[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Ayudantía 3 Repaso

El documento aborda problemas de teoría de juegos aplicados a situaciones históricas y contemporáneas, como el desembarco de Normandía y un partido de tenis entre Nadal y Federer. Se analizan equilibrios de Nash en estrategias puras y mixtas, así como la provisión de bienes públicos y su eficiencia. Finalmente, se plantea un juego estratégico basado en la película 'Rebelde sin causa', ilustrando las decisiones de los jugadores en situaciones de riesgo.

Cargado por

Antonia Pizarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas13 páginas

Ayudantía 3 Repaso

El documento aborda problemas de teoría de juegos aplicados a situaciones históricas y contemporáneas, como el desembarco de Normandía y un partido de tenis entre Nadal y Federer. Se analizan equilibrios de Nash en estrategias puras y mixtas, así como la provisión de bienes públicos y su eficiencia. Finalmente, se plantea un juego estratégico basado en la película 'Rebelde sin causa', ilustrando las decisiones de los jugadores en situaciones de riesgo.

Cargado por

Antonia Pizarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Microeconomı́a II Ayudantes:

Instituto de Economı́a - PUC Pablo Brunner Carrasco


Profesora Alejandra Celis Reyna
Alejandra Traferri Patricia Jiménez Marı́n
Antonia Martı́nez Arancibia
Marcelo Meza González
Elisa Robinson Bravo

Ayudantı́a 3

Problema 1:
En 1944, el alto mando aliado planeaba el desembarco en el continente, que tendrı́a lu-
gar finalmente el 6 de Junio. Entre otras muchas cosas, era clave decidir el lugar donde
desembarcar el grueso de las tropas. Vamos a modelar este problema como un juego. Su-
pongamos que hay dos opciones (Normandı́a o Bretaña) y que tanto los aliados como los
alemanes deben decidir simultáneamente en cuál de estos dos sitios posicionan sus tropas.
Los alemanes pierden sı́ ambos ejércitos posicionan sus tropas en distinto lugar, y ganan
en caso contrario. Para los aliados es al revés. Por otro lado, los aliados prefieren ganar
en Normandı́a (que está más cercana a Parı́s y la frontera alemana) que en Bretaña. La
siguiente matriz de pagos busca resumir lo anterior (los aliados son el jugador Fila):

Aliados / Alemanes Bretaña Normandı́a


Bretaña 0;1 1;0
Normandı́a 2;0 0;1
-
1. Encuentre el/los equilibrio/s de Nash en estrategias puras. Explique.

-
2. Encuentre el/los equilibrio/s de Nash en estrategias mixtas (llame r a la probabilidad
de que los aliados desembarquen en Bretaña, y s a la probabilidad de que los alemanes
estacionen el grueso de sus tropas en Bretaña). Explique.
-
3. Discuta si encuentra que es más razonable, que en un caso como este, los jugadores
jueguen con estrategias mixtas o puras.

Problema 2:
Piense en un partido de tenis, una final de grand slam entre Nadal (N) y Federer (F), y
está por sacar Nadal. Nadal tiene que decidir si saca a la derecha (D) o a la izquierda (I), y
Federer tiene que decidir si resta por la derecha (D) o por la izquierda (I). La probabilidad
de que Nadal gane el punto, depende de por dónde saca él y por dónde resta Federer.
Si Nadal saca por la izquierda y Federer resta por la izquierda, la probabilidad de ganar
el punto para Nadal es 0,5, si en cambio, Federer resta por la derecha, la probabilidad de

1
(s) (1 -

S)

(r)
(n -
r)

Ingador 1
>
-
si 12 prefiere Bretaña , to prefiero Normandia (20)
>
-

si 32 prefiere Normandia , yo prefiero Bretaña (130)

Jugador 2

>
-
si 21 prefiere Bretaña , to
prefiero
Bretaña (10)
>
-
si je prefiere Normandia, yo prefiero Normandia (1:0)

No hay de Nash estrategias


equilibrio
>
-
en puras .

