2 Lados
20% 20% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - Árbol pequeño Poda de
84 Ficus retusa 26/06/2022 8 2.8 2.8 2 1.5 1.5 0% 3 Lados
la India 10% (rutina) estimulación
Laurel de 30% - 25% - Árbol grande Poda de
85 Ficus retusa 26/06/2022 17 33 51 20 13 5 5 2.5 4 7 3 Lados
la India 35% 30% (inmediato) restauración
Laurel de 35% - 30% - Árbol grande Poda de
86 Ficus retusa 26/06/2022 39 5.5 5.5 2.5 5 5 3 Lados
la India 40% 35% (inmediato) restauración
Laurel de 10% - 40% - Árbol grande Poda de
87 Ficus retusa 26/06/2022 30 40 21 29 19 5.5 5.5 3 6 6 3 Lados
la India 15% 45% (inmediato) restauración
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
14
Programa de manejo de vegetación urbana
Laurel de 15% - 10% - Árbol grande Poda de
88 Ficus retusa 26/06/2022 20 21 19 19 14 4.8 4.8 3 4.5 4.5 3 Lados
la India 20% 15% (inmediato) restauración
1% - Árbol pequeño Poda de
89 Mango Mangiferaspp 26/06/2022 10 4 4 2.5 2 2 0% 1 Lado
5% (rutina) formación
5% - Árbol pequeño Poda de
90 Granjeno 26/06/2022 3 1.5 3 3 1.9 2.5 2.5 0% 1 Lado
10% (rutina) formación
Laurel de 10% - 10% - Árbol grande Poda de
91 Ficus retusa 26/06/2022 28 30 5.5 5.5 3 5 6 3 Lados
la India 15% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 15% - 10% - Árbol grande Aplicación de
92 Ficus retusa 26/06/2022 30 29 5.5 5.5 3 6 6 2 Lados
la India 20% 15% (rutina) agroquímicos
Laurel de 40% - 35% - Árbol grande Poda de
93 Ficus retusa 28/06/2022 33 25 17 20 5.5 5.5 2.5 4.5 4.5 3 Lados
la India 45% 40% (inmediato) restauración
Laurel de 25% - 25% - Árbol grande Poda de
94 Ficus retusa 28/06/2022 17 19 14 30 43 5.5 5.5 2.5 4.5 4.5 2 Lados
la India 30% 30% (inmediato) restauración
Laurel de 15% - 10% - Árbol grande Poda de
95 Ficus retusa 28/06/2022 36 24 14 5.5 5.5 2.5 4.5 4.5 2 Lados
la India 20% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 10% - 5% - Árbol grande Poda de
96 Ficus retusa 28/06/2022 57 5.5 5.5 2.5 5 5 3 Lados
la India 15% 10% (inmediato) restauración
Laurel de 10% - 5% - Árbol grande Poda de
97 Ficus retusa 28/06/2022 20 17 10 19 16 22 5.5 5.5 2.8 4 5 2 Lados
la India 15% 10% (inmediato) restauración
Laurel de 30% - 20% - Árbol grande Poda de
98 Ficus retusa 28/06/2022 28 35 31 5.5 5.5 2.5 6.5 4 2 Lados
la India 35% 25% (inmediato) restauración
Laurel de 40% - 10% - Árbol grande Poda de
99 Ficus retusa 28/06/2022 24 16 34 21 5.5 5.5 3 3 5 3 Lados
la India 45% 15% (inmediato) formación
10% - Árbol pequeño Poda de
100 Fresno Fraxinusuhdei 28/06/2022 18 5.7 5.7 3 3 3 1% - 5% 2 Lados
15% (rutina) restauración
Laurel de 15% - 10% - Árbol grande Poda de
101 Ficus retusa 28/06/2022 18 19 19 21 20 16 5.5 5.5 3 4 4.5 2 Lados
la India 20% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 20% - 10% - Árbol grande Poda de
102 Ficus retusa 28/06/2022 28 23 18 24 5.5 5.5 2.5 4 6 2 Lados
la India 25% 15% (inmediato) restauración
Laurel de 15% - 5% - Árbol grande Poda de
103 Ficus retusa 28/06/2022 39 5.5 5.5 3 4 6 2 Lados
la India 20% 10% (inmediato) restauración
Laurel de 20% - 20% - Árbol grande Poda de
104 Ficus retusa 28/06/2022 41 15 26 37 5.5 5.5 2.5 8 8 3 Lados
la India 25% 25% (inmediato) restauración
Laurel de 30% - 5% - Árbol grande Poda de
105 Ficus retusa 28/06/2022 29 37 5.5 5.5 2.5 6 7.5 3 Lados
la India 35% 10% (inmediato) restauración
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
15
Programa de manejo de vegetación urbana
Laurel de 35% - 15% - Árbol grande Poda de
106 Ficus retusa 28/06/2022 41 28 5.5 5.5 2.5 4.5 7 3 Lados
la India 40% 20% (inmediato) restauración
Ficus benjamina 5% - Árbol pequeño Poda de
107 Ficus 28/06/2022 1.5 2 1.5 3 2.8 2.8 1.7 2.5 2.5 1% - 5% 1 Lado
variegata 10% (inmediato) restauración
Laurel de 5% - Árbol pequeño Poda de
108 Ficus retusa 28/06/2022 9 3.2 3.2 1.6 2.5 2.5 1% - 5% 2 Lados
la India 10% (rutina) formación
20% - 15% - Árbol pequeño Poda de
109 Mango Mangiferaspp 28/06/2022 6 2 3 3 1.8 2.5 2.5 1 Lado
25% 20% (inmediato) formación
Olmo 1% - Árbol pequeño Poda de
113 Ulmusparvifolia 28/06/2022 8 3.2 3.2 1.9 2.5 2.5 0% 3 Lados
chino 5% (rutina) formación
10% - 10% - Árbol pequeño Aplicación de
111 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 20 3 8 3.5 3.5 2 3 3 3 Lados
15% 15% (inmediato) agroquímicos
Bignonia 20% - 25% - Árbol grande Poda de
112 Tecomacapensis 28/06/2022 3 3 3 4 3.5 2 3.2 3.2 2 3.5 3.5 3 Lados
del cabo 25% 30% (inmediato) formación
1% - Árbol pequeño Poda de
110 Guayaba Psidiumguajava 28/06/2022 7 5 3 3 3 2 3 3 1.7 2.5 2.5 0% 3 Lados
5% (rutina) formación
-- No especificado Crítico (riesgo
114 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 13 11 30 8 7 5 4 100% 100% Retiro
-- a la población)
10% - Árbol pequeño Poda de
115 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 9 18 13 11 5 4 4 1.9 3.5 3.5 1% - 5% 3 Lados
15% (rutina) restauración
Laurel de 5% - Árbol pequeño Poda de
116 Ficus retusa 28/06/2022 42 4 4 1.9 3.5 3.5 1% - 5% 3 Lados
la India 10% (rutina) restauración
10% - 5% - Árbol pequeño Poda de
117 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 42 4 4 1.9 4 4 3 Lados
15% 10% (rutina) restauración
5% - Árbol grande Poda de
118 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 29 23 21 4.5 4.5 1.9 4 4 0% 4 Lados
10% (rutina) restauración
15% - Árbol pequeño Poda de
119 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 12 20 7 15 13 11 4.5 4.5 1.9 4.5 4.5 1% - 5% 4 Lados
20% (rutina) restauración
5% - Árbol pequeño Poda de
120 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 8 9 4 3 3 3.8 3.8 1.8 3 3 0% 4 Lados
10% (rutina) formación
10% - 5% - Árbol grande Poda de
121 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 18 21 16 28 4.5 4.5 2 4 4 3 Lados
15% 10% (rutina) restauración
Laurel de 10% - Árbol grande Poda de
122 Ficus retusa 28/06/2022 20 4.5 4.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
la India 15% (rutina) formación
10% - Árbol grande Poda de
123 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 19 15 10 15 13 25 4.5 4.5 2 4 4 1% - 5% 3 Lados
15% (rutina) restauración
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
16
Programa de manejo de vegetación urbana
20% - 25% - Árbol pequeño Poda de
124 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 15 12 5 18 4 4 2 3.5 3.2 3 Lados
25% 30% (inmediato) restauración
20% - 55% - Árbol grande Aplicación de
125 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 10 22 10 19 14 4.5 4.5 2 4 4 4 Lados
25% 60% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
126 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 17 23 20 9 7 4.5 4.5 2 4.5 4.5 1% - 5% 4 Lados
10% (rutina) agroquímicos
5% - 5% - Árbol grande Aplicación de
127 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 18 15 9 14 17 19 4.5 4.5 2 4 4 4 Lados
10% 10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
128 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 25 24 32 28 19 17 5 5 2 5 5 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
129 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 13 21 18 19 14 20 5 5 2 4.5 4.5 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
130 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 19 21 20 14 11 15 5 5 2 4.5 4.5 1% - 5% 3 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - Árbol grande Aplicación de
131 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 42 5 5 2 4 4 1% - 5% 4 Lados
10% (inmediato) agroquímicos
5% - 5% - Crítico (riesgo
132 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 42 5 5 2 4.5 4.5 3 Lados Retiro
10% 10% a la población)
5% - 15% - Árbol grande Aplicación de
133 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 19 15 28 11 5 5 2 4 4 3 Lados
10% 20% (inmediato) agroquímicos
5% - 10% - Árbol grande Poda de
134 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 21 10 11 13 17 19 5 5 2 4 4 3 Lados
10% 15% (inmediato) restauración
10% - 10% - Árbol grande Aplicación de
135 Ficus Ficus benjamina 28/06/2022 40 5 5 2 4.5 4.5 3 Lados
15% 15% (inmediato) agroquímicos
Tabla 2.Inventario arbóreo
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
17
Programa de manejo de vegetación urbana
RESUMEN DE INTERVENCIONES.
Tabla 3.Número de ejemplares por especie
No. De Porcentaje por
Especie
ejemplares especie
Laurel de la india 64 47.41
Ficus benjamina 60 44.44
Mango 3 2.22
Fresno 2 1.48
Olmo chino 1 0.74
Tulipán africano 1 0.74
Guayaba 1 0.74
Naranjo agrio 1 0.74
Bignonia del cabo 1 0.74
Granjeno 1 0.74
TOTAL 135 100.00
No. De ejemplares por especie
70
60
50
40
30
20
10
0
No. De ejemplares
Como se puede observar en la tabla 3, la especie dominante en el área del proyecto es la
Laurel de la India con un 47.41%, seguido del ficus benjamina con un 44.44% los cuales
representan el 91.85% del total de especies presentes en el sitio, siendo un total de 124
ejemplares de las especies antes mencionadas.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
18
Programa de manejo de vegetación urbana
Tabla 4. Tarea de mantenimiento por especie.
TAREA DE MANTENIMIENTO
Retiro de Poda de poda de poda de poda de poda de poda de aplicación de
Especie Tala Trasplante Retiro (seco)
objetos formación liberación estimulación saneamiento aclareo restauración agroquímicos
Laurel de la
0 4 0 2 0 0 30 27 0 0 1
india
Ficus
0 1 0 0 0 0 25 29 0 1 4
benjamina
Mango 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fresno 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Olmo chino 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tulipán africano 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Guayaba 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Naranjo agrio 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bignonia del
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
cabo
Granjeno 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 13 0 2 0 0 58 56 0 1 5
TOTAL
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
19
Programa de manejo de vegetación urbana
TAREA DE MANTENIMIENTO
60
50
40
30
20
10
0
Laurel de la india Ficus benjamina Mango Fresno
Olmo chino Tulipán africano Guayaba Naranjo agrio
Bignonia del cabo Granjeno TOTAL
Las actividades de mantenimiento dominantes en el sitio del proyecto son las podas de
restauración como se puede observar en la tabla 4, en específico para las especies de
Laurel de la india, ya que se encuentran con desmoches por malas podas, seguido de la
aplicación de agroquímicos debido a la presencia de plagas como mosquita blanca, trips
y roya.
Tabla 5. Afectaciones en copa.