Jugador 1 (Aliados)

VEB = S)
&
+ 1 .

(1 -
=

1 -

s 1 -

525

VEN =
2 .

5 x
+ S) -
=

25 1< 35

"S

I
BRALIADOS Bretaña si <33

Normandia si 137S

Indiferente Si 13 =
S
Jugador 2 (Alemanes

VEB + ta-r)
&
=1.

r
r
=

VEN =
-r +
1 (n r).

-
=

r >
1/2

I
Bretaña si r >
112

BR Atem anes Normandia si r = 1/z

Indiferente Si r =
12

asegura al
Dado
hay estrategias puras , el mixto
>
-
nos
que no

meno una
estrategia para el combate
.
N
FD I

D (0 , 3 10 5) (0 , 7/0 , 3)
,

F (0 , 9 10 . 1) (a5 10 , 5)

Ingador 1 (Nadal)
>
-
si Federer
juega a la derecha ,
Nadal juega izquierda (0 ,
950 , 3)
Federer la
izquierda Mercha (0 . 3)
juega a Nadal
piega
>
-
si ,
>0 .

Jugador 2(Federer
>
-
si Nadal la dercha Federer juega derecha (0 . 0 , 3)
mega a 3 >
,

>
-
Si Nadal juga a la
zquierda ,
Federer juega ezquierda (0 . 5 >0
.
1)

Por
>
- lo tanto , no es equilibrio de Nash , la intuición es
que
siempre tengo incentros adisriarme .
0

a
, 5
F
N D

D (0 , 3 10 5) (0 , 7/0 , 5)
015 .

0 5
F (0 , 9 10 . 1) (a5 10 , 5)
,

Nadal 0 , 25

=rlieriguar
-

EUp =

EV a bilidade

Federer

pelierique 0 , 25
a
e
bilidades

B (1 -

B)
F
N D I

(0 , 3 10 5) (0 , 7/0 , 5)
A
D .
EQN =

(05 ,
015)
(n -

A)
F (0 , 9 10 . 1) (a5 10 5) ,

Nadal

UDOSBOBOB &
O-OLBA S

017 -

0 . 5 30 , 4B + 0 , 2B

0 . 2 0 . 6 B

0 .
2
, B -
0 . 53B
016

Federer

EUROSAMAYOQUAO
T

016 A >0 , 5 -011

As -
A -
015
ganar el punto para Nadal es 0,9. Mientras que sı́, Nadal saca por la derecha y Federer
resta por la izquierda, la probabilidad de ganar el punto para Nadal es 0,7, si en cambio,
Federer resta por la derecha, la probabilidad de ganar el punto para Nadal es 0,5.
La utilidad, o pago, que tendrı́a cada jugador en cada una de las situaciones, es igual a la
probabilidad que tendrı́a cada uno de ganar el punto. Es decir, por ejemplo, si Nadal saca
a la izquierda y Federer resta por la derecha, la utilidad de Nadal serı́a 0,9 y la de Federer
0,1.
Suponga que Federer tiene que decidir de manera simultánea a Nadal, ya que no le da
tiempo de ver hacia dónde se dirige la bola.

-
a. Arme la matriz de pagos del juego, ubicando a Nadal jugando en filas y a Federer
jugando en columnas.

b.
- Demuestre que no existe ningún equilibrio de Nash en estrategias puras. Explique la
intuición detrás del resultado. Justifique su respuesta.

-
c. Determine rigurosamente si jugar izquierda-derecha con probabilidad 0,5 → 0,5 para
cada jugador es equilibrio de Nash (es decir, Nadal saca a la derecha o izquierda
con probabilidad 0,5 y Federer resta por la derecha o izquierda con probabilidad 0,5,
como si tiraran una moneda). Justifique su respuesta.

-
d. Determine, a través de las funciones de reacción, si existe algún equilibrio de Nash
en estrategias mixtas. Grafique. Explique la intuición detrás del resultado. Justifique
su respuesta.

Problema 3:
Un bien público se define como aquel bien que todos disfrutan y a nadie se puede excluir
de su consumo si no contribuyen al mismo. Un ejemplo es una plaza. Si se plantan árboles,
se mejora el aire y se benefician todos los vecinos, independientemente si el mismo ha
colaborado o no, y además no se lo puede excluir de su consumo (que serı́a como pedirle
que no respire). Los bienes públicos pueden ser provistos de muchas formas. La provisión
privada bajo aportes voluntarios serı́a algo ası́ como que cada uno decide aportar algo de
sus recursos para el bien público en forma individual. En el caso de la plaza, serı́a cuántos
árboles planta cada uno. Veamos este caso puntual de provisión privada de bienes públicos.
Hay 10 vecinos, y cada uno tiene $1000. Con esta plata pueden comprar x kilos de asado
para consumo puramente personal o un arbolito g. Cada kilo de asado cuesta 1 y el arbolito
cuesta 1. Es decir, la restricción presupuestaria de cada individuo es 1000 = gi + xi
La utilidad de cada uno de los vecinos depende del consumo del bien privado y del consumo
del bien publico. Viene dada por

ui (G; xi ) = Gxi

2
!
10
i denota al individuo. G = gj es la cantidad de árboles en la plaza.
j=1

-
(a) Encuentre cuanto contribuye cada agente en el equilibrio y la provisión total del bien
público.

- ¿Cuánto es la utilidad de cada agente en el equilibrio?


(b)

(c) Pruebe que este nivel de provisión pública no es Pareto eficiente, por ejemplo que
todos estarı́an mejor si ponen un árbol más cada uno y cada uno come 1k menos de
asado (ayuda, mire que pasa con el nivel de bienestar de cada uno).

3
>
-
(qi +
9 -

i) Xi

*
Exi
máx s a Xi 1000
gi Arque nos
digan al puncipio
= -

lo queconume Lo que conumen los a ratan se


que todos son
iguates , no pode-
v
=

T mi) + (2000 -

gi) mos acumirlo al tiro ya que el

harán
Woogi gi jugador sabe lo
+

9- : 9i
=

no
10009-i que
-
-

los demás + es después de de


menta
Mu donde
= rivar damos
1000
zgi-9 nos
-

que todoscon Iguales


. El
jugador
tierre la info de esto al Inicio
1000-9-i gi
=

no

para maximizar su utilidad,


por eso 6 g +
g-1
=

;
-

>
-
como todos los recinos tienen la misma utilidad , es deur con
iguales :

2000 -

ag =

9
6
2
209
=

6
1000
99 29 10 90 , 91
- = =
-

6 909 09
1000
119
= =

q
1000-90
=

lo
que contribuye cada agente
v
109 X
= ·

v =

109 (1000
·
-

9)
U
100009 192
= -

8264162

V =
10 000.
·

90 . 91 -

10 91)2
v =
909 100 .
-

82 .
646

V =

826 .
453 .

Para ver
pareto eficiente probamos aporte
-
si es
que un recino

1 árbol más a ver si aumenta la utilidad

Pareto eficiente =
no se puede estar mejor .

*
91 91
g
1908
1 191)
=

v =
919 ,
10 .

6
*
919 1 v 6233826
84
= =

, .
. 433

No es
pareto eficiente ! Ya
que
está plantando un árbol más.
mejor
Problema 4: propuesto
En la pelı́cula “Rebelde sin causa”, James Dean participa en el “juego del gallina” con
otro adolescente, cada uno conduce a toda velocidad un coche hacia un acantilado, el
primero que salta de su coche es un “gallina”. Suponga que los dos prefieren ser el último
en saltar, pero también saltar primero a no saltar, para ası́ evitar despeñarse. En tal caso,
podemos representar el juego en forma estratégica como (nota: que los dos salten “últimos”
se interpreta como que ninguno salta; que los dos salten “primeros” significa que los dos
saltan al mismo tiempo):

J1 / J2 Saltar último Saltar primero


Saltar último 0;0 3;1
Saltar primero 1;3 2;2

-
1. Encuentre el/los equilibrio/s de Nash en estrategias puras. Explique.