AFECTACIONES EN COPA
Tipo de afectación No. De ejemplares afectados % Porcentaje
Desmoche 26 19.26
Clorosis 17 12.59
Defoliación 3 2.22
Muérdago
0 0.00
Psittacanthuscalyculatus
Muérdago Struthanthus
0 0.00
interruptus
Cuscuta 0 0.00
Heno 0 0.00
Roya 76 56.30
Fumagina 4 2.96
Ninguno 9 6.67
Total 135 100
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
20
Programa de manejo de vegetación urbana
AFECTACIONES EN COPA
140
120
100
80
60
40
20
0
AFECTACIONES EN COPA No. De ejemplares afectados
Las afectaciones detectadas en los ejemplares arbóreos presentes en la zona Centro
principalmente es la roya con un 56.30%, seguido delos desmoches con un 19.26%.
A continuación, se muestra la ubicación del arbolado inventariado dentro del área del
proyecto.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
21
Programa de manejo de vegetación urbana
Ilustración 11. Vegetación existente en el área del proyecto zona centro San Francisco del
Rincón.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
22
Programa de manejo de vegetación urbana
VI. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL ESTADO FÍSICO Y SANITARIO DEL
ARBOLADO URBANO Y DE LA CUBIERTA VEGETAL, ASÍ COMO DE LAS
CONDICIONES FÍSICAS, BIOLÓGICAS Y ECOLÓGICAS DEL SUELO EN QUE SE
ENCUENTRAN ARRAIGADOS.
La zona donde se encuentra ubicado el arbolado es la zona centro del municipio de San
Francisco del Rincón, presenta un muy alto grado de perturbación, pues se encuentra
situada dentro de una zona donde existe comercio, como locales de comida, ropa, zapatos,
banco, se encuentra las oficinas de presidencia.
Se detectó la presencia de plagas como la mosquita blanca, trips, roya en ejemplares de
la especie Laurel de la india y ficus benjamina principalmente, teniendo una afectación
entre el 80 y 90% de los ejemplares existentes de las especies antes mencionada, también
se detectó que estas especies presentan daños como desmoches, pudrición, ganoderma,
inclinación, y algunos ejemplares secos lo que representan un riesgo.
Se detectó la presencia de pudrición en corteza, así como daños mecánicos en cuello de
la raíz, debido a la presencia de pasto, así como la plantación de plantas ornamentales
alrededor del tronco.
Como parte de las afectaciones que presenta el arbolado se observó que los troncos están
encalados y esto tiene afectaciones ya que se cubren las lenticelas, que son pequeñas
aberturas en la corteza que permiten el intercambio de gases.
Aunado a las condiciones antes mencionadas es importante mencionar que la mayor parte
de los ejemplares del presente proyecto se encuentran en jardineras, con raíz expuesta,
lo que ha provocado daños en las mismas, así como también se observó durante la
realización del inventario que los locatarios viertes agua con jabón u otros limpiadores en
las jardineras, lo cual presenta un daño para los ejemplares ya que se modifican las
propiedades del suelo.
Derivado de las condiciones fitosanitarias que han presentado los ejemplares arbóreos
que se encuentran frente al edificio de presidencia se realizó un monitoreo de la calidad
del suelo mediante un laboratorio, para lo cual los resultados obtenidos fue la presencia
de hongos como Fusarium solani, Cylindroncarponsp, Pythiumsp, Fusarium oxysporum
El hongo detectado como Fusarium solani, ataca principalmente la zona de la base del
tallo y raíz provocando marchitez y amarilleamiento de las hojas, así como crecimiento
retardado. Fusarium solani es identificable por la necrosis de raíces principales y
secundarias, así como en la corona.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
23
Programa de manejo de vegetación urbana
El hongo Cylindroncarponsp, inicia a nivel de las raíces, la infección se inicia en la
epidermis y la corteza, y se observa frecuentemente varios puntos de infección en una
misma raíz, con tejidos afectados de color negro, los que contrastan con el color
amarillento de la raíz sana. Posteriormente, la necrosis progresa hasta comprometer
completamente la raíz, incluyendo la endodermis y los tejidos vasculares, quedando
completamente negra. Resulta llamativo que en los árboles afectados se observe una gran
parte de las raíces dañadas, mientras que los síntomas aéreos son más bien escasos.
A su vez, la falta de raíces genera un menor suministro de agua para la copa lo que se
traduce inicialmente en síntomas de detención del crecimiento, marchitez, clorosis y
muerte de brotes terminales
Pythiumsp se considera un ‘patógeno débil’, lo que significa que solo suele afectar a las
plantas de condiciones subóptimas o que sufren estrés causado, por ejemplo, por un
exceso de agua, una temperatura demasiado baja o demasiado elevada y las
fluctuaciones repentinas de la temperatura.
En sistemas de producción tales como invernaderos, viveros, campos agrícolas y bosques
ocasiona pudrición de semillas, ahogamiento de plántulas, pudrición de raíces, frutos y
otros órganos vegetales que se encuentran en contacto con el suelo.
Pestalotiopsis sp. es una enfermedad fungosa considerada generalmente una enfermedad
menor. Ataca el follaje que ha sido dañado o debilitado por un clima desfavorable o
condiciones de crecimiento. Generalmente, el follaje muerto está cerca de la base de la
planta y donde el follaje es relativamente denso. Usualmente, la enfermedad comienza en
la punta de la hoja y progresa hacia su base. El color del follaje va de verde a amarillento,
luego se pone marrón oscuro que puede verse casi negro. La enfermedad puede matar
las ramitas pequeñas donde las hojas (en forma de agujas) infectadas murieron.
La principal enfermedad causada por Fusarium es, el marchitamiento vascular, una de las
patologías de las plantas más difíciles de controlar.
Estos son los síntomas del Fusarium sp. y otras especies del mismo hongo:
Los folíolos de las hojas más jóvenes se aclaran, siendo este uno de los primeros
síntomas de la infección.
Debilitamiento de los peciolos, que causa un alargamiento y curvatura hacia
debajo de las hojas, lo que se conoce como epinastia foliar.
Algunas especies como el Fusarium oxysporum causan la pudrición de tallos,
coronas, bulbos y plántulas, sobre todo en tubérculos.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
24
Programa de manejo de vegetación urbana
Las condiciones de salud de los árboles en general son regulares, debido a la falta de
mantenimiento realizado por personal con experiencia, la presencia de plagas y hongos,
inclinación o mal desarrollo del árbol, brinda pocos servicios ambientales, lo que disminuye
el tiempo de vida de los ejemplares.
A continuación, se muestran imágenes de las condiciones de los ejemplares arbóreos
antes mencionadas.
Ilustración 12.Condiciones actuales de la vegetación presente en el sitio del proyecto.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
25
Programa de manejo de vegetación urbana
SERVICIOS AMBIENTALES ACTUALES DE LA VEGETACIÓN OBTENIDOS DE I-
TREE.
Entender la estructura, la función y el valor del bosque urbano puede promover las
decisiones de manejo que mejorarán la salud humana y la calidad del medio ambiente.
Una evaluación de la estructura, la función y el valor de la vegetación del bosque urbano
Centro San Francisco del Rincón se llevó a cabo durante 2022.
Los datos de 135 árboles localizados a lo largo de Centro San Francisco del Rincón se
analizaron usando el modelo i-Tree Eco desarrollado por el Servicio Forestal de EEUU,
Estación de Investigación del Norte.
• Número de árboles: 135
• Cobertura arbórea: 1845 metro cuadrado
• Especies más comunes de árboles: Ficus retusa, Ficus benjamina, Mangifera.
• Porcentaje de árboles menores a 6" (15.2 cm) de diámetro: 10.4 %
• Eliminación de la contaminación: 30.74 kilogramos/año
• Almacenamiento de carbono: 52.09 tonelada métrica
• Secuestro de carbono: 2.258tonelada métrica
• Producción de oxígeno: 6.021 tonelada métrica/año
El bosque urbano de Centro San Francisco del Rincón tiene 135 árboles con una
cobertura de árboles de Ficus. Las tres especies más comunes son Ficus retusa
(47.4 por ciento), Ficus benjamina (44.4 por ciento) y Mangifera (2.2 porciento).
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
26
Programa de manejo de vegetación urbana
Ilustración 13. Composición de las especies de árboles en Centro San Francisco del
Rincón.La especie mencionada como Ficus (es el Laurel de la india).
Muchos beneficios de los árboles corresponden directamente con la cantidad de área
superficial saludable de las hojas de las plantas. Los árboles cubren casi 1845 metro
cuadrado de Centro San Francisco del Rincón y proporcionan 0.5292 hectáreas del área
de las hojas.
En Centro San Francisco del Rincón, la especie más dominante en términos de área de
las hojas son Ficus retusa, Ficus benjamina, y Spathodea campanulata (tulipán africano).
Tabla 6. Especies más importantes en el sitio Centro San Francisco del Rincón.
Porcentaje
Porcentaje Del área de
Nombre de la especie población Las hojas IV
Ficus retusa 47.4 61.7 109.1
Ficus bejamina 44.4 35.1 79.5
Mangifera 2.2 0.5 2.7
Spathodea campanulata (tulipán 0.7 1.6 2.3
africano)
Fraxinusuhdei 1.5 0.5 1.9
Citrus aurantium 0.7 0.2 0.9
Psidiumguajava 0.7 0.1 0.9
Tecomacapensis 0.7 0.1 0.9
Ulmusparvifolia 0.7 0.1 0.9
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
27
Programa de manejo de vegetación urbana
Los valores de importancia (VI) se calculan como la suma del porcentaje de la población
y porcentaje del área de las hojas. Los valores de importancia altos no quieren decir que
los árboles deben procurarse necesariamente a futuro; sino que dichas especies dominan
actualmente la estructura del arbolado urbano.
ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR ÁRBOLES URBANOS
La mala calidad del aire es un problema común en muchas áreas urbanas. Puede conducir
a la disminución de la salud humana, dañar los materiales del paisaje y los procesos de
los ecosistemas y reducir la visibilidad. El arbolado urbano puede ayudar a mejorar la
calidad del aire reduciendo la temperatura del aire, eliminando directamente los
contaminantes del aire y reduciendo el consumo de energía de los edificios, que por
consiguiente reduce las emisiones de los contaminantes del aire de las fuentes eléctricas.
Los árboles también emiten compuestos orgánicos volátiles que pueden contribuir a la
formación de ozono. Sin embargo, los estudios integrados han dado a conocer que el
aumento en la cobertura de los árboles conduce a una menor formación de ozono (Nowak
y Dwyer 2000).
Eliminación de la contaminación por árboles en Centro San Francisco del Rincón se
calculó usando datos de campo y la contaminación reciente disponible y estado del tiempo
datos disponibles. La eliminación de la contaminación fue mayor para PM10*. Se estima
que los árboles eliminaron 30.74 kilogramos de la contaminación del aire (ozono (O3),
monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), material particulado menor a 2.5
micrones (PM2.5), material particulado menor a 10 micrones y mayor a 2.5 micrones
(PM10*)2, y dióxido de sulfuro (SO2)) por año.
Ilustración 14. Eliminación anual de la contaminación (puntos) y valor (barras) por
árboles urbanos, en el sitio deCentro San Francisco del Rincón.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
28
Programa de manejo de vegetación urbana
En 2022, los árboles en Centro San Francisco del Rincón emiten aproximadamente 4.263
kilogramos de los compuestos orgánicos volátiles (COV) (2.846 kilogramos de isopreno y
1.417 kilogramos de monoterpenos). Las emisiones varían entre las especies con base en
las características de las mismas (p. ej., algunos géneros como los robles son altos
emisores de isopreno) y la cantidad de biomasa de las hojas. Noventa- ocho por ciento de
las emisiones de COV del bosque urbano fueron de Ficus retusa y Ficus benjamina. Estos
COV son sustancias químicas precursoras de la formación de ozono.
ALMACENAMIENTO Y SECUESTRO DE CARBONO.
El cambio climático es un problema de preocupación global. Los árboles urbanos pueden
ayudar a mitigar el cambio climático al secuestrar el carbono atmosférico (del dióxido de
carbono) en los tejidos y al alterar el uso de la energía en los edificios, y por consiguiente
alterar las emisiones de dióxido de carbono de las fuentes eléctricas de combustibles
fósiles (Abdollahi et al 2000).
Los árboles reducen la cantidad de carbono en la atmósfera al secuestrar el carbono en el
crecimiento nuevo cada año. La cantidad de carbono secuestrada anualmente aumenta
con el tamaño y la salud de los árboles. El secuestro bruto de Centro San Francisco del
Rincón árboles es casi 2.258 tonelada métrica del carbono por año.
Ilustración 15. Secuestro bruto anual de carbono (puntos) y valor (barras) calculado para
especies de árboles urbanos con el mayor secuestro, del sitio Centro San Francisco del Rincón.
la especie mencionada como Ficus (es el laurel de la india).
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
29
Programa de manejo de vegetación urbana
El almacenamiento de carbono es otra manera en la que los árboles pueden influenciar el
cambio climático global. Conforme un árbol crece, almacena más carbono sujetándolo en
su tejido. Cuando el árbol se muere y descompone, nuevamente libera la mayoría del
carbono almacenado a la atmósfera. Por lo tanto, el almacenamiento de carbono es una
indicación de la cantidad de carbono que se puede liberar si se permite que los árboles
mueran y se descompongan.
Mantener árboles saludables mantendrá el carbono almacenado en los árboles, pero el
mantenimiento de los árboles puede contribuir a las emisiones de carbono (Nowak et al
2002c). Cuando un árbol muere, usar la madera en productos madereros a largo plazo,
para calentar edificios o para producir energía ayudará a reducir las emisiones de carbono
de la descomposición de la madera o de centrales eléctricas de combustibles fósiles o
madereros.
Se calcula que los árboles en Centro San Francisco del Rincón almacenan 52.1 toneladas
de carbono. De las especies muestreadas, Ficus retusa almacena y secuestra la mayor
cantidad de carbono (aproximadamente 77.9% del total de carbono almacenado y 65.6%
de todo el carbono secuestrado).
Ilustración 16. Almacenamiento de carbono calculado (puntos) y valores (barras) para
especies de árboles urbanos con el mayor almacenamiento, ubicados en el sitio de Centro
San Francisco del Rincón. la especie mencionada como Ficus (es el Laurel de la India).
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
30
Programa de manejo de vegetación urbana
PRODUCCIÓN DE OXIGENO.
La producción de oxígeno es uno de los beneficios de los árboles urbanos más
comúnmente citados. El oxígeno anual, la producción de un árbol está directamente
relacionada con la cantidad de carbono secuestrado por el árbol, la cual está vinculada
con la acumulación de biomasa del árbol.
Se calcula que los árboles en Centro San Francisco del Rincón producen 6.021 tonelada
métrica de oxígeno al año. Sin embargo, este beneficio de los árboles es relativamente
insignificante debido a la gran y relativamente estable cantidad de oxígeno en la atmósfera
y extensa producción por los sistemas acuáticos. Nuestra atmósfera tiene una enorme
reserva de oxígeno. Si se consumieran todas las reservas de combustibles fósiles, todos
los árboles y toda la materia orgánica en el suelo, el oxígeno de la atmósfera sólo se
reduciría en un mínimo porcentaje (Broecker 1970).
Tabla 7. Las principales 10 especies productoras de oxígeno.
Como se observa en la tabla 7, la especie con mayor generación de oxígeno Ficus (Laurel
de la India) con 3,951.56 kg, teniendo64 ejemplares arbóreos en el sitio de Centro San
Francisco del Rincón.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
31
Programa de manejo de vegetación urbana
EFECTOS DE LOS ÁRBOLES RELACIONADOS.
El arbolado urbano del sitio de Centro San Francisco del Rincón brinda beneficios que
incluyen el almacenamiento y secuestro de carbono y la eliminación de la contaminación
del aire.
Para calcular el valor relativo de dichos beneficios, se compararon los beneficios de los
árboles con los cálculos de las emisiones promedio de carbono municipales, las emisiones
promedio de los automóviles de pasajeros y las emisiones promedio de las viviendas.
El almacenamiento de carbono equivale a:
• Cantidad de carbono emitido en Centro San Francisco del Rincón en1días
• Emisiones anuales de carbono (C) de 41automóviles
• Emisiones anuales de C de17 viviendas unifamiliares
La eliminación de monóxido de carbono equivale a:
• Emisiones anuales de monóxido de carbono de 0 automóviles
• Emisiones anuales de monóxido de carbono de 0 viviendas unifamiliares
La eliminación de dióxido de nitrógeno equivale a:
• Emisiones anuales de dióxido de nitrógeno de 0 automóviles
• Emisiones anuales de dióxido de nitrógeno de 0 viviendas unifamiliares
La eliminación de dióxido de sulfuro equivale a:
• Emisiones anuales de dióxido de sulfuro de 45 automóviles
• Emisiones anuales de dióxido de carbono de 0 viviendas unifamiliares
El secuestro anual de carbono equivale a:
• Cantidad de carbono emitida en Centro San Francisco del Rincón en
0.0días
• Emisiones anuales de C de 0 automóviles
• Emisiones anuales de C de 0 viviendas unifamiliares
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
32
Programa de manejo de vegetación urbana
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
DEL AIRE.
La vegetación urbana puede afectar de manera directa e indirecta a la calidad del aire local
y regional al alterar el ambiente de la atmósfera urbana. Cuatro formas principales en las
que los árboles urbanos afectan la calidad del aire son (Nowak 1995):
• Reducción de la temperatura y otros efectos del microclima
• Eliminación de los contaminantes del aire
• Emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y emisiones del mantenimiento
de los árboles
• Efectos de la energía en los edificios
Los efectos acumulativos e interactivos de los árboles en el clima, la eliminación dela
contaminación y las emisiones de COV y de las plantas eléctricas determinan el impacto
de los árboles en la contaminación del aire. Los estudios acumulativos de los impactos de
los árboles urbanos en el ozono han revelado que el aumento en la cobertura del arbolado
urbano, en particular con especies de baja emisión de COV, conduce a la reducción en las
concentraciones de ozono en las ciudades (Nowak 2000). Las decisiones de manejo
urbano de la localidad pueden ayudar a mejorar la calidad del aire.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
33
Programa de manejo de vegetación urbana
Tabla 8. Estrategias de manejo del bosque urbano para ayudar a mejorar la calidad del
aire incluyen (Nowak 2000):
Estrategia Resultado
Aumenta el número de árboles saludables Aumenta la eliminación de la contaminación
Mantener la cobertura de los árboles actual Mantiene los niveles de eliminación de la
contaminación
Maximiza el uso de árboles de baja emisión de Reduce la formación de ozono y monóxido de
COV carbono
Mantener árboles grandes, saludables Los árboles más grandes tienen mayores efectos
por árbol
Usar árboles duraderos Reducir las emisiones de contaminantes a largo
plazo de la siembra y la eliminación
Usar árboles de bajo mantenimiento Reducir las emisiones de contaminantes de las
actividades de mantenimiento
Reducir el uso de combustibles fósiles en el Reducir las emisiones de los contaminantes
mantenimiento de la vegetación
Sembrar árboles en lugares que conservan energía Reducir las emisiones de contaminantes de
centrales eléctricas
Sembrar árboles para darle sombra a autos Reduce las emisiones vehiculares de COV
estacionados
Suministrar mucha agua a la vegetación Mejora la eliminación de la contaminación y la
reducción de la temperatura
Sembrar árboles en áreas contaminadas o muy Maximiza los beneficios de la calidad del aire de
pobladas los árboles
Evita especies sensibles a la contaminación Mejora la salud del árbol
Utilizar árboles siempre verdes para material Eliminación de partículas durante todo el año
particulado
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
34
Programa de manejo de vegetación urbana
VII. LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN DE
LASESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESPECTIVAS, TRATÁNDOSE DE:
A) Vegetación exótica: espécimen o población que se encuentra fuera de su ámbito
de distribución natural;
B) Vegetación invasora: espécimen o población exótica que es capaz de sobrevivir,
reproducirse y establecerse en hábitat y ecosistemas naturales y que puede
amenazar a la vegetación nativa, la economía, la infraestructura o la salud pública,
y por lo tanto requieran de la aplicación de medidas especiales de manejo o control;
y
C) Vegetación que se torna perjudicial: espécimen o población que por la
modificación a su hábitat o a su biología, o que, por encontrarse fuera de su ámbito
de distribución natural, ocasiona efectos negativos al ambiente natural, la
infraestructura, o la salud pública, a otras especies o los seres humanos, y por lo
tanto requieran de la aplicación de medidas especiales de manejo o control;
Dentro del predio de Centro San Francisco del Rincón se identificó la especie Bignonia del
cabo la cual es procedente de Sudáfrica, este ejemplar fue plantado por un ciudadano del
municipio de San Francisco del Rincón esto obtenido por personal encargado del
mantenimiento de las pareas verdes del municipio.
Este ejemplar se encuentra en regulares condiciones, su propuesta de intervención es
poda.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
35
Programa de manejo de vegetación urbana
VIII. PROGRAMA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Se deberá llevar a cabo actividades de mantenimiento permanente de los árboles
presentes en el predio, estas deberán se realizas por personal capacitado con
experiencia en arboricultura, en cual se observará el estado sanitario de los mismos y se
controlará la presencia de insectos defoliadores, plantas parásitas, podas realizadas de
forma correcta para garantizar la sobrevivencia de los ejemplares existentes, así como
los nuevos que lleguen a ser plantados.
Se realizarán las mejores técnicas de poda formación, poda de liberación, poda de
estimulación, poda de saneamiento, poda de aclareo, poda de restauración, las cuales
se describen a continuación:
CONTROL DE PLAGAS.
Se debe retirar en atacar en su totalidad las plagas y hongos que con bastante frecuencia
se observan en la zona y que ataca especialmente a los árboles de la especie Ficus
(Laurel de la india y ficus benjamina) como lo son los trips, mosquita blanca y roya que
se desarrollan especialmente en zonas con un importante grado de disturbio, como es el
sitio Centro San Francisco del Rincón, Ante esta situación será necesario mantener un
estricto control y la realización de aplicación de agroquímicos foliares y radiculares,
podas en caso de ser necesario.
ENCALADO.
El encalado del tronco de los árboles se realiza aún en muchas zonas de la Ciudad de
México, como una práctica heredada de la fruticultura donde puede ayudar a los árboles
recién plantados, injertados o podados para proteger al tronco de las radiaciones solares.
También se realiza con el argumento de que protege al árbol del daño por hormigas,
plagas y enfermedades. También se dice que es muy “estético” y da la impresión de que
los árboles están “bien cuidados”.
El encalado representa un daño a los árboles y al suelo por las siguientes razones:
• Los árboles cuentan con la corteza, que es la cubierta externa de las ramas y los
tallos, y en algunos casos de las raíces. La corteza externa está constituida por floema
no funcional y células suberígenas, las paredes celulares están impregnadas con cerca
y aceite que minimizan la perdida de agua, las lenticelas son pequeñas aberturas en la
corteza que permiten el intercambio de gases, al ser encalados los árboles las lenticelas
se ven afectadas y el árbol no puede producir ese intercambio de gases lo cual
representa un descontrol en su funcionamiento normal.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
36
Programa de manejo de vegetación urbana
• La pintura o cal que se emplea para el encalado se lava con las lluvias, se disuelve
y baja al suelo lixiviándose. Al llegar esta cal al suelo, disuelta en agua, tiene la propiedad
de elevar el pH del mismo. El pH es una de las medidas de la capacidad que tiene el
suelo de facilitar el intercambio de minerales y hacer que éstos sean absorbidos por las
raíces finas de las plantas. Un valor ideal de pH oscila entre 6 y 6.5. Al elevarse el pH, el
suelo se hace más alcalino; el hierro por ejemplo, un mineral indispensable para el
desarrollo sano del árbol, es retenido químicamente y ya no puede ser tomado por las
raíces. Si el suelo es de por sí alcalino, como sucede en muchas zonas, con el encalado
acabamos de empeorar la situación y afectamos más a los árboles y otras plantas.
El encalado conduce a que el árbol experimente una enfermedad que se llama “clorosis
inducida por cal”, cuyos síntomas son el amarillamiento del follaje y la pérdida de la
capacidad para realizar la fotosíntesis, el proceso de elaboración de su propio alimento.
En pocas palabras, el encalado hace que el árbol muera de hambre.
Por lo antes mencionado no se recomienda el encalado de los troncos de ningún árbol.
Medidas curativas:
• Realizar el retiro de la cal de aquellos arboles mediante agua a presión, con la
ayuda de una hidro lavadora con agua a temperatura ambiente o tibia.
ROYA.
La roya es una enfermedad de las plantas causada por hongos que aparece
principalmente en la zona aérea de las plantas, como las hojas, tallos, frutos y flores.
Aparece como bultos de color pardo que se van oscureciendo hasta que la hoja cae.
Suele presentarse en las hojas y tallos de algunos arbustos, plantas de interior y cultivos.