-
2. Encuentre el/los equilibrio/s de Nash en estrategias mixtas, ¿cuál es la interpretación
intuitiva del equilibrio en este caso?

Problema 5: propuesto
Considere una economı́a con 2 tipos de consumidores, A y B, cada uno con preferencias
representadas por las siguientes funciones de utilidad, uA (x1T , xx2 ) = 10x1T → x21T + x2A y
uB (x1T , xx2 ) = 10x1T → x21T + x2B , respectivamente, y en donde, x1T = x1A + x1B es un
bien público y x2i es un bien privado. Suponga que la dotación inicial del consumidor A es
de 20 unidades del bien privado, mientras que la del consumidor B es de 16 unidades del
bien privado, y que el precio del bien 2 es el numerario, es decir, p2 = 1.
La tecnologı́a es tal que, una unidad de bien público, puedo conseguirse a cambio de 2
unidades del bien privado.
Considere un juego entre los 2 consumidores, en el cual, cada uno contribuye voluntaria-
mente al financiamiento del bien público, para ello, cada uno aporta x2i unidades del bien
privado para la producción del bien público. En ningún caso, los consumidores entregan
todo lo que tienen del bien privado.

-
a. [4 puntos] Determine cuál serı́a la cantidad Pareto eficiente de bien público que
tendrı́a que haber en esta economı́a. Justifique su respuesta.

-
b. [8 puntos] Encuentre la función de reacción de cada consumidor con respecto al bien
público (o función de demanda por el bien público). Justifique su respuesta.

c. [8 puntos] Grafique las funciones de reacción y encuentre el equilibrio de Nash (EN)


del juego (tenga en cuenta que p1 < 10). ¿Es el EN Pareto eficiente? ¿por qué?
Justifique su respuesta.

4
B
(1 -

B)

A
- EN

(1 -

A) -

E . N

los
equilibrios estrategias (SP su) (SU SP)
>
-
en puros son , y ,

1
jugador

Eucalartimo =-B=3-3B3-3BR
& 3 -
23 3B- B

= B

I
BRy ,
saltar último si B

saltar primero
-

si 1B
indiferente 1
si
=
B

Lugadorz

EucalartimoACA3-3A33A
& 3 -

2) 3A -

13 2A

12 A

BRs
I
saltar último si A

saltar primero si A
indiferente si A
Samuelson
Regla de TMST
=2 =
TMSA +

TMSB =

TMST

Un =

10x1 +
-

X1F +
X2A

TMSA =

Edu V-uXT =
12

VB =

10X1 + -

X -+
+
XzB

TMSB = 10 -

2 Xe +

10 2X1 + + 10 2Xn +
=
2
-
-

20 -

4x1 + =
2

18 =

4X15

4, 5
=

X1
Commumidor 1

max Un =

10x1 +
-

X1F +
X2A sa 20 =

XA +
2X1A
Xza =
20
-

2X1A

VA =
10x1 +
-

Xi + (20 -

2Xea)
VA =
10 (X1A +
X1 B)
-

X1B)"
(n + + 20
-

2X - A

(X1A2 + 2XAX1B + X)
=
10 X1A +
10X1B-Xn-2X1AXIB-X1B" + 20-ZXnA

& 1 2X1A 2X 2 0
- =
- -

= . B

8 -

2X1B
=

2X1A

y -

X1B =
X1A

Consumidor 2

11

X1B =
1
-

X1A Xn + =

X1A + X - B

-(1 4
=

4 < 4 ,
5

No es eficiente

También podría gustarte