La roya hace que la planta se va debilitando, ya que no para de secarse y de perder
follaje.
Una de las causas principales por las que se da es la falta de riego, que provoca que la
resistencia de la planta disminuya si no obtiene el agua que necesita y sea más
vulnerable a ser contagiada, otra causa es mucha agua o humedad y calor. Por eso salen
principalmente en momentos del año en los que hay lluvias y temperaturas templadas y
calurosas (como la primavera, el verano y el otoño).
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
37
Programa de manejo de vegetación urbana
Cuando se detecte que una planta tiene roya, lo primero que se debe realizar es remover
el follaje afectado con tijeras desinfectadas. De esta manera, evitaremos que el hongo
continúe extendiéndose.
Una vez retirado el follaje, hay que proceder a tratarla con fungicidas, uno de los
recomendados es el “Fosetil-Al”, sin embargo, existe una gran variedad de fungicidas
que pueden ser utilizados.
Las siguientes acciones ayudan a la prevención de la aparición de la roya: 2
• Durante los meses cálidos del año es necesario colocar abono.
• Antes y después de usar las herramientas de poda hay que desinfectarlas,
• Realizar riegos sin excederse.
MOSQUITA BLANCA.
La mosca blanca pertenece a la familia de los aleuródidos, se han descrito más de 1500
especies de moscas blancas. Los adultos miden de 1 a 1´5 mm con un cuerpo de color
amarillo pálido y un par de alas blancas. Tienen un aparato bucal picador-chupador muy
versátil lo que les permite a algunas especies alimentarse de más de 500 especies de
plantas distintas.
La mosca blanca chupa y se alimenta de la savia de las plantas robándoles nutrientes y
agua, pudiendo llegar a debilitarlas enormemente. El principal agravio provocado tiene
su origen en la melaza que segregan las moscas blancas para sobornar a las hormigas,
y es que éste es caldo de cultivo de multitud de hongos y bacterias que pueden meter en
serios problemas o incluso matar a la planta.
Uno de los productos más efectivos en la lucha contra la mosca blanca es el jabón
potásico, éste tiene la propiedad de reblandecer el exoesqueleto de los insectos, estos
quedan muy debilitados y acaban muriendo, además es un producto natural e inocuo
para la salud.
TRIPS.
Muchas especies de trips son un problema mayor en la horticultura en
invernaderos, siendo el trips occidental de las flores (Frankliniellaoccidentalis) la
especie más dañina. Los trips forman el orden Thysanoptera, un nombre que
literalmente significa "alas con flecos", y que se refiere a la franja de setas en
forma de pestañas a lo largo de ambos bordes de sus delgadas alas. Hay más de
6,000 especies conocidas y la mayoría son inofensivas. Algunas son
depredadoras y, menos de 20 especies pueden causar problemas en la
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
38
Programa de manejo de vegetación urbana
agricultura y la horticultura. Los trips son insectos pequeños (0.5-14 mm) y las
especies más grandes se encuentran en los trópicos.
En las regiones templadas no miden más de 2.5 mm. Todas las especies de trips
que causan daños en los invernaderos pertenecen a la familia Thripidae.
Los trips causan daños a la planta al perforar las células del tejido superficial y
succionar su contenido, provocando la muerte del tejido circundante. Las
manchas resultantes de color gris plateado en las hojas y los puntos negros de
sus excretas indican su presencia en el cultivo.
En una etapa posterior, las células vacías se secan y las células adyacentes se
tornan café. El vigor de la planta también se reduce por la pérdida de clorofila.
Con una infestación grave, las hojas se marchitan y puede haber diferentes
niveles de daño en el fruto según la especie de trips y su densidad de población.
Prevención contra los trips
Aplicar productos fitofortificantes.
Aplicar productos preventivos sistémicos foliarmente.
Aplicar productos preventivos sistémicos sólidos en suelo.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Tratamiento Fitosanitario en la totalidad del arbolado, con la aplicando en
combinación para un control total que conste de Insecticidas, Fungicidas,
Acaricidas, Del Grupo Toxicológico III o IV (Banda Verde o Banda Azul),
enriquecido con Adherente Foliar e inoculantes, de contacto y sistémicos para un
efecto prolongado.
Para la mosquita blanca, trip y la araña roja, será necesario un programa
permanente de tratamiento fitosanitario, realizado por un especialista en el tema,
donde se realicen aplicaciones periódicas de algún plaguicida o químico específico
para estas especies, tomando en consideración en todo momento la temporada
idónea para realizarlo y evitar afectar a otras especies de insectos benéficas y la
biomagnificación.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
39
Programa de manejo de vegetación urbana
PODAS.
Poda de formación y liberación: es la remoción selectiva para disminuir la altura
o la extensión de un árbol o arbusto. Este tipo de poda se practica para minimizar
el riesgo de fallas, reducir la altura o la extensión, despejar líneas eléctricas,
despejar la vegetación de los edificios u otras estructuras, o para mejorar las
apariencias de la planta. Algunas porciones de la Copa, como las ramas
individuales, se pueden reducir para balancear la copa, proveer visibilidad o
reducir la posibilidad del rompimiento de ramas con defecto. Ocasionalmente la
Copa entera se reduce.
Ilustración 17. Ejemplo de poda de formación.
(Gilman, 2008)
La distancia de despeje o el porcentaje de reducción de tamaño deberán
especificarse. Ya que hacer muchos cortes pequeños o tan sólo unos cuantos
cortes de mayor diámetro pueden reducir un árbol, es importante también
especificar el intervalo de tamaño de los cortes. La reducción debería hacerse,
generalmente en ramas de diámetro pequeño, por ejemplo, de 1 a 4 pulgadas para
árboles y de 1/4 a 1 pulgada para arbustos.
Las podas de formación se realizan únicamente en arboles jóvenes que lleguen a
tener un diámetro de tronco de hasta 30 cm y una altura entre 4 y 5 metros, árboles
de porte mayor se realiza poda de liberación, ya que por su tamaño se debe
minimizar el riego por cableado eléctrico, afectaciones a edificios entre otros.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
40
Programa de manejo de vegetación urbana
Poda de estimulación (estructural): es la eliminación de ramas y troncos vivos
para influir en la orientación, el espaciamiento, la tasa de crecimiento, la fuerza de
unión y finalmente, en el tamaño de las ramas y los troncos. La poda estructural se
utiliza en árboles jóvenes y de edad media para ayudar a desarrollar un tronco que
mecánicamente sea sostenible y para el arreglo de las ramas. Sí se podan árboles
jóvenes para promover una buena estructura, estos tendrán más posibilidad de ser
útiles dentro del paisaje por más años que los árboles que no fueron podados
estructuralmente. La poda estructural, será una tarea más difícil y perjudicial para
el árbol si se espera que éste crezca y sea más grande.
Ilustración 18. Ejemplo de poda de estimulación (estructural).
(Gilman, 2008)
Poda de aclareo (entresaca): es la remoción selectiva de ramas vivas pequeñas
para reducir la densidad de la copa. Dado que la mayoría de las ramas pequeñas
se encuentran en el límite exterior de la copa, la entresaca se enfoca en esta área.
La entresaca apropiada mantiene la forma y el tamaño de la copa y debiera proveer
una distribución uniforme del follaje a lo largo de toda la Copa. La entresaca
incrementa la penetración de la luz solar y el movimiento del aire a través de la
copa estimula y mantiene el follaje interior, lo cual propicia el ahusamiento en las
ramas de andamiaje.
Se deberá considerar aclarar una rama cuando se va a instalar cables. El aclareo
también puede quitar brotes adventicios o chupones de la base del árbol y algunos
brotes de agua del interior. La remoción excesiva de brotes de agua a menudo
causa que produzcan más, por lo cual no se recomienda. La producción vigorosa
de brotes de agua en ramas interiores es con frecuencia un signo de entresaca
excesiva desmoche o de cola de León.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
41
Programa de manejo de vegetación urbana
Ilustración 19. Ejemplo poda de aclareo
(Gilman, 2008)
Poda de restauración; es la remoción selectiva de ramas, brotes y tocones de
árboles y arbustos que han sido desmochados, severamente descopados,
vandalizados, dejando con cola de León quebrados durante una tormenta o
dañados de alguna otra forma. El objetivo de la restauración es mejorar la
estructura, forma o apariencia de los árboles o de arbustos.
Ilustración 20. Ejemplo de poda de restauración.
(Gilman, 2008)
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
42
Programa de manejo de vegetación urbana
IX. PROPUESTA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y
COMPENSACIÓN CORRELATIVAS A PROPUESTA DE INTERVENCIÓN AL
ARBOLADO URBANO, INCLUYENDO, EN SU CASO, LAS LABORES Y
PRÁCTICAS DE CULTIVO PARA ASEGURAR LA PERSISTENCIA DEL
MISMO Y DE LA CUBIERTA VEGETAL.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR.
BUENAS PRACTICAS DE PODA.
Técnica de Corte.
Antes de cortar una rama se debe tener en claro tres conceptos:
• Compartimentación, se refiere al proceso natural de defensa en que los árboles
forman barreras químicas y físicas para limitar la extensión de enfermedad y
organismos descomponedores.
• Collar o cuello de la rama, se refiere al área donde una rama se une al tronco,
por lo regular muestra un abultamiento en la base de la rama.
• Arruga de la corteza de la rama, se refiere a la franja de corteza levantada en
la parte superior de la horcadura de un árbol, donde el crecimiento y desarrollo
de los tejidos de rama y tronco o, de dos ramas o tallos que se une, empujan
la corteza hacia afuera y forman un pliegue. (Sharon J., 2011).
Una vez ubicados los conceptos anteriores, se procede a realizar el corte, cuya
localización ideal debe ser el plano que une el exterior inmediato de la arruga de la
corteza de la rama y la extremidad superior del cuello de esta.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
43
Programa de manejo de vegetación urbana
La ubicación correcta del corte se hace con el fin de favorecer la compartimentación y
la formación de un callo circular. (Rivas Torres, Manual de Poda para Arboles Urbanos,
2000) Los cortes deben ser limpios y parejos sin provocar desgarres en la corteza.
Cuando se cortan las ramas de los árboles, es común que se produzca una secreción
de savia, y algunas especies impregnan exteriormente el área de corte con
secreciones de gomas (en Latifoliadas) o resinas (Coníferas). Estas sustancias
representan medios naturales de defensas ante la invasión de agentes patógenos o
insectos. Un segundo mecanismo de protección es el aislamiento de las heridas o
compartimentación. (Guarnaschelli&Garau, 2009).
Cuando son ramas cuyo diámetro es igual o mayor a 5 cm, deben tomarse algunas
precauciones y realizar varios cortes, que garanticen: primero, que en todo el proceso
habrá seguridad; segundo, evitar daños a la corteza por rasgaduras, que puedan dejar
grandes heridas al árbol. Esto debe realizarse en tres pasos o cortes, como está
estigmatizado en la siguiente figura:
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
44
Programa de manejo de vegetación urbana
El primer corte se hace perpendicularmente debajo de la rama, retirado aproximadamente
de 25 a 30 cm del tronco, avanzando una cuarta parte del diámetro de esta con el fin de
prevenir rasgaduras en la corteza y para dirigir la caída de la rama; el segundo corte se
ejecuta por encima, de uno a dos centímetros arriba del anterior, con el fin de que actúe
como bisagra; el tercer corte se realizará sin ningún riesgo y con la seguridad del
emplazamiento adecuado, el corte final debe hacerse paralelo a la arruga de la corteza.
PROCEDIMIENTO PARA RETIROS Y TALAS.
Durante las actividades de tala o derribo se deben tomar en cuenta variables como: Las
condiciones del terreno, la cobertura del terreno, la altura y el diámetro del árbol, la
dirección de la caída, los defectos del árbol, la dirección de los vientos dominantes, árboles
derribados sobre edificios u otros bienes, debido a fuertes vientos o tormentas, la cantidad
de ramaje, la cantidad de árboles, la especie del árbol y la utilización que se le dará a los
productos obtenidos del árbol.
En el caso del predio objeto del manejo propuesto, durante las labores proyectadas (talas
y retiros secos), al existir la presencia de cobertura leñosa que podría ser afectada, en
particular de otros árboles que serán reubicados, así como vehículos o personas sobre
todo en las colindancias norte y poniente, se deberá tener extremo cuidado para que las
tareas se realicen con las debidas precauciones para evitar accidentes o afectaciones a
terceros.
Se tendrá además el cuidado con el manejo de estas especies, por la presencia de
espinas, por lo que las personas encargadas de esta tarea deberán usar equipo de
protección personal, principalmente ropa protectora, botas, guantes de carnaza y lentes
de seguridad.
La técnica de tala a emplear es simple, el derribo sería con el uso de motosierra, a favor
de su inclinación (caída natural) y con un corte a ras del suelo. Una vez derribado el árbol,
este será troceado en al menos tres partes y todo el material de la tala será llevado a un
sitio autorizado para su disposición final.
FORMACIÓN DE CAJETES.
Para cada árbol que se encuentra en el sitio de Centro operativo oficinas torres landa se
recomienda realizar cajete, de un metro de diámetro.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
45
Programa de manejo de vegetación urbana
El cajeteo funcionará como una microcuenca para la captación de agua, Para el
acondicionamiento de cajete se deberá limpiar alrededor del árbol en un círculo de un
metro de diámetro removiéndose el suelo y acomodándose un bordo de aproximadamente
30 centímetros de altura alrededor.
El cajete es un espacio que debe mantenerse libre de hierbas o pasto pues podrían quitarle
la luz a al árbol si es que éste es pequeño, además que con esto se evitan los daños
mecánicos causados al cuello de la raíz por corte de pasto con desbrozadora.
X. CUIDADOS EXTRAORDINARIOS DURANTE LA OBRA
La conservación de los árboles a no intervenir y de poda, en buenas condiciones
es prioritaria desde el punto de vista de Paisaje, Social y Ambiental. Por lo cual se
deberán tomar las siguientes medidas adicionales:
Cualquier excavación dentro de los próximos 2 m del centro del tronco del
ejemplar se tendrá que hacer con herramientas neumáticas.
AirSpade
Ilustración15Usodeairspade(KELBYFITE,THOMAS,N.SWEET,TREMBLAYC.,&WAHLER,2016)
Por más de 30 años, el AirSpade se ha convertido en un instrumento imprescindible
para empresas dedicadas al manejo del cuidado arbolista y servicios de
construcción. Las aplicaciones de Air Spade son seguras tanto para los árboles
como para el personal trabajador.
La excavación para el zanjeo de cimentación de los árboles se hará con esta
herramienta; Así quedarán expuestas las raíces de los árboles para su corte y
tratamiento correcto.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
46
Programa de manejo de vegetación urbana
1. Se debe evitar de manera contundente un daño a raíces primarias, en
caso de existir, el ejemplar podría desestabilizarse y caer, o mermar su
estado de salud.
2. Evitar elevarles el nivel del suelo a más de 15cm, la elevación resulta
fatal para los árboles, inicia pudrición de tronco.
3. Queda prohibido clavar o colocar cualquier objeto a los árboles.
4. Los árboles para respetar deben regarse por lo menos una vez por
semana para mitigar el estrés por obra.
5. Se deberá colocar una barrera de protección en el entorno de los
árboles para evitar daños en sus troncos y ramas.
CUIDADO GENERAL DE LAS RAÍCES
Al hacer cortes de raíces es importante siempre hacer cortes limpios
perpendiculares a la línea de la raíz, no se deben dejar raíces desgarradas ni
mallugadas. El hacer esta práctica correcta las raíces responderán más rápido al
daño.
Como criterio general el daño al árbol dependerá en parte, de que tan cercano al
árbol se retiren raíces. El corte de una raíz principal puede provocar la pérdida de
un 15 a un 25% de raíces. Otro problema que puede surgir como resultado de la
perdida de sistema radicular es la vulnerabilidad y el potencial de caída de los
árboles. Las raíces anclan el árbol al suelo. Si las raíces de apoyo se cortan de
cualquier lado del árbol, el anclaje se perderá y este puede fallar o ser derribado
por el viento.
Se debe tener precaución al excavar cerca de los árboles tiene que ser de
preferencia manual y a una distancia ideal de 5 veces el diámetro del tronco
mínimo. Siempre se sugiere la supervisión de un técnico.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
47
Programa de manejo de vegetación urbana
CUIDADOS GENERALES EN UNA OBRA PÚBLICA
Dentro del proceso se estarán realizando modificaciones a los niveles desuelo, su
textura, permeabilidad y continuidad. Afectando principalmente a las raíces de los
árboles en el sitio, debido evitar en todo momento.
Elevar el suelo y enterrar el tronco, disminuir el nivel del suelo y
exponer el sistema radicular.
Cortar raíces primarias cercanas al tronco (perímetro de 5 veces el
diámetro del tronco).
Golpear tronco o ramas, en caso de existir heridas o daños de raíces
poner en marcha un programa de remediación.
ZANJAS
La excavación de zanjas para la instalación de sistema de alumbrado, riego o
tubería generalmente afecta a las raíces que se encuentran en el paso, aún más si
se realiza con herramienta de excavación manual o mecánica. Por lo que es
necesario realizar la poda de raíces por parte de una persona capacitada para
rectificar cortes y prevenir posibles afectaciones.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
48
Programa de manejo de vegetación urbana
COMO PLANTAR UN ÁRBOL
En nuestro medio, el momento ideal para la plantación es al inicio de la temporada de
lluvias, no obstante, los árboles mantenidos adecuadamente en el vivero y con un manejo
apropiado durante el transporte, se pueden plantar durante cualquier época con la ayuda
de riego adecuado. Un buen manejo en el momento de plantar el árbol o arbusto es
esencial para asegurarles un futuro sano. Es preferible invertir algo de tiempo y esfuerzo
en hacer un muy buen hoyo de plantación que permita al sistema radicular establecerse
correctamente, con lo que se garantiza un buen futuro para el árbol.
Que el hoyo sea amplio, cuando menos tres veces el diámetro del cepellón, pero solo tan
profundo como éste. Es importante que sea ancho para facilitar el establecimiento de las
raíces de los árboles recién plantados, los cuales tienen que penetrar el suelo que los
rodea. En la mayoría de las urbanizaciones nuevas el suelo del lugar en donde se van a
plantar árboles está compactado, lo que no propicia el sano desarrollo de las raíces.
Romper el suelo alrededor del árbol recién plantado proporciona espacio para que las
raíces nuevas se desarrollen y expandan, acelerando su asentamiento. El hoyo debe tener
forma cóncava, esto es diferente a lo tradicional, y es un aporte de la nueva Arboricultura
y que acompaña a la arquitectura del sistema radicular. El fondo del hoyo debe quedar
removido.
Este punto es donde las raíces se extienden desde la base del árbol y debe ser visible
después de que el árbol ha sido plantado (ver el diagrama). Si el punto de ensanchamiento
de la raíz no es visible, se debe remover el suelo sobre el cepellón. Se debe localizar este
punto para determinar qué tan profundo debe ser el hoyo para una plantación apropiada.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
49
Programa de manejo de vegetación urbana
XI. SERVICIOS AMBIENTALES CON LAS CONDICIONES FITOSANITARIAS
ACTUALES.
A continuación, se describen los servicios ambientales generados por el arbolado presente
como lo son el secuestro de carbono por ejemplar y por especie al año en kg, las cuales
fueron calculadas con los datos obtenidos del programa i-Tree
En el sitio de Centro San Francisco del Rincón se cuenta con 135 ejemplares arbóreos de
distintas especies, estos ejemplares representan una captura de carbono de 2,258 kg/año
como se muestra en las siguientes tablas.
Tabla 9. Secuestro de carbono por ejemplar de poda.
ID Secuestro bruto de carbono % del
Nombre de la especie
Árbol (kg/año) total
1 Laurel de la India 30.5 1.4
2 Laurel de la India 18.6 0.8
3 Laurel de la India 26.1 1.2
4 Laurel de la India 22.9 1.0
5 Laurel de la India 16.3 0.7
6 Laurel de la India 18.4 0.8
7 Laurel de la India 19.9 0.9
8 Laurel de la India 28.9 1.3
9 Laurel de la India 18.3 0.8
10 Laurel de la India 17.9 0.8
11 Laurel de la India 11.4 0.5
12 Laurel de la India 25.2 1.1
13 Laurel de la India 32.9 1.5
14 Laurel de la India 27.9 1.2
15 Laurel de la India 26.1 1.2
16 Laurel de la India 11.8 0.5
17 Laurel de la India 30.6 1.4
18 Laurel de la India 39.4 1.7
19 Laurel de la India 12.4 0.5
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
50
Programa de manejo de vegetación urbana
20 Laurel de la India 25.2 1.1
21 Laurel de la India 15.2 0.7
22 Laurel de la India 34.9 1.5
23 Laurel de la India 16.5 0.7
24 Laurel de la India 9.7 0.4
25 Laurel de la India 8.7 0.4
26 Laurel de la India 21.6 1.0
27 Laurel de la India 20.2 0.9
28 Laurel de la India 11.5 0.5
29 Laurel de la India 20.6 0.9
30 Laurel de la India 8.9 0.4
31 Ficus 13.2 0.6
32 Laurel de la India 14.4 0.6
33 Laurel de la India 24.3 1.1
34 Laurel de la India 28.6 1.3
35 Laurel de la India 23.0 1.0
36 Laurel de la India 29.6 1.3
37 Ficus 19.1 0.8
38 Ficus 15.4 0.7
39 Ficus 11.9 0.5
40 Ficus 12.7 0.6
41 Ficus 15.9 0.7
42 Ficus 20.9 0.9
43 Ficus 11.9 0.5
44 Ficus 18.9 0.8
45 Ficus 16.7 0.7
46 Ficus 12.8 0.6
47 Ficus 17.7 0.8
48 Ficus 13.0 0.6
49 Ficus 13.6 0.6
50 Ficus 15.5 0.7
51 Ficus 12.5 0.6
52 Laurel de la India 42.0 1.9
53 Laurel de la India 25.0 1.1
54 Ficus 10.2 0.5
55 Ficus 15.5 0.7
56 Ficus 10.8 0.5
57 Ficus 13.5 0.6
58 Ficus 9.3 0.4
59 Ficus 7.0 0.3
60 Ficus 4.5 0.2
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
51
Programa de manejo de vegetación urbana
61 Ficus 7.6 0.3
62 Ficus 7.7 0.3
63 Ficus 9.3 0.4
64 Ficus 7.5 0.3
65 Ficus 6.7 0.3
66 Ficus 9.2 0.4
67 Ficus 0.6 0.0
68 Ficus 5.3 0.2
69 Tulipan africano 6.0 0.3
70 Ficus 4.3 0.2
71 Ficus 5.1 0.2
72 Ficus 14.5 0.6
73 Ficus 7.8 0.3
74 Ficus 13.8 0.6
75 Ficus 9.2 0.4
76 Ficus 6.9 0.3
77 Laurel de la India 0.0 0.0
78 Laurel de la India 10.6 0.5
79 Laurel de la India 24.8 1.1
80 Laurel de la India 27.7 1.2
81 Mango 3.7 0.2
82 Naranjo agrio 4.0 0.2
83 Fresno 5.0 0.2
84 Laurel de la India 2.9 0.1
85 Laurel de la India 40.3 1.8
86 Laurel de la India 17.3 0.8
87 Laurel de la India 29.8 1.3
88 Laurel de la India 25.0 1.1
89 Mango 2.6 0.1
90 Granjeno 1.1 0.0
91 Laurel de la India 24.2 1.1
92 Laurel de la India 24.8 1.1
93 Laurel de la India 22.1 1.0
94 Laurel de la India 34.1 1.5
95 Laurel de la India 28.0 1.2
96 Laurel de la India 40.7 1.8
97 Laurel de la India 27.8 1.2
98 Laurel de la India 31.9 1.4
99 Laurel de la India 31.3 1.4
100 Fresno 7.1 0.3
101 Laurel de la India 28.7 1.3
102 Laurel de la India 29.3 1.3
103 Laurel de la India 23.9 1.1
104 Laurel de la India 39.0 1.7
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
52
Programa de manejo de vegetación urbana
105 Laurel de la India 31.0 1.4
106 Laurel de la India 29.8 1.3
107 Ficus 0.6 0.0
108 Laurel de la India 3.3 0.1
109 Mango 1.2 0.1
110 Olmo chino 0.7 0.0
111 Ficus 6.0 0.3
112 Bignonia del cabo 2.3 0.1
113 Guayaba 4.3 0.2
114 Ficus 0.0 0.0
115 Ficus 9.0 0.4
116 Laurel de la India 27.9 1.2
117 Ficus 15.9 0.7
118 Ficus 25.5 1.1
119 Ficus 17.6 0.8
120 Ficus 5.3 0.2
121 Ficus 16.2 0.7
122 Laurel de la India 9.9 0.4
123 Ficus 16.4 0.7
124 Ficus 6.6 0.3
125 Ficus 8.1 0.4
126 Ficus 20.1 0.9
127 Ficus 20.3 0.9
128 Ficus 28.0 1.2
129 Ficus 17.6 0.8
130 Ficus 16.7 0.7
131 Ficus 24.2 1.1
132 Ficus 15.9 0.7
133 Ficus 12.6 0.6
134 Ficus 13.3 0.6
135 Ficus 14.1 0.6
Total 2,258.0 100%
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
53
Programa de manejo de vegetación urbana
XII. PROGRAMA CALENDARIZADO DE ACTIVIDADES.
A continuación, se presenta el programa Calendarizado de las actividades que se propone
realizar como parte del Programa de Manejo de Vegetación Urbana.
Tabla 10. Programa de actividades
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
54
Programa de manejo de vegetación urbana
XIII. FIRMA DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS AMBIENTALES O
DEL ARBORISTA CERTIFICADO RESPONSABLE DE SU ELABORACIÓN.
LIC. ELÍAS SEPÚLVEDA SALAZAR
GERENTE DE OPERACIONES
SOS SERVICIOS
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
55
Programa de manejo de vegetación urbana
ANEXO 1. FICHAS DE ARBOLADO
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
56
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 1
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 39
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0178752
LONGITUD -101.8571849
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Daños mecánicos
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, daños mecánicos MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
en tronco, duramen expuesto, ramas secas, defoliacion, roya TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 2
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 34
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 30% - 35%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177919
LONGITUD -101.8572237
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Heridas
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
duramen expuesto, clorosis, roya, fumagina, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 3
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 32
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178121
LONGITUD -101.8571897
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
uno de sus brazos talado, desmoches, roya, pudrición en algunas TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
ramas, CONFLICTO CON ACERAS Presentes sin clonflicto
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 4
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 29
TALLO 2 22
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177422
LONGITUD -101.8572434
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, roya, afectación MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
por podas de forma, bifircado, corteza incluida, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 5
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 26
TALLO 2 22
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.017763
LONGITUD -101.8572903
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Fumagina
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
desmoches, fumagina, roya, ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS Presentes sin clonflicto
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 6
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 37
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.0177572
LONGITUD -101.8573502
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, roya, fumagina, algunos MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
brazos degajados, desmoches, corteza incluida TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 7
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 33
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.01769
LONGITUD -101.8573833
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, fototropismo, tronco afectado MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
por un poste metálico, roya, mosquita blanca, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 8
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 43
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0177384
LONGITUD -101.8573829
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, roya, mosquita MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
blanca, fumagina, corteza incluida, cableado pasando por su copa TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS Presentes con conflicto
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 9
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 31
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0177517
LONGITUD -101.8573615
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, roya, fumagina, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
mosquita blanca, cableado pasando por su copa TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS Presentes con conflicto
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 10
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 22
TALLO 2 23
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178183
LONGITUD -101.8573117
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, daños mecánicos en corteza, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
heridas en tronco, duramen expuesto, roya, fumagina, mosquita TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
blanca, bifircado, corteza incluida CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 11
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 16
TALLO 2 9
TALLO 3 17
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3
ALTURA SUPERIOR (m) 3
ALTURA A LA BASE (m) 1.7
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 2
% COPA FALTANTE 25% - 30%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178189
LONGITUD -101.8572434
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
desmoches, roya, fumagina, mosquita blanca, ramas secas, pudrición TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
de algunas ramas CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 12
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 30
TALLO 2 25
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177382
LONGITUD -101.857332
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
desmoches, duramen expuesto, lesiones en tronco, roya, fumagina, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 13
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 21
TALLO 3 22
TALLO 4 27
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178796
LONGITUD -101.8574194
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, ras MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
secas, mosquita blanca, roya, fumagina, desmoches TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 14
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178959
LONGITUD -101.8574883
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, duramen MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
expuesto, roya, fumagina, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 15
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 40
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0179994
LONGITUD -101.8573797
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, roya, mosquita blanca, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 16
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 14
TALLO 2 19
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.8
ALTURA SUPERIOR (m) 3.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180821
LONGITUD -101.8574555
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
roya, fumagina, mosquita blanca, raíz expuesta con daños mecanicos TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 17
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 22
TALLO 2 39
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.018105
LONGITUD -101.8575183
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, roya, fumagina, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
mosquita blanca, raíz expuesta con daños mecánicos, colocación de TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
objetos en ramas como cables, extensiones, corteza incluida, algunas CONFLICTO CON ACERAS 0
ramas secas, copa desbalanceada CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 18
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 29
TALLO 2 36
TALLO 3 16
TALLO 4 22
TALLO 5 28
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 6
ALTURA SUPERIOR (m) 6
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 9
COPA: ANCHO E/O (m) 8
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0181205
LONGITUD -101.8574138
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
cableado eléctrico pasando entre su copa, roya, fumagina, mosquita TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
blanca, copa sobre techo de locales, ramas secas, objetos colocados CONFLICTO CON ACERAS 0
sobre raíz como cajas, jaulas, CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 19
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 29
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 6
ALTURA SUPERIOR (m) 6
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.018142
LONGITUD -101.8574044
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta con daños MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
mecánicos, roya, cableado eléctrico pasando por su copa, ramas TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
secas, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 20
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 39
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 6.5
ALTURA SUPERIOR (m) 6.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0181678
LONGITUD -101.8573443
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
desmoches, roya, fumagina, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 21
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 21
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.8
ALTURA SUPERIOR (m) 3.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.018209
LONGITUD -101.8572534
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, roya, mosquita MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
blanca, corteza incluida, raíz expuesta con daños mecánicos TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 22
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 51
TALLO 2 22
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 6.5
ALTURA SUPERIOR (m) 6.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0182256
LONGITUD -101.8572428
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, raíz expuesta con daños mecánicos, ubicado en MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
jardinera, ramas secas, desmoches, daños mecánicos en ramas con TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
pudrición, mosquita blanca, roya, fumagina, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 23
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0181266
LONGITUD -101.857223
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, raíz expuesta, roya, mosquita blanca, fumagina, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
ramas secas, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 24
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 15
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.3
ALTURA SUPERIOR (m) 3.3
ALTURA A LA BASE (m) 1.7
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.01805
LONGITUD -101.85718
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, roya, fumagina, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
mosquita blanca, bifurcado TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 25
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180939
LONGITUD -101.8572355
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, raíz expuesta con daños mecánicos, ubicado en MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
jardinera, roya, mosquita blanca, daños en tronco por colocación de TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
clavos CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 26
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 35
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180168
LONGITUD -101.8573147
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, roya, mosquita MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
blanca, fumagina, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 27
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 36
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 35% - 40%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0180693
LONGITUD -101.8574155
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta con daños MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mecánicos, desmoches, clorosis, duramen expuesto, fumagina, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 28
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 17
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 2
% COPA FALTANTE 35% - 40%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0181062
LONGITUD -101.8575349
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, roya, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 29
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 26
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0182343
LONGITUD -101.8576899
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, bifircado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
corteza incluida, mosquita blanca, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 30
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 16
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 30% - 35%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0180851
LONGITUD -101.8577256
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Fumagina
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, defoliacion, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO 0
afectación por podas de forma, mosquita blanca, fumagina, TAREA DE MANTENIMIENTO 0
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 31
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 11
TALLO 2 24
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0180487
LONGITUD -101.8577376
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jardinera, roya, desmoches, cancro, trips, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 32
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0180999
LONGITUD -101.8578633
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, mosquita blanca, roya, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
fototropismo, afectaciones en copa por podas de forma, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 33
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 25/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 38
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0181111
LONGITUD -101.8579963
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, cancro, mosquita blanca, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
roya,lesiones en tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 34
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 28
TALLO 2 26
TALLO 3 17
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0179017
LONGITUD -101.8580133
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, roya, mosquita blanca, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
bifircado, corteza incluida, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 35
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 12
TALLO 2 17
TALLO 3 15
TALLO 4 25
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180629
LONGITUD -101.8579403
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Heridas
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera,, desmoches, ramificado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
corteza incluida, roya, mosquita blanca, cancro, tronco encalado TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 36
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 33
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.018022
LONGITUD -101.8581344
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, roya,tronco encalado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
mosquita blanca, plantas en jardinera alrededor del ejemplar TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 37
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 46
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180805
LONGITUD -101.8582196
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta con daños mecánicos, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
cancro, roya, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 38
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 12
TALLO 2 32
TALLO 3 18
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.8
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0179628
LONGITUD -101.8583124
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, duramen expuesto, tronco encalado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
cancro, desmoches, roya, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 39
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 34
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0179955
LONGITUD -101.8583418
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, cancro, tronco encalado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas, pudrición de lagunas ramas, roya, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 40
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 13
TALLO 3 18
TALLO 4 21
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180534
LONGITUD -101.8583246
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
encalado, duramen expuesto, pudrición en tronco, cancro, ramas TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
secas, roya, mosquita blanca, plantas ornamentales alrededor del CONFLICTO CON ACERAS 0
tronco CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 41
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0180601
LONGITUD -101.8583571
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, tronco encalado, ramas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
secas, desmoches, roya, corteza incluida, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 42
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 48
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0181982
LONGITUD -101.8584006
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, plantas ornamentales MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
alrededor del tronco, raíz expuesta, roya, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 43
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 14
TALLO 2 15
TALLO 3 8
TALLO 4 7
TALLO 5 16
TALLO 6 17
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0181631
LONGITUD -101.8584092
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, pudiricion en base del MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
tronco, duramen expuesto de lagunas ramas mal podadas, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 44
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 26
TALLO 3 24
TALLO 4 27
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0181436
LONGITUD -101.8584421
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, plantas ornamentales alrededor del MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
tronco, tronco encalado, ramas con duramen expuesto, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
roya, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 45
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 18
TALLO 2 24
TALLO 3 29
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0182015
LONGITUD -101.8584093
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
encalado, ramas secas, roya, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 46
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 36
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0183221
LONGITUD -101.8583459
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera tronco encalado, cancro, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
roya, mosquita blanca, plantas ornamentales alrededor del tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 47
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 23
TALLO 2 22
TALLO 3 19
TALLO 4 23
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.01834
LONGITUD -101.8583733
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, mosquita blanca, roya, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
desmoches, raíz expuesta, ramificado, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 48
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 18
TALLO 3 17
TALLO 4 12
TALLO 5 14
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0183167
LONGITUD -101.8584483
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, desmoches, brazo con MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
duramen expuesto en proceso de pudrición, muérdago revisar que es TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 49
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 35
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.018373
LONGITUD -101.858435
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta con daños mecánicos, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
tronco encalado, corteza incluida, desmoches, cancro, roya, mosquita TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 50
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 13
TALLO 3 24
TALLO 4 14
TALLO 5 11
TALLO 6 8
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0183959
LONGITUD -101.8584294
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
encalado, dos brazos en proceso de pudrición, palmtas ornamentales TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
alrededor del tronco, roya, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 51
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 34
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0184383
LONGITUD -101.8584933
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, desmoches, roya, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, TRIPS TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 52
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 16
TALLO 2 19
TALLO 3 20
TALLO 4 28
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0184836
LONGITUD -101.8583183
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, ramificado, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas, mosquita blanca, fumagina, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 53
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 17
TALLO 3 10
TALLO 4 12
TALLO 5 13
TALLO 6 7
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.0182974
LONGITUD -101.8581863
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, ramificado, algunas ramas con MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
duramen expuesto en proceso de pudrición, roya, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
plantas ornamentales alrededor del tronco CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 54
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 20
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 5 Lados
LATITUD 21.01785
LONGITUD -101.8581866
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, roya, TRIPS, daños MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
mecánicos en tronco, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 55
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 14
TALLO 2 27
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0177267
LONGITUD -101.8582208
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, lirio persa alrededor del tronco, bifircado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
corteza incluida, roya, raíz expuesta con daños mecanicos, TRIPS, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 56
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 16
TALLO 2 17
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.017705
LONGITUD -101.8581533
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, raíz expuesta, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
plantas ornamentales alrededor del tronco, roya, TRIPS, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 57
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 26
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0175951
LONGITUD -101.8582095
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, lirios y MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
durantas alrededor del tronco, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 58
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 20
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0175267
LONGITUD -101.8581917
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus , ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, durantas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
alrededor del tronco, roya, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 59
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 11
TALLO 2 8
TALLO 3 19
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178768
LONGITUD -101.8584277
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, uno de sus brazos con MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
pudrición, roya, TRIPS, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 60
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 16
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177966
LONGITUD -101.8584515
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, lirios alrededor del tronco, roya, TRIPS, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 61
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 16
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178517
LONGITUD -101.8586317
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, roya, TRIPS, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
ramas secas, plantas ornamentales alrededor del tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 62
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178226
LONGITUD -101.858761
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, plantas ornamentales alrededor del MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
tronco, roya, raíz expuesta, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 63
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 14
TALLO 3 19
TALLO 4 7
TALLO 5 7
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178017
LONGITUD -101.8588073
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, desmoches, roya, TRIPS, plantas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
ornamentales alrededor del tronco, corteza incluida TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 64
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 13
TALLO 2 12
TALLO 3 12
TALLO 4 10
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177727
LONGITUD -101.8589719
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, roya, TRIPS, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
plantas ornamentales alrededor del tronco, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 65
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 11
TALLO 2 12
TALLO 3 11
TALLO 4 9
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177885
LONGITUD -101.8589886
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, roya, TRIPS, corteza MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
incluida, plantas ornamentales alrededor del tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 66
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 15
TALLO 2 20
TALLO 3 11
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177417
LONGITUD -101.8592933
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jardinera, plantas ornamentales alrededor del MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
tronco, ramificado, roya, TRIPS, lesiones en tronco, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 67
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 3
TALLO 2 3
TALLO 3 1.5
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 2
ALTURA SUPERIOR (m) 2
ALTURA A LA BASE (m) 1.5
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 2
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 0 Lados
LATITUD 21.0177633
LONGITUD -101.8593337
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus dos colores, ubicado en jardinera, creciendo de bajo de árbol de MANTENIMIENTO RECOMENDADO 0
mayor porte, fototropismo, ramificado, roya, durantas aledesor del TAREA DE MANTENIMIENTO 0
tronco, reubicarlo CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 68
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 21
TALLO 3 5
TALLO 4 5
TALLO 5 6
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.0176828
LONGITUD -101.8593027
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, lesiones severas en tronco, cavidades, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
cancro, mosquita blanca, roya, duramen expuesto, ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
creciendo de bajo de árbol de mayor porte CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 69
NOMBRE COMUN Tulipan africano
NOMBRE CIENTIFICO Spathodea campanulata
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 41
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 7
COPA: ANCHO E/O (m) 7
% COPA FALTANTE 25% - 30%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0177067
LONGITUD -101.8593467
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Levantamiento de pavimento
TRONCO Lesiones
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Tulipan africano, ubicado en arriate, lesiones en tronco, ahorcamiento MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
del cuello de raíz, desmoches, ramas secas, duren expuesto en TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
algunas ramas, cableado pasando por su copa CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 70
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 13
TALLO 2 10
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.017752
LONGITUD -101.8594438
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, tronco encalado, desmoches, bifircado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
corteza incluida, roya, TRIPS, afectado por podas de forma, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 71
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 4
TALLO 3 12
TALLO 4 9
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 0
LONGITUD 0
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, bifircado, corteza incluida, tronco encalado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
afectado por podas de forma, raíz expuesta,roya, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
TRIPS CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 72
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 16
TALLO 3 32
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 25% - 30%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177181
LONGITUD -101.859156
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Levantamiento de pavimento
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, cancro, lesione en tronco, cavidades, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ahorcamiento de raíz, desmoches, roya, TRIPS, mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
algunas ramas con pudrición, copa desbalanceada CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 73
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 14
TALLO 2 19
TALLO 3 5
TALLO 4 7
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177543
LONGITUD -101.8591111
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, bifircado, corteza incluida, deocjes, lesione MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
en tronco, duramen expuesto, cavidad, pudrición en tronco, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Retiro
TRIPS, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 74
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 38
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177683
LONGITUD -101.8590817
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, bifurcado, corteza incluida, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ahorcamiento de raíz, lesiones en tronco, copa desbalanceada, roya, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
trips, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 75
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 22
TALLO 2 18
TALLO 3 8
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0177283
LONGITUD -101.8590579
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arriate, raíz expuesta con pudrición, cancro, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
cavidades en tronco principal, mosquita blanca, roya, pasando TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
cableado por su copa CONFLICTO CON ACERAS Presentes sin clonflicto
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 76
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0178944
LONGITUD -101.8588128
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en arrite, ahorcamiento de raíz, cavidad en tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Crítico (riesgo a la población)
principal con pudrición, riesgo de caída, roya, TRIPS, desmoches TAREA DE MANTENIMIENTO Retiro
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 77
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 25
TALLO 2 33
TALLO 3 33
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 0
ALTURA A LA BASE (m) 0
COPA: ANCHO N/S (m) 0
COPA: ANCHO E/O (m) 0
% COPA FALTANTE 1
COPA: MUERTE REGRESIVA 1
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ -- No especificado --
LATITUD 21.0186706
LONGITUD -101.8582853
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, seco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Crítico (riesgo a la población)
TAREA DE MANTENIMIENTO Retiro
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 78
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 33
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 25% - 30%
COPA: MUERTE REGRESIVA 45% - 50%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186487
LONGITUD -101.8583374
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Fumagina
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, mitad de la copa seco, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, ramas secas, fumagina, duramen expuesto en base TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
del tronco, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 79
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 30
TALLO 2 15
TALLO 3 27
TALLO 4 29
TALLO 5 13
TALLO 6 18
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 35% - 40%
COPA: MUERTE REGRESIVA 40% - 45%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186907
LONGITUD -101.8582413
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Fumagina
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ramas secas con pudrición, desmoches, defoliacion, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de estimulación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 80
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 22
TALLO 2 19
TALLO 3 22
TALLO 4 15
TALLO 5 18
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187265
LONGITUD -101.8581623
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, cableado pasando por su MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
copa, corteza incluida, ramas secas, mosquita blanca, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
liquen CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 81
NOMBRE COMUN Mango
NOMBRE CIENTIFICO Mangifera spp
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 11
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0186434
LONGITUD -101.8582462
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Mango, fototropismo, bifircado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 82
NOMBRE COMUN Naranjo agrio
NOMBRE CIENTIFICO Citrus aurantium
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 6
TALLO 2 6
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.5
ALTURA SUPERIOR (m) 3.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.018685
LONGITUD -101.858235
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Naranja agria, creo ienso debajo de árbol de mayor porte MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 83
NOMBRE COMUN Fresno
NOMBRE CIENTIFICO Fraxinus uhdei
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 13
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0186406
LONGITUD -101.8582744
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Fresno, bifircado, corteza incluida, ubicado en jardinera, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 84
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 8
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 2.8
ALTURA SUPERIOR (m) 2.8
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 1.5
COPA: ANCHO E/O (m) 1.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186769
LONGITUD -101.8581531
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, joven, ubicado en jardinera, pasto en cuello de raíz MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
y plantas ornamentales TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de estimulación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 85
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 17
TALLO 2 33
TALLO 3 51
TALLO 4 20
TALLO 5 13
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 7
% COPA FALTANTE 30% - 35%
COPA: MUERTE REGRESIVA 25% - 30%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187338
LONGITUD -101.8580743
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Lesiones
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, clorosis, ramas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
secas, desmoches, mosquita blanca, ganoderma, raíz expuesta con TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
pudrición, ahorcamiento de raíz, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 86
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 39
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 35% - 40%
COPA: MUERTE REGRESIVA 30% - 35%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187643
LONGITUD -101.8583445
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, desmoches, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, duramen expuesto, copa desbalanceada TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 87
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 30
TALLO 2 40
TALLO 3 21
TALLO 4 29
TALLO 5 19
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 40% - 45%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0188202
LONGITUD -101.8583757
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Defoliación
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ramificado, ubicado en jardinera, ramas secas con MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
pudrición, liquen, mosquita blanca, duramen expuesto, cableado TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
eléctrico en su copa, colocación de caja eléctrica en un brazo, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 88
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 21
TALLO 3 19
TALLO 4 19
TALLO 5 14
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.8
ALTURA SUPERIOR (m) 4.8
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187663
LONGITUD -101.8582371
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Lesiones
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, ramas secas, cableado MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
eléctrico pasando por su copa, clorosis TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 89
NOMBRE COMUN Mango
NOMBRE CIENTIFICO Mangifera spp
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 2
COPA: ANCHO E/O (m) 2
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.0189024
LONGITUD -101.8581987
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Mango, ubicado en jardinera, joven, colocación de alambres en su MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 90
NOMBRE COMUN Granjeno
NOMBRE CIENTIFICO 0
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 3
TALLO 2 1.5
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3
ALTURA SUPERIOR (m) 3
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.0187791
LONGITUD -101.8582198
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Granjeno revisar especie, ubicado en jardinera, bifircado, colocación MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
de alambres en su tronco, fototropismo TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 91
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 28
TALLO 2 30
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0188175
LONGITUD -101.8582196
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, bifircado, corteza incluida, ubicado en jardinera, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas, desmoches, mosquita blanca, duramen expuesto, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 92
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 26/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 30
TALLO 2 29
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0188183
LONGITUD -101.8582383
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
ramas secas, desmoches, liquen, mosquita blanca, raíz expuesta, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
cavidades en tronco CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 93
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 33
TALLO 2 25
TALLO 3 17
TALLO 4 20
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 40% - 45%
COPA: MUERTE REGRESIVA 35% - 40%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0188263
LONGITUD -101.8581687
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, bifircado, corteza incluida, ubicado en jardinera, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
desmoches, ramas secas, mosquita blanca, clorosis, duramen TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
expuesto, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 94
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 17
TALLO 2 19
TALLO 3 14
TALLO 4 30
TALLO 5 43
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 25% - 30%
COPA: MUERTE REGRESIVA 25% - 30%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0189126
LONGITUD -101.8580582
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifurcado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas en proceso de pudrición, mosquita blanca, tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
encalado, raíz expuesta, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 95
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 36
TALLO 2 24
TALLO 3 14
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0189378
LONGITUD -101.8579991
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, corteza incluida, ubicado en jardinera, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
clorosis, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 96
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 57
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0189384
LONGITUD -101.8580094
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, mosquita MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
blanca, ramas secas, corteza incluida, tronco encalado, liquen, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 97
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 17
TALLO 3 10
TALLO 4 19
TALLO 5 16
TALLO 6 22
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.8
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0189118
LONGITUD -101.8579555
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Heridas
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
tronco encalado, ramas secas en proceso de pudrición, daños en TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
tronco por estructura metálica mosquita blanca, se observan follaje CONFLICTO CON ACERAS 0
clorotico CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 98
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 28
TALLO 2 35
TALLO 3 31
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 6.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 30% - 35%
COPA: MUERTE REGRESIVA 20% - 25%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.018835
LONGITUD -101.8578583
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, ramificado, tres brazos MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
dominantes, desmoches, tronco encalado, ramas secas en proceso de TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
pudrición, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 99
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 24
TALLO 2 16
TALLO 3 34
TALLO 4 21
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 40% - 45%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187899
LONGITUD -101.858055
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, bifurcado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
corteza incluida, desmoches, ramas secas en proceso de pudrición, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
mosquita blanca, copa desbalanceada, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 100
NOMBRE COMUN Fresno
NOMBRE CIENTIFICO Fraxinus uhdei
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 18
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.7
ALTURA SUPERIOR (m) 5.7
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0188132
LONGITUD -101.858017
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Fresno, ubicado en jardinera, desmoches, ramas secas, alambres en MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
su tronco provocando lesiones TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 101
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 18
TALLO 2 19
TALLO 3 19
TALLO 4 21
TALLO 5 20
TALLO 6 16
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0187993
LONGITUD -101.8580487
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, corteza incluida, ramas secas, se observa clorosis en TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
la copa CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 102
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 28
TALLO 2 23
TALLO 3 18
TALLO 4 24
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0187932
LONGITUD -101.8580232
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, bifircado, corteza incluida, tronco encalado, raíz MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
expuesta, desmoches, mosquita blanca, ramas secas, se observa TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
algunas hojas con clorosis CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 103
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 39
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 3
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 6
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0187947
LONGITUD -101.8579226
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, corteza MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
incluida, ramas secas, mosquita blanca, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 104
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 41
TALLO 2 15
TALLO 3 26
TALLO 4 37
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 8
COPA: ANCHO E/O (m) 8
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 20% - 25%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 0
LONGITUD 0
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Levantamiento de pavimento
TRONCO Corteza incluida
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta con daños por MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
estructura metálica, jardinera con daños, tronco encalado, liquen, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
corteza incluida, tres brazos dominantes, ras secas en proceso de CONFLICTO CON ACERAS 0
pudrición, roya, mosquita blanca, duramen expuesto CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 105
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 29
TALLO 2 37
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 6
COPA: ANCHO E/O (m) 7.5
% COPA FALTANTE 30% - 35%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186544
LONGITUD -101.8580903
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, fototropismo, tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
encalado, bifircado, corteza incluida, raíz expuesta, copa TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
desbalanceada, daños mecánicos en ramas, mosquita blanca, ramas CONFLICTO CON ACERAS 0
secas, CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 106
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 41
TALLO 2 28
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5.5
ALTURA SUPERIOR (m) 5.5
ALTURA A LA BASE (m) 2.5
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 7
% COPA FALTANTE 35% - 40%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186797
LONGITUD -101.8582301
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, ubicado en jardinera, raíz expuesta, bifurcado, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
corteza incluida, tronco encalado, desmoches, se observa follaje TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
clorotico, ramas secas, copa desbalanceada, mosquita blanca CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 107
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 1.5
TALLO 2 2
TALLO 3 1.5
TALLO 4 3
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 2.8
ALTURA SUPERIOR (m) 2.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.7
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.018738
LONGITUD -101.8580607
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus Benjamins, dos colores, fototropismo, mal formación y MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
desarrollo, desmoches TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 108
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.2
ALTURA SUPERIOR (m) 3.2
ALTURA A LA BASE (m) 1.6
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 2 Lados
LATITUD 21.0186256
LONGITUD -101.8580851
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india, árbol joven, ubicado en jarnidera, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
fototropismo, compitiendo con copa de otro árbol TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 109
NOMBRE COMUN Mango
NOMBRE CIENTIFICO Mangifera spp
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 6
TALLO 2 2
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3
ALTURA SUPERIOR (m) 3
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 1 Lado
LATITUD 21.0187356
LONGITUD -101.8579433
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Mango, árbol joven, fototropismo, creciendo debajo de árboles de MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
mayor porte, ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 110
NOMBRE COMUN Olmo chino
NOMBRE CIENTIFICO Ulmus parvifolia
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 8
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.2
ALTURA SUPERIOR (m) 3.2
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186073
LONGITUD -101.8581473
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Olmo chino, ubicado en jardinera, se observa en follaje paxtle y MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
clorosis, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 111
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 3
TALLO 3 8
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.5
ALTURA SUPERIOR (m) 3.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186013
LONGITUD -101.8582242
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jardinera, raíz expuesta, desmoches, ramas secas, se MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
observa follaje clorotico, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 112
NOMBRE COMUN Bignonia del cabo
NOMBRE CIENTIFICO Tecoma capensis
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 3
TALLO 2 3
TALLO 3 3
TALLO 4 4
TALLO 5 3.5
TALLO 6 2
ALTURA TOTAL (m) 3.2
ALTURA SUPERIOR (m) 3.2
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 25% - 30%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0185881
LONGITUD -101.8581276
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Defoliación
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Bignonia, ramificado más de 6 brazos dominantes, fototropismo, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 113
NOMBRE COMUN Guayaba
NOMBRE CIENTIFICO Psidium guajava
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 7
TALLO 2 5
TALLO 3 3
TALLO 4 3
TALLO 5 3
TALLO 6 2
ALTURA TOTAL (m) 3
ALTURA SUPERIOR (m) 3
ALTURA A LA BASE (m) 1.7
COPA: ANCHO N/S (m) 2.5
COPA: ANCHO E/O (m) 2.5
% COPA FALTANTE 1% - 5%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0185483
LONGITUD -101.8582767
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Guayaba, ubicado en jardinera, bifircado desde el cuello de raíz, se MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
observa follaje con clorosis, fototropismo TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 114
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 13
TALLO 2 11
TALLO 3 30
TALLO 4 8
TALLO 5 7
TALLO 6 5
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 0
ALTURA A LA BASE (m) 0
COPA: ANCHO N/S (m) 0
COPA: ANCHO E/O (m) 0
% COPA FALTANTE 1
COPA: MUERTE REGRESIVA 1
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ -- No especificado --
LATITUD 21.0186232
LONGITUD -101.8580185
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, seco, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Crítico (riesgo a la población)
TAREA DE MANTENIMIENTO Retiro
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 115
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 9
TALLO 2 18
TALLO 3 13
TALLO 4 11
TALLO 5 5
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186522
LONGITUD -101.8579939
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
desmoches, corteza incluida, es observa follaje clorotico, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 116
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186437
LONGITUD -101.8580033
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, ramas secas en proceso de pudrición, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
desmoches, se observa follaje clorotico TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 117
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0186916
LONGITUD -101.857959
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ramas secas en proceso de pudrición, desmoches, cancro, se MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
observa follaje clorotico, mosquita blanca, roya TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 118
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 29
TALLO 2 23
TALLO 3 21
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0190212
LONGITUD -101.8584278
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Grado de inclinación
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tres brazos dominantes, ramas secas con MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
pudrición, desmoches, tronco encalado, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 119
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 12
TALLO 2 20
TALLO 3 7
TALLO 4 15
TALLO 5 13
TALLO 6 11
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 1.9
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 15% - 20%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0190013
LONGITUD -101.8583699
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA 0
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jardinera, corteza incluida, desmoches, tronco MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
encalado, ramas secas, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 120
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 8
TALLO 2 9
TALLO 3 4
TALLO 4 3
TALLO 5 3
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 3.8
ALTURA SUPERIOR (m) 3.8
ALTURA A LA BASE (m) 1.8
COPA: ANCHO N/S (m) 3
COPA: ANCHO E/O (m) 3
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 0
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0190012
LONGITUD -101.8583685
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, se observa MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (rutina)
follaje clorotico TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 121
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 18
TALLO 2 21
TALLO 3 16
TALLO 4 28
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0190912
LONGITUD -101.8583712
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Daños mecánicos
COPA Desmoche
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, bifircado, corteza incluida, desmoches, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
pudrición en base del tronco, ramas secas, raíz expuesta, algunas TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
ramas con daños por malas podas, CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 122
NOMBRE COMUN Laurel de la India
NOMBRE CIENTIFICO Ficus retusa
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 20
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0189993
LONGITUD -101.8582351
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Laurel de la india , ubicado en jardinera, arrayán plantado al rededor MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
del tronco, se observa follaje clorotico, raíz expuesta, fototropismo TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de formación
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 123
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 15
TALLO 3 10
TALLO 4 15
TALLO 5 13
TALLO 6 25
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.019079
LONGITUD -101.8581689
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, plantas ornmentales MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
aledesor del tronco, ramas secas, corteza incluida, se observa follaje TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
clorotico CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 124
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 15
TALLO 2 12
TALLO 3 5
TALLO 4 18
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4
ALTURA SUPERIOR (m) 4
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 3.5
COPA: ANCHO E/O (m) 3.2
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 25% - 30%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0190695
LONGITUD -101.8580815
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, tronco encalado, ramas secas, se observa MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol pequeño (inmediato)
follaje clorotico, desmoches, TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 125
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 10
TALLO 2 22
TALLO 3 10
TALLO 4 19
TALLO 5 14
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 20% - 25%
COPA: MUERTE REGRESIVA 55% - 60%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0190675
LONGITUD -101.8580357
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, defoliacion, se observa follaje clorotico, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
ramas secas en proceso de pudrición TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 126
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 17
TALLO 2 23
TALLO 3 20
TALLO 4 9
TALLO 5 7
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0191285
LONGITUD -101.8578161
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO 0
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, tronco encalado, algunas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (rutina)
ramas con duramen expuesto, roya, mosquita blanca TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 127
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 18
TALLO 2 15
TALLO 3 9
TALLO 4 14
TALLO 5 17
TALLO 6 19
ALTURA TOTAL (m) 4.5
ALTURA SUPERIOR (m) 4.5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0190279
LONGITUD -101.8579101
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jarnidera, raíz expuesta, cancro, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, trips, durantas alrededor del tronco TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 128
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 25
TALLO 2 24
TALLO 3 32
TALLO 4 28
TALLO 5 19
TALLO 6 17
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 5
COPA: ANCHO E/O (m) 5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0189289
LONGITUD -101.8578169
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Cancro
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, durantas plantadas al rededor del tronco, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, TRIPS, tronco encalado, desmoches, cancro TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 129
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 13
TALLO 2 21
TALLO 3 18
TALLO 4 19
TALLO 5 14
TALLO 6 20
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0188553
LONGITUD -101.8578221
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO Corteza incluida
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, durantas alrededor del MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
tronco, mosquita blanca, desmoches, TRIPS, se observa follaje TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
clorotico CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 130
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 21
TALLO 3 20
TALLO 4 14
TALLO 5 11
TALLO 6 15
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187257
LONGITUD -101.857853
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ Raíz expuesta
TRONCO 0
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, cancro, raíz expuesta, se observa follaje MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
clorotico, roya, mosquita blanca, tronco encalado TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 131
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 1% - 5%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 4 Lados
LATITUD 21.0186787
LONGITUD -101.8577669
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, tres brazos con duramen MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
expuesto en proceso de pudrición, TRIPS, roya, mosquita blanca, se TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
observa follaje clorotico CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 132
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 42
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 5% - 10%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187491
LONGITUD -101.8576908
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, cavidad y pudrición emtronco principal, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Crítico (riesgo a la población)
raíz expuesta, bifircado, TRIPS TAREA DE MANTENIMIENTO Retiro
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 133
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 19
TALLO 2 15
TALLO 3 28
TALLO 4 11
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 15% - 20%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187277
LONGITUD -101.857467
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO Corteza incluida
COPA Clorosis
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus ubicado en jardinera, tronco encalado, se observa follaje MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
clorotico, ramas secas, dos de sus brazos en proceso de pudrición, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
TRIPS CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 134
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 21
TALLO 2 10
TALLO 3 11
TALLO 4 13
TALLO 5 17
TALLO 6 19
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4
COPA: ANCHO E/O (m) 4
% COPA FALTANTE 5% - 10%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187477
LONGITUD -101.8573936
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Defoliación
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, fototropismo, desmoches, ramas secas, MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
mosquita blanca, TRIPS, uno de sus brazos secos apolillado, brazo con TAREA DE MANTENIMIENTO Poda de restauración
proceso de pudrición CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
DATOS GENERALES IMAGEN DEL EJEMPLAR
NOMBRE DEL PROYECTO San Francisco del Rincón
ID DEL EJEMPLAR 135
NOMBRE COMUN Ficus
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina
FECHA DE INVENTARIO 28/06/2022 00:00
MEDIDAS DASOMÉTRICAS
DIÁMETRO (cm)
TALLO 1 40
TALLO 2 0
TALLO 3 0
TALLO 4 0
TALLO 5 0
TALLO 6 0
ALTURA TOTAL (m) 5
ALTURA SUPERIOR (m) 5
ALTURA A LA BASE (m) 2
COPA: ANCHO N/S (m) 4.5
COPA: ANCHO E/O (m) 4.5
% COPA FALTANTE 10% - 15%
COPA: MUERTE REGRESIVA 10% - 15%
COPA: EXPOSICIÓN A LA LUZ 3 Lados
LATITUD 21.0187517
LONGITUD -101.8574698
CONDICIONES FITOSANITARIAS
RAÍZ 0
TRONCO 0
COPA Roya
OBSERVACIONES: ESTRATEGÍA DE MANEJO
Ficus, ubicado en jardinera, raíz expuesta, liquen, roya, TRIPS, ramas MANTENIMIENTO RECOMENDADO Árbol grande (inmediato)
secas, raíz expuesta, TAREA DE MANTENIMIENTO Aplicación de agroquímicos
CONFLICTO CON ACERAS 0
CONFLICTO CON LÍNEAS 0
Programa de manejo de vegetación urbana
ANEXO 2. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE SUELO POR PARTE DE LABORATORIO.
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
58
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
59
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
60
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
61
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
62
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
63
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
64
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
65
Programa de manejo de vegetación urbana
SOS SERVICIOS / SIASI CONSULTORÍA AMBIENTAL
18